Te presentamos una propuesta de turismo interior para una escapada a Guadalajara. En esta ocasión viajamos hasta esta provincia de Castilla-la Mancha donde nos encontramos con uno de los cenobios medievales mejor conservados de la región. El Monasterio de Santa María de Monsalud se abre ahora al público para que pueda ser visitado después de su restauración.
La iglesia, el claustro o la sala capitular con sus bóvedas de crucería son algunos de los elementos que podemos contemplar en todo su esplendor. El monasterio de Monsalud conserva en la actualidad gran parte de sus dependencias.
Data de mediados del siglo XII y es uno de los más claros ejemplos de la presencia de la Orden del Císter en la península, y uno de los edificios medievales más notables de España, cuya influencia se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y provincia de Cuenca.
Después de varias obras de rehabilitación y más de 3 años cerrado, ahora este monasterio se reabre al público para quien quiera pasearse por él y conocer la historia de uno de los cenobios medievales más antiguos y mejor conservados de Castilla-la Mancha.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1931 y en su arquitectura encontramos diversos elementos de estilo gótico y románico excelentemente conservados.
Aunque el monasterio fue transformado durante los siglos XVI y XVII, aún conserva su estructura medieval y la elegancia y austeridad propias de la arquitectura cisterciense.
Pero son muchos los rincones que hacen de este monasterio un lugar sorprendente. Destacan especialmente la sobriedad románica de su iglesia, así como el gótico de transición de la sala capitular y el claustro.
En el ábside mayor de la iglesia podemos encontrar algunas peculiaridades como el agrandamiento de la ventana central que se hizo para poder introducir un retablo, actualmente desaparecido, o un antiguo lavamanos con canalización hasta el depósito de agua, todo ello de influencia mudéjar, lo que lo hace único en España.
Tras un recorrido por las dependencias de este impresionante conjunto monástico, nos damos cuenta de que se trata de un edificio muy interesante y, sobre todo, monumental, dadas las dimensiones del templo y lo conservado y limpio que se encuentra todo. Este monasterio de Monsalud de Guadalajara también ha estado unido a la Orden de Calatrava que ha dejado sus huellas en algunas partes del edificio, como el visitante podrá descubrir.
Con la desamortización de Mendizábal que se hizo en el año 1836, este monasterio del Císter quedó abandonado un año antes, como muchos otros repartidos por toda España. La intención ahora es abrirlo a las visitas y también realizar eventos y todo tipo de actividades para poder hacerlo sostenible.
Pero sobre todo, sus conservadores invitan a los visitantes a disfrutar de esta obra de arte y de la quietud que transmite su entorno.
Monasterio de Santa María de Monsalud
Carretera de Córcoles a Casasana (GU-987) Km 1,5.
Córcoles, Sacedón (Guadalajara) España
Horarios de visita
- De noviembre a abril: viernes a domingo de 11 a 14 y de 15 a 18h
- De junio a septiembre: miércoles a domingo de 10 a 14 y de 15 a 20h
- Mayo y octubre: jueves a domingo de 10 a 14 y de 15 a 20h
Web oficial | Monasterio de Monsalud