La Unión Europea (UE) anunció el 17 de marzo 2020 algo sin precedentes: el cierre de sus fronteras durante 30 días.
El objetivo de esta restricción histórica es tratar de contener la propagación del coronavirus COVID-19 en el continente, que ya se considera el nuevo epicentro de la pandemia.
Esta medida restrictiva provocará la suspensión de todos los viajes programados entre países del bloque comunitario, incluidos los firmantes del tratado de Schengen. También se prohíbe la entrada a terriotorio comunitario a extranjeros que no residan en algún país de la UE.
Los gobiernos de los Estados miembro apoyan así la propuesta para restringir los desplazamientos no esenciales que días atrás lanzó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
The @EU_Commission presents guidelines on border measures & proposes:
1⃣Green lanes/fast lanes giving priority to essential transport to keep the mobility sector going & ensure economic continuity
2⃣Temporary restriction on non-essential travel to the EU (30 days) pic.twitter.com/9bda9MntF0
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 16, 2020
No obstante, desde días antes, varios países ya habían comenzado a aplicar prohibiciones de viaje, cerrando sus fronteras por iniciativa propia para detener la propagación de la enfermedad, suspendiendo en la práctica la libertad de movimientos entre Estados Schengen.
Coronavirus COVID-19 en Europa
De entre los países más infectados por la pandemia del nuevo coronavirus, seis están en Europa: Italia, España, Alemania, Francia, Suiza y el Reino Unido.
El continente europeo ha registrado más de 150 000 casos de infección por coronavirus y más de 6000 muertes desde el brote, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
El 13 de marzo 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus, con más nuevos casos diarios que China.
— Con información de la Comisión Europea
Coronavirus en España
España declaró el 14 de marzo 2020 el estado de emergencia, cuya denominación oficial en el país es estado de alarma. Esto permite aplicar una serie de medidas que incluyen importantes restricciones a los desplazamientos en todo el país, como respuesta frente al brote de coronavirus.
A la luz de las medidas que se están imponiendo en toda España, incluido el cierre de hoteles, gobiernos de todo el mundo están aconsejando a los viajeros de sus respectivos países que se encuentren ahora en España que regresen lo antes posible a su país de origen.
Si estás de vacaciones en España, debes consultar tus opciones de retorno con el operador turístico o proveedor de alojamiento. Todas las atracciones y lugares de interés turístico en España están cerrados.
Estado de emergencia
Desde el martes 17 de marzo hasta el final del estado de emergencia, las medidas restrictivas incluyen ahora el cierre de las fronteras terrestres con Francia, Portugal, Marruecos y Gibraltar a los extranjeros que deseen ingresar al país.
Las únicas excepciones al cierre de fronteras exteriores en España se aplican a nacionales españoles, residentes en España, trabajadores fronterizos y aquellos que puedan demostrar que necesitan entrar al país por razones esenciales y tasadas.
Las fronteras terrestres permanecen abiertas para los extranjeros que abandonen España. Si deseas llegar en coche a otro país del continente o al Reino Unido, podrás conducir atravesando territorio francés solo para regresar a tu país de residencia, pero tendrás que completar una attestation –declaración para las autoridades francesas– que especifique la razón del desplazamiento. Si usas estas ruta, te recomiendo consultar también las restricciones de viaje a Francia antes de emprender el viaje.
En la actualidad, las fronteras aéreas y marítimas siguen abiertas, pero muchas compañías aéreas y de ferry han suspendido o reducido sus servicios.
Viajes dentro de España
El transporte público opera a servicios mínimos en todo el país. Se han prohibido todo tipo de concentraciones y reuniones públicas, lo que ha obligado a cancelar eventos de Semana Santa y fiestas populares como las Fallas de Valencia.
En España están cerrados la mayoría de comercios que no sean los que vendan alimentos u otros artículos de primera necesidad, como farmacias. Los restaurantes abren en horario reducido y solo para servir comida a domicilio.
Se ha enviado a los alumnos a sus casas e interrumpido clases presenciales en escuelas y universidades.
Limitaciones a la movilidad en las islas. Desde el 19 de marzo, solo se operarán 17 vuelos diarios entre la península y las Islas Canarias, de los 115 que lo hacían hasta ahora. Baleares cierra su espacio aéreo y también suspende conexiones marítimas; solo permite viajar fuera salvo excepciones de fuerza mayor. En Canarias se ha reducido en un 90% la frecuencia de vuelos de conexión entre islas. En ambos archipiélagos solo podrán volar a las islas residentes, personas que tengan motivos laborales o de salud, y deberán llevar consigo una declaración jurada. Cuando lleguen a los aeropuertos isleños, se tendrán que someter a un control sanitario de toma de temperatura. Al igual que en Baleares, las navieras en Canarias también han cancelado los servicios de transporte de pasajeros y únicamente podrán transportar mercancías.
Todo el país está en confinamiento
Se han dado instrucciones a toda la población para que permanezcan en sus casas. Solo se permite salir si es para realizar un número limitado de actividades, en particular para comprar alimentos u otros artículos de primera necesidad, regresar al domicilio principal, acudir a un hospital o centro de salud, ir a trabajar (si no se puede trabajar desde casa), realizar tareas de cuidado o similares; o en caso de necesidad real. Se ha prohibido expresamente acudir y/o permanecer en las playas. La policía vigila que se cumpla el aislamiento e impone sanciones a quienes ignoren el confinamiento.
Se permiten los desplazamientos al aeropuerto solo si es para salir del país, pero las autoridades pueden pedir a los viajeros que justifiquen este hecho (por ejemplo, mostrando el billete de avión).
Se han suspendido los vuelos entre Portugal y España desde el 15 de marzo, a lo que se suma la prohibición de volar fuera de la Unión Europea durante 30 días.
Se espera que las aerolíneas anuncien en próximos días, cambios en las rutas que conectan con España o cualquier otro país de la Unión Europea.
Si tienes una reserva para viajar en los próximos días, es importante que te mantengas al tanto a la situación y contactes con tu compañía en busca de novedades y opciones de viaje, en su caso.
Lee también
- Reino Unido reducirá a cinco días la cuarentena obligatoria para viajeros
- España exigirá pruebas negativas de COVID a las llegadas de «alto riesgo»
- Atracciones turísticas cerradas debido a coronavirus
- ¿Debo cambiar o cancelar mi viaje por el coronavirus? Esto es lo que puedes hacer y así funciona
- ¿Se puede viajar ahora? ¿es seguro? – Coronavirus, avisos, recomendaciones e información para viajeros
- Vuelos cancelados por la crisis del coronavirus en Europa