El arte precoz de Van Dyck en el Prado

El arte precoz de Van Dyck en el Museo Prado de Madrid
El Museo del Prado (Madrid) exhibe hasta el 3 de marzo una de las mayores exposiciones en el mundo que se han dedicado a Van Dyck (1599–1641), y la primera exhibición de sus pinturas que se celebra en España.
Este prolífico pintor destacó por su talento precoz, periodo en el que se centra la muestra. Desde los 16 años hasta los 21, Anton Van Dyck pintó nada menos que 160 cuadros, de los cuales el Museo del Prado muestra 52 pinturas y 40 dibujos.
Esta exposición recoge tanto obras propias de la colección del Museo del Prado, como otras que son préstamos de otros museos españoles como el Museo Thyssen-Bornemisza o del extranjero, como las procedentes del Museo del Louvre de París, el Hermitage de San Petesburgo o la Galería Nacional de Arte de Washington.
El inquieto adolescente realizó principalmente retratos y obras medianas, pero también más de una treintena de composiciones de gran formato que denotan su ambición creativa. En esa época, el joven pintor mantuvo una estrecha relación con Rubens del que fue ayudante y su mejor discípulo, una circunstancia clave para comprender su
evolución artística.
La muestra profundiza en la disparidad de estilos que utilizó Anton Van Dyck en su etapa juvenil: fiel a la influencia de Rubens en muchos casos, y muy diferente, con un sesgo mucho más realista, en otros.
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
Según los expertos, estas variaciones se deben al talento vacilante del joven, que evidencia una lucha por definir un estilo propio y una búsqueda de nuevos recursos para hacerse con un sello personal. Es decir, un concepto completamente nuevo en la época, con el propósito de llamar la atención del espectador.