España comienza a recibir turistas vacunados
COVID-19: VIAJAR ES DIFERENTE
Entra en vigor la norma oficial de cara al verano y se aceptan vacunas recomendadas por la OMS. Reino Unido y Japón se caen de la lista española de países de riesgo.

Bandera española ondeando en la fachada de un edificio de Madrid
El Boletín Oficial del Estado recoge en su edición del 5 de junio 2021 la disposición que otorga carta de naturaleza a aquel anuncio hecho en mayo de reapertura del país a los viajeros vacunados de todo el mundo que visiten a España por ocio o turismo.
El presidente del gobierno español ha anunciado hoy 21 de mayo que reabrirá el país el 7 de junio 2021 a viajeros vacunados de todo el mundo que visiten España por ocio o turismo.
La norma de libre entrada a España se aplicará a aquellos viajeros totalmente inmunizados —es decir, con todas las dosis o pauta completa— con cualquiera de las vacunas ya aprobadas por la Unión Europea o recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, las cuales puedes consultar en el destacado.
Con esto, los extranjeros que hayan recibido las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca, entre otros sueros, podrán viajar a España desde el 7 de junio. Según el gobierno español, no será necesario realizar una prueba RT-PCR para entrar en el país.
La Unión Europea ha presentado los detalles de cómo será el certificado europeo de vacunación que empezará a utilizar en julio. El llamado pasaporte europeo covid será gratuito y sólo podrán obtenerlo los residentes en países miembros de la Unión. La norma aprobada por España, ya contempla a los viajantes que traigan este certificado.
El Gobierno de España añadió también el 21 de mayo al Reino Unido y a Japón a la lista de países cuyos ciudadanos pueden entrar en territorio español sin restricciones. En la lista ya estaban Israel, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China. Esto ha sido publicado en un BOE anterior y es oficial.
- Nuevos controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada a España, norma publicada en el BOE del 6 junio 2021
¿Qué vacunas COVID están aprobadas por la Unión Europea?
A fecha de mayo 2021, los siguientes sueros han sido evaluados y autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) para ser administrados en los países de la Unión Europea.
- Janssen (Johnson & Johnson /Janssen Pharmaceuticals)
- Moderna
- Pfizer/BioNTech (Comirnaty)
- Vaxzevria (antes AstraZeneca)
— Fuente: EMA Authorised COVID-19 vaccines
¿Cuáles son las vacunas autorizadas por la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda las siguientes vacunas incluidas en su listado de uso en emergencias (EUL, sus siglas en inglés), que sirve para indicar a los reguladores sanitarios de cada país que se trata de una vacuna segura y eficaz. No obstante, la autorización de uso (aprobación) debe otorgarla siempre la administración sanitaria correspondiente.
- CoronaVac de Sinovac (desde el 1 de junio 2021)
- Covishield (desarrollada por AstraZeneca y producida en India)
- Janssen (Johnson & Johnson /Janssen Pharmaceuticals)
- Moderna
- Pfizer/BioNTech (Comirnaty)
- Sinopharm
- Vaxzevria (antes AstraZeneca)
— Fuente: COVID-19 vaccine EUL issued
En Tu escapada | Se relajan restricciones para viajar a Canarias después del estado de alarma
Artículo actualizado el 5 junio, 2021 para completar con nueva información oficial
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
Artículo publicado originalmente el 21 mayo, 2021