¿A dónde pueden viajar los españoles?: lista de más de 100 países abiertos
COVID-19: VIAJAR ES DIFERENTE
Estos son los países con fronteras abiertas y vuelos internacionales donde los españoles pueden viajar por turismo, incluso durante la pandemia

¿A qué países pueden viajar los españoles ahora? Aunque no es el momento de viajar por turismo, estamos siguiendo la lista de países reabiertos desde el inicio de la pandemia.
El número se actualiza con regularidad constante y ahora hay más de un centenar de países que aceptan viajeros españoles.
Las restricciones de viaje durante la pandemia de COVID-19 han afectado a los planes de muchos personas.
Mientras que Estados Unidos (Viajar a Nueva York tras el COVID: todo sobre la reapertura) y algunas naciones europeas han suspendido temporalmente la entrada de extranjeros y/o pasajeros con estancias recientes en territorios considerados de riesgo, otros países están iniciando poco a poco un proceso de reapertura de fronteras, lo que implica que se reanuden los vuelos internacionales.
Ten en cuenta que las restricciones sanitarias no son recíprocas y varían según la situación epidemiológica en los países de origen y destino. Si bien hay países que prohíben la entrada de turistas españoles, como es el caso de Estados Unidos, otros lo permiten con una prueba de covid negativa o siguiendo cuarentenas.
Las restricciones que aplica un país a la llegada pueden ser distintas según sea el origen del viaje y la nacionalidad de los visitantes. Que puedas viajar libremente desde España a otro país no garantiza que al regreso esté exento de restricciones.
Consulta a continuación la lista de países donde los españoles están autorizados a viajar.
Destinos internacionales sin restricciones covid para turistas españoles
En la fecha de revisión de este artículo, existe una relación de 114 países a los que se puede viajar desde España. La lista cambia y, conforme pasa el tiempo, este número puede subir o bajar.
Sin embargo, solo hay 18 destinos a los que los españoles pueden viajar sin restricciones de ningún tipo.
Para acceder al resto de territorios o países se exige a los españoles una prueba negativa de covid o guardar unos días de cuarentena.
Estos son los destinos de viaje sin restricciones para españoles:
- Albania
- Andorra
- Brasil
- Bulgaria
- Costa Rica
- Grecia
- Jamaica
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- México
- Montenegro
- Polonia
- República Dominicana
- Rumanía
- Suecia
- Suiza
- Tanzania
- Ucrania
Países que piden a turistas españoles una prueba PCR negativa antes de viajar
Otros destinos, entre ellos muchos países vecinos de la Unión Europea, exigen a los españoles una prueba negativa de covid realizada días antes a la llegada.
Cada país tiene sus propias normas, pero por lo general, se exige uno o varios test RT-PCR para poder ingresar. Otro tipo de pruebas, como de antígenos o LAMP, pueden no ser admitidas. Infórmate antes con tu proveedor de viajes y en sitios oficiales del gobierno, sobre los requisitos de entrada actualizados.
Hasta que no se generalice la vacunación contra la covid, de momento no se está eximiendo de la prueba a personas ya vacunadas, aunque se espera que esto cambie en cuanto se implante el Certificado Covid Digital de la Unión Europea o a principios de junio 2021 si antes se hace oficial la orden que lo permita.
No obstante, este nuevo esquema de pasaportes de vacunas no permitirá de inmediato la entrada a países de fuera de la Unión.
- Austria
- Bahamas
- Belice
- Bolivia
- Botsuana
- Bosnia y Herzegovina
- Burkina Faso
- Colombia
- Croacia
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Etiopía
- Francia
- Ghana
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Ecuador
- Irak
- Irán
- Jordania
- Kenia
- Liberia
- Lituania
- Líbano
- Malaui
- Mali
- Marruecos
- Mauritania
- Namibia
- Nicaragua
- Pakistán
- Panamá
- Perú
- Portugal
- República Democrática del Congo
- Ruanda
- Serbia
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán
- Togo
- Turquía
- Uganda
- Uzbekistán
- Zambia
- Zimbabue
Destinos que exigen cuarentena a viajeros españoles
Además de una prueba PCR negativa de COVID-19, algunos estados también pueden exigir a viajeros españoles una cuarentena a la llegada.
En algunos países, estos días de aislamiento (entre 10 y 14) se deben realizar en un alojamiento designado y supervisado por la autoridad sanitaria, NO en el hotel que hayas reservado para tu viaje, cuya reserva supone un desembolso adicional y considerable para disuadir a viajeros no esenciales. Es el caso del Reino Unido para quienes procedan de países incluidos en su lista roja (donde no está España).
Así que en la lista de más de veinte países que piden cuarentena a los españoles encontramos con varias particularidades:
- Alemania. Exige PCR negativa y 10 días de aislamiento si viajas desde una zona considerada de riesgo, entre ellas doce regiones españolas.
- Bélgica. Se necesita una prueba PCR negativa 72 horas antes del viaje si llegas desde territorios de riesgo, además de una cuarentena de diez días en ciertos casos. El aislamiento puede acortarse si cuentas con una prueba negativa realizada a partir del séptimo día tras la llegada.
- Irlanda. El gobierno de Dublín exige a los visitantes guardar 14 días de cuarentena.
- Islandia. Hay que permanecer cinco días en cuarentena al llegar.
- Países Bajos. Holanda pide a los españoles que viajen desde la península y territorios del norte de África, una prueba PCR negativa 24 horas antes de llegar y 10 días de cuarentena. No aplican estas restricciones si viajas desde Baleares o Canarias.
- Reino Unido. Si quires viajar desde España a Londres, Edimburgo o bien a Irlanda del Norte, deberás guardar una cuarentena de 10 días a la llegada y acreditar la reserva de un paquete de pruebas PCR. El código localizador de esta compra es un dato imprescindible para cumplimentar el formulario de localización de viajeros que exige en frontera.
- Tailandia. Los turistas deben permanecer aislados durante un mínimo de 14 días.
- Túnez. Para viajar a este país se requieren 2 test PCR y guardar una semana de cuarentena en hotel designado.
La lista de países con requisito de cuarentena para españoles se completa con Armenia, Bangladesh, Bielorrusia, Chad, Cuba, Estonia, Gabón, Haití, Irlanda, Italia, Letonia, Nigeria, Noruega y República Centroafricana.
Países que prohiben la entrada a turistas procedentes de España
En el momento de publicar este artículo, Argentina, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda y Rusia no admiten la entrada de viajeros procedentes de España.
- Argentina, se encuentra en estado de emergencia sanitaria, ha cerrado sus fronteras y prohibido la entrada de turistas extranjeros hasta el 31 de diciembre 2021.
- Estados Unidos mantiene las restricciones de entrada y la prohibición de viaje a extranjeros procedentes de cualquier país del Espacio Schengen.
- Japón no permite la entrada de personas que no sean japoneses, salvo casos excepcionales y residentes en el país.
Con información de | Re-open EU (europa.eu) | Recomendaciones de Viaje (exteriores.gob.es) | otra información oficial obtenida de sitios web gubernamentales para cada país
Publicado originalmente el 30 de mayo 2021
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
Conviene recordar que aún no es el mejor momento para viajar al extranjero por turismo. Los consejos e información que se ofrecen en este artículo están dirigidos a quienes necesitan viajar. Si te decides a viajar, es muy importante tener en cuenta todos los riesgos que conlleva y debes ser consciente de que las normas de ingreso a un país, incluso al tuyo propio, pueden cambiar de un día para otro. Consulta la información actualizada para viajar de fuentes gubernamentales oficiales, tanto de país de origen como de destino. Ni la prensa ni este blog somos fuentes oficiales, y fuentes gubernamentales oficiales no son comunicados de prensa ni declaraciones que no se vean respaldadas por las normas y textos legales correspondientes.