Descubriendo Montmartre: tras las huellas de Amélie Poulain
Paseo por el Montmartre de Amélie. La célebre película vale como excusa para descubrirte el lado más intimo del barrio bohemio de París.

Descubriendo Montmartre: un paseo tras las huellas de Amélie Poulain en 2025
Amélie, la película de culto estrenada en 2001, nos sirve de pretexto para descubrir la faceta de un Montmartre secreto y entrañable que poco tiene que ver con las habituales imágenes de postal que nos llevamos los turistas al visitar París.
Este paseo por Montmartre que te propongo está directamente inspirado de los lugares en los que transcurre la trama cinematográfica.
En el tour en español de Montmartre que organiza Buendía Tours se recorren muchos de los lugares que aparecen en la película de Amélie, pero hoy te invito a recorrer por tu cuenta los rincones secretos de este barrio bohemio.
Un barrio peculiar
Aunque el filme nos lo describe idealizado y poetizado al extremo, el Montmartre de Amélie Poulain es bien real: más allá de las atracciones turísticas en que se han convertido la Place du Tertre y el Moulin Rouge, se trata de un Montmartre discreto y secreto que no se percibe a primera vista.
El barrio de los pintores destaca en el llano horizonte parisino encaramado a una colina de 130 metros que corona la caprichosa silueta de la Basílica del Sagrado Corazón (el Sacrè-Coeur).
Comuna independiente hasta 1860, Montmartre de París era un barrio de mala fama en aquella época, a decir de la refinada burguesía parisina: cabarés, burdeles, bares y otros antros poblaban sus callejas y atraían a la gente bohemia. Con los años, ese ambiente se fue perdiendo. Intelectuales y artistas se asentaron en el barrio y le otorgaron otro carácter, pero sin perder la esencia rural de sus molinos y viñedos. Aún hoy se pueden ver algunos vestigios de todo aquello…
Paseando por el Montmartre de Amélie
La forma más sencilla de empezar este paseo por Montmartre es partiendo de la estación de metro Lamarck-Caulaincourt, la estación de Amélie (acuérdate de ese metro al que sube corriendo para reunirse con su enamorado).
Esto te permitirá descubrir una de las deliciosas incongruencias de la película: Amélie, a la que vemos en la calle Lepic, se traslada en cuestión de segundos a la calle Lamarck, situada en realidad a un cuarto de hora de la anterior…
Sube las escaleras que comunican la calle Lamarck con la calle Caulaincourt y toma esta última a la derecha: pasarás por uno de los cafés más antiguos de Montmartre, el café Au Rêve, cuya decoración se mantiene tal como era en los años treinta.
Jardines ocultos y rincones secretos
A continuación gira a la izquierda para la avenida Junot, considerada el centro artístico de Montmartre.
Durante su construcción, en la década de 1920, los defensores a ultranza del Montmartre más tradicional pusieron el grito en el cielo, ya que veían como las nuevas casas cúbicas de estilo art decó iban suplantando a granjas y molinos, últimos vestigios de un Montmartre rural (y más canalla).

En la actualidad, esta avenida se ha convertido en toda una leyenda de Montmartre y es la preferida para vivir por buena parte de la jet set parisina.
Desde la acera de la derecha verás la entrada a la Villa Léandre, un callejón adoquinado y sin salida al que se asoman magníficos chalets de estilo anglonormando.
Algo más lejos a la derecha nos aguarda la primera pequeña maravilla de nuestro itinerario: un pasaje que solo pocos conocen (está cerrado por la noche) con un pequeño terreno de petanca. En verano, el chiringuito y los jugadores crean un ambiente que nos transporta a Marsella.

Un poco más allá, el romántico Hôtel Particulier Montmartre, (23 de Avenue Junot) esconde un íntimo restaurante rodeado por un jardín secreto. Sus cinco habitaciones están decoradas de forma única con detalles exclusivos. Una recomendación perfecta si deseas alojarte en el barrio.
Baja a continuación las escaleras que dan a la calle Lepic, no lejos del Molino de la Galette.
Algo más adelante se encuentra la casa del poeta Tristan Tzara, una villa de los años 30 situada junto al encantador Hameau des artistes (los inquilinos de esta aldea de los artistas llevan todos ilustres nombres de pintores o escritores) y junto a uno de los cines más antiguos de París: el Cinéma du Moulin de la Galette, también conocido como Ciné 13.
Justo en frente podrás contemplar el taller (atelier) del pintor Gen Paul, apodado Gégène. Este fenómeno era conocido por su pincelada cáustica, su pierna de madera recuerdo de la Guerra del 14, lo caótico de su taller y su habla típicamente parisina.

La calle Girardon, a la izquierda de la avenida Junot, te llevará hasta un pequeño reducto de vegetación y poesía: la misteriosa Allée des Brouillards, el lugar preferido por Amélie para soñar despierta.
Vuelve luego a la calle Girardon y sigue hasta la calle d’Orchampt. Aquí podrás sacar fotos a la casa de Dalida, en un estilo que recuerda las imponentes villas anglonormandas de Deauville.
Al final de la calle todavía te espera otra leyenda de Montmartre: en el número 13 de la plaza Émile-Goudeau se levanta el Bateau-Lavoir, un caserón que acogió el taller de Picasso, Braque, Modigliani, Van Dongen y muchos otros artistas de la época.
Destruido por un incendio en 1970, desde su reconstrucción alberga talleres y viviendas para artistas.
‘Épicerie Collignon’
Ya solo te queda ir hacia la parte baja de la plaza y adentrarte en la calle des Trois Frères: en el número 56 se encuentra la tienda en la que Amélie entraba a diario para comprar tres avellanas y una alcachofa…
La película ha atraído a tantos curiosos, que la tienda –que originariamente se llamaba Chez Ali– ha transformado su escaparate y ahora se llama Maison Collignon, como en la película, aunque también se la conoce como Au Marche De La Butte.
Tomando a la derecha por la calle de la Vieuville se llega a la plaza des Abbesses, el corazón de Montmartre.
Buscando el café de Amélie
Entre los numerosos cafés de esta plaza, frecuentados por una clientela alternativa y a la última podemos citar Le Saint-Jean, uno de los más antiguos del barrio, y Le Sancerre, concurrido tanto de día como de noche…
Para encontrar el café de Amélie Poulain tendrás que tomar a la izquierda y bajar por la calle Lepic (en dirección a la plaza Blanche). Esta calle es la despensa de Montmartre: no te costará reconocer la carnicería de carne de caballo ni el resto de tiendas que la protagonista describe al ciego en la película.
En el número 15 verás, al fin, el Cafe des Deux Moulins. La foto de la actriz Audrey Tautou adorna las paredes de la sala y nunca faltan turistas de todas las nacionalidades que, cámara en ristre, ametrallan todos y cada uno de los objetos que aparecen en la película.

Esta misma calle Lepic te llevará, sinuosa y cuesta arriba, hasta la famosa Place du Tertre.
La turística plaza del Tertre
Y de esta manera llegamos a lo más alto de la colina de Montmartre. La plaza du Tertre es hoy un parque de atracciones para turistas, de ahí que a Amélie no le guste mucho detenerse en ella…
Así que haz como nuestra protagonista y toma a la izquierda la calle des Saules, por donde llegarás hasta Au Lapin Agile y los viñedos de Montmartre. Sin duda, un encantador rincón y el lugar que mejor conserva el ambiente más rústico de todo París.

Siguiendo en dirección de las manillas del reloj, pon rumbo hacia el Sacré-Cœur. A sus pies se encuentra el square Willette (llamado square Louise-Michel desde 2004), un recogido parque local con un tiovivo junto a las escaleras que trepan la colina.
Recuerda: aquí fue donde Amélie, escondida tras una cabina de teléfono, plantea a su enamorado un alambicado juego de pistas: «siga las flechas azules, señor Quincampoix»…
Mapa del Montmartre de Amélie
Sobre el mapa de París te destaco los puntos clave del recorrido para que no te pierdas conociendo el singular barrio de Montmartre.
Cómo utilizar este mapa / Haz clic en la parte superior izquierda del mapa para ver la lista de ubicaciones. A continuación, clica en cada una de ellas para ver más información. Haz clic en la esquina superior derecha del mapa para abrir una versión ampliada en una nueva pestaña. O en la estrella para guardarlo en Google Maps.
Tours de Montmartre en español
Si te has quedado con ganas de aprender más historias como estas y quieres descubrir otras curiosidades del barrio más bohemio de París, te invito a incluir en tu itinerario alguno de estos tours de Montmartre en español. Los recorridos se siguen a pie y, aunque duran entre dos y tres horas, los guías los hacen muy amenos. ¿El precio? ¡menos de 15 euros!
Montmartre y Sacré-Coeur – Tour de 3 horas en español
Este paseo se realiza cada día a media tarde, para que puedas disfrutar de las preciosas vistas del anochecer sobre París. Organizado por Buendía Tours París
Recorrido por Montmartre y La Belle Époque en español (2,5 horas)
Adéntrate en el viejo barrio de los artistas de París. Visita los rincones escondidos y escucha las historias de los personajes del barrio. Organizado por Paseando por Europa
Tour a pie de Montmartre (2 horas)
Entre callejas adoquinadas y cafés con terraza, explorarás un distrito que resume el espíritu parisino. Organizado por Sandemans New Europe - France
Imagen cabecera: Vista a Montmartre. Sacré-Cœur y colina Montmartre desde la terraza de Printemps Haussmann · Bastiaan
En Tu escapada | Fiesta de la vendimia de Montmartre
- El Defensor del tiempo de París y el cambio horario de invierno
- Cómo visitar el Louvre en 2025 – consejos prácticos y trucos para explorar el museo
- Halloween en Disneyland Paris
- Visitar París en octubre 2023: eventos de Halloween y paseos de otoño, qué ver y las mejores cosas que hacer
- Museo de Orsay: descubre el arte impresionista y posimpresionista en París
- Qué hacer el 14 de julio en París, día festivo 2025: planes y consejos