Palacio de Versalles: jardines y residencia del Rey Sol
GUÍA
Entradas para el Palacio de Versalles, sus magníficos jardines y las fuentes musicales • Información y horarios para visitar el palacio del Rey Sol

Palacio de Versalles y Jardines · Tours, entradas, horarios
Versalles era un antiguo pabellón de caza convertido con los años en la finca más opulenta de su época para simbolizar el poder del rey de Francia y el esplendo de su corte. Se encuentra justo a las afueras de París, lo que lo convierte en una de las principales atracciones cuando se visita la Ciudad de la Luz.
El palacio de Versalles, al sudoeste de París, es una de las mayores residencias reales del mundo. Prueba de su importancia es que desde 1979 forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
Más de 10 millones de turistas visitan Versalles cada año. El complejo recibe cada día más de 35 000 turistas que vienen desde París para conocer y visitar el palacio de Versalles y sus jardines.
En esta guía tienes toda la información esencial para organizar tu día en Versalles. Sigue leyendo todo lo que debes saber antes de visitar el palacio de Versalles.
Antes de visitar el palacio de Versalles, es obligatorio reservar una franja horaria aunque tengas derecho a entrada gratuita con un pase turístico. Dado que el cupo diario para acceder al palacio es limitado, recomiendo reservar tus boletos en línea para garantizarte el ingreso.
Visitas y entradas Palacio de Versalles |
|
---|
El dominio de Versalles: palacios y jardines
En sus inicios, Versalles era una insignificante casa de campo que el rey Luis VIII utilizaba como coto privado de caza. Después fue ampliado y transformado por su hijo Luis XIV, también llamado Rey Sol, en el magnífico y majestuoso palacio que hoy conocemos.
La verdad es que entre el Rey Sol y el palacio de Versalles hubo amor a primera vista.
Durante su reinado, continuó ampliándolo hasta convertirlo en un símbolo del poder y esplendor de su corte.
En 1682 el Rey Sol se traslada a Versalles de manera oficial. El palacio se convierte así en la sede de la corte y como tal permanecerá hasta la Revolución Francesa.
El dominio de Versalles consta del palacio real, los edificios cercanos que le sirven, sus jardines y el parque. En total, la finca cubre una superficie de 800 hectáreas, que son 8 km² de extensión. En ella, el parque de Versalles y los jardines se emplazan al sur, oeste y norte de palacio.
Los espacios distintivos que se pueden visitar en Versalles son:
El palacio de Versalles | En su época de mayor esplendor fue sede del trono de Francia, convertido hoy en museo de historia |
---|---|
Los jardines de Versalles | Aquí la perspectiva es todo un arte que esconde muchas sorpresas |
Los dominios del Trianón | Jardín de estilo inglés con dos palacetes de retiro donde el rey y la reina podían disfrutar de una placentera intimidad y evadirse de la corte |
Los dominios de María Antonieta | Integrado por los jardines de la reina, el pequeño Trianón y el hammeau o Aldea de la Reina, un retiro rústico e íntimo en el parque del palacio de Versalles |
El parque de Versalles | Un remanso de vegetación silvestre donde destaca el Gran Canal navegable |
Los establos reales | Incluye la galería de carruajes, incorporaciones reciente a la ruta turística |
Qué ver en el palacio de Versalles en 2025
El palacio de Versalles es la pieza más sobresaliente de este notable conjunto histórico francés.
Cuenta con 2300 habitaciones repartidas en 63 154 m². Solo el palacio ocupa una superficie equivalente a más de 12 campos de fútbol.
La historia del palacio de Versalles tiene más de 300 años. Atesora muchas bellezas arquitectónicas que ver e historias que merece la pena escuchar.
Tal vez necesites un día entero para explorar los diferentes puntos de interés que conforman el gran dominio de Versalles.
La Galería de los Espejos, el gran y pequeño Trianón, los extensos y bellos jardines del palacio de Versalles, la Ópera y la Real Capilla,…
Y es que todo lo que descubrirás al visitar Versalles nos traslada a los tiempos de esplendor de la corte del Rey Sol.
Pero Versalles no solo es el palacio que habitaron los soberanos y baluarte de una colección de unas 60.000 obras de arte, sino también un fabuloso espacio que ensalza la historia de Francia, un gran museo mandado a formar por Luis Felipe I en 1837.
Descubramos con detalle las salas y lugares que hay que visitar en Versalles.
Versalles: visitas, boletos de entrada y ofertas
Descubre estas ofertas para visitar Versalles de la mano de nuestras agencias amigas.
Qué ver en Versalles: planta baja de palacio
La planta del jardín es la que recibe a los visitantes que acceden desde el patio Real.
- Aposentos del Delfín y de la Delfina: estas estancias estaban reservadas para los primogénitos de la familia real. Los interiores pertenecen a la época en la que vivía el hijo de Luis XV y su segunda esposa, María Josefa de Sajonia.
- Galería Baja: en esta galería comienza el circuito de los aposentos de las Mesdames, es decir, las hijas de Luis XV. Aquí se pueden admirar las esculturas, que en un principio estaban en los jardines, que debieron ponerse a cubierto para su conservación. Se encuentra situada justo bajo la Galería de los Espejos.
- Gran Gabinete de Madame Victoria: en origen aquí estaba el gabinete octogonal de Luis XIV, pero en 1763 las Mesdames consideraron el mobiliario obsoleto y lo reemplazaron por interiores elegantes.
- Cámara de Madame Victoria: en esta estancia tenía lugar el ritual cotidiano dentro del círculo de cortesanas de la princesa, que comprendía la elección de los vestidos, el maquillaje y el peinado.
- Gran Gabinete de Madame Adelaida: principal sala de recepción de la princesa y sala de música, donde al fondo encontrarás un órgano que pudo perecer a Madame Adelaida.
- Sala de los Hoquetons: ocupada por los guardias encargados de la seguridad interior del Palacio, es la única sala que conserva la decoración original de 1672. A los guardias se les conocía como hoquetons por las casacas que vestían, una herencia de los arqueros medievales.
- Galería de la Historia del Palacio: con sus tres palacios, los jardines y el parque, Versalles es un emplazamiento con una topografía y una historia ricos. Situada al inicio del circuito de los Grandes Aposentos, la Galería de la Historia del Palacio constituye una introducción esencial a la visita. Durante el Antiguo Régimen de Francia, estas salas albergaban los aposentos de los príncipes de sangre. Posteriormente el rey Luis Felipe las transformaría en gran medida para presentar un resumen de la historia de Francia, a través de obras que van desde el Bautizo de Clovis hasta Luis XVI dando instrucciones a La Pérouse.
Circuito por los aposentos reales de Versalles
La visita a la primera planta del palacio de Versalles comienza tras subir la escalera situada al final de la Galería de la Historia. En el nivel superior, el recorrido continúa por la Galería de Piedra superior o por las salas Luis XIV. Es la planta noble del edificio, donde encontramos los Grandes Aposentos.
- Cámara del Rey: la estancia privada del rey se encuentra en el cuerpo central del palacio desde 1701 y era el corazón de la vida cortesana. Cuando Luis XIV se encontraba en ella, el acceso a la sala estaba regulado por una estricta etiqueta. Pero en su ausencia, cualquiera podía visitarla, lo que asombraba a sus contemporáneos. Luis XIV dormía aquí, pero sus sucesores se instalarían en una habitación de dimensiones más reducidas.
- Galería de los Espejos: una amplia galería diáfana, construida por Hardouin-Mansart en 1678, que destaca por sus dimensiones: 73 metros de largo, 10,50 metros de alto y 12,30 metros de ancho. Contigua a la Cámara del Rey, las 17 ventanas están enfrentadas con otros 17 arcos adornados con espejos. 357 piezas revisten los huecos para reflejar la luz y volver la estancia más luminosa, pero también para hacer ostentación de lujo ya que, en el siglo XVII, fabricar un espejo resultaba muy caro. Las espléndidas decoraciones de esta sala corrieron a cargo de Charles Le Brun, quien también pintó su bóveda de cañón entre 1681 y 1684. En tiempos de la corte, la Galería de los Espejos de Versalles servía como paso diario del soberano hacia la Capilla o hacia los aposentos de la reina. Gracias a sus casi 900 metros cuadrados de superficie, también era utilizada para celebrar en ella las grandes fiestas de la corte, las audiencias extraordinarias, las recepciones de los embajadores, así como los bailes de gala y de máscaras. Tras el fin de la monarquía, la sala pasó a desempeñar un papel histórico: el 18 de enero de 1871 fue escenario de la proclamación de Guillermo I como emperador de Alemania y el 28 de junio de 1919 se firmó en ella el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Hoy se organizan aquí conciertos durante todo el año.
- Cámara de la Reina: es la estancia principal de los aposentos reales. La reina dormía aquí, a menudo en compañía del rey, y también concedía en esta cámara sus audiencias privadas. Dos reinas (María Teresa de Austria y María Leszczyńska) y dos delfinas (María Ana de Baviera y María Adelaida de Saboya) fallecieron en ella, pero también nacieron diecinueve hijos reales en esta sala.
- Galería de las Batallas: construida por el arquitecto Frédéric Nepveu en el siglo XIX, la Galería de las Batallas es el primer conjunto elegido por el rey Luis Felipe para instalar su Museo de la Historia de Francia. Este lugar debía demostrar su deseo de reconciliación nacional y presenta una serie de cuadros históricos destacados, dedicados a todas las glorias de Francia.
- Capilla Real: construida entre 1689 y 1710, esta estancia acogía la misa del rey a la que asistía la corte todos los días, normalmente a las 10 de la mañana. En la actualidad, cada jueves una orquesta permite que los visitantes descubran parte del repertorio europeo de los siglos XVII y XVIII.
Gran y Pequeño Trianón
En los jardines de Versalles, se construyó el Grand Trianon para proporcionar al Rey Sol el refugio que deseaba. El Petit Trianon se hizo para la reina María Antonieta, quien pasó allí gran parte de su tiempo con familiares y sus amistades más cercanas.
- El Gran Trianón, a 25 minutos caminando hacia el noroeste del palacio de Versalles, era el refugio privado del rey cuando necesitaba evadirse del palacio, siempre invadido por gran multitud de cortesanos. Levantado en el siglo XVIII durante el reinado de Luis XV, posee un estilo clásico francés entrecruzado con el italiano, mezcla de estilos entre rococó y neoclásico. Las llamativas columnatas son de mármol rosa y desde 1979 es patrimonio de la Unesco.
- El Pequeño Trianón fue creado por Madame Pompadour para disfrute del rey, pero fue Luis XVI quien lo terminó regalando a María Antonieta. La reina reestructuró los jardines otorgándoles un aire más bucólico, para que quien entrase en ellos tuviese una mayor sensación de naturaleza.
La residencia de María Antonieta
Los dominios de María Antonieta es una amplia zona del parque palaciego que incluye desde el Pequeño Trianón a los Jardines de la Reina, pasando por el hameau (la aldea de la Reina).
Todo lo que abarca este espacio, abierto a las visitas en el 2006, revela como era la vida privada de la reina María Antonieta, la mujer de Luis XVI.
Este lugar, hecho a su gusto, le permitía llevar una vida campestre disfrutando de placeres más sencillos lejos de la fastuosidad de Versalles.
Los jardines de Versalles y las fuentes musicales
Los maravillosos jardines de Versalles son una verdadera obra de arte. Ocupan 800 hectáreas y están cubiertos de arboledas, fuentes y esculturas.
La Orangerie es la obra maestra del arquitecto Jules-Harouin-Mansart, donde el alineamiento y distribución de estos árboles, algunos tienen más de 200 años, es simplemente perfecto.
Este gran parterre incluye naranjos de Portugal, España o Italia; así como limoneros o granado, distribuidos entre estatuas y decoraciones. En invierno, los frutales se meten dentro del pabellón, donde también se conservan adelfas y palmeras.
Los jardines de Versalles eran el lugar de esparcimiento preferido por el rey, que venía hasta aquí a escuchar música y a relajarse. Los bosquetes, ideales para pasear entre sus parterres perfectamente trazados, están llenos de estatuas, setos bellamente recortados y otros ornamentos. Las fuentes repartidas por cada rincón de los jardines también merecen una atención especial, sobretodo las fuentes musicales.
El parque y los jardines de Versalles abarcan una enorme extensión y rodean el Gran Canal. Se pueden visitar gratis para pasear, hacer deporte y realizar otras actividades de ocio. Si te animas, existe un circuito de 6 kilómetros para correr rodeando el Gran Canal.
Comprar entradas para visitar el palacio y los jardines de Versalles
Siempre recomiendo comprar las entradas con anticipación para evitar las largas colas que se forman todos los días en la taquilla de Versalles.
No obstante, pese a que hayas tomado esta precaución, en los períodos de gran afluencia (meses de temporada alta) puede que tengas que hacer un poco de cola para entrar al recinto palaciego debido a los inevitables controles de seguridad.
En este caso, una táctica válida para minimizar la espera en esta fila es anticiparse y llegar temprano. O bien reservar una visita guiada para poder acceder por la entrada exclusiva de grupos donde no se suelen formar tantas colas.
Palacio de Versalles sin colas: audiotour desde París
Reserva ahora Si únicamente dispones de unas pocas horas para visitar Versalles te aconsejo comprar esta entrada que incluye el traslado en autobús desde París y regreso, la entrada prioritaria al palacio y a los jardines para acceder sin colas, así como una audioguía en español (para seguir el recorrido completo que propone necesitarás 4 horas).
Entrada rápida y sin filas en Versalles, palacio y jardines
Reserva ahora Como alternativa sin transporte, si ya tienes forma de llegar a Versalles, destaco este boleto que incluye entrada sin colas al palacio y a los jardines, así como la audioguía en español para realizar un tour de dos horas y media (pero puedes quedarte el tiempo que quieras visitando el interior del palacio y los jardines).
Pase diario para palacio y jardines, con opción a las fuentes musicales versallescas
Reserva ahora Si quieres dedicar un día entero (o más) para visitar Versalles, puedes comprar el pase diario de 1 o 2 jornadas con el que te saltas las colas de taquilla y puedes acceder a todas las áreas del palacio y sus jardines, con la posibilidad de quedarte a disfrutar del espectáculo de las fuentes musicales. Esta es la nejor opción, y la más completa, para conocer Versalles.
Dónde hacer una pausa para descansar
En la zona del Dominio de María Antonieta tienes un buen lugar donde poder descansar y hacer una pausa en tu visita a Versalles.
Junto al Gran Canal se encuentran La Petite Venise, un puesto de comida para llevar que sirve comida italiana, y La Flottille, donde puedes tomar un bocadillo, una ensalada o un crepe.
Con la entrada para el espectáculo de las Grandes Aguas de Versalles podrás acceder a la Brasserie Girandole, que ofrece tanto comida para llevar como el clásico servicio de mesa. Además, encontrarás varios quioscos donde podrás comprar una bebida refrescante.
También puedes traer tu propia comida para almorzar en el parque, pero solo en la áreas habilitadas para hacer pícnic.
Servicios: guardarropa y wifi gratis
En el interior de Versalles no se permiten carritos, ni entrar con grandes mochilas y maletas. Estos objetos pueden depositarse en los guardarropas de palacio que hay en las entradas A y B.
El palacio de Versalles tiene dos puntos de acceso wifi gratuito: uno en la Cour d’Honneur y otro a la entrada de los jardines.
Datos prácticos para visitar Versalles
Antes de visitar el palacio de Versalles, es obligatorio reservar una franja horaria aunque tengas derecho a entrada gratuita con un pase turístico. Dado que el cupo diario para acceder al palacio es limitado, recomiendo reservar tus boletos en línea para garantizarte el ingreso.
Visitas y entradas Palacio de Versalles |
|
---|
Versalles en el mapa
Cómo llegar a Versalles desde París
Tren regional RER línea C | Comprar el billete hasta la estación Château de Versailles Rive Gauche, zona 1-4, a 10 minutos a pie del palacio. |
---|---|
Otros trenes SNCF | Los trenes de la SNCF llegan a dos estaciones diferentes, – Estación Versailles Chantiers, desde Paris Montparnasse que dista 18 minutos caminando de la entrada de Versalles. – Estación Versailles Rive droite, desde Paris Saint Lazare, y desde ahí en unos 17 minutos andando llegas al dominio de Versalles. |
Puertas de Versalles
Se puede entrar al palacio de Versalles por tres accesos diferentes:
Puerta A | Para visitantes individuales con entrada o gratuidades. Entra por aquí si tienes el Paris Museum Pass. |
---|---|
Puerta B | Acceso para grupos con horario reservado, por donde entran los tours y visitas guiadas. |
Acceso H | Exclusivo para visitantes con discapacidad |
Horarios de Versalles y días de apertura
Palacio de Versalles | Se puede visitar el palacio todos los días –excepto lunes– de 9.00 a 18.30 entre abril y octubre (temporada alta), y de 9.00 a 17.30 de noviembre a marzo (temporada baja). Acceso hasta media hora antes del cierre. |
---|---|
Jardines de Versalles | Están abiertos a diario de 8.00 a 18.30 de en temporada alta y de 8.00 a 18.00 de noviembre a marzo. El acceso a los jardines del palacio es gratuito los miércoles de abril, mayo, junio, septiembre y octubre. |
Fuentes de Versalles | El espectáculo de las fuentes musicales –Grandes Aguas Musicales– se realiza los sábados y domingos desde finales de marzo al 30 de octubre 2025. También todos los martes desde el 24 de mayo al 28 de junio. Los jardines musicales abren para visitas cada martes del 29 de marzo al 17 de mayo y del 5 de julio al 25 de octubre. |
Jardines de la reina | Los dominios de María Antonieta (la Aldea –Hameau–, el Pequeño y el Gran Trianón) pueden visitarse a diario excepto los lunes, de 12.00 a 18.30 entre abril y octubre y de 12.00 a 17.30 de noviembre a marzo. |
Parque | El parque de Versalles es público. Se puede visitar gratis y abre todos los días de 7.00 a 20.30 de abril a octubre. |
En Tu escapada | Consejos: cómo y cuándo visitar Versalles
- Fuentes de Versalles 2025: extravagancia real en los jardines de palacio con el espectáculo de aguas musicales
- Palacio de Versalles: jardines y residencia del Rey Sol
- Cuándo y cómo visitar Versalles
- Obras en el tren RER C que une Versalles y París
- Puente de noviembre en París: una historia de difuntos y crisantemos en Versalles
- Visitando los Jardines del Palacio de Versalles