Con la Semana Santa llega una de las primeras vacaciones del año. Sin duda, es el periodo vacacional más esperado en el que muchos aprovechamos para planear la primera escapada del año después del recién finalizado invierno, o bien para disfrutar, participando o no, en alguna de las numerosas procesiones de Semana Santa que se celebran en toda España.
Durante las fechas de Semana Santa, todos estamos especialmente pendientes del tiempo que va a hacer, interesándonos por la meteorología y el clima del que será nuestro lugar de vacaciones por unos días. Es normal, ya que gran parte de nuestros planes de vacaciones y cosas que haremos en estos días, tendrán lugar al aire libre, y que podamos disfrutar de ellas dependerá en mayor o menor medida del tiempo que hará en Semana Santa.
Solo hay que fijarse en lo que ocurre con las procesiones de Semana Santa para tener el ejemplo más claro de como nos afecta el tiempo que hace: no hay nada más desilusionante para las cientos de personas que participan en ellas (y los miles de espectadores que las siguen) que se suspenda la salida de un paso porque esté lloviendo o, incluso, porque haya previsión de que vaya a llover.
El tiempo Semana Santa 2021
Avance — Cielos despejados en casi todo el país y temperaturas más altas para comenzar la Semana Santa, situación que se tornará más inestable a medida de que avancen los días.
Cuándo cae Semana Santa 2021
Estas son las fechas de Semana Santa para el año 2021 según el calendario festivo de España:
- 28 de marzo, Domingo de Ramos
- 29 de marzo, Lunes Santo
- 30 de marzo, Martes Santo
- 31 de marzo, Miércoles Santo
- 1 de abril, Jueves Santo – festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Mellilla y Murcia
- 2 de abril, Viernes Santo – festivo en toda España
- 3 de abril, Sábado de Gloria o Sábado Santo
- 4 de abril, Domingo de Resurrección (o de Pascua)
- 5 de abril, Lunes de Pascua —día de fiesta en Cataluña y Comunidad Valenciana
Para la primera mitad de la semana de pascua, prácticamente todas la predicciones que hemos analizado coinciden en una misma dirección. Sin embargo, para la segunda mitad de la Semana Santa, a partir del Jueves Santo, hay pronósticos bien diferentes y cambian mucho las cosas.
Así que para no hacer más ciencia ficción que ciencia meteorológica, de momento nos arriesgaremos interpretar el pronóstico de 2020 en España y en los próximos días actualizaremos este artículo para incluir la previsión del tiempo en Semana Santa 2021.
En actualización
Iremos añadiendo más información a medida que esta sea más fiable para dar una previsión completa del tiempo en Semana Santa 2021, así que vuelve a visitar esta página pasados unos días.
¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2021?
Aún quedan demasiados días para tener una previsión del tiempo en Semana Santa que sea fiable, pero tenemos un estudio histórico que puede darte alguna pista del tiempo que hará esta Semana Santa 2021. Consulta esta página más adelante para conocer el pronóstico que iremos actualizando.
Histórico—El tiempo en Semana Santa 2020
Fin de semana previo a Semana Santa
Tiempo adverso en muchas regiones de España durante el sábado y el domingo. Lluvias en gran parte del país, vientos muy fuertes en el mediterráneo, con oleaje y vientos que también afectarán a la costa sur de Andalucía. El Domingo de Ramos, las precipitaciones predominarán en el extremo norte, Baleares, Melilla y suroeste peninsular, así como en Canarias donde habrán chubascos al norte de las islas. Las nevadas más frecuentes e intensas seguirán produciéndose en el norte –a partir de los 600 metros– aunque no se descartan en otras zonas de la península ibérica a partir de cotas cercanas a las 900 metros. Temperaturas en ascenso a partir de la tarde del domingo.
Previsión hasta Miércoles Santo
Los próximos días vendrán marcados por jornadas más estables, especialmente el lunes y el martes, aunque se preve un aumento de la inestabilidad a partir del miércoles.
- La Semana Santa se inicia con muchas nubes al norte de España. El lunes se preven lluvias débiles en País Vasco, nublado en el resto y cielos despejados en Extremadura, Andalucía y Murcia. Las temperatura aumentan en todo el país. Podría nevar en los Pirineos. En Canarias, nublado en los nortes de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto.
- El martes sería una jornada algo más despejada y tranquila, con sol en gran parte del país y un importante ascenso de las temperaturas. Tiempo estable y algunas nubes en el norte que irán a menos. Posibilidad de precipitaciones débiles en País Vasco y Pirineos. Cielos despejados o sin nubosidad en el resto de la península y Baleares. Nubes altas en Canarias y clima en Lanzarote y Fuerteventura.
- El miércoles nos trae algo más de nubosidad ya que entra un nuevo frente que irá cubriendo de nubes poco a poco desde el noroeste que traerá lluvias y nueva bajada de temperaturas. Nubosidad o nubes y claros en el resto del país. Tiempo soleado al sur de las Canarias, nubes y claros al resto.
El tiempo en la segunda mitad de Semana Santa
Durante la segunda mitad de Semana Santa prácticamente no lloverá en el sudeste de la península ibérica ni tampoco en los dos archipiélagos, pero sí que va a llover con algo más de intensidad en Galicia, especialmente entre el viernes y el sábado.
- Para el Jueves Santo se esperan precipitaciones en ambos extremos de la península (noreste y noroeste) que podrían ser de nieve en Pirineos y Sistema Central. También notaremos una bajada general de las temperaturas. Cielo nuboso en el resto y despejado o poco nuboso en Canarias, principalmente en los sures de las islas, con presencia de calima.
- El Viernes Santo y el Sábado de Gloria se verán afectados por una profunda borrasca la mitad norte peninsular. Se espera lluvia en casi toda la Península, principalmente en Galicia, cara sur de los Pirineos, ambas mesetas y valle del Guadalquivir. Chubascos ocasionales en el Mediterráneo, muy nuboso sin precipitaciones en el Cantábrico, y nubes y claros en las Islas Canarias. Las lluvias remitirán el sábado salvo en el norte.
- Para el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua se espera que remita la borrasca y gocemos de mejor tiempo: saldrá el sol en casi todo el país y las temperaturas subirán. Chubascos en zonas montañosas y temperaturas fresquitas.
En actualización.
Especificaremos más conforme avancen los días y actualizaremos la previsión completa para Semana Santa. Guarda esta página y vuelve a consultarla en unos días.
El tiempo de Semana Santa en otros años
En los últimos años el tiempo ha sido muy variable, tanto en temperaturas como en días de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología de España ha repasado los datos climáticos históricos de los últimos treinta años para los mismos días, entre el 29 de marzo y el 4 de abril, que coinciden con la Semana Santa de este año. No se trata, por tanto, de una predicción del tiempo para Semana Santa 2021, ni quiere decir que la situación histórica vuelva a repetirse. Todavía es pronto para conocer los pronósticos; pero actualizaremos esta página conforme se vayan conociendo las previsiones, más fiables cuanto más se acerquen a las fechas.
Temperaturas
La primavera es una estación con un clima muy variable. Aunque las temperaturas medias son suaves, en esta época del año es posible disfrutar de algún que otro día casi veraniego.
- Bastante fresquito Las temperaturas de otros años en el sur peninsular y en la costa mediterránea suelen ser suaves, entre 10 y 21 grados Celsius, con una media cercana a los 15 °C. En la meseta norte, medias sobre 8 °C, entre 2 °C y 15 °C. En Canarias, el tiempo el más agradable, con temperaturas que suelen rondar los 19 grados, entre 15 y 24 °C.
Precipitaciones: lluvia y nieve
Las precipitaciones han sido frecuentes en las mismas fechas en comparación con los años que hemos estudiado, aunque en este caso también se manifiesta la variabilidad del clima primaveral.
- Lluvia la mitad de días En la mayor parte de la Península el número medio de días de precipitación equivale aproximadamente a casi la mitad de la Semana Santa. Si bien suele llover más en Galicia y Cantábrico, las precipitaciones están presentes en toda España, siendo en Canarias bastante más escasas.
En los últimos años ha nevado en las mismas fechas que coinciden con la Semana Santa 2021, sobretodo en Castilla y León. También el granizo y las tormentas han hecho acto de presencia, así como la niebla, bastante frecuente en el norte peninsular.
Estado del cielo: ¿dónde hará sol en Semana Santa 2021?
Teniendo en cuenta los datos históricos, es posible que esta Semana Santa predominen los días nubosos o completamente cubiertos de nubes, siendo los días despejados y soleados más bien escasos. Esperemos que conforme nos aproximemos a las fechas de Semana Santa 2021, las previsiones cambien. También podría hacer algo de viento, pero no de forma significativa: en los últimos 36 años, solo 10 de las 52 estaciones meteorológicas consultadas habían registrado rachas máximas por encima de los 100 km/h.
El tiempo en los destinos de Semana Santa
Trasladando a cada provincia los datos históricos del clima de mediados de mes correspondiente a los últimos 38 años, podemos hacernos una idea del tiempo que podría darse en algunos destinos típicos de Semana Santa. Si bien los resultados mostrados en este informe no corresponden a una predicción de la próxima Semana Santa, sino a valores climatológicos durante un intervalo de tiempo ya pasado, sí que nos permiten ver como se ha comportado el tiempo en los mismos días de Semana Santa en años anteriores.
- Sevilla
La capital andaluza es uno de los destinos preferidos tanto por turistas como los españoles para vivir la Semana Santa. La temperatura media en los últimos años ha sido de 17 °C entre el 25 de marzo y el 2 de abril, con máximas de unos 23 °C y mínimas de 11 grados. En 2020 el Jueves Santo cae el 9 de abril y en los últimos años ha llovido en ese día diez de las 38 anualidades estudiadas. - Canarias
Las Islas Canarias son garantía de sol y buen tiempo en Semana Santa, gracias a que gozan de un clima agradable durante todo el año que no se manifiesta en máximas y mínimas extremas como en otros lugares de España. Ya sea que elijas Gran Canaria o Tenerife para tu escapada, la temperatura media en las islas suele rondar los 19 grados, con máxima de 22 y mínimas de 19 °C, pudiendo bajar hasta 17 grados en las islas más occidentales. Los días de lluvias son pocos en Canarias, entre 1 y 2 en la costa, aunque en ciertas zonas de medianías y cumbres pueden alcanzarse cuatro días de lluvia. El sur de Fuerteventura no suele ser tan ventoso en esta época del año, por lo que es una opción ideal. - Madrid
En Madrid la temperatura media histórica en Semana Santa es de 13 °C, con máximas que pueden llegar a los 18 °C y mínimas de 7 grados. En cuanto a lluvias en Semana Santa en Madrid, las veces que más ha llovido ha sido el 25 de marzo pero no tanto en abril. - Barcelona
Como en gran parte del litoral mediterráneo, para la capital de Cataluña se espera buen tiempo esta Semana Santa. Si echamos la vista atrás, en años anteriores esta ciudad ha gozado de una temperatura media de 12 °C en marzo, con máximas de 18 y mínimas de 9 grados. El número de días de lluvia en Barcelona en otros años ha sido de entre 2 y 3 jornadas. - Mallorca
Las Islas Baleares suelen ser el destino preferido para una escapada de Semana Santa en la que poder desconectar y disfrutar del sol y las playas. Este año es posible que el tiempo acompañe: con una temperatura media histórica de 15 grados, máximas de 19 y mínimas de 12 °C, y una probabilidad de que llueva entre 2 y 4 días en Semana Santa, con la isla de Mallorca tendremos todas las papeletas para acertar en nuestras vacaciones. - Zamora
La Semana Santa en Zamora es algo más fría y en esta época del año se llega a una temperatura media de unos 11 °C, con máximas de 17 y mínimas de 5 grados. En cuanto a las lluvias, ha llovido una media de entre 2 y 3 días en las mismas fechas de Semana Santa 2021 de años anteriores. - Málaga
La Semana Santa malagueña fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1980, por lo que cada año Málaga se convierte en uno de los destinos favoritos para vivir estas fiestas. Las temperaturas máximas medias durante estas fechas en años anteriores suelen alcanzar 21 °C, con mínimas de 11 y una media de 16 °C. Desde 1981 a 2016 ha llovido en Málaga durante Semana Santa entre 3 y 4 días, sobretodo en Viernes Santo según este informe histórico. - Murcia
La temperatura media en Murcia en las fechas de la Semana Santa de este año se podría situar en torno a los 15 grados, con máximas de 20 y mínimas de 10 °C. Coincidiendo con la Semana Santa, en los últimos 38 años ha llovido en Murcia entre uno y dos días –el promedio más bajo de toda España en el periodo analizado–, siendo el más lluvioso el 25 de marzo.
En Tu escapada | Semana Santa: ofertas de última hora para viajar barato
- Puente de Mayo en París: escapada de primavera
- Procesiones de Jueves Santo en España
- Ofertas escapadas Semana Santa 2017
- El tiempo en Semana Santa 2021
- Semana Santa Londres 2020: todo lo que debes saber
- Mayo en Londres 2020, qué hacer – festivales, eventos tradicionales y citas de primavera
Imagen: Tiempo en Semana Santa. Lluvia en la Semana Santa de Sevilla. · Kaja Kozłowska