La 69 edición de Keukenhof abrió sus puertas esta mañana. El tema escogido para este año ha sido Romance in Flowers ("Romance entre las flores") y sobre él girará todo el programa de eventos que arranca este fin de semana. El mayor parque de tulipanes europeo se creó en plena era romántica (1857) como jardín ornamental para el Castillo de Keukenhof. En esta edición se han plantado 50.000 bulbos en dos tandas para crear un romántico mosaico de flores que dará la bienvenida a todos los visitantes.
En esta Guía completa Keukenhof 2018 vas a encontrar todo lo necesario para aprovechar al máximo tu visita al mayor jardín de tulipanes de Europa. Si lo prefieres, puedes usar el índice para ir directo a la información que te interese.
Guía indispensable para visitar Keukenhof en 2018
- Un poco de historia
- Fechas, entradas y tickets
- Mapa del parque
- Qué ver
- Jardines inspiradores
- Desfile de flores
- Programa de eventos
- Cuándo visitar
- Dónde alojarse
- Cómo llegar
- Visitar campos de tulipanes
- Consejos e información
Un poco de historia
¿Cómo surgió el Keukenhof
La idea de transformar el parque Keukenhof en lo que es hoy, surgió de los productores de bulbos de la región. Ellos buscaban un lugar que les permitiera exponer su trabajo y que también sirviese como escaparate ante los compradores internacionales. Buscaban con ello favorecer la exportación de sus flores. Y, sin duda, encontraron el lugar perfecto: los extensos campos alrededor del castillo de Keukenhof.
- El castillo Keukenhof data de 1642 y todavía existe hoy. Está abierto al público y en él se celebran bodas y otros eventos. Se encuentra fuera del parque pero muy cerca como para llegar a pie ya que, a diferencia de los jardines, se puede visitar todo el año. Aquí tienes una buena sugerencia para un gran paseo, ¡vale la pena ir a verlo!
El ayuntamiento de Lisse, que gobierna la región, aprobó el proyecto para el jardín floral. En 1950, Keukenhof abrió las puertas al público por primera vez. Y desde entonces ha sido un éxito, convirtiéndose incluso en una de las atracciones turísticas más visitadas del país.
Pero el nombre Keukenhof, el jardín y su castillo, está arraigado desde muy antiguo con su antigua e ilustre propietaria: Jacqueline, condesa de Baviera. Ella pudo disfrutar de Keukenhof desde aquellos tiempos en que todo el terreno no era más que pastos y verdes prados. Literalmente.
Origen del nombre Keukenhof
En el siglo XV, una de las aficiones de la condesa consistía en recolectar especias en el jardín de su cocina en el Castillo Teylingen, donde vivía. ¿Y sabes con que nombre se conocían a estos huertos en el holandés de la época? Pues sí: ¡Keukenhof!
El hoy mundialmente famoso jardín de tulipanes, en sus orígenes no era más que… ¡la humilde huerta de doña Jacqueline!
El huerto se transformó en jardín
Tras la muerte de la condesa, la propiedad pasó por varias familias. Entre ellas la del barón y baronesa Van Pallandt. Ellos decidieron renovar los alrededores del castillo de Keukenhof creando un jardín de estilo inglés.
El trabajo fue encomendado al paisajista Ene Zocher en 1857 y constituye la base del actual parque Keukenhof. Zocher también diseño otros jardines y más tarde se la encargaría su mayor obra: la planificación del Vondelpark en Ámsterdam.
Pero volvamos al Keukenhof. El concepto original que se inició con 20 productores de toda la región, ha evolucionado con los años y en la actualidad ya atrae a poco más de un centenar de productores cada año, y se plantan más de 7 millones de bulbos en el parque. La plantación se realiza anualmente en otoño. De esta forma, cuando llegue la primavera y los bulbos florezcan, te sorprenderás que la distribución y composición de los jardines es distinta a la del año anterior.
Todos los años se plantan nuevos bulbos. Así que, cada año, visitar Keukenhof es siempre ver algo nuevo.