• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Lo mejor que hacer en Córdoba: itinerario de 2 días

ITINERARIOS

Una escapada de 2 días en Córdoba puede dar para mucho. Compacta pero rebosante de historia. Córdoba tiene cosas que hacer de primera categoría. Visita encantadoras plazas bordeadas de naranjos, bares de tapas y uno de los edificios más importantes del mundo.

2 días en Córdoba: mejores cosas que hacer (ruta y mapa)

  • Tour guiado
    Córdoba esencial: tour completo
    Explora la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos
    Córdoba, España

Actualizado 17 marzo 2024 7:45 GMT

Com­pac­ta pe­ro re­bo­san­te de his­to­ria. Cór­do­ba tie­ne co­sas que ha­cer de pri­me­ra ca­te­go­ría. Vi­si­ta en­can­ta­do­ras pla­zas bor­dea­das de na­ran­jos, ba­res de ta­pas y uno de los edi­fi­cios más im­por­tan­tes del mundo.

Pa­re­ce que nues­tros an­te­pa­sa­dos tu­vie­ron al­go de ra­zón cuan­do, allá por el si­glo X, con­si­de­ra­ron a Cór­do­ba (Es­pa­ña) co­mo la ciu­dad más gran­de de Eu­ro­pa occidental.

Ho­gar que fue de un ca­li­fa­to is­lá­mi­co, la ca­pi­tal de hoy be­be de in­fluen­cias ro­ma­nas. Y del ca­ris­ma lo­cal español.

Así que un iti­ne­ra­rio de 1 o 2 días en Cór­do­ba es una es­ca­pa­da de fin de se­ma­na ideal. O una es­tu­pen­da ex­cur­sión de un día des­de Sevilla.

  • Cór­do­ba, al sur de Es­pa­ña, es una ciu­dad pe­que­ña, pe­ro ri­ca en his­to­ria, que pue­des re­co­rrer en uno o dos días.
  • La mez­qui­ta-ca­te­dral de Cór­do­ba es uno de los edi­fi­cios más in­tri­gan­tes del mundo.
  • Las an­ti­guas rui­nas de Me­di­na Azaha­ra son el ves­ti­gio de la úni­ca ca­pi­tal ca­li­fal is­lá­mi­ca asen­ta­da en Eu­ro­pa occidental.
  • El si­nuo­so tra­za­do de sus ca­lles ado­qui­na­das, los es­tre­chos ca­lle­jo­nes y los pre­cio­sos pa­tios de Cór­do­ba aún con­ser­van res­tos del di­se­ño romano.

Descubre Córdoba

Ver ac­ti­vi­da­des

Cór­do­ba es uno de mis lu­ga­res fa­vo­ri­tos de España.

No so­lo por la re­le­van­cia de sus si­tios his­tó­ri­cos, sino tam­bién por el ti­pis­mo de sus rin­co­nes lle­nos de en­can­to, sus lar­gas no­ches de ve­rano y sus ca­lle­jas encaladas.

Y ade­más, por sus ín­ti­mos y añe­jos ba­res de ta­pas.

Cór­do­ba es un pe­que­ño te­so­ro. Pe­ro sus gran­des jo­yas es­tán ahí pa­ra dar­te la bien­ve­ni­da si quie­res ve­nir a conocerlas.


Es­te ar­tícu­lo con­tie­ne en­la­ces con los que po­de­mos ob­te­ner in­gre­sos. Es­tos ayu­dan a man­te­ner el con­te­ni­do gra­tui­to, sin cos­to adi­cio­nal pa­ra ti. 

Con­te­ni­do

Qué hacer en Córdoba, España

  • Mezquita–catedral de Córdoba
  • Pa­tios San Basilio
  • Al­cá­zar de los Re­yes Cristianos
  • Me­di­na Azaha­ra, con­jun­to ar­queo­ló­gi­co Ma­di­nat al-Zahra
  • Pa­la­cio de Viana
  • Mu­seo Arqueológico
  • Mu­seo de Be­llas Ar­tes de Córdoba
  • Ho­tel Ca­sa de los Azulejos 
  • Ho­tel Pa­tio del Posadero 
  • Bal­cón de Córdoba 
Usan­do es­ta guía
He re­co­pi­la­do to­das mis co­sas fa­vo­ri­tas que ha­cer en Cór­do­ba pa­ra que pue­das ver lo má­xi­mo po­si­ble en 1 o 2 días. Al fi­nal de es­ta guía tie­nes in­for­ma­ción prác­ti­ca so­bre en­tra­das y vi­si­tas, si­tios dón­de alo­jar­se, có­mo des­pla­zar­se y al­gu­nas ma­ra­vi­llo­sas ex­cur­sio­nes des­de Cór­do­ba de día completo.

Más guías de Cór­do­bA, España

  • Fies­ta de los pa­tios de Córdoba

Itinerario para visitar Córdoba en 2 días

Qué ver 2 días en Córdoba
Primer día en CórdobaLo esen­cial en 1 día: Mez­qui­ta de Cór­do­ba, cam­pa­na­rio de la ca­te­dral, puen­te ro­mano, pa­tios San Ba­si­lio, Ba­ños del Al­cá­zar Ca­li­fal, Al­cá­zar de los Re­yes Cris­tia­nos, ba­rrio de ju­de­ría, pla­za de Ju­dá Le­ví, ca­sa Ra­món Gar­cía (mu­seo del Gua­da­me­cí Omeya). 
Córdoba en dos díasCiu­dad ca­li­fal y pa­tios: Me­di­na Azaha­ra, pla­za de Ca­pu­chi­nos, cues­ta del Bai­lío, Pa­la­cio de Via­na, tem­plo ro­mano, mu­seo ar­queo­ló­gi­co, mu­seo de Be­llas Artes. 
En rutaQué­da­te en uno de es­tos alo­ja­mien­tos don­de dor­mir en Cór­do­ba; o pá­ra­te a ta­pear en Puer­ta Se­vi­lla, Ta­ber­na Lu­que, La Bo­ca o Ta­ber­na Salinas. 

☝️ Día 1 en Córdoba: casco antiguo y lugares destacados

El iti­ne­ra­rio del pri­mer día en Cór­do­ba in­clu­ye la vi­si­ta a la Mez­qui­ta-ca­te­dral y su cam­pa­na­rio, un pa­seo por el puen­te ro­mano, la ex­plo­ra­ción de los Pa­tios de San Ba­si­lio y un al­muer­zo en el res­tau­ran­te Puer­ta Sevilla.

Du­ran­te el pri­me­ro de nues­tros 2 días en Cór­do­ba po­drás des­cu­brir per­so­nal­men­te una de las atrac­cio­nes más fa­mo­sas de Córdoba.

Y tam­bién al­gu­nos as­pec­tos de la cul­tu­ra lo­cal que ha­cen de es­ta ciu­dad una de las más in­tere­san­tes de Andalucía.

Mezquita–catedral de Córdoba

Le­ván­ta­te tem­prano es­ta ma­ña­na de tu pri­mer día pa­ra apro­ve­char la en­tra­da gra­tui­ta a la mez­qui­ta ca­te­dral de Cór­do­ba.

  • Es gra­tis en­tre las 8:30 y las 9:30 to­dos los días, ex­cep­to los do­min­gos y días de cul­to. Pe­ro las au­dio­guías no es­tán dis­po­ni­bles has­ta las 10:00, cuan­do ini­cian las vi­si­tas turísticas.

Cons­trui­da en el año 785 co­mo mez­qui­ta, se con­vir­tió en ca­te­dral tras la con­quis­ta cris­tia­na en 1236.

La mez­cla de es­ti­los ar­qui­tec­tó­ni­cos en un mis­mo edi­fi­cio lla­ma la aten­ción de quie­nes vi­si­tan el tem­plo. La opu­len­cia cris­tia­na y la ico­no­gra­fía is­lá­mi­ca con­for­man un im­pre­sio­nan­te con­tras­te. Es uno de sus prin­ci­pa­les atractivos.

Vi­si­tar la mez­qui­ta es una de las me­jo­res co­sas que ha­cer en Cór­do­ba. Y más cuan­do se tra­ta de uno de los edi­fi­cios his­tó­ri­cos más no­ta­bles del mundo.


Campanario de la catedral

A con­ti­nua­ción sube a la to­rre cam­pa­na­rio de la ca­te­dral de Cór­do­ba.

Ori­gi­nal­men­te un mi­na­re­te mu­sul­mán, sir­ve aho­ra de cam­pa­na­rio y es la es­truc­tu­ra más al­ta de la ciudad.

La to­rre ha su­fri­do di­ver­sos cam­bios ar­qui­tec­tó­ni­cos a lo lar­go de la his­to­ria. El ta­ñi­do de sus cam­pa­nas si­gue re­gu­lan­do la vi­da li­túr­gi­ca de la catedral.

Dis­fru­ta des­de aquí de una vis­ta des­pe­ja­da del tem­plo ca­te­dra­li­cio cris­tiano abrién­do­se pa­so en­tre la mez­qui­ta islámica.

Es­te mi­ra­dor de ex­cep­ción do­mi­na el ho­ri­zon­te de Cór­do­ba des­de lo al­to de la ca­te­dral. Y nos re­cuer­da el po­der de la religión.

Se pue­de su­bir al cam­pa­na­rio de la mez­qui­ta ca­te­dral de Cór­do­ba en gru­pos que se for­man ca­da 30 mi­nu­tos. Ne­ce­si­ta­rás un bo­le­to in­de­pen­dien­te si el ac­ce­so no vie­ne in­clui­do en el pre­cio de la en­tra­da al templo.


Puente romano

Atra­vie­sa el puen­te ro­mano de Cór­do­ba (av­da. del Al­cá­zar) pa­ra dis­fru­tar de unas mag­ní­fi­cas vis­tas de la ciu­dad des­de el otro la­do del río Guadalquivir.

El puen­te que se ve hoy en día da­ta, en su ma­yor par­te, de la épo­ca is­lá­mi­ca. Pre­sen­ta los fa­mo­sos ar­cos mo­ris­cos co­no­ci­dos en to­da Córdoba.

La to­rre de la Ca­laho­rra, que al­ber­ga el mu­seo vi­vo de al-An­da­lus, es­tá al fi­nal del puen­te. Lás­ti­ma que el mu­seo es­té mal mon­ta­do; en mi opi­nión, no me­re­ce la pe­na visitarlo.

Aun­que es­to se com­pen­sa con las vis­tas ma­ra­vi­llo­sas de la mez­qui­ta de Cór­do­ba y el al­cá­zar de los Re­yes Cris­tia­nos que po­drás con­tem­plar si subes a su cu­bier­ta almenada.


Patios San Basilio

Re­gre­sa al cas­co vie­jo de Cór­do­ba pa­ra ex­plo­rar los pa­tios de San Ba­si­lio.

Un bo­le­to de 5 eu­ros otor­ga ac­ce­so a cin­co pa­tios que son pro­pie­dad pri­va­da de los ve­ci­nos. Re­co­ge tus en­tra­das en la ca­lle San Ba­si­lio 14 y si­gue el ras­tro de son­rien­tes pro­pie­ta­rios de un pa­tio a otro.

Lee nues­tra guía de los pa­tios de Cór­do­ba.

Dónde Almorzar en Córdoba: Puerta Sevilla

Nin­gún iti­ne­ra­rio por Cór­do­ba es­ta­ría com­ple­to sin una co­mi­da al ai­re li­bre en una pla­za con am­bien­te andaluz.

Así que, des­pués de los pa­tios, te re­co­mien­do al­mor­zar en la Ta­ber­na Puer­ta Sevilla .

El res­tau­ran­te ocu­pa un lu­gar pri­vi­le­gia­do en la pla­za, jus­to den­tro de la Puer­ta de Se­vi­lla, en una ca­so­na re­no­va­da del si­glo XVII con va­rios sa­lo­nes y pa­tio cordobés.

Es­tá es­pe­cia­li­za­do en co­ci­na tra­di­cio­nal cor­do­be­sa de ai­re mo­derno. Sir­ve ra­cio­nes con­tun­den­tes de co­mi­da es­pa­ño­la, así que, a me­nos que ten­gas mu­cho ape­ti­to, tal vez bas­ta­rá con un pla­to por persona.

Baños del Alcázar Califal

Des­pués de co­mer, di­rí­ge­te a los Ba­ños de Al­cá­zar Ca­li­fal, don­de fue eje­cu­ta­do el ca­li­fa ome­ya Ab­de­rra­mán V en 1024.

Los ba­ños ca­li­fa­les no son la atrac­ción tu­rís­ti­ca más emo­cio­nan­te de Cór­do­ba, pe­ro es­te he­cho his­tó­ri­co mar­có el fi­nal del ca­li­fa­to en Europa.

Así que, aun­que hoy en día no que­da mu­cho de los ba­ños, me­re­ce la pe­na echar­les un vis­ta­zo por su im­por­tan­cia histórica.


Alcázar de los Reyes Cristianos

A con­ti­nua­ción, vi­si­ta el Al­cá­zar de los Re­yes Cris­tia­nos, una de las me­jo­res co­sas que ha­cer en Córdoba.

El al­cá­zar fue cons­trui­do por los cris­tia­nos tras con­quis­tar Cór­do­ba en el año 1328.

Los sun­tuo­sos jar­di­nes del al­cá­zar de Cór­do­ba no de­jan in­di­fe­ren­te a na­die. Las si­me­trías, el olor a flo­res de azahar y los jue­gos de agua son to­do un pla­cer pa­ra dis­fru­te de los visitantes.

Des­pués de la mez­qui­ta-ca­te­dral, es el me­jor lu­gar don­de ad­mi­rar la opu­len­cia cris­tia­na en Cór­do­ba.


Barrio judío de Córdoba

Ex­plo­ra­mos aho­ra al­go más de la ju­de­ría, el ba­rrio ju­dío de Cór­do­ba de­cla­ra­do Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad por la Unesco.

Em­pie­za por la Ca­sa An­da­lu­sí, una ca­sa mu­seo lle­na de en­can­to ma­rro­quí que in­clu­ye la pri­me­ra fá­bri­ca de pa­pel im­por­ta­da a Es­pa­ña por el im­pe­rio islámico.

A con­ti­nua­ción, un cor­to pa­seo te lle­va­rá has­ta la es­ta­tua de Mai­mó­ni­des. Es una es­cul­tu­ra de bron­ce del fi­ló­so­fo, teó­lo­go y mé­di­co se­far­dí, eri­gi­da en 1964 en un rin­cón del ba­rrio ju­dío de Córdoba.

La fi­gu­ra del pen­sa­dor cor­do­bés au­tor del im­por­tan­te có­di­go de le­yes ju­días re­li­gio­sas Mish­né To­rá, es obra del ima­gi­ne­ro es­pa­ñol Ama­deo Ruiz Ol­mos.

  • La es­ta­tua de Mai­mó­ni­des y la ca­sa don­de na­ció es­tán de ca­mino a la Puer­ta de Al­mo­dó­var, en una pla­zue­la ane­xa a la ca­lle Ju­díos muy cer­ca del ho­tel Amis­tad Córdoba , uno de mis alo­ja­mien­tos fa­vo­ri­tos en la ciudad.

Moi­sés ben Mai­món, más co­no­ci­do co­mo Mai­mó­ni­des, fue uno de los eru­di­tos ju­díos más pro­lí­fi­cos e in­flu­yen­tes de su tiempo.

Na­ció en Cór­do­ba a fi­na­les de la lla­ma­da edad de oro de la cul­tu­ra ju­día en al-Án­da­lus, du­ran­te la cual tam­bién de­di­có par­te de su tiem­po a es­tu­diar la astronomía.

La es­ta­tua de Mai­mó­ni­des y la ca­sa don­de na­ció se lo­ca­li­zan en la pla­zue­la Ti­be­ria­des de la ju­de­ría de Cór­do­ba. Su nom­bre no es ca­sual: le vie­ne por ser el la­go Ti­be­ria­des el lu­gar don­de fa­lle­ció el ra­bino y fi­ló­so­fo ju­dío sefardí.


Plaza Judá Leví

Tras deam­bu­lar por el ba­rrio ju­dío de Cór­do­ba, pro­ba­ble­men­te ha­ya lle­ga­do el mo­men­to de to­mar unas ta­pas acom­pa­ñan­do de al­go refrescante.

Si es así, acér­ca­te a Cos­mo­po­li­tan Food en la pla­za Ju­dá Leví.

Fran­ca­men­te, el nom­bre del lo­cal no me pe­re­ce na­da apro­pia­do. Creo que no ha­ce jus­ti­cia al be­llo rin­cón cor­do­bés don­de se encuentra.

Pe­se a ello —y a sus aún peo­res crí­ti­cas en Tri­pAd­vi­sor—, no de­jo de re­co­no­cer que tie­nen una ubi­ca­ción es­tu­pen­da en es­ta re­co­le­ta placita.

Ideal pa­ra ver y ser vis­to y dis­fru­tar del deam­bu­lar co­ti­diano de Córdoba.


Museo del Guadamecí Omeya (casa Ramón García)

Tras la pues­ta de sol, vi­si­ta la an­ti­gua ca­sa de Ra­món Gar­cía Ro­me­ro pa­ra ser tes­ti­go de uno de los ofi­cios tra­di­cio­na­les de Córdoba.

La ex­po­si­ción per­ma­nen­te aho­ra se co­no­ce co­mo ca­sa mu­seo del Gua­da­me­cí Ome­ya, des­pués de que la co­lec­ción de ma­rro­qui­ne­ría co­lo­ri­da que ini­cia­ra el maes­tro Ra­món fue­se con­ti­nua­da por su so­brino Jo­se Car­los Vi­lla­re­jo Gar­cía.

Am­bos ar­tis­tas han de­di­ca­do gran par­te de su vi­da a in­ves­ti­gar las téc­ni­cas ca­li­fa­les y sun­tua­rias que se prac­ti­ca­ban en la Cór­do­ba al­mo­rá­vi­de del si­glo X.

Así, lue­go de un ar­duo tra­ba­jo, han con­se­gui­do re­cu­pe­rar la téc­ni­ca ori­gi­na­ria —que ya ha­bía si­do ol­vi­da­da— de los fa­mo­sos gua­da­me­cíes, los cue­ros ar­tís­ti­cos del ca­li­fa­to omeya.

El gua­da­me­cí es el tra­ta­mien­to ar­tís­ti­co de la piel cur­ti­da me­dian­te pin­ta­do o labrado.

  • El cue­ro po­li­cro­ma­do y tra­ba­ja­do de es­ta for­ma es muy apre­cia­do en la en­cua­der­na­ción ar­te­sa­nal de li­bros y misales.
  • Sir­ve tam­bién pa­ra re­cu­brir pie­zas de mobiliario.
  • In­clu­so hay gua­da­me­ci­les bro­ca­dos (con me­ta­li­za­do do­ra­do) y tin­ta­dos de­co­ran­do la te­chum­bre de dos es­tan­cias en la Alham­bra de Gra­na­da.

Pa­ra mi sor­pre­sa, es­te mu­seo de­di­ca­do al ar­te del cue­ro se pue­de vi­si­tar gra­tis. No es ne­ce­sa­rio pa­gar en­tra­da, pe­ro se sos­tie­ne con la ven­ta de los be­llos ob­je­tos que to­da­vía hoy se ela­bo­ran de ma­ne­ra ar­te­sa­nal usan­do téc­ni­cas de la tra­di­ción omeya.

Fue una de mis ac­ti­vi­da­des fa­vo­ri­tas en Cór­do­ba. La ar­te­sa­nía es dig­na de contemplar.

Dónde Cenar en Córdoba: Taberna Luque

Pa­ra ce­nar es­ta no­che re­ser­va en Ta­ber­na Lu­que, en el nú­me­ro 4 de la ca­lle Blan­co Bel­mon­te. En mi opi­nión, es el si­tio per­fec­to don­de de­gus­tar au­tén­ti­ca co­ci­na re­gio­nal en Córdoba.

La de­co­ra­ción no po­dría ser más ge­nui­na de una tra­di­cio­nal ta­ber­na cor­do­be­sa. Gran par­te de su clien­te­la son lu­ga­re­ños. El re­sul­ta­do: un bu­lli­cio­so am­bien­te tí­pi­co andaluz.

El ser­vi­cio de An­to­nio es cá­li­do, ama­ble y enér­gi­co tras la ba­rra. La co­ci­na de Ma­ría es rús­ti­ca y casera.

A des­ta­car el co­chi­ni­llo con sal­sa pe­dro xi­mé­nez. Pe­ro la ve­la­da fue inol­vi­da­ble gra­cias a la fan­tás­ti­ca aten­ción dis­pen­sa­da por la pa­re­ja propietaria.

Ac­tua­li­za­ción 2020. Ta­ber­na Lu­que de Cór­do­ba ce­rró a fi­na­les de 2019. Sus pro­pie­ta­rios han re­con­ver­ti­do el pe­que­ño res­tau­ran­te de Blan­co Bel­mon­te en Lu­que Gastrotienda , una ex­pe­rien­cia cu­li­na­ria es­pe­cia­li­za­da en la ven­ta de pro­duc­tos gour­met cor­do­be­ses. El tra­to si­gue sien­do ex­ce­len­te y ofre­ce de­gus­ta­cio­nes de vi­nos, acei­tes, mer­me­la­das, mie­les, dul­ces, em­bu­ti­dos, que­sos, li­co­res y ani­ses. To­do lo­cal, pro­duc­tos ki­lo­me­tro ce­ro. Tam­bién ven­de ce­rá­mi­ca ar­te­sa­nal pin­ta­da a mano, pe­ro ya no sir­ve comidas. 

✌️ Dos días en Córdoba: palacio califal y patios

Ex­plo­ra la ca­pi­tal del ca­li­fa­to is­lá­mi­co del si­glo X en una ex­cur­sión de me­dio día des­de Cór­do­ba. Y des­cu­bre más de los her­mo­sos pa­tios cor­do­be­ses ex­plo­ran­do 12 re­cin­tos en un mis­mo lugar.

Pa­ra la ul­ti­ma jor­na­da de nues­tros 2 días en Cór­do­ba de­ja­mos la vi­si­ta a la ciu­dad ca­li­fal de Me­di­na Azahara.

De re­gre­so, de­di­ca­mos unas ho­ras de nues­tro iti­ne­ra­rio a vi­si­tar el Pa­la­cio de Via­na y su con­jun­to de pa­tios tí­pi­cos cordobeses.

Aca­ba­mos el día ta­pean­do en una ta­ber­na tí­pi­ca del cas­co histórico.

Medina Azahara, conjunto arqueológico Madinat al-Zahra

Es­ta ma­ña­na sa­li­mos de Cór­do­ba y nos va­mos a Me­di­na Azahara.

Con su de­no­mi­na­ción ára­be de Ma­di­nat al-Zah­ra («la ciu­dad bri­llan­te»), sir­vió co­mo pa­la­cio y re­si­den­cia pa­ra el pri­mer ca­li­fa de Cór­do­ba, Abd al-Rah­man III, a quien co­no­ce­mos co­mo Ab­de­rra­mán III.

Y su pro­pia ciu­dad pa­la­ti­na al sur de Es­pa­ña pa­só a con­ver­tir­se en el co­ra­zón del ca­li­fa­to ome­ya de Cór­do­ba en el si­glo X.

Si­tua­do en las es­tri­ba­cio­nes de Sie­rra Mo­re­na, la re­si­den­cia del ca­li­fa ome­ya en reali­dad for­ma par­te de un vas­to com­ple­jo que se ex­ten­día por 1500 m² de superficie.

Las vi­si­tas guia­das co­mien­zan en el mo­derno mu­seo de si­tio.

  • Exhi­be ob­je­tos ha­lla­dos en el ya­ci­mien­to jun­to a pa­ne­les in­for­ma­ti­vos que ex­pli­can la im­por­tan­cia que tu­vo la lla­ma­da Ciu­dad Bri­llan­te en el califato.

Lue­go se sa­le al ex­te­rior pa­ra ex­plo­rar la zo­na ar­queo­ló­gi­ca con los res­tos de la me­di­na que aún se conservan.

Un ser­vi­cio de au­to­bús lle­va has­ta las rui­nas que se en­cuen­tran a po­co más de 8 ki­ló­me­tros de Cór­do­ba. Así que se tra­ta de una sen­ci­lla ex­cur­sión de me­dio día.

La du­ra­ción apro­xi­ma­da de una vi­si­ta com­ple­ta a Me­di­na Azaha­ra pue­de lle­var en­tre 2 h 30 min y 3 horas.

  • Es po­si­ble rea­li­zar la vi­si­ta por li­bre a Me­di­na Azaha­ra sin los ser­vi­cios de un guía. En es­te ca­so de­bes ob­te­ner un ti­que de in­gre­so en ta­qui­lla y no es ne­ce­sa­rio rea­li­zar re­ser­va pre­via siem­pre que tu gru­po no su­pere las 10 personas.

Pe­ro en mi opi­nión, me­re­ce la pe­na op­tar por una vi­si­ta co­men­ta­da con guía. En es­pe­cial cuan­do se tra­ta de rui­nas ar­queo­ló­gi­cas: es la me­jor for­ma de dis­tin­guir en­tre pie­dras api­la­das y la es­truc­tu­ra de un pór­ti­co de me­dia­dos del si­glo X.

  • Pre­pa­ra tu vi­si­ta en la web ofi­cial de Me­di­na Azaha­ra | Co­mo en­ti­dad de­pen­dien­te de la ad­mi­nis­tra­ción re­gio­nal, la pá­gi­na web ofi­cial del con­jun­to ar­queo­ló­gi­co de Ma­di­nat al-Zah­ra se en­cuen­tra es­con­di­da en el si­tio web de museosdeandalucia.es /​Me­di­na Azaha­ra. Con­tie­ne más in­for­ma­ción y al­gu­nos ma­te­ria­les interesantes.

La ciu­dad ca­li­fal de Me­di­na Azaha­ra en Cór­do­ba fue ins­cri­ta en la lis­ta de pa­tri­mo­nio mun­dial de la Unes­co en el año 2018. Se pue­de vi­si­tar to­dos los días del año ex­cep­to lu­nes y fes­ti­vos sin apertura.

  • Vi­si­tan­do Me­di­na Azahara
    El au­to­bús a Me­di­na Azaha­ra sa­le del pa­seo de La Vic­to­ria, fren­te a la Puer­ta de Al­mo­dó­var, a las 10:00 (re­gre­so 13:30) y 10:45 de la ma­ña­na (re­gre­so 14:15). 17:00 (re­gre­so 20:30) vier­nes y sáb. no fes­ti­vos. Pre­cio: 10 €, in­clu­ye bus in­terno de la medina.
    Vi­si­ta con guía - Es­ta fan­tás­ti­ca vi­si­ta guiada in­clu­ye la op­ción de aña­dir el trans­por­te des­de Cór­do­ba y regreso.

Plaza de Capuchinos y cuesta del Bailío

De vuel­ta a Cór­do­ba, pa­sea por la pla­za de Ca­pu­chi­nos, don­de su nom­bre de­ja en­tre­ver su pasado.

Y es que to­da­vía con­ser­va su em­pe­dra­do ori­gi­nal de cuan­do per­te­ne­cía al pa­tio del con­ven­to del San­to Án­gel, pro­pie­dad de la con­gre­ga­ción de her­ma­nos me­no­res capuchinos.

Des­amor­ti­za­do du­ran­te el si­glo XIX, el es­pa­cio li­bre re­sul­tan­te pron­to pa­só a ser lu­gar de trán­si­to en­tre dos ba­rrios muy po­pu­la­res de Córdoba.

Pe­ro an­tes de eso, la pla­ci­ta que dis­fru­ta­mos hoy nos de­jó el po­pu­lar Cris­to de los Fa­ro­les.

Se tra­ta de una em­ble­má­ti­ca es­cul­tu­ra de un cru­ci­fi­jo flan­quea­do con ocho fa­ro­les que lo iluminan.

El con­jun­to tam­bién es co­no­ci­do con el nom­bre de Cris­to de los Des­agra­vios y Mi­se­ri­cor­dia. Fue rea­li­za­do en 1794 por el es­cul­tor cor­do­bés Juan Na­va­rro León, sien­do su pro­mo­tor el ca­pu­chino fran­cis­cano Fray Die­go Jo­sé de Cá­diz.

Des­pués, pro­si­gue tu ca­mino has­ta la em­pi­na­da cues­ta del Bai­lío.

El an­ti­guo pa­la­cio y la igle­sia en lo al­to de la es­ca­li­na­ta son una ex­ce­len­te opor­tu­ni­dad fotográfica.

So­lo res­ta ca­lle­jear un po­co pa­ra lle­gar al Pa­la­cio de Via­na, la se­gun­da pa­ra­da obli­ga­da en la ru­ta de los me­jo­res pa­tios de Cór­do­ba.


Palacio de Viana

El pa­la­cio de Via­na es una ca­sa so­la­rie­ga re­na­cen­tis­ta con pa­tios in­te­rio­res tran­qui­los y un jar­dín for­mal. Con­ser­va co­lec­cio­nes de ar­te y antigüedades.

Palacio de Viana

Ver ac­ti­vi­da­des

Se cons­tru­yó en el si­glo XV en su dis­po­si­ción ori­gi­nal. Tras cin­co si­glos de am­plia­cio­nes, aho­ra cuen­ta con 12 her­mo­sos pa­tios abier­tos al pú­bli­co to­do el año.

Mien­tras el aro­ma a azahar y jaz­mín inun­da el ai­re, no pier­das de vis­ta las pis­tas que nos re­cuer­dan las raí­ces ára­bes de Córdoba:

  • los or­na­men­ta­dos mo­sai­cos,
  • las fuen­tes,
  • o los de­ta­lles his­pa­nos, co­mo los ci­pre­ses esculpidos.

Hay mu­cho más por des­cu­brir en el Pa­la­cio de Viana.

Apro­ve­cha las vi­si­tas guia­das al jar­dín del pa­la­cio y sus patios que se or­ga­ni­zan du­ran­te to­do el año.


Templo romano de Córdoba

Tras ex­plo­rar los pa­tios de Via­na, pa­see­mos aho­ra por el tem­plo ro­mano de Cór­do­ba, en la ca­lle Ca­pi­tu­la­res. No es el úni­co tem­plo que tu­vo la ciu­dad, pe­ro tal vez sí fue el más im­por­tan­te de to­dos y el úni­co ha­llaz­go has­ta el momento.

Son so­lo los res­tos de un pe­que­ño tem­plo de épo­ca ro­ma­na con gran­des co­lum­nas de or­den co­rin­tio que han si­do restauradas.

  • Apa­re­cie­ron aquí en el año 1951, du­ran­te unas obras que pre­ten­dían am­pliar el edi­fi­cio de las ca­sas consistoriales.
  • Las rui­nas que­da­ron en el cen­tro de la ciu­dad pa­ra aca­bar ro­dea­das por los edi­fi­cios modernos.

En reali­dad no hay mu­cho que ver. Los úni­cos res­tos que que­dan del tem­plo son su ci­men­ta­ción, la es­ca­le­ra, el al­tar y al­gu­nos fus­tes de co­lum­nas y capiteles.

Pe­ro los es­bel­tos pi­la­res de már­mol jun­to a las cons­truc­cio­nes mo­der­nas crean un bo­ni­to contraste.


Museo Arqueológico

Re­co­rre el ba­rrio mu­sul­mán an­tes de vi­si­tar el Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co de Cór­do­ba.

Es un im­por­tan­te mu­seo de ar­queo­lo­gía re­gio­nal con una no­ta­ble co­lec­ción de ar­te mo­ris­co y ob­je­tos ar­queo­ló­gi­cos que da­tan des­de la Pre­his­to­ria a la Edad Media.

Cuen­ta con una bue­na se­lec­ción de pie­zas des­cu­bier­tas en la zo­na de Córdoba.

En el só­tano se con­ser­van los res­tos de un tea­tro ro­mano, con­si­de­ra­do el más gran­de de Es­pa­ña.


Museo de Bellas Artes de Córdoba

Des­pués del Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co, ca­mi­na ha­cia el río pa­ra aden­trar­te en el Mu­seo de Be­llas Ar­tes de Cór­do­ba (pla­za del Po­tro, 1).

Es un mu­seo de ar­te lo­cal den­tro de un edi­fi­cio del si­glo XV que an­tes ser­vía co­mo hospital.

La pi­na­co­te­ca con­tie­ne obras de ar­tis­tas cor­do­be­ses de los si­glos XV al XX, así co­mo pin­tu­ras y es­cul­tu­ras contemporáneas.

No en­con­tra­rás aquí gran­des nom­bres del ar­te, pe­ro es una pe­que­ña gran ga­le­ría en una de las pla­zas más bo­ni­tas de Cór­do­ba. Me­re­ce la pe­na echar un vistazo.

Dónde Cenar en Córdoba: La Boca

Pa­ra po­ner fin a nues­tros 2 días en Cór­do­ba, na­da me­jor que acer­car­se a pro­bar el res­tau­ran­te La Bo­ca .

Aun­que el lo­cal no po­see el am­bien­te tí­pi­co de la Ta­ber­na Lu­que (ni tan­tos clien­tes), su co­ci­na ofre­ce una in­no­va­do­ra fu­sión de pla­tos es­pa­ño­les y marroquíes.

El ser­vi­cio me pa­re­ció un tan­to im­per­so­nal y con­fu­so. Sin em­bar­go, pre­sen­ta un ti­po di­fe­ren­te de co­mi­da cor­do­be­sa en un es­pa­cio mo­derno y elegante.

Pa­ra un am­bien­te más tra­di­cio­nal, ca­mi­na un po­co más al nor­te y en­tra a la Ta­ber­na Salinas . Aquí la de­co­ra­ción no de­frau­da y sir­ve bue­na comida.

Su es­pe­cia­li­dad son los tun­di­do­res, pis­to con hue­vo fri­to. Te re­co­mien­do probarlos.

Dónde alojarse en Córdoba

Cór­do­ba es una ciu­dad en­can­ta­do­ra y re­la­ti­va­men­te pe­que­ña. Así que mi re­co­men­da­ción es que op­tes por alo­jar­te en un lu­gar cén­tri­co des­de el que po­der lle­gar an­dan­do a to­dos los lu­ga­res de interés.

La ma­yo­ría de los atrac­ti­vos de Cór­do­ba se en­cuen­tran en el cas­co his­tó­ri­co, con ca­lles es­tre­chas y cir­cu­la­ción res­trin­gi­da a vehícu­los. El co­che aquí no re­sul­ta prác­ti­co. Y más si so­lo vas a que­dar­te 2 días en Córdoba.

Co­mo mu­chas ciu­da­des an­da­lu­zas, Cór­do­ba es muy eco­nó­mi­ca. Aquí tie­nes al­gu­nas re­co­men­da­cio­nes de lu­ga­res don­de alojarse.

Eco­nó­mi­co

Hotel Casa de los Azulejos

Cons­trui­do en una an­ti­gua ca­sa de es­ti­lo co­lo­nial, es­te ho­tel fa­mi­liar go­za de una ex­ce­len­te ubi­ca­ción jun­to a la ani­ma­da Pla­za de la Co­rre­de­ra. El pa­tio cen­tral es un her­mo­so lu­gar pa­ra un de­sa­yuno sen­ci­llo pe­ro delicioso.

Ver en
Booking.com Hoteles.com
Bou­ti­que acogedor

Hotel Patio del Posadero

En­can­ta­dor ho­tel bou­ti­que con di­se­ño mo­derno y aten­ción al de­ta­lle. Mis ex­pec­ta­ti­vas se vie­ron su­pe­ra­das gra­cias al in­no­va­dor de­sa­yuno que sir­ven los dos jó­ve­nes pro­pie­ta­rios. La ca­te­dral dis­ta 12 mi­nu­tos a pie. Pe­ro en una ciu­dad tan bo­ni­ta, es­to no es problema.

Ver en
Booking.com Hoteles.com
Es­ca­pa­da romántica

Balcón de Córdoba

So­lo son diez ha­bi­ta­cio­nes, ca­da una con un di­se­ño úni­co en to­nos na­tu­ra­les, con un pe­que­ño sa­lón y mo­der­nos cuar­tos de ba­ño. Pe­ro me cau­ti­vó lo me­jor: las im­pre­sio­nan­tes te­rra­zas con vis­tas a la mez­qui­ta de Cór­do­ba. Sin du­da, el nom­bre del ho­tel lo di­ce todo.

Ver en
Booking.com Hoteles.com

Excursiones desde Córdoba

Cór­do­ba es­tá bien si­tua­da pa­ra ha­cer una bre­ve es­ca­pa­da y apro­ve­char la di­ver­si­dad de la re­gión, gra­cias a su cén­tri­ca ubi­ca­ción en el nor­te de Andalucía.

Des­de otros cen­tros his­tó­ri­cos has­ta for­ta­le­zas ára­bes, aquí te su­gie­ro al­gu­nas ma­ra­vi­llo­sas ex­cur­sio­nes des­de Cór­do­ba que pue­des ha­cer en un día.

Excursión de un día: Córdoba–SevillaCo­mo co­ra­zón del im­pe­rio cris­tiano en Es­pa­ña, Se­vi­lla es­tá lle­na de opu­len­tos pa­la­cios, in­tere­san­te ar­qui­tec­tu­ra y una gran es­ce­na ar­tís­ti­ca. Tam­bién es una her­mo­sa ciu­dad con ex­ce­len­te gas­tro­no­mía y un ac­ti­vo am­bien­te cul­tu­ral que aba­rro­ta pla­zas a to­das ho­ras. Se­vi­lla es­tá a 1 ho­ra y 40 mi­nu­tos en co­che des­de Cór­do­ba. O a tan so­lo 45 mi­nu­tos en tren rápido. 
Excursión de un día: Córdoba–MálagaA po­co me­nos de 2 ho­ras en co­che o a 1 ho­ra en tren de Cór­do­ba, Má­la­ga es una ex­ce­len­te op­ción pa­ra una ex­cur­sión de un día. Ade­más de las pla­yas de la Cos­ta del Sol, Má­la­ga con­ser­va rui­nas ro­ma­nas y ciu­da­de­las ára­bes que se in­te­gran con una ciu­dad de mu­seos y co­mer­cio local. 
Excursión de un día: Córdoba–GranadaGra­na­da al­ber­ga la Alham­bra, la atrac­ción tu­rís­ti­ca más vi­si­ta­da de Es­pa­ña. Y que so­lo es­té a unas 2 ho­ras en co­che de Cór­do­ba, fa­ci­li­ta las co­sas pa­ra una es­ca­pa­da re­lám­pa­go. Pue­des pa­sar la jor­na­da ex­plo­ran­do los pa­la­cios na­za­ríes de la Alhambra y lue­go re­gre­sar a Cór­do­ba. Sin em­bar­go, el es­tu­dian­ta­do uni­ver­si­ta­rio otor­ga a la ca­pi­tal gra­na­di­na una ani­ma­da vi­da noc­tur­na y un am­bien­te mo­derno que me­re­ce la pe­na des­cu­brir. Con una es­ce­na emer­gen­te de cer­ve­za ar­te­sa­nal y bue­na mú­si­ca en directo. 
Excursión de un día: Córdoba–AntequeraAn­te­que­ra es una ciu­dad his­tó­ri­ca que se re­mon­ta a la Edad de Bron­ce. Gra­cias a ello es po­si­ble ad­mi­rar su le­ga­do: una im­pre­sio­nan­te for­ta­le­za ára­be, igle­sias gó­ti­cas y ce­men­te­rios ro­ma­nos. Co­mo clá­si­co pue­blo blan­co es­pa­ñol, es una ex­ce­len­te y fá­cil ex­cur­sión de un día des­de Cór­do­ba. El tra­yec­to du­ra apro­xi­ma­da­men­te 1 ho­ra y 15 minutos. 

Reserva antes de salir

He di­se­ña­do es­te iti­ne­ra­rio con la fi­na­li­dad de que pue­das apro­ve­char al má­xi­mo el tiem­po pa­ra ver lo má­xi­mo po­si­ble de Cór­do­ba en dos días.

No obs­tan­te, es un des­tino muy po­pu­lar ca­si to­do el año, es­pe­cial­men­te en la pri­ma­ve­ra cordobesa.

Mu­chas de las co­sas que ha­cer en Cór­do­ba pue­den sen­tir­se muy con­cu­rri­das, por lo que es re­co­men­da­ble re­ser­var con antelación.

Hay mu­cho que ha­cer 2 días en Cór­do­ba y po­co tiem­po pa­ra ver­lo. Si no quie­res des­per­di­ciar el tiem­po en fi­las y es­pe­ras, me­jor re­ser­var es­tas vi­si­tas an­tes de salir.

Las en­tra­das se en­vían a tu dis­po­si­ti­vo mó­vil ce­lu­lar. O por co­rreo elec­tró­ni­co lis­tas pa­ra imprimir.

Atracciones de Córdoba

  • Mez­qui­ta-ca­te­dral
    En­tra­da sin colas
  • Mez­qui­ta-ca­te­dral
    Vi­si­ta guia­da por la historia
  • Me­di­na Azahara
    Vi­si­ta y trans­por­te des­de Córdoba
  • Al­cá­zar de los Re­yes Cristianos
    Vi­si­ta y en­tra­da sin colas

Cómo llegar a Córdoba

Cór­do­ba es­tá si­tua­da en la pe­nín­su­la Ibé­ri­ca. En el sur de Es­pa­ña, a unos 140 ki­ló­me­tros al nor­te de Sevilla.

Co­mo po­pu­lar des­tino tu­rís­ti­co en Eu­ro­pa, lle­gar a Cór­do­ba es sencillo.

Ve­nir a Cór­do­ba en avión tal vez sea la for­ma más có­mo­da de via­jar si la dis­tan­cia a re­co­rrer es grande.

Sin em­bar­go, via­jar en tren es una op­ción más sos­te­ni­ble y ama­ble con el me­dio am­bien­te si ya es­tás en el sur de Europa.

En avión

El ae­ro­puer­to de Se­vi­lla (SVQ) se en­cuen­tra a 135 ki­ló­me­tros de Cór­do­ba. Hay vue­los re­gu­la­res des­de va­rias ciu­da­des europeas , por lo que pro­ba­ble­men­te sea és­te el ae­ro­puer­to más con­ve­nien­te. Hay un tren di­rec­to de 45 mi­nu­tos des­de la es­ta­ción de Se­vi­lla San­ta Jus­ta, en el cen­tro de Se­vi­lla, que es­tá a 20 mi­nu­tos en au­to­bús del ae­ro­puer­to. Con­du­cir es otra ex­ce­len­te op­ción, cal­cu­la al­re­de­dor de una ho­ra y me­dia des­de el ae­ro­puer­to has­ta Córdoba.

El ae­ro­puer­to de Má­la­ga (AGP) es­tá a 166 ki­ló­me­tros de Cór­do­ba. Má­la­ga tie­ne un gran ae­ro­puer­to con va­rios vue­los diarios des­de mu­chos lu­ga­res in­ter­na­cio­na­les. Es­tá a 1 h y 45 min en co­che de Cór­do­ba o a en­tre 1 h y 30 min y 2 ho­ras en tren ha­cien­do trans­bor­do en la es­ta­ción de Má­la­ga Ma­ría Zambrano.


En tren

Cór­do­ba for­ma par­te del ser­vi­cio de tre­nes de al­ta ve­lo­ci­dad de Es­pa­ña. El ser­vi­cio co­nec­ta las prin­ci­pa­les ciu­da­des de An­da­lu­cía con Ma­drid. Al­gu­nos tre­nes son más rá­pi­dos que otros, así que com­prue­ba los de­ta­lles al re­ser­var. A con­ti­nua­ción en­con­tra­rás la du­ra­ción me­dia de los via­jes en tren a Córdoba.

Viajar en tren a Córdoba

  • Tren Se­vi­lla ⇌ Córdoba
    45 min | 18 tre­nes diarios
  • Tren Má­la­ga ⇌ Córdoba
    50 min | 10 tre­nes diarios
  • Tren Gra­na­da ⇌ Córdoba
    1 h 25 min | 4 tre­nes diarios
  • Tren Ma­drid ⇌ Córdoba
    1 h 45 min | 17 tre­nes diarios

Cómo desplazarse por Córdoba

Cór­do­ba es una ciu­dad muy com­pac­ta. To­dos los des­ti­nos de es­te iti­ne­ra­rio es­tán a po­ca dis­tan­cia a pie.

Y ca­mi­nar por Cór­do­ba es la me­jor for­ma de ex­plo­rar­la pa­ra des­cu­brir sus pla­ce­ti­llas y ca­lle­jas escondidas.

Me­di­na Azaha­ra, el con­jun­to ar­queo­ló­gi­co Ma­di­nat al-Zah­ra, se en­cuen­tra a 10 km del cen­tro de Cór­do­ba. Si dis­po­nes de co­che, con­du­cir has­ta allí es bas­tan­te fá­cil, aun­que al­gu­nas ca­rre­te­ras y ca­lles de Cór­do­ba son muy estrechas.

Tal vez la for­ma más con­ve­nien­te de lle­gar a Me­di­na Azaha­ra en trans­por­te pú­bli­co sea to­man­do un taxi.

Más in­for­ma­ción y pre­cios taxi
Ta­xi Me­di­na Azaha­ra 2024
Precio fijoLa ta­ri­fa fi­ja de ta­xi al con­jun­to ar­queo­ló­gi­co de Me­di­na Azaha­ra pa­ra 2024 os­ci­la en­tre 16,76 y 21,03 €. Es la mis­ma que apli­ca pa­ra el ba­rrio más cer­cano al ya­ci­mien­to, El Higuerón. 
Precio por trayectoLos ta­xis de Cór­do­ba tie­nen ca­pa­ci­dad pa­ra trans­por­tar has­ta 4 pasajeros. 
Tarifa 2La ta­ri­fa más ca­ra apli­ca en fes­ti­vos y fi­nes de se­ma­na, días la­bo­ra­les de 21:00 a 6:00, así co­mo du­ran­te los días de Fe­ria de Nues­tra Se­ño­ra de la Sa­lud y Se­ma­na San­ta de Cór­do­ba. Tam­bién en No­che­bue­na y No­che­vie­ja, en­tre las 6:00 y las 21:00.
Tarifa 3La ta­ri­fa 3 de ta­xi de Cór­do­ba apli­ca a tra­yec­tos en la pro­vin­cia. Pa­ra in­for­ma­ción y de­ta­lles de su­ple­men­tos que apli­can a to­dos los ser­vi­cios, con­sul­ta las ta­ri­fas ofi­cia­les de ta­xi en Cór­do­ba. Las úl­ti­mos pre­cios del ta­xi en Cór­do­ba se re­vi­sa­ron en 2024. 

Co­mo al­ter­na­ti­va, un au­to­bús di­rec­to a Me­di­na Azaha­ra sa­le del Pa­seo de La Vic­to­ria, fren­te a la Puer­ta de Almodóvar.

  • To­dos los días ex­cep­to lun. 10:00 (re­gre­so 13:30), 10:45 (re­gre­so 14:15)
  • Vie. y sáb. no fes­ti­vos 17:00 (re­gre­so 20:30)
  • El pre­cio de via­je re­don­do, ida y vuel­ta, es de 10 eu­ros e in­clu­ye el bus lan­za­de­ra in­terno del con­jun­to ar­queo­ló­gi­co (3 €)

Mejor época para visitar Córdoba

Cuan­do azo­ta el sol, Cór­do­ba pue­de con­ver­tir­se con fa­ci­li­dad en una de las ciu­da­des es­pa­ño­las más ca­lu­ro­sas. Es me­jor tra­tar de evi­tar­la de ju­nio a sep­tiem­bre, cuan­do el cli­ma pue­de ser sofocante.

Te su­gie­ro ve­nir a Cór­do­ba en­tre los me­ses de mar­zo y ma­yo. No ha­ce de­ma­sia­do ca­lor, los jar­di­nes es­tán exu­be­ran­tes y el cli­ma be­nigno y sua­ve atrae a los que ve­ni­mos de cli­mas más septentrionales.

En par­ti­cu­lar, Cór­do­ba se po­ne en mar­cha du­ran­te la se­gun­da se­ma­na de ma­yo, con mo­ti­vo de la Fies­ta de los Pa­tios.

Ca­da año du­ran­te el fes­ti­val de la pri­ma­ve­ra cor­do­be­sa, mu­chos de los pa­tios se abren gra­tis a las vi­si­tas de lo­ca­les y foráneos.

El am­bien­te es ani­ma­do y la ca­pi­tal mul­ti­pli­ca su po­bla­ción por unos días. Así que si te has de­ci­di­do a ve­nir en es­tas fe­chas, re­ser­va alo­ja­mien­to cuan­to antes.

Las ca­lles zum­ban al mur­mu­llo de la dis­cu­sión so­bre quién po­dría lle­var­se el pre­mio de la con­tro­ver­ti­da ba­ta­lla de las flores.

Es un mo­men­to ideal pa­ra pa­sar dos días en Córdoba.

Cuánto cuesta visitar Córdoba

Apar­te de la gran co­lec­ción de co­sas in­tere­san­tes que ha­cer en Cór­do­ba, la ca­pi­tal an­da­lu­za tam­bién es una ciu­dad bas­tan­te barata.

Pre­cios en Cór­do­ba 2025
DormirUn alo­ja­mien­to bá­si­co pe­ro bueno cer­ca del cen­tro de Cór­do­ba pue­de cos­tar unos 70 eu­ros la no­che. El pre­cio me­dio de un ho­tel de ca­te­go­ría su­pe­rior pue­de lle­gar a cos­tar más de 150 eu­ros. Los al­go­rit­mos no per­mi­ten dos ta­ri­fas igua­les in­clu­so pa­ra la mis­ma ha­bi­ta­ción, ya sa­bes que to­do cam­bia se­gún las fe­chas en que se de­ci­da una a viajar. 
ComerUna co­mi­da eco­nó­mi­ca en un bar lo­cal sa­le me­nos de 5 eu­ros, mien­tras que un me­nú de tres pla­tos en un res­tau­ran­te de ga­ma me­dia ron­da­rá los 20 eu­ros por comensal. 
BeberMe­dio li­tro de cer­ve­za na­cio­nal ron­da en­tre 1,50 y 2 €. El pre­cio del vino va­ría mu­cho, pe­ro una bo­te­lla lo­cal pue­de cos­tar unos 10 eu­ros en un res­tau­ran­te. To­mar un ca­fé en un mer­ca­do de ba­rrio sue­le cos­tar 1 eu­ro. Co­mo en la ma­yo­ría de si­tios, po­drás lle­gar a pa­gar 2,50 € o más por un buen ca­fé artesano. 

Cosas gratis que hacer en Córdoba

Mu­chos de los atrac­ti­vos de Cór­do­ba se pue­den vi­si­tar gra­tis du­ran­te gran par­te del año. Al­gu­nos si­tios ofre­cen en­tra­da gra­tui­ta a cier­tas ho­ras del día y en de­ter­mi­na­dos días de la semana.

Si dis­po­nes de cier­ta fle­xi­bi­li­dad, me­re­ce la pe­na or­ga­ni­zar tu via­je pa­ra aho­rrar­se al­gu­nas en­tra­das e in­gre­sar a es­tos lu­ga­res sin pa­gar boleto.

De ser ne­ce­sa­rio ob­te­ner ti­ques de in­gre­so, los pue­des con­se­guir en la ta­qui­lla de ac­ce­so al lugar.

Mezquita de Córdoba gratisPue­des en­trar en la mez­qui­ta ca­te­dral de Cór­do­ba sin pa­gar ca­si to­dos los días a pri­me­ra ho­ra de la ma­ña­na. La en­tra­da es gra­tui­ta de 8:30 a 9:30 de lu­nes a sá­ba­do, sin co­las y sin te­ner que pa­gar en­tra­da, siem­pre que no coin­ci­da con el ser­vi­cio re­li­gio­so. El ac­ce­so al cam­pa­na­rio cues­ta 3 eu­ros. En cual­quier ca­so, no se co­bra ta­ri­fa de in­gre­so a me­no­res de 10 años, re­si­den­tes, per­so­nas ma­yo­res acre­di­ta­das por la Jun­ta de An­da­lu­cía así co­mo dis­ca­pa­ci­ta­das de más del 64 % y acompañante. 
Baños de Córdoba y Alcázar gratisLos Ba­ños del Al­cá­zar Ca­li­fal y el Al­cá­zar de los Re­yes Cris­tia­nos de Cór­do­ba son gra­tui­tos to­dos los jue­ves no fes­ti­vos. La en­tra­da es gra­tis ese día de la se­ma­na des­de las 18:00 en in­vierno y a par­tir del me­dio­día en verano. 
Patios de Viana gratisLos pa­tios del pa­la­cio de Via­na se pue­den vi­si­tar gra­tis to­dos los miér­co­les del año de 14:00 a 17:00 (has­ta 15:00 en ju­lio y agos­to 2025). Fue­ra de la tem­po­ra­da de Pa­tios de Cór­do­ba, po­drás vi­si­tar to­do el año el pa­la­cio y sus jar­di­nes —con su do­ce­na de be­llos pa­tios cor­do­be­ses— pre­via re­ser­va pa­ga­da en linea . Me­no­res de 10 años en­tran gra­tis siempre. 
Medina Azahara gratis y museosEl ya­ci­mien­to de Ma­di­nat al-Zah­ra, el Mu­seo Ar­queo­ló­gi­co de la ciu­dad y el Mu­seo de Be­llas Ar­tes de Cór­do­ba son gra­tui­tos pa­ra quie­nes acre­di­ten su re­si­den­cia en la Unión Eu­ro­pea. Si no es tu ca­so, de­bes pa­gar una pe­que­ña ta­ri­fa de 1,50 € por per­so­na. Ni­ñas y ni­ños has­ta 4 años cum­pli­dos no pa­gan en el bus a Me­di­na Azahara. 

Visitas guiadas y ‘free tours’ en Córdoba

Otra op­ción pa­ra co­no­cer Cór­do­ba por po­co di­ne­ro es apun­tar­se a un free tour en Cór­do­ba.

En reali­dad no son gra­tis co­mo pa­re­ce su­ge­rir su nom­bre, sino li­bres: so­lo pa­gas una pe­que­ña pro­pi­na al fi­nal del pa­seo si es­te te gustó.

Por lo ge­ne­ral, se tra­ta de re­co­rri­dos a pie que du­ran al­re­de­dor de un par de ho­ras. Pe­ro es­tas se ha­cen en­tre­te­ni­das gra­cias a quien guía (la pro­pi­na es más al­ta cuan­to más se sa­tis­fa­ga al paseante).

No in­clu­ye bo­le­tos ni tiem­po pa­ra en­trar a ver los si­tios que se in­di­can. Sim­ple­men­te es una pre­sen­ta­ción de lo más des­ta­ca­do con la idea de que, aca­ba­do el tour, vuel­vas pa­ra ex­plo­rar por tu cuenta.

Free tour por CórdobaEl free tour por Cór­do­ba es una vi­si­ta guia­da a pie por sus lu­ga­res más em­ble­má­ti­cos. Des­cu­bre en es­te re­co­rri­do la tras­cen­den­cia cul­tu­ral de la ciu­dad ca­li­fal. Apun­tar­se es gra­tis, so­lo pa­gas al fi­nal si te gustó. 
Free tour por Medina AzaharaVia­ja a los tiem­pos de al-Án­da­lus con el free tour por Me­di­na Azaha­ra. La vi­si­ta co­men­ta­da a pie no in­clu­ye trans­por­te ni los bo­le­tos de en­tra­da al con­jun­to ar­queo­ló­gi­co, que es gra­tis pa­ra re­si­den­tes en la Unión Europea. 
Free tour Córdoba 3 culturasEn el free tour por la Cór­do­ba de las tres cul­tu­ras se ex­plo­ra la fu­sión cul­tu­ral del pa­tri­mo­nio cris­tiano, mu­sul­mán y ju­dío de la ciu­dad. Los pun­tos de pa­so del iti­ne­ra­rio in­clu­yen el tem­plo ro­mano, la mez­qui­ta-ca­te­dral, la ju­de­ría y mu­cho más. La vi­si­ta guia­da de 2 ho­ras arran­ca del ayun­ta­mien­to y fi­na­li­za en la pla­za del Triunfo. 
Free tour nocturno por CórdobaEs­te free tour de no­che por Cór­do­ba te lle­va a des­cu­brir el duen­de cor­do­bés. Al atar­de­cer, el re­co­rri­do a pie ini­cia des­de el puen­te ro­mano de Cór­do­ba pa­ra pro­se­guir a ori­llas del río. Pa­sea por el ba­rrio de San Ba­si­lio, bor­dea las mu­ra­llas y con­ti­núa la ve­la­da en la ani­ma­da pla­za de Las Tendillas. 

Ver más vi­si­tas guia­das y free tours por Cór­do­ba

Cuántos días en Córdoba

Con tan­tos lu­ga­res de in­te­rés en una ciu­dad tan en­can­ta­do­ra, re­co­mien­do de­di­car 2 días en Cór­do­ba, al me­nos, pa­ra lle­var­te una pri­me­ra im­pre­sión de la ciudad.

Sin em­bar­go, es­te iti­ne­ra­rio pa­ra pa­sar 2 días en Cór­do­ba sir­ve pa­ra una cor­ta es­ca­pa­da de fin de se­ma­na o pa­ra com­ple­tar en días suel­tos. Va­le pa­ra una o pa­ra dos jor­na­das, ya que el pri­mer día cu­bre to­das las atrac­cio­nes principales.

Qué ver 1 día en CórdobaLo más des­ta­ca­do del cas­co vie­jo de Cór­do­ba se pue­de vi­si­tar en un so­lo día, siem­pre que es­tés dis­pues­to a em­pe­zar tem­prano. De to­das las co­sas que ha­cer en Cór­do­ba, no de­jes de vi­si­tar la mez­qui­ta ca­te­dral, el al­cá­zar de los Re­yes Cris­tia­nos, los pa­tios de San Ba­si­lio y las ca­lle­jue­las y ca­lle­jas de la judería. 
Qué ver 2 días en CórdobaSi eli­ges pa­sar 2 días en Cór­do­ba te da­rá tiem­po a sa­lir del cen­tro his­tó­ri­co. En­con­tra­rás más pa­la­cios, al­gu­nos bue­nos mu­seos y otros rin­co­nes don­de apre­ciar la tran­qui­la vi­da cor­do­be­sa. Y lo que es más im­por­tan­te, 2 días en Cór­do­ba te de­ja­rán tiem­po su­fi­cien­te pa­ra vi­si­tar la an­ti­gua ca­pi­tal ca­li­fal, Me­di­na Azaha­ra, a 10 ki­ló­me­tros de la ciudad. 

Mapa: qué hacer en Córdoba

To­das las co­sas ma­ra­vi­llo­sas que ha­cer en Cór­do­ba que cu­bro en es­ta guía es­tán en el si­guien­te mapa.

Guár­da­lo en tu dis­po­si­ti­vo pa­ra te­ner to­das las lo­ca­li­za­cio­nes a mano du­ran­te tu es­ca­pa­da a Córdoba.

Có­mo uti­li­zar es­te ma­pa / Haz clic en la par­te su­pe­rior iz­quier­da del ma­pa pa­ra ver la lis­ta de ubi­ca­cio­nes. A con­ti­nua­ción, cli­ca en ca­da una de ellas pa­ra ver más in­for­ma­ción. Haz clic en la es­qui­na su­pe­rior de­re­cha del ma­pa pa­ra abrir una ver­sión am­plia­da en una nue­va pes­ta­ña. O en la es­tre­lla pa­ra guar­dar­lo en Goo­gle Maps.


En Tu es­ca­pa­da | Des­cu­brien­do los pa­tios de Cór­do­ba: el en­can­to del Ma­yo Cordobés

Primera publicación: 15 marzo 2019

Recomendaciones actualizadas el 17 marzo 2024 para que tus planes de viaje estén al día

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Lo mejor de Córdoba en 2 días
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

  • Tour guiado
    Córdoba esencial: tour completo
    Explora la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos
    Córdoba, España

Más ideas para viajar

  • Es seguro viajar coronavirus COVID-19

    ¿Es seguro viajar con el Nuevo Coronavirus? – Cómo afectará tu viaje 

  • 97366 semana santa en sevilla

    Procesiones de Jueves Santo en España

  • Monasterio Monsalud Córcoles Guadalajara

    Escapada al Monasterio de Monsalud de Guadalajara

  • Edinburgh panorama 811396 tuescapada eu

    Edimburgo, una escapada sorprendente

  • Bangkok panoramic 664021 tuescapada eu

    ¿Es seguro viajar Tailandia? Avisos escapadas Bangkok 

  • Krzywy Domek 139729 tuescapada eu

    Edificios raros de Europa 

  • PARLEMENT EUROPEEN BRUXELLES 613976 tuescapada eu

    Barrio Europeo Bruselas, sede del Parlamento Europeo 

  • escapada a pisa que ver en pisa

    Qué ver en Pisa, 10 ideas para una escapada

  • Bardarbunga erupción volcán en Islandia

    Bardarbunga: Volcán en Islandia a punto de erupción 

  • Ebola Virus tuescapada.eu

    Ébola en París, consejos viajar a Francia 

  • Mercados Navidad Alemania

    Mercados Navidad Alemania, visitar los mejores 

  • escapada a toledo

    Escapada Toledo romántica: no solo mazapán 

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas