• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Descubriendo los patios de Córdoba: el encanto del Mayo Cordobés

FIESTA DE LOS PATIOS

Durante la primera quincena de mayo se ce­le­bra el Festival de los Patios Cordobeses 2023, un concurso de patios de Córdoba con un siglo de tradición popular. Los vecinos de Córdoba se reúnen para decorar sus patios y armar la fiesta con comida y flamenco. Durante la feria, los patios particulares de las casas en ciudad vieja de Córdoba se abren para que puedan ser vistos gratis por los visitantes y el concurso anual premia al espacio más bonito. Se trata de la oferta cultural más singular de la primavera en Andalucía, algo que no podrás ver en ninguna otra ciudad española.

Cómo visitar Patios de Córdoba 2023: el Mayo Cordobés

  • Tour guiado
    Entra a conocer los patios
    Descubre los típicos patios cordobeses y la historia de esta tradición
    Córdoba, España
  • Tour guiado
    Córdoba esencial: tour completo
    Explora la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos
    Córdoba, España
  • Free Tour
    Free tour por Córdoba
    Visita guiada a pie por los lugares más emblemáticos, reserva gratis y paga lo que quieras al final
    Córdoba, España

Actualizado hace 3 semanas

Ca­da mes de ma­yo, la ciu­dad an­da­lu­za de Cór­do­ba ce­le­bra un con­cur­so pa­ra ele­gir el pa­tio más bo­ni­to de la ciu­dad, cu­yo ga­na­dor se anun­cia a fi­na­les de mes. La Fies­ta de los Pa­tios, co­mo se la co­no­ce, ya tie­ne más de cien años y es uno de los even­tos más cau­ti­va­do­res del sur de España.

Ma­yo es el mes gran­de en Cór­do­ba, to­do un acon­te­ci­mien­to en ple­na pri­ma­ve­ra cordobesa.

Y es que du­ran­te el lla­ma­do Ma­yo Cor­do­bés, se con­cen­tran las prin­ci­pa­les fies­tas de Córdoba:

  • Las Cru­ces de Ma­yo, fes­te­jo en el que cru­ces de unos 3 me­tros en­te­ra­men­te de­co­ra­das con flo­res, en­ga­la­nan las prin­ci­pa­les ca­lles y pla­zas de la ciudad
  • El con­cur­so de Re­jas y Bal­co­nes, don­de las ven­ta­nas se ador­nan con ma­ce­tas de flo­res y cu­yas fe­chas sue­len coin­ci­dir con…
  • La Fies­ta de los Pa­tios, de­cla­ra­da de in­te­rés tu­rís­ti­co na­cio­nal que ade­más es Pa­tri­mo­nio cul­tu­ral in­ma­te­rial de la Humanidad.

Con­te­ni­do

Festival de patios cordobeses: cómo visitar la Fiesta de Patios en Córdoba, España

  • Fies­ta de pa­tios en Cór­do­ba: fe­chas 2023
  • 🌺 Có­mo vi­si­tar los pa­tios de Cór­do­ba en 2023
  • Des­cu­brien­do la fe­ria de pa­tios de Cór­do­ba, España
  • Qué pa­tios hay que ver en Córdoba
  • Fes­ti­val de los pa­tios cordobeses
  • Con­cur­so de patios
  • El tí­pi­co pa­tio cordobés
  • Ho­me­na­jes y ru­ta de estatuas
  • Pa­tios de Cór­do­ba abier­tos to­do el año

Fiesta de patios en Córdoba: fechas 2023

La 102 Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba se ce­le­bra del 2 al 14 de ma­yo 2023.

Fe­chas de Fies­tas del Ma­yo cor­do­bés 2023: Cuán­do se celebra…
27 abril – 1 mayo 2023Con­cur­so de Cru­ces de Ma­yo y cer­ta­men de Aca­de­mias
2 – 14 mayo 2023Fes­ti­val y con­cur­so Pa­tios de Cór­do­ba 2023
2 – 14 mayo 2023Con­cur­so de re­jas y balcones 

Tras la can­ce­la­ción de la fe­ria en 2020 y una edi­ción 2021 vir­tual y li­mi­ta­da de­bi­do a las res­tric­cio­nes de la pan­de­mia, es­te año po­drás vi­si­tar to­dos los pa­tios cor­do­be­ses de ma­ne­ra presencial.

Así que vuel­ve el am­bien­te fes­ti­vo, el ja­leo en las ca­lles y to­do lo que echá­ba­mos de me­nos el año pasado.

El Fes­ti­val de los Pa­tios Cor­do­be­ses es una fies­ta tra­di­cio­nal es­pa­ño­la de In­te­rés Tu­rís­ti­co Na­cio­nal. Se de­sa­rro­lla en el cas­co vie­jo de la ciu­dad de Cór­do­ba, de­cla­ra­do Pa­tri­mo­nio Cul­tu­ral In­ma­te­rial de la Hu­ma­ni­dad por la Unesco.

¿Cuándo es la Fiesta de Patios en Córdoba?

Aun­que se pue­den vi­si­tar los pa­tios en Cór­do­ba en cual­quier épo­ca del año, en pri­ma­ve­ra lu­cen más her­mo­sos. Del 2 al 14 de ma­yo 2023 se ce­le­bra la tra­di­cio­nal Fies­ta de los Pa­tios cor­do­be­ses y el Con­cur­so de los Pa­tios de Cór­do­ba que da­ta del año 1921. Si­gue le­yen­do y des­cu­bre có­mo vi­si­tar los pa­tios pa­ra dis­fru­tar del ja­leo cordobés.

¿Dónde ver patios típicos en Córdoba?

En va­rias ca­sas em­ble­má­ti­cas re­par­ti­das por el cen­tro ur­bano an­ti­guo de Cór­do­ba. Los pa­tios más tí­pi­cos de Cór­do­ba los en­con­tra­rás en el ba­rrio del Al­cá­zar Vie­jo y en el de San­ta Ma­ri­na. En el en­torno de la Mez­qui­ta-ca­te­dral de Cór­do­ba, ha­lla­rás bue­nos ejem­plos en el ba­rrio de la ju­de­ría, de gran be­lle­za y an­ti­güe­dad. No te pier­das el con­jun­to de pa­tios tí­pi­cos del Pa­la­cio de Via­na –tal vez los más her­mo­sos pa­tios cor­do­be­ses– que se pue­den vi­si­tar to­do el año.

Qué ver en la Fiesta de Patios de Córdoba

Los pa­tios par­ti­cu­la­res en Cór­do­ba se trans­for­ma­ron en un lu­gar de en­cuen­tro don­de pe­que­ños ár­bo­les, plan­tas y flo­res se plan­ta­ban pa­ra ayu­dar a man­te­ner las ca­sas fres­cas y res­guar­da­das del cli­ma cá­li­do de An­da­lu­cía. La tra­di­ción se man­tie­ne y ca­da año en las pri­me­ras se­ma­nas de ma­yo se or­ga­ni­za un con­cur­so de pa­tios po­pu­la­res cor­do­be­ses que se en­ga­la­nan en primavera.

¿Cómo visitar los patios de Córdoba?

Sim­ple­men­te to­ma un plano y si­gue una de las ru­tas a pie. O úne­te a un pa­seo guia­do por los me­jo­res pa­ra des­cu­brir más so­bre es­ta tra­di­ción po­pu­lar y co­mo los pa­tios de Cór­do­ba han evo­lu­cio­na­do en el tiempo.

¿Cuándo es mejor visitar los patios cordobeses?

Tra­ta de vi­si­tar Cór­do­ba al ini­cio de la pri­ma­ve­ra: si bien son her­mo­sos du­ran­te to­do el año, el me­jor mo­men­to pa­ra vi­si­tar los pa­tios cor­do­be­ses –una de las atrac­cio­nes más po­pu­la­res de Cór­do­ba– son los me­ses de mar­zo, abril o mayo.

🌺 Cómo visitar los patios de Córdoba en 2023

A con­ti­nua­ción te cuen­to có­mo vi­si­tar los pa­tios de Cór­do­ba, una de las atrac­cio­nes más po­pu­la­res de la pri­ma­ve­ra cor­do­be­sa. Y es que, si bien son her­mo­sos du­ran­te to­do el año, el me­jor mo­men­to pa­ra vi­si­tar los pa­tios de Cór­do­ba son los me­ses de mar­zo, abril o mayo.

Ade­más de la vi­si­ta a los pa­tios que par­ti­ci­pan en el con­cur­so, el pro­gra­ma de la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba 2023 in­clu­ye va­rios es­pec­tácu­los y ac­ti­vi­da­des pa­ra­le­las.

Se sue­len or­ga­ni­zar en los pa­tios más gran­des, don­de se in­ter­pre­tan can­cio­nes y mú­si­ca po­pu­lar cor­do­be­sa, en par­ti­cu­lar can­tes y bai­les flamencos.

Visita a los patios de Córdoba 2023

La vi­si­ta por li­bre a los pa­tios de Cór­do­ba es gra­tui­ta. No se re­quie­re sa­car nin­gún ti­po de pa­se o bo­le­to. Tam­po­co hay que pe­dir per­mi­so pa­ra en­trar a ver­los ni re­ser­var cita.

Pue­des pa­sear por la ciu­dad y vi­si­tar­los du­ran­te to­dos los días que du­re la fies­ta. Al­gu­nos, co­mo los del pa­la­cio de Via­na se pue­den vi­si­tar du­ran­te to­do el año.

Tam­bién se or­ga­ni­zan re­co­rri­dos co­men­ta­dos por guías lo­ca­les que nos des­cu­bren más cu­rio­si­da­des so­bre es­ta fies­ta tradicional.

Las res­tric­cio­nes co­vid se han re­la­ja­do pa­ra la edi­ción 2023. Es­te año se re­to­ma la vi­si­ta pre­sen­cial a los pa­tios –en edi­cio­nes an­te­rio­res so­lo pu­die­ron ver­se de ma­ne­ra vir­tual– y no es ne­ce­sa­rio pe­dir ci­ta pre­via al no exis­tir ape­nas res­tric­cio­nes de afo­ro. Por tra­tar­se de un es­pa­cio re­si­den­cial pri­va­do, los due­ños de los pa­tios pue­den exi­gir usar mas­ca­ri­llas cu­bre­bo­cas pa­ra ac­ce­der a su casa.

Visita guiada por los patios

Cómo visitar Patios de Córdoba 2023Ca­da día –y tam­bién fue­ra de tem­po­ra­da– la agencia  Oway Tours or­ga­ni­za una ru­ta guia­da en es­pa­ñol por los me­jo­res pa­tios que es una de sus ex­cur­sio­nes en Cór­do­ba más populares.

Las ex­pli­ca­cio­nes de quien guía te ayu­da­rán a com­pren­der la evo­lu­ción los pa­tios cor­do­be­ses des­de los días del Im­pe­rio ro­mano y có­mo han lle­ga­do a for­mar par­te in­trín­se­ca de la cul­tu­ra cordobesa.

El pa­seo du­ra unas 2 ho­ras y re­sul­ta ideal si vas a es­tar po­co tiem­po en la cui­dad y quie­res ver lo im­pres­cin­di­ble. Hay dos sa­li­das dia­rias du­ran­te las se­ma­nas de pa­tios. Con­sul­ta pre­cios y fechas.

Ver tour de pa­tios Leer opi­nio­nes

Horario de los patios para la visita por libre:

  • Los pa­tios en con­cur­so se pue­den vi­si­tar to­dos los días en ho­ra­rio de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 – has­ta las 20:30 el úl­ti­mo día del festival
  • Los pa­tios fue­ra de con­cur­so, so­lo en ho­ra­rio ma­ti­nal (de 11:00 a 14:00)
  • No se re­quie­re re­ser­va pre­via pa­ra vi­si­tar los pa­tios. La en­tra­da es gratuita.

Al­gu­nos pa­tios fue­ra de con­cur­so tie­nen un ho­ra­rio di­fe­ren­te que pue­des con­sul­tar en su fi­cha del ma­pa in­ter­ac­ti­vo de la web de los patios.

Descubriendo la feria de patios de Córdoba, España

Por muy lla­ma­ti­va que nos re­sul­te su apa­rien­cia, los ver­des pa­tios de Cór­do­ba sur­gie­ron por ne­ce­si­dad. Cór­do­ba es la ciu­dad más ca­lu­ro­sa de Eu­ro­pa du­ran­te los me­ses de ve­rano, cuan­do las tem­pe­ra­tu­ras al­can­zan con fre­cuen­cia los in­su­fri­bles 40 gra­dos centígrados.

Así que pa­ra los cor­do­be­ses es al­go fun­da­men­tal con­tar con un re­fu­gio fres­co en la ca­sa pa­ra so­bre­lle­var los mo­men­tos de más ca­lor du­ran­te el día.

Ya des­de la ocu­pa­ción ro­ma­na de Cór­do­ba, las ca­sas se cons­truían a ori­llas del río Gua­dal­qui­vir con un atrio in­te­rior abier­to. Es­ta­ba pro­te­gi­do del sol por to­dos los la­dos por grue­sos mu­ros de piedra.

A lo lar­go de los si­glos, es­tos re­fu­gios de fres­cor y som­bra se de­co­ra­ron con flo­res, plan­tas y fuen­tes de agua. Una prác­ti­ca que per­fec­cio­na­ron y re­fi­na­ron los ára­bes cuan­do to­ma­ron la ciu­dad en el año 711.

En 1918, el ayun­ta­mien­to de Cór­do­ba pu­so en mar­cha de ma­ne­ra ofi­cial la fe­ria de los pa­tios, en­tre­gan­do un pre­mio anual al es­pa­cio más bonito.

Sal­vo un bre­ve pa­rén­te­sis du­ran­te la Gue­rra Ci­vil Es­pa­ño­la (de 1936 a 1939), ca­da año des­de en­ton­ces, la ce­le­bra­ción de la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba se ha con­ver­ti­do en una de las ci­tas im­pres­cin­di­bles del ca­len­da­rio cul­tu­ral cordobés.

Más de cin­cuen­ta ca­sas par­ti­cu­la­res se abren al pú­bli­co ca­da mes de ma­yo. A es­tas se su­man po­co más de me­dia do­ce­na de jar­di­nes en pa­la­ce­tes ins­ti­tu­cio­na­les que se en­ga­la­nan pa­ra la oca­sión pe­ro no par­ti­ci­pan en el concurso.

La ce­le­bra­ción de los pa­tios cor­do­be­ses es, sin du­da, uno de los atrac­ti­vos más en­can­ta­do­res del sur de Es­pa­ña, co­mo re­co­no­ció la Unes­co al de­cla­rar el con­cur­so pa­tri­mo­nio cul­tu­ral pro­te­gi­do en 2012.

Qué patios hay que ver en Córdoba

La fies­ta gran­de los pa­tios cor­do­be­ses tie­ne lu­gar so­lo du­ran­te dos se­ma­nas. Pe­ro los pa­tios de al­gu­nas ca­sas y man­sio­nes pue­den vi­si­tar­se du­ran­te to­do el año.

Tra­ta de vi­si­tar Cór­do­ba al ini­cio de la pri­ma­ve­ra: si bien son her­mo­sos du­ran­te to­do el año, el me­jor mo­men­to pa­ra vi­si­tar los pa­tios cor­do­be­ses –una de las atrac­cio­nes más po­pu­la­res de Cór­do­ba– son los me­ses de mar­zo, abril o ma­yo.

Ca­lle­jean­do por Cór­do­ba si no vie­nes en fe­chas de fe­ria, tam­bién es po­si­ble aso­mar­se a al­gu­na ca­sa pri­va­da que per­ma­nez­ca abier­ta. Re­sul­ta ideal si quie­res co­no­cer el en­can­to de los pa­tios fue­ra de tem­po­ra­da.

Pe­ro si quie­res ir a lo se­gu­ro, el jar­dín de la ca­sa Via­na al­ber­ga do­ce pa­tios tí­pi­cos de Cór­do­ba, la ciu­dad que los ha­ce famosos.

Visitar Patios Cordoba Gato Cordobes
Vi­si­tar pa­tios en Cór­do­ba – Pa­la­cio Via­na, pa­tio de los Gatos

Palacio de Viana y sus patios

Aun­que la gran ma­yo­ría de los pa­tios abier­tos de Cór­do­ba per­te­ne­cen a ca­sas par­ti­cu­la­res, el cen­tro del even­to –y uno de los pa­tios im­pres­cin­di­bles de vi­si­tar en Cór­do­ba en to­do mo­men­to–, es el opu­len­to Pa­la­cio de Via­na, del si­glo XV.

Se tra­ta de un gran ca­so­na se­ño­rial uti­li­za­da du­ran­te si­glos co­mo re­si­den­cia de la reale­za es­pa­ño­la. Hoy po­dría con­si­de­rar­se co­mo una mues­tra per­ma­nen­te de pa­tios tí­pi­cos en Cór­do­ba.

Con la en­tra­da so­lo jar­di­nes (6 €, vi­si­ta al pa­la­cio op­cio­nal), po­drás ac­ce­der a los do­ce pa­tios y el jar­dín de Via­na. Ca­da uno si­gue un es­ti­lo ar­qui­tec­tó­ni­co di­fe­ren­te mar­ca­do por 5 si­glos de historia.

Di­se­ña­dos de for­ma in­trin­ca­da, es­tos pa­tios son al­gu­nos de los es­pa­cios pú­bli­cos más her­mo­sos de Cór­do­ba. Lo­ca­les y vi­si­tan­tes apre­cian es­te re­man­so de paz que trans­mi­te su exu­be­ran­te ve­ge­ta­ción, el co­lo­ri­do de sus plan­tas y ár­bo­les y el de­li­ca­do aro­ma de sus flores.

Su cul­ti­vo ha du­ra­do si­glos: el pa­tio de los Na­ran­jos, por ejem­plo, sir­vió de en­tra­da a la ca­sa de Via­na en el si­glo XV y aho­ra es el ter­cer pa­tio al que se lle­ga si­guien­do el re­co­rri­do de la visita.

Le si­gue el pa­tio de Las Re­jas, tan po­pu­lar co­mo fo­to­gra­fia­do. Es un be­llo ejem­plo de re­cin­to don­de la ar­qui­tec­tu­ra se im­po­ne a la botánica.

Mien­tras que el pa­tio de las Co­lum­nas, que guar­da un gran pa­re­ci­do con el de la Alham­bra de Gra­na­da, no se aña­dió has­ta la dé­ca­da de 1980 co­mo es­pa­cio pa­ra even­tos y ce­le­bra­cio­nes. Aho­ra es el sex­to del itinerario.

Pue­des unir­te a la  vi­si­ta guia­da al pa­la­cio Via­na y sus pa­tios o ex­plo­rar los jar­di­nes por tu cuen­ta so­lo por el pre­cio del bo­le­to de entrada.

De­di­ca una ho­ra a pa­sear sin pri­sas por es­tos es­pa­cios per­fu­ma­dos y ro­mán­ti­cos. Asó­ma­te a las an­ti­guas ven­ta­nas del pa­la­cio a me­di­da que avanzas.

Dé­ja­te lle­var a otra épo­ca. Una en la que se vi­vía el lu­jo y la in­tri­ga amo­ro­sa en­tre los na­ran­jos y jaz­mi­nes de Via­na. La mis­ma que aho­ra pa­re­ce re­crear­se al vi­si­tar el pa­la­cio de Via­na y sus tí­pi­cos pa­tios cordobeses.

Una herencia popular

La cos­tum­bre de los cor­do­be­ses de abrir sus pa­tios co­men­zó en 1918 y se ofi­cia­li­zó cua­tro años más tar­de con la pri­me­ra edi­ción del Con­cur­so de Pa­tios, Bal­co­nes y Es­ca­pa­ra­tes. En 2012 fue de­cla­ra­do por la Unes­co co­mo Pa­tri­mo­nio In­ma­te­rial de la Hu­ma­ni­dad. La Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba cum­plió 100 años en 2021.

Los patios privados de Córdoba: rincones protegidos por la Unesco

Tras de­jar­te se­du­cir por Via­na, es­ta­rás pre­pa­ra­do pa­ra ver los pa­tios pri­va­dos. Pe­ro no te sien­tas pre­sio­na­do pa­ra vi­si­tar­los to­dos. In­clu­so re­par­ti­dos en un fin de se­ma­na, cua­ren­ta o cin­cuen­ta se­rían excesivos.

Haz­te con un ma­pa de la fe­ria de pa­tios cor­do­be­ses –si­gue le­yen­do pa­ra sa­ber có­mo–, eli­ge una ru­ta y re­co­rre al­gu­nos has­ta que sien­tas la ne­ce­si­dad de pa­rar­te a to­mar unas ta­pas y una cer­ve­za fresquita.

Las co­las pa­ra en­trar gra­tis a los pa­tios du­ran­te las se­ma­nas del fes­ti­val pue­den ser lar­gas. El es­pa­cio en ellos es li­mi­ta­do ya que so­lo se ad­mi­ten unas diez o quin­ce per­so­nas a la vez. No hay ata­jos pa­ra sal­tár­se­las aun­que va­yas en tour de pa­go, pe­ro las fi­las se mue­ven con rapidez.

Festival de los patios cordobeses

Co­mo ca­da mes de ma­yo, ge­ra­nios, gi­ta­ni­llas y cla­ve­les dan co­lor a los mu­ros en­ca­la­dos de los pa­tios de Cór­do­ba.

Es­te fes­ti­val com­pren­de dos even­tos prin­ci­pa­les: el con­cur­so de pa­tios y la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba 2023, don­de tie­ne ca­bi­da to­da una se­rie de ac­ti­vi­da­des pa­ra­le­las que pro­mue­ven los va­lo­res cul­tu­ra­les y etnográficos.

Una cin­cuen­te­na de pa­tios se pre­sen­tan es­ta pri­ma­ve­ra al cer­ta­men mu­ni­ci­pal de la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba a los que su­ma una do­ce­na de pa­tios tra­di­cio­na­les que par­ti­ci­pan fue­ra de concurso.

La Fies­ta de Pa­tios en Cór­do­ba es gra­tis. No se pa­ga na­da pa­ra en­trar a ver los pa­tios par­ti­cu­la­res del con­cur­so. A la sa­li­da, se sue­len co­lo­car unos pla­ti­llos pa­ra re­co­ger las apor­ta­cio­nes mo­ne­ta­rias que quie­ran ha­cer los vi­si­tan­tes de for­ma vo­lun­ta­ria. Es una bue­na ma­ne­ra de re­co­no­cer la me­ri­to­ria la­bor de los cui­da­do­res del un pa­tio, que po­nen to­do sus es­me­ro en con­ser­var­lo bien arre­gla­do to­do el año.

Un patio común

Du­ran­te el Fes­ti­val de los Pa­tios cor­do­be­ses, los pro­pie­ta­rios de es­tos es­pa­cios los abren al pú­bli­co de ma­ne­ra gra­tui­ta pa­ra que to­dos los po­da­mos visitar.

Hoy día, si­gue sien­do una for­ma de ho­me­na­jear un es­ti­lo de vi­da sen­ci­llo y tra­di­cio­nal que ser­vía pa­ra for­ta­le­cer, en torno al pa­tio co­mún, las re­la­cio­nes humanas.

Y es que los pa­tios en Cór­do­ba son, en esen­cia, obras de ar­te po­pu­lar.

Di­se­ña­dos, arre­gla­dos y cul­ti­va­dos du­ran­te to­do el año, son un oa­sis ro­mán­ti­co de fres­cu­ra y co­lor. Un rin­cón don­de has­ta la co­lo­ca­ción en tan re­du­ci­do es­pa­cio de ca­da ma­ce­ta de ge­ra­nios de co­lor ro­jo bri­llan­te ha si­do cui­da­do­sa­men­te pensada.

Los pro­pie­ta­rios sue­len es­tar dis­po­ni­bles y en­can­ta­dos de ha­blar con los vi­si­tan­tes so­bre las es­pe­cies de flo­res y plan­tas que ador­nan las pa­re­des de su pa­tio. En los más gran­des, has­ta pue­des en­con­trar al due­ño to­can­do la gui­ta­rra fla­men­ca mien­tras pasea.

Una pien­sa en la suer­te que tie­nen es­tos an­fi­trio­nes, com­pren­si­ble­men­te or­gu­llo­sos, de vi­vir en lu­ga­res co­mo éstos.

Sin du­da ha­bría que ha­cer un gran es­fuer­zo pa­ra te­ner un mal día o su­frir una de­pre­sión cuan­do el jar­dín de tu ca­sa es un pa­raí­so re­co­no­ci­do y pro­te­gi­do por la Unes­co.

Concurso de patios

En el con­cur­so de pa­tios cor­do­be­ses se otor­gan di­ver­sas ca­te­go­rías de pre­mios en fun­ción de la or­na­men­ta­ción ve­ge­tal y flo­ral de los pa­tios, sus re­jas y balcones.

Los ve­ci­nos, jun­to a fa­mi­lia­res y ami­gos, se reúnen pa­ra de­co­rar los pa­tios, que se con­vier­ten en lu­ga­res de es­par­ci­mien­to y ce­le­bra­cio­nes co­lec­ti­vas en las que to­dos co­men y be­ben juntos.

Los pa­tios par­ti­ci­pan­tes en el con­cur­so de 2023 es­tán abier­tos al pú­bli­co du­ran­te los 12 días de fies­ta y se pue­den vi­si­tar gra­tis.

En las se­ma­nas de la fe­ria de pa­tios y du­ran­te el res­to del año, tam­bién se or­ga­ni­zan vi­si­tas guia­das a pie pa­ra re­co­rrer los pa­tios de Cór­do­ba tí­pi­cos y tra­di­cio­na­les. Son una bue­na for­ma de co­no­cer las raí­ces de es­ta cos­tum­bre con tan­to arrai­go po­pu­lar en­tre cor­do­be­ses y cordobesas.

Reunion Patio Cordobes Trueque
Reu­nión en un pa­tio cor­do­bés tra­di­cio­nal – Trueque

Dónde ver los patios cordobeses de concurso

Los pa­tios de con­cur­so es­tán re­par­ti­dos por el cen­tro his­tó­ri­co de Cór­do­ba. Se lo­ca­li­zan si­guien­do 6 ru­tas que dis­cu­rren por los ba­rrios de de la ciu­dad vie­ja.

  • ba­rrio de San Ba­si­lio o Al­cá­zar Vie­jo, en­tre el Al­cá­zar y la pa­rro­quia de San Ba­si­lio, don­de po­drás ver los pa­tios cor­do­be­ses más característicos
  • ba­rrio de San­ta Ma­ri­na, al­re­de­dor de San Lo­ren­zo y la Magdalena
  • ba­rrio de Ju­de­ría, en el en­torno de la Mez­qui­ta-ca­te­dral de Cór­do­ba, con ejem­plos de gran be­lle­za y antigüedad

En to­tal, du­ran­te la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba se pue­den vi­si­tar po­co más de 50 pa­tios par­ti­cu­la­res y pri­va­dos que man­tie­nen la de­co­ra­ción tra­di­cio­nal de un pa­tio an­da­luz. Apa­re­cen in­di­ca­dos en el plano ma­pa de pa­tios que en­con­tra­rás en las ca­sas par­ti­ci­pan­tes (o pue­des des­car­gar al fi­nal de es­ta guía).

Patios de Córdoba fuera de concurso—pero igual de excepcionales

Los lla­ma­dos pa­tios ins­ti­tu­cio­na­les, ubi­ca­dos en ca­so­nas pú­bli­cas y edi­fi­cios gu­ber­na­men­ta­les, por lo ge­ne­ral se pue­den vi­si­tar du­ran­te to­do el año.

Uno de los ex­po­nen­tes más be­llos del tí­pi­co pa­tio cor­do­bés lo en­con­tra­mos en el Pa­la­cio de Via­na con sus 12 pa­tios.

Ca­da uno de es­te con­jun­to de pa­tios si­gue un es­ti­lo tra­di­cio­nal di­fe­ren­te pe­ro dis­tin­ti­vo. El nom­bre por el que hoy se co­no­cen, de­vie­ne de su an­ti­gua fun­ción en la ca­sa, de las es­pe­cies ve­ge­ta­les pre­do­mi­nan­tes o de al­gu­na par­ti­cu­la­ri­dad de su arquitectura.

Aun­que es­tos pa­tios pú­bli­cos –po­co más de me­dia do­ce­na– no par­ti­ci­pan en el cer­ta­men, se en­ga­la­nan pa­ra la oca­sión y lu­cen me­jor que nun­ca du­ran­te la fe­ria de los pa­tios de Cór­do­ba.

El típico patio cordobés

He­ren­cia de la ar­qui­tec­tu­ra ro­ma­na y ára­be, los pa­tios de Cór­do­ba han si­do el cen­tro de los ho­ga­res du­ran­te siglos.

Co­mo es­pa­cio don­de se re­la­cio­nan con la fa­mi­lia, los ami­gos o con los vi­si­tan­tes, los cor­do­be­ses mi­man los pa­tios de sus ca­sas. Los cui­dan du­ran­te to­do el año pa­ra que luz­can así de bo­ni­tos lle­ga­da la primavera.

Las ca­sas de pa­tio son vi­vien­das co­lec­ti­vas en las que ha­bi­tan va­rias fa­mi­lias. O bien, gru­pos de vi­vien­das in­di­vi­dua­les. To­das ellas dis­po­nen de un pa­tio co­mún y es­tán si­tua­das en el ba­rrio vie­jo de la ciudad.

La ima­gen del pa­tio cor­do­bés es he­ren­cia de la ca­sa is­lá­mi­ca. Es­ta se ca­rac­te­ri­za­ba por la cons­truc­ción de fa­cha­das orien­ta­das ha­cia su in­te­rior.

El as­pec­to ex­te­rior ca­re­cía de re­le­van­cia pues se cons­ti­tuía con un sim­ple mu­ro cie­go.

Tras la con­quis­ta cris­tia­na de Cór­do­ba, es­ta es­truc­tu­ra ar­qui­tec­tó­ni­ca se man­tu­vo y aún per­du­ra en las ac­tua­les viviendas.

Patios Cordoba Tafures 2
Tí­pi­cos pa­tios de Cór­do­ba – ca­sa Ta­fu­res, 2

La decoración de los patios

Los pa­tios cor­do­be­ses se de­co­ran con una gran can­ti­dad de flo­res y plan­tas de di­fe­ren­tes va­rie­da­des. Sus pro­pie­ta­rios las dis­po­nen de ma­ne­ra cui­da­do­sa y atractiva.

Pa­ra com­ple­tar la or­na­men­ta­ción, se sue­len aña­dir mue­bles an­ti­guos, úti­les de co­ci­na en hie­rro for­ja­do, fus­tes, ca­pi­te­les u otros res­tos arqueológicos.

Patios Cordoba Marroquies 6
De­co­ra­ción de pa­tio cor­do­bés – ca­sa Ma­rro­quíes, 6

Una arquitectura singular

En Cór­do­ba, ca­da pa­tio pre­sen­ta una ar­qui­tec­tu­ra sin­gu­lar fru­to de una evo­lu­ción his­tó­ri­ca dis­tin­ta. Pe­ro los pa­tios cor­do­be­ses se pue­den cla­si­fi­car en dos gru­pos básicos:

  • pa­tios mo­nu­men­ta­les y se­ño­ria­les – aque­llos per­te­ne­cien­tes a an­ti­guos pa­la­cios de la aris­to­cra­cia lo­cal o a se­ña­la­dos edi­fi­cios re­li­gio­sos, co­mo el pa­tio de los Na­ran­jos de la  Mez­qui­ta Ca­te­dral de Cór­do­ba, el de la si­na­go­ga o el del san­tua­rio de la Fuen­san­ta. Por su par­te, en­tre los se­ño­ria­les, des­ta­ca el  Pa­la­cio de Via­na que in­te­gra do­ce pa­tios en su in­te­rior, de di­fe­ren­te es­ti­lo ar­qui­tec­tó­ni­co, que se pue­den vi­si­tar du­ran­te to­do el año.
  • pa­tios de con­cur­so – to­dos los que han par­ti­ci­pa­do en el con­cur­so mu­ni­ci­pal des­de su ini­cio en 1921 has­ta el año 2023.

En­tre los pa­tios a con­cur­so se dis­tin­guen dos ti­po­lo­gías. Am­bas se co­rres­pon­den con las mo­da­li­da­des que con­tem­pla el certamen:

  • pa­tios de ar­qui­tec­tu­ra an­ti­gua – cons­trui­dos has­ta la dé­ca­da de los se­sen­ta, que con­ser­van sus prin­ci­pa­les ca­rac­te­rís­ti­cas estructurales
  • pa­tios de ar­qui­tec­tu­ra mo­der­na o re­no­va­da – es­pa­cios mo­der­nos per­te­ne­cien­tes a una nue­va vi­vien­da edi­fi­ca­da tras la de­mo­li­ción de una an­te­rior o vie­jos pa­tios re­for­ma­dos has­ta un pun­to en que han per­di­do sus ele­men­tos ori­gi­na­les más significativos.

Homenajes y ruta de estatuas

Du­ran­te do­ce días, los pro­pie­ta­rios nos abren las puer­tas de sus ca­sas. Y en ca­da edi­ción de la fies­ta se apro­ve­cha pa­ra ren­dir ho­me­na­je a cor­do­be­ses ilus­tres o per­so­na­jes po­pu­la­res.

En 2018 se ho­me­na­jeó a Pa­blo Gar­cía Bae­na, pre­mio Prín­ci­pe de As­tu­rias. Fa­lle­ci­do en enero de ese año, fue un poe­ta cor­do­bés pa­ra quien los pa­tios eran «fo­ro y ágo­ra, asam­blea re­du­ci­da y pú­bli­ca, con­se­jo de ve­ci­nos iman­ta­do de humanidad».

Arreglando Un Patio Cordobes

La fe­ria de los pa­tios cor­do­be­ses es una de las ci­tas más po­pu­la­res del mes de ma­yo en el sur de España.

Pa­ra la edi­ción de es­te año 2023 se es­pe­ran más de un mi­llón de vi­si­tan­tes. Pro­vie­nen de to­da An­da­lu­cía e in­clu­so lle­gan de otras par­tes de Es­pa­ña y des­de el ex­tran­je­ro.

La fies­ta po­pu­lar to­ma el re­le­vo a las Cru­ces de Ma­yo en el ca­len­da­rio fes­ti­vo y se cal­cu­la que apor­ta­rá a la eco­no­mía cor­do­be­sa unos 30 mi­llo­nes de euros.

Ruta de esculturas en homenaje a quienes cuidan de los patios

La ciu­dad rin­de un ho­me­na­je a los cui­da­do­res y cui­da­do­ras de los pa­tios de Cór­do­ba. Es un re­cuer­do per­ma­nen­te a es­tas per­so­nas, pro­ta­go­nis­tas de la fiesta.

Hay 3 es­ta­tuas de ta­ma­ño na­tu­ral re­par­ti­das en va­rios rin­co­nes de la ca­pi­tal cor­do­be­sa. Apa­re­cen des­ta­ca­das en es­te ma­pa. Si­gue la ru­ta a pie y des­cu­bre al­go más acer­ca de es­ta tradición.

La tría­da en ho­me­na­je a los cui­da­do­res y cui­da­do­ras de los pa­tios de Cór­do­ba es una obra del es­cul­tor cor­do­bés Jo­sé Ma­nuel Bel­mon­te.

Cómo visitar Patios de Córdoba y esculturas
La re­ga­do­ra de los pa­tios cordobeses

En abril de 2014, se inau­gu­ró en la puer­ta del Rin­cón la pri­me­ra fi­gu­ra de bron­ce. Lla­ma­da La re­ga­do­ra, tal vez sea la es­cul­tu­ra más po­pu­lar del conjunto. 

Mues­tra a una mu­jer re­gan­do con la tra­di­cio­nal ca­ña con la­ta. Es una de las es­ta­tuas de Cór­do­ba más fo­to­gra­fia­das, pue­de que la ha­yas vis­to en re­des sociales.

Las otras dos es­cul­tu­ras en ho­me­na­je a quie­nes cui­dan los pa­tios de Cór­do­ba se en­cuen­tran en la pla­za de D. Ma­nuel Ga­rri­do Mo­reno y en la pla­za del poe­ta Juan Bernier.

  • La pri­me­ra mues­tra a un abue­lo y su nie­to su­bi­do a una es­ca­le­ra cui­dan­do las flo­res del patio.
  • La se­gun­da se ti­tu­la El po­zo de las flo­res. Se tra­ta de un gru­po es­cul­tó­ri­co que re­pre­sen­ta a una abue­la y su nie­ta en torno al po­zo de un pa­tio. In­clu­ye una si­lla va­cía pa­ra que pue­das sen­tar­te y to­mar­te una fo­to­gra­fía jun­to a ellas.

Los pa­tios son uno de los prin­ci­pa­les atrac­ti­vos tu­rís­ti­cos de Cór­do­ba. Des­de 1921 co­bran un es­pe­cial pro­ta­go­nis­mo con el Fes­ti­val de los Pa­tios Cordobeses.

Patios de Córdoba abiertos todo el año

Si vie­nes a Cór­do­ba fue­ra de la se­ma­na de Pa­tios, pue­des en­trar a co­no­cer al­gu­nos pa­tios de Cór­do­ba abier­tos du­ran­te to­do el año. En­tre ellos:

  • Pa­la­cio de Via­na, do­ce pa­tios tí­pi­cos sin­gu­la­res y un jar­dín tra­di­cio­nal cor­do­bés. Es uno de los prin­ci­pa­les atrac­ti­vos de la ciu­dad ca­li­fal, po­pu­lar­men­te co­no­ci­do co­mo el mu­seo de los pa­tios. He­re­de­ro de la tra­di­ción ro­ma­na y ára­be, el au­tén­ti­co pa­tio cor­do­bés tie­ne en Via­na su más am­plia re­pre­sen­ta­ción histórica.
  • Ca­sa True­que 4, cen­tro de in­ter­pre­ta­ción de los pa­tios – ca­sa-pa­tio em­ble­má­ti­ca de en­tra­da li­bre que es otra vi­si­ta obli­ga­da en Cór­do­ba, ce­rra­da tem­po­ral­men­te des­de 2020. En torno a su pa­tio de ar­qui­tec­tu­ra an­ti­gua, —lla­ma­do de Car­me­la— se dis­tri­bu­yen las di­fe­ren­tes vi­vien­das, en su ma­yo­ría de plan­ta ba­ja, con pa­re­des blan­cas y ven­ta­nas en­re­ja­das. Gran par­te del sue­lo es­tá pa­vi­men­ta­do con el tra­di­cio­nal en­chi­na­do cor­do­bés. Pe­ro la jo­ya del atrio es su fa­mo­so po­zo de ins­pi­ra­ción ára­be, aún en uso, con bro­cal de mam­pos­te­ría cu­bier­to con te­ja­di­llo a dos aguas.
  • Pa­tio de los Na­ran­jos de la Mez­qui­ta-ca­te­dral de Cór­do­ba – en­tra­da li­bre, es la zo­na pú­bli­ca don­de se ubi­can las ta­qui­llas y se ac­ce­de al templo.

Mu­chos pa­tios tí­pi­cos cor­do­be­ses son pri­va­dos y se en­cuen­tran den­tro de ca­sas par­ti­cu­la­res. So­lo abren al pú­bi­co en fe­chas se­ña­la­das co­mo es­ta, así que la Fies­ta de los Pa­tios es una bue­na for­ma de po­der en­trar a conocerlos.

Entrar a ver patios particulares – sin importar fechas

Tam­bién pue­des vi­si­tar los pa­tios pri­va­dos en cual­quier mo­men­to del año. Las agen­cias de tu­ris­mo de Cór­do­ba or­ga­ni­zan vi­si­tas guia­das a los pa­tios du­ran­te to­do el año. Y los cui­da­do­res de al­gu­nas ca­sas tie­nen un acuer­do con es­tas em­pre­sas pa­ra aten­der a las visitas.

Una vi­si­ta co­men­ta­da a los pa­tios con un guía que co­no­ce y vi­ve es­ta ex­pre­sión de la cul­tu­ra cor­do­be­sa, es una de las me­jo­res for­mas de com­pren­der y va­lo­rar es­ta tra­di­ción popular.

Los pa­tios par­ti­cu­la­res de Cór­do­ba sue­len ser los más tí­pi­cos y bo­ni­tos, pe­ro so­lo abren al pú­bli­co du­ran­te dos se­ma­nas al año. Unién­do­te a uno de  es­tos tours de pa­tios, po­drás vi­si­tar al­gu­nos de es­tos pa­tios sin im­por­tar fe­cha, aun­que va­rios cie­rran en agosto.

Visitar patios de Córdoba en Jueves Santo.

Cuan­do se lle­gó en 2021 al cen­te­na­rio del con­cur­so de pa­tios cor­do­be­ses, la ciu­dad re­cu­pe­ró la tra­di­ción de abrir los pa­tios en Jue­ves San­to. Es­te año 2023 par­ti­ci­pan una de­ce­na de ca­sas par­ti­cu­la­res, que ins­ta­lan pe­que­ños al­ta­res ador­na­dos con flo­res. La tra­di­ción se re­mon­ta al si­glo XIX. Cuan­do se prohi­bie­ron las ce­le­bra­cio­nes de Se­ma­na San­ta por la cues­tión re­li­gio­sa en Es­pa­ña, mu­chos ve­ci­nos de Cór­do­ba im­pro­vi­sa­ban al­ta­res do­més­ti­cos en los pa­tios de sus vi­vien­das que abrían al pú­bli­co. Era una for­ma de com­par­tir su de­vo­ción con los ve­ci­nos jun­to a unas to­rri­jas y una co­pi­ta de vino dulce.

Los patios cordobeses en Navidad

La Fies­ta de los Pa­tios en Na­vi­dad se sue­le ce­le­brar du­ran­te la úl­ti­ma quin­ce­na del mes de di­ciem­bre en Cór­do­ba. En la edi­ción na­vi­de­ña del fes­ti­val pue­des vi­si­tar cer­ca de una trein­te­na de pa­tios, abier­tos al pú­bli­co a par­tir de las 6 de la tar­de un so­lo día. Hay va­rias ru­tas que de­ben se­guir­se ese día pa­ra vi­si­tar las ca­sa con aper­tu­ra asig­na­da. Con un as­pec­to flo­ral muy di­fe­ren­te al tí­pi­co de pri­ma­ve­ra, se ven es­pe­cial­men­te bo­ni­tos con las de­co­ra­cio­nes tra­di­cio­na­les de Na­vi­dad. Los an­fi­trio­nes de los pa­tios na­vi­de­ños de Cór­do­ba te re­ci­bi­rán con dul­ces tí­pi­cos. Fue­ra, se or­ga­ni­zan pa­sa­ca­lles y ac­tua­cio­nes de mú­si­ca popular.

Ruta de patios en San Basilio

Cin­co ca­sas del tra­di­cio­nal ba­rrio del Al­cá­zar Vie­jo o de San Ba­si­lio se pue­den vi­si­tar ca­si to­do el año des­de la pri­me­ra quin­ce­na de sep­tiem­bre has­ta la pri­me­ra se­ma­na de ju­lio, ex­cep­to du­ran­te las fe­chas del con­cur­so po­pu­lar de pa­tios. Un ti­que pro­por­cio­na ac­ce­so a cin­co tí­pi­cos pa­tios cor­do­be­ses de gran be­lle­za. Al­gu­nos de ellos han si­do pre­mia­dos en el con­cur­so po­pu­lar. La vi­si­ta se rea­li­za por li­bre con ayu­da de un ma­pa que en­tre­gan jun­to con la en­tra­da. Los pro­pie­ta­rios de ca­da ca­sa es­ta­rán en­can­ta­dos de ex­pli­car­te co­mo cui­dan y man­tie­nen su pa­tio du­ran­te to­do el año. El ini­cio del re­co­rri­do es­tá en un pe­que­ño lo­cal del nú­me­ro 14 de la ca­lle San Ba­si­lio, don­de ven­den los bo­le­tos de es­ta ru­ta a un pre­cio de 6 eu­ros por per­so­na ma­yor de 12 años.


Cómo visitar Palacio de Viana

Pl. Don Go­me, 2 14001 | Lu­gar de in­te­rés his­tó­ri­co en Cór­do­ba | Si­tio web

El me­jor con­jun­to his­tó­ri­co de pa­tios tra­di­cio­na­les cor­do­be­ses que exis­te en Es­pa­ña. Es una ca­sa so­la­rie­ga re­na­cen­tis­ta que da­ta del si­glo XV, con tran­qui­los pa­tios in­te­rio­res y un jar­dín for­mal. Exhi­be co­lec­cio­nes de ar­te y an­ti­güe­da­des. La do­ce­na de pa­tios que se em­pla­zan en los jar­di­nes del pa­la­cio de Via­na se en­ga­la­nan es­pe­cial­men­te pa­ra la fe­ria de pa­tios, pe­ro se pue­den vi­si­tar du­ran­te el res­to del año. Es ideal pa­ra vi­si­tar con ni­ños. Ade­más de los pa­tios, me­re­ce la pe­na co­no­cer el in­te­rior de la casona.

Patios de Viana

  • Pa­tio de los Ga­tos: tí­pi­co pa­tio de ve­ci­nos de ori­gen medieval
  • Pa­tio de Re­ci­bo y Pa­tio de las Re­jas: am­bos de es­ti­lo re­na­cen­tis­ta, eran sím­bo­los de po­de­río y linaje
  • Pa­tio del Ar­chi­vo: una mues­tra de pa­tio ba­rro­co cordobés
  • Pa­tio de la Ma­da­ma y el Jar­dín de Via­na: re­fi­na­dos es­pa­cios de es­ti­lo romántico
  • Pa­tio de Jar­di­ne­ros, el de la Al­ber­ca y el del Po­zo: an­ti­guos pa­tios de tra­ba­jo que usa­ban los sir­vien­tes de la casa
  • Pa­tio de la Ca­pi­lla: tran­qui­lo y re­co­gi­do, des­ti­na­do a la contemplación
  • Pa­tio de los Na­ran­jos de Via­na: he­re­de­ro del jar­dín-huer­to árabe
  • Pa­tio de la Can­ce­la: el úni­co que se aso­ma al ex­te­rior del re­cin­to palaciego
  • Pa­tio de las Co­lum­nas: adi­ción mo­der­na ha­bi­li­ta­do pa­ra los usos de un nue­vo siglo

Entradas

Ac­ce­so 12 pa­tios y plan­ta ba­ja: 7 € Vi­si­ta guia­da so­lo pa­la­cio en es­pa­ñol – 40 mi­nu­tos: 6 € Vi­si­ta guia­da 12 pa­tios y to­do el pa­la­cio – 1 h 30 min, en es­pa­ñol: 22 €

En­tra­da gra­tui­ta: ni­ños de 10 años o me­nos con DNI, per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad + un cui­da­dor. Se re­quie­re pre­sen­tar do­cu­men­ta­ción en ta­qui­lla. Miér­co­les a par­tir de 14:00, se de­be sa­car en­tra­da en taquilla.

Com­prar en­tra­das aho­ra

Horario del palacio de Viana – visitable todo el año

  • Sep­tiem­bre a ju­nio, 10:00–19:00 de mar­tes a sábado
  • Do­min­gos y fes­ti­vos, 10:00 ‑15:00
  • Ju­lio y agos­to, 9:00–15:00 de mar­tes a domingo
  • El pa­la­cio de Via­na cie­rra to­dos los lu­nes sal­vo du­ran­te la fe­ria de los patios
  • Vi­si­ta gra­tis los pa­tios: miér­co­les 14:00–17:00 – ju­lio y agos­to has­ta 15:00 – se de­be sa­car un ti­que sin cos­te en taquilla

Mapa de patios 2023

La web de los pa­tios con­tie­ne la más com­ple­ta in­for­ma­ción del even­to con un ma­pa on­li­ne y que re­sul­ta muy útil pa­ra se­guir el re­co­rri­do de los pa­tios ca­mi­nan­do por la ciudad.

Es­te es el úl­ti­mo ma­pa im­pre­so (edi­ción de 2022). Cli­ca aquí pa­ra ver­lo más gran­de o des­car­gar­lo en PDF. La ubi­ca­ción de los pa­tios en Cór­do­ba sue­le ser la mis­ma, por lo que te pue­de ser­vir pa­ra or­ga­ni­zar la vi­si­ta sin im­por­tar las fechas.

El ma­pa de la edi­ción 2023 pron­to lo ten­dre­mos en es­ta mis­ma pá­gi­na. In­clu­ye in­for­ma­ción, vi­deos y fo­to­gra­fías. Tam­bién ofre­ce una ver­sión pa­ra des­car­gar y lle­var contigo.

Ver ma­pa in­ter­ac­ti­vo Pa­tios Córdoba

Con­cur­so Pa­tios de Cór­do­ba 2022: plano y pro­gra­ma de fies­tas – ar­chi­vo PDF

Ma­pa Pa­tios de Cór­do­ba. –haz clic pa­ra ver on­li­ne

Consejos para visitar los Patios de Córdoba 2023

  • Los pa­tios se ubi­can en vi­vien­das par­ti­cu­la­res que sus pro­pie­ta­rios abren pa­ra que pue­dan ser vi­si­ta­dos gra­tui­ta­men­te. Por tan­to, se es­pe­ra de los vi­si­tan­tes un com­por­ta­mien­to acor­de a la ge­ne­ro­si­dad de es­tos cor­do­be­ses que te in­vi­tan a en­trar en su ca­sa.
  • Da­do que se vi­si­ta una re­si­den­cia pri­va­da, pue­de que se exi­ja usar mas­ca­ri­lla pa­ra en­trar a ver los patios.
  • Trae ro­pa có­mo­da y cal­za­do ade­cua­do. El afo­ro en los pa­tios es li­mi­ta­do y las co­las pa­ra en­trar a ver­los lle­gan a ser lar­gas en mo­men­tos de gran afluen­cia. La fi­la se mue­ve de ma­ne­ra flui­da y la es­pe­ra me­re­ce­rá la pena.
  • Los ve­ci­nos es­tán pre­sen­tes en el pa­tio, pue­des pre­gun­tar­les cual­quier du­da que te sur­ja y es­ta­rán en­can­ta­dos en in­for­mar­te. Res­pe­ta las plan­tas y el pa­tio que vi­si­tas. Tra­ta de no al­te­rar el si­len­cio del lu­gar, es­cu­cha el mur­mu­llo del agua en las fuen­tes y dis­fru­ta de los olo­res y colores.
  • No te pa­ses con las fo­tos. Ten en cuen­ta que los pa­tios son pe­que­ños y el afo­ro li­mi­ta­do, así que agi­li­za la vi­si­ta pa­ra que pue­dan en­trar otras per­so­nas que es­tén esperando.
  • Exis­ten aseos pú­bli­cos y pun­tos de in­for­ma­ción en va­rias zo­nas y en ca­da una de las ru­tas de pa­tios. Apa­re­cen in­di­ca­dos en el ma­pa y en el plano pro­gra­ma de fiestas.

Accesibilidad para visitar los patios

Los or­ga­ni­za­do­res de la Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba fa­ci­li­tan el ac­ce­so a las per­so­nas que se des­pla­zan en si­lla de rue­das. En gran par­te de los pa­tios se ins­ta­lan, de ma­ne­ra tem­po­ral, ram­pas ti­po mue­ble o prac­ti­ca­bles.

Sin em­bar­go, re­cuer­da que se tra­ta de vi­vien­das par­ti­cu­la­res que por lo nor­mal no es­tán adap­ta­das y don­de el es­pa­cio es limitado.

Las ca­sas con pa­tio de cór­do­ba es­tán si­tua­das en el cas­co an­ti­guo de la ciu­dad. Es­pe­ra ca­lles es­tre­chas y sin es­pa­cio pa­ra apar­car, a las que el trans­por­te adap­ta­do no llega.

Pue­des unir­te a al­guno de los gru­pos pe­que­ños que se coor­di­nan des­de la Ofi­ci­na pa­ra la Ac­ce­si­bi­li­dad del ayun­ta­mien­to, don­de pro­por­cio­nan asis­ten­cia y más in­for­ma­ción so­bre ac­ce­si­bi­li­dad.


Ru­ta guia­da Pa­tios de Cór­do­ba

  • Web ofi­cial de los pa­tios – Fies­ta de los Pa­tios de Cór­do­ba 2023
  • Plano y pro­gra­ma Pa­tios de Cór­do­ba 2023: pró­xi­ma­men­te aquí
  • Con­cur­so Pa­tios de Cór­do­ba 2022: plano y pro­gra­ma de fies­tas – des­car­gar PDF
  • Ma­pa in­ter­ac­ti­vo en lí­nea – Con­cur­so de pa­tios cor­do­be­ses 2023 (patios.cordoba.es/mapa)

Fo­tos | Fies­ta de Pa­tios y E. Merchero

A me­di­da que las ciu­da­des vuel­ven a re­ci­bir via­je­ros de to­do el mun­do, ase­gú­ra­te de con­sul­tar y cum­plir to­dos los re­qui­si­tos y res­tric­cio­nes pa­ra via­jar a tu des­tino. Va­rían mu­cho y se­gui­rán cam­bian­do. Una for­ma de es­tar al día es con­sul­tar el ma­pa de res­tric­cio­nes de via­jes por COVID-19 de la ase­gu­ra­do­ra In­ter­mun­dial. Pro­por­cio­na in­for­ma­ción es­pe­cí­fi­ca del des­tino o se­gún el iti­ne­ra­rio que in­di­ques, in­clui­das las nor­mas de cua­ren­te­na a la lle­ga­da, los re­qui­si­tos de prue­bas y otra in­for­ma­ción que de­bes co­no­cer an­tes de viajar.

En Tu escapada |  Cor­do­ba esen­cial: co­sas qué ha­cer en Córdoba…

Primera publicación: 4 mayo 2018

Recomendaciones actualizadas el 28 febrero 2023 para que tus planes de viaje estén al día

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Festival de patios cordobeses: Fiesta de Patios en Córdoba
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Tarjeta de la Fiesta del Tulipán 2023: descubre los tulipanes en Holanda con la Tulip Festival Card
  • Cómo acceder a salas VIP con Priority Pass, esto necesitas saber
  • París en abril 2023: dónde ir, qué ver y cosas que hacer
  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2023 y horario de la ceremonia

  • Tour guiado
    Entra a conocer los patios
    Descubre los típicos patios cordobeses y la historia de esta tradición
    Córdoba, España
  • Tour guiado
    Córdoba esencial: tour completo
    Explora la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Judería y el Alcázar de los Reyes Cristianos
    Córdoba, España
  • Free Tour
    Free tour por Córdoba
    Visita guiada a pie por los lugares más emblemáticos, reserva gratis y paga lo que quieras al final
    Córdoba, España

Más ideas para viajar

  • Arquitectura Iconica Bruselas Arcade Du Cinquantenaire

    Paseando por Bruselas: una guía de su arquitectura icónica

  • Festival Cerezos Washington Cherry Blossoms

    Dónde ver cerezos en Washington Cherry Blossom Festival 2023 

  • Dónde ver cerezos en flor en París

    Cerezos en flor París 2023: +20 sitios donde verlos florecer 

  • 1142314161 4467f63500

    Barceló Hoteles oferta 1.500 habitaciones a 10 euros

  • hoteles baratos por horas tuescapada.eu

    [DESCUENTO] Código promocional Iberostar hoteles 15% rebajados 

  • barcelo jandia playa promcion descuento mayo 2013 tuescapada.eu

    La última escapada del verano con hoteles Barceló

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2023
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas