La Capilla Sixtina estrena su nueva iluminación
Se han instalado 7.000 puntos de luz que no desprende calor y un nuevo sistema de climatización para evitar que los frescos se contaminen

Capilla Sixtina estrena iluminación
A partir del 30 de octubre, los miles de visitantes que acudan a la Capilla Sixtina del Vaticano podrán ver, apreciar y disfrutar de forma homogénea y con un nivel de detalle preciso, los frescos renacentistas de Miguel Angel.
Tres años de trabajos han dado nueva luz y nuevo aire al espacio artístico que alberga los frescos de los más importantes artistas del Renacimiento.
Siete mil puntos de luz led
El Vaticano lo llama una nueva luz, un nuevo respiro de la Capilla Sixtina. Esta nueva iluminación de la Sixtina supone el final de un proyecto de investigación de tres años financiado en parte por la Unión Europea.
Siete mil puntos de luz led consiguen sacar todos los matices, no solo de la obra de Miguel Ángel, sino también de otros artistas de la Capilla Sixtina que hasta ahora quizá pasaban un poco más desapercibidos porque a iluminación anterior se centraba más en el genio de Miguel Ángel, algo a lo que ha dado mucha importancia esta nueva renovación impulsada por el Vaticano.
Así, junto a los frescos de Miguel Ángel, podremos apreciar detalladamente los de Perugino, Botticelli, Ghirlandaio, Luca Signorelli,… todas estas maravillas ahora podrán apreciarse como nunca antes. ¡Parece que las tienes al alcance de la mano!
Nueva ventilación en la Sixtina
La segunda parte de este proyecto de renovación consiste en un nuevo sistema de ventilación, un nuevo respiro de la Capilla Sixtina.
Más que la nueva iluminación, instalada por Osram usando lámparas led que permiten un gran ahorro energético y generan la mitad del calor que antes, lo que la Capilla Sixtina necesitaba desde hace tiempo era un eficaz sistema de climatización que sirviese para contrarrestar la excesiva presión humana que, como el propio director de los Museos Vaticanos denunció en 2010, estaba poniendo en peligro los frescos de los siglos XV y XVI.
De esta forma, el sistema de ventilación que estrena la Sixtina, permitirá. renovar el aire como no se había hecho hasta ahora para reducir al máximo el impacto de la humedad, del anhídrido carbónico, de la temperatura que generan las 6 millones de visita anuales, que es prácticamente el doble de lo visitaban la Capilla Sixtina hace 20 años cuando terminó la restauración.
Ahora, según los técnicos de la empresa Carrier responsables del proyecto, el nuevo sistema garantiza que, siempre que no se supere la cifra de 1.500 visitantes al mismo tiempo, ninguna partícula de polvo se deposite en los 2.500 metros cuadrados que ocupan los frescos y que se controlen también los niveles adecuados de anhídrido de carbono presentes en el aire del interior de la Sixtina.
Visitar Capilla Sixtina y Museos Vaticanos
En la actualidad, la Capilla Sixtina del Vaticano es la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo Papa. La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y especialmente a la bóveda y El Juicio Final, obras de Miguel Ángel.
Dónde: Ciudad del Vaticano, Roma
Precios entrada: 16,00 € en taquilla /20 € compra anticipada /60 € sin colas y con guía español /Gratis y sin colas con Tarjeta turística Omnia Card
Roma y Vaticano
- Visita nocturna a los Museos Vaticanos
- Cuándo visitar Museos Vaticanos y Capilla Sixtina en Roma
- Cómo evitar esperas para visitar los Museos Vaticanos sin colas
- Qué es el nuevo coronavirus y cómo viajar seguro tomando precauciones para que no afecte a tu viaje
- Qué hacer en Roma: cuatro planes para un fin de semana
- Días festivos en Roma 2025 – Calendario de fiestas