¿Es seguro viajar a Roma e Italia? Coronavirus y todo lo que necesitas saber
En actualización Consejos y recomendaciones para viajar seguro a Italia en 2025 • Italia es un país al que puedes viajar con seguridad, pero siempre debes tomar unas medidas de autoprotección personal

¿Es seguro viajar a Roma e Italia? Coronavirus y lo que necesitas saber
Los casos del nuevo coronavirus COVID-19 que se han dado en Italia, están llamando la atención a los viajeros que tengan previsto viajar al país europeo.
Españoles en Italia informan de calles vacías y de una cierta sección de alarma, donde la caza y captura de mascarillas protectoras parece ser lo que importa en las regiones más afectadas.
En este articulo trataré de dar respuesta a algunas de las preguntas que se plantean los viajeros sobre posibles restricciones impuestas para viajar a Italia, qué regiones son las más afectadas e incluso cuáles son los procedimientos, si los hay, para cancelar un viaje.
¿Hay alguna restricción de viaje a Italia debido al nuevo coronavirus?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la pandemia y España recomienda no viajar a Italia, prohibiendo los vuelos entre el 11 de marzo al 3 de abril.
España se suma así a otros países ya están tomando esta decisión, como Bosnia, Croacia, Macedonia, Serbia, Irlanda o Israel, informa el periódico italiano La Repubblica.
Alemania, Reino Unido y los Estados Unidos han recomendado a sus viajeros que extremen las precauciones.
Francia está poniendo en cuarentena a los viajeros que regresan del país italiano, también según el periódico.
El gobierno español también también recomienda evitar todo viaje no imprescindible a China, donde comenzó el contagio del COVID-19.
Roma, la Ciudad del Vaticano y atracciones turísticas como el Coliseo de Roma o los Museos Vaticanos permanecen cerrados, se ha suspendido la actividad lectiva e impuesto el cierre de comercios y oficinas. Las calles de Roma están desiertas durante todo el día.
Consulta avisos de viaje a Italia actualizados:
- Restricciones de viaje debido al coronavirus COVID-19
- Atracciones turísticas cerradas debido a coronavirus
¿Qué regiones de Italia son las más afectadas?
El norte de Italia alberga la mayoría de los casos de coronavirus ya identificados, especialmente las regiones de Lombardía y Véneto donde se originó el virus en Italia y las primeras en ser puestas en cuarentena.
Al menos 11 comunas fueron cuarentenadas (destacadas en amarillo en el mapa) en un primer momento:
- En la región de Lombardía, donde viven unas 50 000 personas: Casalpusterlengo, Codogno, Castiglione d’Adda, Fombio, Maleo, Somaglia, Bertonico, Terranova dei Passerini, Castelgerundo y San Fiorano
- Vo’Euganeo, en el Véneto, con 4000 habitantes.
A día 24 de abril la situación de riesgo se ha extendido a todo el país y se está limitando la circulación interior. Italia ha emitido una prohibición de viaje y no permite a los extranjeros acceder al país.
En toda Italia se han suspendido eventos y manifestaciones públicas, cerrado el comercio –salvo tiendas de primera necesidad– así como cesado la actividad empresarial y deportiva.
Hasta que no se levante la cuarentena no es posible viajar a Italia.
¿Debo cancelar mi viaje a Italia?
Existe una prohibición de viaje a Italia y se han suspendido los vuelos a Italia desde el 11 de marzo al 3 de abril. Debes cambiar tus planes de viaje ante la imposibilidad de visitar al país mientras dure la prohibición.
Aunque la posibilidad de contagio es alta, la mayoría de los casos son leves y la tasa de mortalidad no es relevante en los más graves.
Los jóvenes sin ningún trastrono o afección respiratoria pueden viajar sin mayor problema –aunque tomando precauciones– ya que la enfermedad se transmite sin causar síntomas inmediatos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los casos en Italia, cuatro de cada cinco personas infectadas por el coronavirus COVID-19 presentan leves síntomas o ninguno en absoluto.
Si quiero cancelar el viaje, ¿me reembolsará la aerolínea?
Los consumidores españoles tienen derecho a la protección de su vida y su salud, por lo que ante una epidemia es posible negociar con las compañías aéreas y las agencias de turismo la cancelación de un viaje. Algunos seguros de viaje incluso cubren esta eventualidad.
Pero ten en cuenta que los seguros de viaje con garantía de anulación no suelen cubrir los gastos de cancelación si has contratado tu viaje (o formalizado el seguro) a una zona de riesgo después de que se haya declarado en ella una alerta sanitaria.
La OMS ha oficializado tal alerta y ha reconocido la pandemia. Además, tanto las autoridades italianas como las españolas han prohibido los viajes a Italia, lo que debería facilitar las reclamaciones. Si acudías a un evento, como un congreso o feria, que resultó cancelado, es posible que puedas usar esto como argumento.
En cualquier caso, muchas compañías aéreas y agencias de viaje, están flexibilizando su política de tarifas para permitir cambios o reembolsos.
Si viajo a Italia, ¿qué precauciones debo tomar?
Los cuidados preventivos contra el coronavirus son similares a los de la gripe. Siempre lávate las manos, guarda una distancia de 1,5 a 2 metros de personas contagiadas o con algún tipo de infección respiratoria, en especial si vienen de alguna región de riesgo. Otra medida que puede ayudar es el uso de máscaras.
El gobierno de España prohibe los viajes a Italia y se suspenden los vuelos directos
La Embajada de España en Roma informa en un comunicado que el gobierno español ha prohibido los vuelos directos entre España e Italia con motivo del avance del nuevo coronavirus en ese país.
Los vuelos a y desde Italia a España se han suspendido y las autoridades italianas han decretado medidas de contención que limitan la libertad de movimientos por todo el país.
La agencia diplomática mantiene estrecho contacto con el gobierno italiano, quien comparte las novedades sobre del estado de la cuestión para que la embajada pueda informar a la comunidad española en este país. De momento no se han reportado informes de contagio entre españoles afincados en Italia, según fuentes oficiales.
Coronavirus: información para viajeros
- Cómo viajar a Londres durante Covid-19: requisitos y pruebas
- Cómo viajar a París durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Cómo viajar a Ámsterdam durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Mascarillas para volar, pronto dejarán de exigirse en Europa
- Más de la mitad de Europa, sin mascarilla en interiores
- Cómo viajar en tiempos covid: en estos destinos, donde viajar sin restricciones, la normalidad vuelve a ser la de antes

¿Es seguro viajar a Italia?
Sea cual sea la época del año, viajar a Italia es seguro y los niveles de delincuencia suelen mantenerse bajos, en la media de cualquier otro país europeo.
Se da un mayor número de incidencias de seguridad en lo que respecta a delitos menores –sustracción de carteras y robo de bolsos– en el centro de grandes ciudades como Roma. Los ladrones pueden usar una variedad de métodos para distraerte.
Italia es uno de los principales destinos turísticos de Europa. Atraídos por ciudades como como Roma, Venecia o Florencia, en cualquier momento del año llegan grandes cantidades de turistas para visitar estos verdaderos museos al aire libre.
En zonas muy concurridas o con grandes aglomeraciones —por ejemplo, en monumentos o fuentes famosas, cuando se viaja en horas punta en tranvía o bus, o en las estaciones– debes estar alerta para evitar el riesgo de ser víctima de un posible robo por carteristas. Y también evita distracciones con las que puedas extraviar tu documentación o pertenencias.
En tales casos tienes que estar atento y no ponerlo fácil como, por ejemplo, llevando la mochila en la espalda.
En Roma debes tener especial cuidado en los alrededores de la estación Termini y en las líneas de autobuses 64 y 40 a y desde la Plaza de San Pedro.
Cómo presentar una denuncia en Italia
En caso de robo o extravío necesitas denunciarlo ante las autoridades de policía italianas –polizia di stato o carabinieri– procurándoles una descripción lo más detallada posible de los objetos sustraídos o extraviados.
Siempre recomiendo a los españoles viajar con el DNI y también el pasaporte, aunque este último no sea necesario para entrar en Italia. Cuando salgas a conocer la ciudad, guarda uno de los dos en la caja fuerte del hotel o bien haz fotocopias.
Si pierdes uno de tus documentos, denúncialo, usa el otro y obtén uno nuevo ya en España presentando esa misma denuncia en el centro de expedición de la policía.
En caso de pérdida de toda la documentación, puedes tratar de recuperar una copia de tu DNI o pasaporte en la recepción del hotel, ya que la habrán hecho al formalizar el registro de entrada. Con ella, el consulado puede proporcionarte un salvoconducto para regresar a España.

Otras situaciones
Automóviles. Si viajas con tu coche o alquilas uno, te recomiendo que estaciones tu vehículo en aparcamientos vigilados –en italiano garage custodito, parcheggio custodito o parcheggio a pagamento– dado que con relativa frecuencia se producen robos de/en automóviles y autocaravanas. Puedes conducir en Italia con un permiso de circulación español o de la Unión Europea. Debes contar con seguro válido la documentación del vehículo al día.
Tarjetas bancarias. Cuando tengas que pagar con tarjeta de crédito o débito, opta siempre por hacerlo con los sistemas chip y pin o bien mediante pago sin contacto (contactless). De cualquier forma, procura siempre tenerla a la vista para evitar que sea duplicadas.
Transporte público. Pon cuidado cuando viajes en los trenes que van y vienen de los aeropuertos y puertos de cruceros de Italia (sobre todo el del aeropuerto de Fiumicino), o en el tren circunvesuviana de Nápoles a Sorrento, así como cuando descargues tu equipaje de trenes y autocares. Las huelgas de transporte en Italia son frecuentes y se convocan a menudo con poca antelación.
Taxis. Usa taxis con licencia oficial. Estos están debidamente identificados, con la licencia visible y un letrero de taxi en el techo. Asegúrate de que el taxímetro se ha reiniciado antes de iniciar la carrera.
En la ciudad. El tráfico puede ser muy concurrido, rápido y caótico, especialmente en las grandes ciudades. Como peatón debes usar los pasos de cebra, pero ten cuidado en especial donde las líneas están descoloridas y no bien visibles para los conductores. Los vehículos no siempre se detienen, a pesar de que el código de tráfico italiano así lo exige. El semáforo en verde de un paso de peatones también permite a los coches girar hacia el cruce, por lo que debes estar atento.
En el hotel. Siempre que te sea posible, utiliza la caja fuerte del hotel, ya sea la de tu habitación o la de recepción, para depositar en ella los documentos de viaje y objetos de valor.
De fiesta. El alcohol y las drogas pueden hacerte bajar la guardia, parecer vulnerable y ser menos consciente de tu entorno. Si vas a beber, establece un límite. Las bebidas que se sirven en los bares del extranjero pueden ser más fuertes que las de tu país. No desatiendas la comida o las bebidas en ningún momento. Conozco casos de personas borrachas a las que les han sido robadas y, en ocasiones, asaltadas.
¿Dónde hay que viajar con precauciones en Italia?
La ciudad de Nápoles y sus alrededores son bastante inseguras. Con frecuencia, turistas y locales son víctimas de robos, así que conviene que extremes las precauciones y mantengas tus efectos personales controlados en todo momento, incluyendo tu teléfono celular y el automóvil si viajas con él.
Debes prestar especial cuidado cerca de la estación central de tren, en el puerto de donde parten los barcos hacia Ischia y Capri, así como en las inmediaciones del Museo Arqueológico. En estos lugares hay una alta concentración de carteristas, así que ojo avizor.
Números de teléfono de emergencia en Italia
Cada uno de estos números de emergencia en Italia activa a una fuerza policial o de asistencia. Conviene conocerlos.
- 112—Carabinieri
En Italia marca el 112 para contactar con los Carabinieri. En 1991 la Unión Europea introdujo el teléfono 112 como número de emergencia único para todos los Estados miembros, con el objetivo de ayudar a los turistas y, en general, a los ciudadanos extranjeros en sus desplazamientos dentro del continente. Por ese motivo, existe un servicio de respuesta en lengua extranjera para quien llama a este número.
Los Carabinieri son toda una institución en Italia: en los pueblos de montaña más aislados, con frecuencia es la muestra más evidente de la presencia del Estado. Los Carabinieri, que nacieron como cuerpo de protección del rey en 1814 (por lo tanto, casi 50 años antes de la unidad de Italia), constituyen un auténtico cuerpo del ejército que se encarga de tutelar el orden público. Al tratarse de una fuerza militar, los Carabinieri italianos dependen del Ministerio de Defensa. Podrás reconocer a un Carabinieri por su característico uniforme negro con una banda roja. - 113—Polizia di Stato
Número único nacional para todo tipo de emergencias, principalmente en ciudades grandes. Desde la denuncia de robos, atracos o agresiones hasta los accidentes y las emergencias sanitarias. Este número corresponde a la red de centrales operativas de la policía nacional italiana. Disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La Polizia di Stato o policía nacional es una fuerza civil que depende del Ministerio del Interior italiano y que se encarga, entre otras funciones, de la prevención y represión de delitos tales como robos y atracos, así como tramitar los permisos de residencia y visados turísticos.
Te resultará fácil reconocer a los agentes de la policía nacional italiana porque llevan un uniforme azul, del mismo color que los coches en los que se desplazan (llamados en italiano volanti).
En cada una de las 107 capitales de provincia de Italia hay una jefatura de policía, la central operativa de la policía en dicho territorio. En las ciudades más grandes, además de la jefatura, hay varias sedes más de la policía, una por cada barrio o zona, conocidas como commissariati (comisarías). - 115—Bomberos
En caso de que se produzca un incendio o una fuga de gas o bien si detectas humo, puedes llamar directamente al cuerpo de bomberos usando este número. Conocidos como Vigili del fuoco o pompiers, están presentes en todo el territorio nacional e intervienen en terremotos o cualquier otro tipo de desastre. - 803.116—Asistencia en carretera
Éste es el número de asistencia en carretera, al que puedes llamar en caso de cualquier avería del vehículo que impida la circulación. Está atendido por a la oficina más cercana del Automobile Club d’Italia (ACI), que enviará mecánicos para reparar el vehículo o una grúa. El servicio está activo las 24 horas del día, pero no es gratuito, aunque los miembros del ACI y de la red de ARC Europe (a la que pertenece el RACE de España) tienen derecho a importantes descuentos. - 117—Guardia di Finanza
La Guardia de Finanzas se especializa en combatir la evasión fiscal, los delitos financieros y el tráfico de drogas. Se trata de un cuerpo militar que depende del Ministerio de Economía italiano, pero no forma parte de las Fuerzas Armadas sino de las de policía. De hecho, comparte con la Polizia di Stato la responsabilidad de controlar las fronteras del país. Podrás reconocer a sus agentes con facilidad gracias a su uniforme gris claro. - 118—Emergencias sanitarias y ambulancias
Al marcar este número desde cualquier localidad del territorio italiano y sus islas, se alerta a la red de asistencia sanitaria y de transporte en ambulancia del hospital o centro de salud más cercano. También existe un servicio de heliambulancia para llegar a los lugares más recónditos y de difícil acceso. - 1515—Incendios forestales
Teléfono del Corpo forestale dello Stato para emergencias medioambientales responde las 24 horas al día durante todo el año. El cuerpo forestal se encarga de salvaguardar el patrimonio ambiental y paisajístico y, en especial, de combatir los incendios forestales, una emergencia constante en italia, sobre todo durante los meses de verano.
También es responsable del salvamento alpino, la previsión de avalanchas, el servicio antiincendios y la protección civil en caso de terremoto u otros desastres naturales. - 1530—Guardia costera y salvamento marítimo
En caso de avería de un barco de recreo o de cualquier tipo de emergencia en aguas territoriales italianas, puedes marcar este número para contactar con el Corpo delle capitanerie di porto - Guardia costiera. - Policía local
Cada ciudad o pueblo tiene su propio cuerpo de policía de tráfico, los guardias urbanos o vigili urbani. Debes dirigirte a ellos para información acerca del tráfico o la red de carreteras de la localidad, como por ejemplo prohibiciones y calles de sentido único, o bien para recurrir una multa o recuperar el vehículo si se lo ha llevado la grúa o está inmovilizado con un cepo.
En Tu escapada | 30 dudas resueltas que debes conocer antes de viajar a Roma este 2025
- Días festivos en Roma 2025 – Calendario de fiestas
- Museos Vaticanos: visitar el Braccio Nuovo tras la restauración
- Mapa de Roma
- Promociones Terravision: 10% de descuento en transfers de aeropuerto
- 30 dudas resueltas que debes conocer antes de viajar a Roma
- Piazza della Minerva, una histórica plaza romana