Cómo viajar a París durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
VIAJAR ES DIFERENTE
Así afecta el covid tu viaje a París. Si estás planeando un viaje a Francia, esto es lo que debes saber y esperar si quieres viajar durante la pandemia mundial de coronavirus. Actualización para viajeros sobre la situación por coronavirus en Francia.

Viajar París en 2022: requisitos Covid en Francia y lo que debes saber
Si estás planeando viajar a París ahora, o a cualquier otro destino de Francia a partir de mayo 2022, en esta guía encontrarás todo lo que debes saber. Incluye qué requisitos covid se necesitan para viajar a Francia, pruebas de coronavirus en París y condiciones de viaje con vacunas. Y también lo que podrás esperar si vienes de turismo durante la pandemia de covid-19.
La casuística del coronavirus varía semana tras semana en todo el mundo. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar viajes no esenciales como la mejor forma de detener los contagios. Al menos hasta que estés vacunado por completo.
Pero si aún planeas viajar a París, deberías leer este artículo donde encontrarás orientaciones para preparar tu viaje y podrás acceder a información que necesitas conocer.
Actualizo esta guía con regularidad para que tus planes de viaje estén al día. Sin embargo, no soy perfecta. La situación en pandemia evoluciona con rapidez y es posible que la información quede desfasada en cuestión de semanas.
Así que te recomiendo también consultar las fuentes oficiales que enlazamos en este artículo con información actualizada para el momento de tu viaje al país galo.
Se levantan las restricciones covid para viajar a Francia
- Ya no necesitarás hacerte pruebas covid antes de viajar si estás vacunado por completo
- La mascarilla ya no se exige en Francia a excepción de en el transporte público y en establecimientos sanitarios y asistenciales
- Desde el 14 de marzo no se requieren pruebas covid ni presentar certificado vacunal en lugares de ocio y culturales o atracciones turísticas, así como restaurantes, bares y comercios
🇫🇷 Coronavirus en París: lo básico
Francia ha soportado algunas de las restricciones covid más estrictas de todo el mundo. Aunque reabrió al turismo internacional el verano 2020, el país ha vuelto a ser confinado dos veces desde entonces.
En un intento de volver a la normalidad tras un tercer encierro menos restrictivo, Francia ha visto cómo los casos de covid seguían en aumento. Esto ha motivado que se recuperen algunas restricciones.
Sin embargo, aunque se mantienen algunas restricciones covid en Francia, algunas ya se han relajado.
Qué puedes esperar en Francia
Los históricos bulevares de París, el paseo costero de la Croisette en Cannes, los ondulantes campos de lavanda y viñedos de la Provenza… Francia sigue siendo uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo.
Con una comida excelente –un vino aún mejor– y paisajes y ciudades para satisfacer a todo tipo de viajeros, el país galo nunca decepciona.
✈️ ¿Se puede viajar a París ahora?
Se puede viajar a Francia ahora. Si tienes 12 años o más, puedes viajar a Francia siempre que presentes un certificado de vacunación y cumplimentes un documento en el que declaras no padecer síntomas de COVID-19 ni haber estado en contacto con un caso confirmado en los 14 días anteriores al viaje.
Sin embargo, en los últimos meses han cambiado las reglas sobre quien califica como vacunado por completo para viajar a Francia.
Estás exento de este trámite si acreditas tu estado de vacunación completa y llegas a Francia desde un estado miembro de la Unión Europea (UE) –como España– o que se encuentre en el espacio Schengen.
Puedes demostrar que te encuentras completamente vacunado presentando el Certificado Covid Digital de la Unión Europea.
Viajes dentro de la Unión Europea
No necesitas justificar el motivo de tu viaje si lo haces dentro de la Unión Europea o el espacio Schengen, pero podría ser necesario someterse a los test previos al viaje o a una cuarentena al llegar.
Puedes utilizar el Certificado Covid digital de la Unión Europea para tus desplazamientos dentro del espacio Schengen. Éste podrá incluir un justificante de vacunación, el resultado negativo de un test covid o un certificado de recuperación de la COVID-19 en los 6 meses previos al viaje para entrar en este país.
Sistema de semáforos
Francia cuenta en la actualidad con un sistema de semáforo para visitantes no vacunados, que separa a los países en categorías. Con la incidencia de la variante ómicron se ha tenido que añadir un nuevo nivel, la categoría color granate.
Aunque los requisitos de entrada difieren en función de si estás totalmente vacunado o no, ahora todos los viajeros de fuera de la UE deben demostrar un resultado negativo en la prueba covid (PCR o antígeno) antes de entrar en Francia.
Las condiciones de ingreso al territorio nacional francés están definidas por esta clasificación de países de origen. Consulta las listas actualizadas de países en base a indicadores de salud (en francés), se revisan cada cierto tiempo.
Qué significa estar completamente vacunado
Puede que las normas de tu país te consideren completamente vacunado. Pero no todos siguen el mismo criterio. Así que siempre prevalece el criterio del país al que se viaja.
No se exige que los niños menores de 12 años estén vacunados para viajar a Francia. Si no lo están, para entrar en suelo francés se considerará el estado de vacunación de sus padres. Los niños menores de 12 años están exentos de someterse a pruebas covid.
Vacunas reconocidas en Francia
Para se te considere una persona totalmente vacunada en Francia, debes haber recibido la dosificación completa de una de las vacunas aprobadas por la Unión Europea.
- 2 dosis de una vacuna aprobada de dos dosis—como Pfizer-BioNTech (Comirnaty) o AstraZeneca (Vaxzevria)
- una dosis de una vacuna monodosis aprobada—como Janssen
La última dosis debe haberse administrado al menos dos semanas (14 días) antes de llegar a Francia. El día en que te pusieron la última dosis NO cuenta como uno de esos 14 días.
En el caso de vacunas que requieren una única dosis, esta debe haber sido administrada al menos 4 semanas antes de llegar a Francia.
Si recibiste tu segunda dosis hace más de nueve meses, no se te considerará completamente vacunado para viajar a París a menos que hayas recibido una dosis de refuerzo.
En el caso de personas que ya habían enfermado de COVID-19, se requieren al menos 2 semanas desde la administración de la vacuna (solo es necesaria una dosis).
Si no estás vacunado para viajar a Francia
Debes presentar el resultado negativo de una prueba covid tomada como máximo 24 horas antes de la salida (o hasta 48 si es una PCR), si NO estás vacunado y
- viajas desde un país o territorio designado como verde
- procedes de un Estado miembro de la UE
A partir del 12 de febrero 2022, si no estás vacunado y llegas de algún destino de la lista verde, no tendrás que guardar cuarentena a la llegada siempre que
- acredites el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 72 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 48 horas previas a la salida
- completes una declaración jurada de no padecer síntomas de COVID-19 ni haber estado en contacto con un caso confirmado en los 14 días anteriores al viaje
Si no te encuentras totalmente vacunado, debes tener un motivo esencial para viajar a Francia desde países naranja y
- cumplimentar un certificado para declarar el propósito del viaje, debe ser uno de los motivos imperiosos que contempla Francia
- acreditar el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 72 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 48 horas previas a la salida
- pasar siete días en cuarentena obligatoria a la llegada antes de someterte a una prueba PCR para concluir este periodo de aislamiento
Si no te has vacunado y procedes de países o territorios designados como rojos, solo podrás entrar a Francia si cuentas con una razón válida para ello que debes justificar en frontera. Tendrás que
- cumplimentar un certificado para declarar el propósito del viaje, debe ser uno de los motivos imperiosos que contempla Francia
- presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 48 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 24 horas previas a la salida
- cumplir una cuarentena obligatoria «supervisada por las fuerzas de seguridad» durante 10 días
Si estás completamente vacunado para viajar a Francia
Si estás vacunado y llegas a Francia desde un estado miembro de la Unión Europea –como España– o que se encuentre en el espacio Schengen,
- necesitas demostrar que te encuentras completamente vacunado presentando el certificado covid digital europeo
Si te has vacunado por completo y llegas desde una región calificada como verde,
- solo debes presentar el resultado negativo de un test covid tomado como máximo 48 horas antes del viaje
Si procedes de algún país o territorio designado como naranja, debes
- cumplimentar una declaración jurada en la que manifiestes no tener síntomas de covid y no haber estado en contacto con personas contagiadas del virus en las dos semanas anteriores al viaje
- aportar una prueba de tu estado de vacunación
- mostrar el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 48 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 24 horas previas a la salida
Si te encuentras totalmente vacunado y llegas de países incluidos en la lista roja de Francia, tienes que
- cumplimentar una declaración jurada en la que manifiestes no tener síntomas de covid y no haber estado en contacto con personas contagiadas del virus en las dos semanas anteriores al viaje
- aportar el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 48 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 24 horas previas a la salida

Normas de la lista color granate para entrar en este país
Si viajas desde uno de los países incluidos en la nueva lista color granate de Francia, solo podrás entrar a Francia si cuentas con una razón válida que debes justificar en frontera. No importa tu estado de vacunación.
También necesitas,
- cumplimentar una declaración jurada en la que manifiestes no tener síntomas de covid y no haber estado en contacto con personas contagiadas del virus en las dos semanas anteriores al viaje
- presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada dentro de las 48 horas previas a la salida o el de un test de antígenos realizado dentro de las 24 horas previas a la salida
- cumplir una cuarentena obligatoria «supervisada por las fuerzas de seguridad» durante un periodo de 10 días.
Viajeros del Eurostar
Desde noviembre 2021, si no estás vacunado y llegas a París desde el Reino Unido a bordo del tren Eurostar, debes someterte a una prueba covid al llegar a la Gare du Nord.
Tendrás que guardar una cuarentena obligatoria de 10 días en caso de dar positivo en la prueba.
Pases covid y Certificado Covid Digital de la UE
Francia también ha implantado un pase sanitario (passe sanitaire) que almacena las versiones digitales de los certificados de vacunación, los resultados de ella última prueba de PCR o antígeno que te hayas realizado.
También sirve para justificar una recuperación recientemente del covid, si te contagiaste hace más de dos semanas en los últimos 6 meses.
El plazo de tiempo en el que se admiten los resultados de las pruebas se redujo de 48 a 24 horas el 29 de noviembre 2021.
A partir del 15 de enero 2022, los franceses adultos a los que se les administró la última dosis de vacunación antes de esa fecha, tendrán que demostrar que han recibido una dosis de refuerzo para poder actualizar su certificado sanitario.
El pase, al que se puede acceder a través de la aplicación francesa de seguimiento de covid, TousAntiCovid, o en forma de código QR, fue aprobado para su uso en los viajes de verano a partir del mes de julio 2021.
Se siguen aceptando las versiones en papel de los documentos, junto con una identificación con foto.
Desde el 24 de enero 2022, el pase sanitario se convirtió en un certificado de vacunas. Esto significa que desde esa fecha ya no se aceptará una prueba negativa para acceder a lugares como bares, restaurantes, cafeterías, gimnasios, centros de ocio, atracciones turísticas, cines, teatros y trenes de larga distancia.
En su lugar, las personas deben mostrar prueba de vacunación completa (incluida dosis de refuerzo para según casos y grupo etario), prueba de recuperación reciente de covid o una attestation de contre-indication (un certificado de que no puedes ser vacunado por razones médicas).
Se exceptúan de esta regla los niños de entre 12 y 15 años y las personas que necesiten ingresar a los establecimientos médicos como visitante o para una cita no urgente. En estos casos se aceptará una prueba covid negativa de no más de 24 horas.
El sistema de pases sanitarios se canceló en todos los lugares donde se aplicaba el 14 de marzo 2022. Sin embargo, sigue siendo un requisito obligatorio para acceder a hospitales y residencias sociosanitarias.
¿Debo hacer cuarentena en Francia?
La cuarentena en Francia solo es necesaria para viajeros que se consideren NO vacunados que lleguen desde países considerados de riesgo.
Si es tu caso, debes permanecer aislado tras arribar a Francia, durante 48 horas al menos, hasta obtener el resultado negativo de una prueba PCR. Tendrás que registrar tu lugar de aislamiento en una página web gubernamental.
El plazo de tiempo durante el cual deberás permanecer aislado depende de tu estado de vacunación y el país del que provengas o por los que hayas transitado antes de llegar a Francia. No aplica si se está viajando dentro del espacio Schengen o precedes de un territorio verde.
¿Qué requisitos covid hay para viajar a Francia?
Como indiqué en secciones anteriores, Francia ha puesto en marcha un sistema de semáforos para viajes internacionales. Así pues, qué requisitos covid se necesitan para viajar a Francia ahora depende de los detalles de tu viaje.
Si tienes 12 años o más y viajas a Francia con todas las vacunas, solo necesitas:
- proporcionar un certificado de vacunación
- cumplimentar una declaración jurada de no padecer síntomas de COVID-19 ni haber estado en contacto con un caso confirmado en los 14 días anteriores al viaje
Las normas y requisitos covid son diferentes según si el país desde el que viajas ha sido designado en verde, ámbar o rojo. También varían dependiendo de tu estado de vacunación.
Para viajar de Francia a España, consulta la información del Ministerio de Sanidad español.
¿Dónde puedo hacerme una prueba covid en París?
Ya no se requiere un Certificado Covid Digital de la Unión Europea o un passe sanitaire francés para acceder a determinados locales de uso público, atracciones turísticas y eventos dentro de Francia.
Para los visitantes extranjeros, las pruebas covid en Francia son de pago.
La mayoría de las farmacias en París venden los autotest y algunas hacen pruebas de antígenos sin cita previa por entre 25 y 35 €. No son pruebas de PCR, para estas probablemente necesitarás conseguir una cita en un lugar especializado. En algunas áreas hay carpas y puestos temporales donde realizan PCR y pruebas de antígenos.
Puedes encontrar otros centros donde hacen pruebas covid en París buscando en la web Doctolib.
Declaración sanitaria y formularios
Antes de embarcar en tu transporte final hacia Francia continental, debes cumplimentar y presentar un formulario de localización de pasajeros (PLF, por sus siglas en inglés).
- EU-PLF si llegas desde un Estado miembro de la Unión Europea
- Dispositivo Eos si procedes de un país o territorio clasificado en naranja o rojo
Francia está adherido al sistema European Digital Passenger Locator Form (dPLF), por lo que es posible que no necesites cumplimentar esta declaración según tu país de origen dentro de la Unión Europea. En el momento en que redacto esto, España no está adscrita, por lo que debes cumplimentar el EU-PLF como se indica.
Viajes cortos y tránsitos
Hay normas diferentes si deseas transitar o hacer una escala en Francia por vía aérea.
También si viajas por tierra, en automóvil o motocicleta y permaneces en Francia por un corto período de tiempo, menos de 12 horas.
Fuera de estos dos supuestos, se aplica la reglamentación general. Aunque vayas de escapada a París para pasar el fin de semana…
- En Tu escapada: Tránsitos, escalas, conexiones: qué son – descubre las diferencias
Tengo una escala en París, ¿qué pasará?
Si no atraviesas el control de pasaportes o el filtro de seguridad y te mantienes en el lado aire de la terminal, no deberían afectarte estas reglas. En cualquier caso, sigue las indicaciones de la compañía aérea.
Los aeropuertos Paris-Charles de Gaulle (CDG) y Paris-Orly (ORY) sirven a la ciudad de París y son los de mayor tráfico internacional. Consulta la información a pasajeros sobre protocolos covid (en inglés) en los aeropuertos de París.
¿Cuál es la situación del covid?
Francia ha sido uno de los países más afectados por la covid en el continente europeo.
Datos hasta el 28 de abril 2022:
- Contagios
- Más de 28,6 millones de casos en el país
- Evolución
- 511.410 casos en la última semana
- Mortalidad
- 146.620 muertes por covid en Francia
La aparición de la variante ómicron hacia fines de 2021 provocó un aumento en las infecciones, con más de 2,5 millones de casos covid registrados en una semana hacia finales de enero 2022. Si bien las cifras comenzaron a disminuir en las semanas siguientes, han aumentado otra vez.
Solo en la semana anterior 28 de abril 2022 se produjeron 511.410 contagios. Hasta el 15 de abril se habían administrado más de 155 millones de dosis de vacunas en territorio galo.
Francia relanzó su aplicación de prueba y rastreo en octubre 2021. TousAntiCovid está disponible para dispositivos iPhone y Android.
¿Qué se puede hacer en París ahora?
Esto es lo que puedes esperar si planeas viajar a Francia en mayo 2022 para hacer turismo.
Tras el tercer confinamiento, el presidente Macron ha ido suavizando poco a poco las restricciones covid en Francia. Si bien el descubrimiento de la variante ómicron obligó a retomar algunas medidas, las reglas se están relajando una vez más.
Se ordenó el cierre de discotecas, pubs y clubes nocturnos en diciembre, pero se les permitió abrir de nuevo a partir del 16 de febrero 2022.
Desde el 2 de febrero se han eliminado las limitaciones de aforo en eventos y concentraciones públicas en interiores. Los bares y restaurantes ya ofrecen servicio de mesa.
Las mascarillas y cubrebocas han dejado de ser obligatorias en el interior. Sin embargo, siguen exigiéndose en el transporte público, en establecimientos de salud, farmacias, clínicas y hospitales así como residencias de mayores. La obligación de usar mascarillas en exteriores en Francia se eliminó el 2 de febrero 2022.
Debes seguir usando máscaras faciales en el transporte público. De no hacerlo, podrían imponerte una multa de 135 €.
Los parques Disneyland Paris funcionan con normalidad y reciben visitantes desde el pasado verano. Aplican las medidas covid del gobierno francés y siguen un protocolo sanitario adaptado para evitar contagios.
Normas covid básicas en Francia
Es importante que cumplas las reglas que se aplican a todas las personas que se encuentren en Francia, ya sean locales o extranjeras.
- Respeta siempre una distancia interpersonal de 1,5 metros y evita aglomeraciones.
- Lávate las manos con frecuencia, cúbrete con la parte interior del codo si estornudas, usa pañuelos de papel y deséchalos después de cada uso.
- Es obligatorio llevar mascarilla en el transporte público, establecimientos sanitarios –incluye farmacias y laboratorios clínicos– y residencias de ancianos.
Mascarillas y tapabocas
El uso de mascarillas en el transporte público es obligatorio en Francia y París si tienes más de 11 años. Se imponen multas para quienes no las lleven. Las mascarillas también son obligatorias en taxis y vehículos de alquiler privado sin mampara de plexiglás.
Algunos operadores de viajes, como las aerolíneas, pueden imponer el uso de determinados tipos de mascarillas a bordo, –por ejemplo, las FFP2– y pueden obligarte a llevar varias de repuesto para viajes largos. Consulta con tu compañía u operador turístico antes de viajar.
Conoce todas las medidas covid en París y las normas comunes a toda Francia –en francés.
Pase covid
El 26 de julio 2021, el Parlamento francés aprobó un proyecto de ley que convirtió en obligatorio para residentes el uso del pase covid –que almacena pruebas de vacunación, test PCR negativos o evidencia de recuperación reciente de covid-19– para poder acceder a las terrazas de los cafés, restaurantes, cines, teatros y otras actividades culturales y de ocio, así como para embarcar en trenes y aviones. Este requisito legal se aplica ahora a todos los mayores de 12 años.
No obstante, los requisitos del passe sanitaire han cambiado desde entonces, y las pruebas covid negativas o el justificante de recuperación reciente del virus ya no se admiten. Desde el 24 de enero, en Francia solo se podrá entrar a eventos o establecimientos privados de acceso público con un certificado de vacunación que se exigirá a todas las personas mayores de 16 años.
Si tienes el Certificado Covid digital de la Unión Europea o su equivalente del Reino Unido (NHS Covid Pass), podrás usarlo directamente para acceder a museos, atracciones turísticas, locales y eventos donde se exija el passe sanitaire francés.
Si tienes otro tipo de certificado emitido por otro país fuera de la Unión Europea, debes seguir un proceso de convalidación para poder utilizar el passe sanitaire francés. Puedes solicitarlo si tienes 12 años cumplidos o más y has sido vacunado en tu país con una de las vacunas aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos.
Para convalidar el certificado de vacunación de tu país por un pase sanitario francés, debes dirigirte a una de estas farmacias y pagar 36 euros por cada acreditación.
Desde el 14 de marzo 2022 ya no se requiere un certificado de vacunación o passe sanitaire para ingresar a lugares cerrados, aparte de residencias de ancianos, hospitales y otros establecimientos sanitarios como farmacias y laboratorios clínicos.
Desde el 24 de enero 2022, el pase sanitario se ha convertido en un certificado de vacunación. Esto significa que ya no se acepta una prueba negativa para acceder a lugares como bares, restaurantes, cafeterías, gimnasios, centros de ocio, atracciones turísticas, cines, teatros y trenes de larga distancia.
En su lugar, debes mostrar prueba de vacunación completa (incluida dosis de refuerzo para según casos y grupo etario), prueba de recuperación reciente de covid o una attestation de contre-indication (un certificado de que no puedes ser vacunado por razones médicas).
Se exceptúan de esta regla los niños de entre 12 y 15 años y las personas que necesiten ingresar a los establecimientos médicos como visitante o para una cita no urgente. En estos casos se aceptará una prueba covid negativa de no más de 24 horas.
Ciertos modos de transporte, como los trenes nacionales, puden requerir que demuestres tu estado covid a través del pass sanitaire/pass vaccinal. Para obtener más detalles sobre lo que esto implica, consulta la sección ‘Pase covid’ anterior.
No existen restricciones para viajar dentro de Francia. Debes visitar el sitio web del Ministerio del Interior francés o utilizar la aplicación digital TousAntiCovid para obtener más información.
Enlaces útiles
Información oficial y recursos útiles para organizar tu viaje a París o a cualquier otro destino dentro de Francia.
- Consejos para viajar a Francia desde el extranjero – en español – en francés
- Sitio web Re-open EU, información sobre restricciones de viaje en Europa – en español
- París: mascarilla, pase sanitario y medidas covid – en francés
- Toda la información actualizada sobre Coronavirus en Francia, orientación y guías en francés e inglés
- Volver a España desde el extranjero: Si va a viajar a España, Ministerio de Sanidad – en español
Salvo que se indique lo contrario, los enlaces se presentan en francés o inglés. Utiliza un traductor en internet para obtener su versión en español. Ten en cuenta que los textos oficiales más actualizados estarán redactados en francés, idioma oficial de Francia.
Viajar es diferente
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
En Tu escapada hacemos lo posible por mantener informada a nuestra comunidad de viajeros con las novedades sobre cómo el coronavirus puede afectar a sus planes. Consulta otros artículos y guías de interés:
- Mascarillas para volar, pronto dejarán de exigirse en Europa
- Cómo viajar a París durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Más de la mitad de Europa, sin mascarilla en interiores
- Cómo viajar a Ámsterdam durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Cómo viajar en tiempos covid: en estos destinos, donde viajar sin restricciones, la normalidad vuelve a ser la de antes
- Cómo viajar a Londres durante Covid-19: requisitos y pruebas