Nochevieja en Marruecos
El país norteafricano se ha convertido en un destino cada vez más preferido para pasar Navidad y Fin de Año

Dunas desierto merzouga marruecos
Tomar las uvas en pleno desierto de Marruecos es una escapada que cada Nochevieja va ganando adeptos entre los españoles, tanto por lo exótico como por lo económico. Sólo el pasado año, celebraron la Nochevieja en Marruecos más de seis mil turistas españoles.
El ritual de partir el año en Marruecos se parece al de cualquier lugar de España, pero en realidad la fiesta nos transporta a otro país y a otra cultura. La mayoría de los hoteles y albergues del desierto de Merzouga en Marruecos, han incorporado la tradición de recibir el Año Nuevo comiendo uvas que los españoles llevamos con nosotros casi a donde sea. Por ejemplo, al hotel Kasbah Hotel Tombouctou, perteneciente a la cadena Xaluca, fundada por un español y un marroquí. Pionera en el turismo de desierto, esta cadena organiza paquetes y tours especiales para fechas señaladas como Fin de Año o Semana Santa.
A pesar de que Marruecos es un país árabe con raíces bereberes, lo que quiere decir que no celebran el final del año en nuestras mismas fechas, sí que han asimilado muy bien el cambio de año occidental. Como el país vive mucho del turismo, es normal que reciba muchos viajeros en fechas cercanas al 31 de diciembre, por lo que en las calles se vive un extraordinario ambiente festivo.
Ya sea en hoteles o en riads, en las dunas del desierto, en las montañas, en las playas o en la calle, son muchos los turistas que, a propósito, viajan a Marruecos para disfrutar y celebrar de manera diferente la entrada del año nuevo. Tal vez ayude que, aunque sea diciembre, el clima suele ser muy agradable en la región por estas fechas y, con suerte, te deparará algunos días de sol.
Las mejores experiencias en Merzouga
Visitar Marruecos en Ramadán
En términos laicos y prácticos, el Ramadán es el periodo de un mes en el que los musulmanes piden perdón por los pecados cometidos y orientación divina para evitarlos en el futuro. La forma de hacerlo es someterse a un ayuno, una especie de cura de desintoxicación de los vicios cotidianos. Esto significa que desde la salida hasta la puesta del sol, no comen, no beben, no tienen sexo,… no cometen ningún exceso y rezan más veces de lo habitual. Para los turistas, viajar a Marruecos durante la fiesta del Ramadán (o a cualquier otro país musulmán), debe verse como algo normal. Lo primero que llama la atención nada más llegar son los horarios. así como eventuales masificaciones en los medios de transporte locales, ya que muchos marroquíes aprovechan la fiesta del ayuno para visitar a familiares de otras ciudades, como haríamos nosotros por Navidad y Fin de Año. Los horarios del comercio suelen acortarse pero no hay problemas en encontrar restaurantes abiertos en Ramadán y otros sitios donde comer durante el día, como no podía ser de otra forma en un país que vive del turismo. Siendo no musulmán, nadie te mirará mal por sentarte a almorzar en una terraza en pleno Ramadán, es algo normalísimo allí. Sí debes tener en cuenta que el servicio en los restaurantes merma un poco durante la hora del Ftour (al caer la tarde). Es el momento que los empleados del local aprovecharán para comer tras finalizar la jornada de ayuno y debemos respetarlo. La fiesta del ayuno musulmán tiene lugar el noveno mes del calendario islámico, lo que significa que, en relación con nuestro calendario, el Ramadán se celebra en fechas variables. Te resultará fácil encontrar las fechas de cada año haciendo una búsqueda en Internet.
Una escapada a Marruecos
Marruecos en Nochevieja, pero también en cualquier época del año, es un destino distinto. El país norteafricano nos sorprende con muchos contrastes y el viaje es cómodo, sobretodo desde el sur de España o las Islas Canarias. Para los españoles, Marruecos es el más cercano de los países lejanos, y más para una corta escapada de 4 o 5 días de vacaciones, celebración de Fin de Año y Navidades incluida.
España es el segundo país que más turistas envía a Marruecos después de Francia, un 21% de los nueve millones de visitantes que tiene este país cada año. Según las agencias mayoristas, Marruecos es un destino barato, próximo y lo suficientemente exótico como para poder asistir a un espectacular atardecer en el desierto el último día del año.
Vídeo: Año Nuevo bereber en Marrakech
Descubre las propuestas de Logitravel para hacer una escapada a Marruecos con interesantes ofertas de viaje+hotel a otras ciudades imperiales, como Marrakech, Agadir, Casablanca, Rabat o Tánger.
Actividades, tours y experiencias | Qué hacer en Marruecos
Vídeo | Ambiente de celebración de la Navidad Amazigh en la plaza de Yamaa el Fna de Marrakech
Escapadas Navidad y Fin de Año:
- Fechas luces Navidad Londres 2024
- Año Nuevo 2023 con amor desde Londres: así fueron los fuegos artificiales
- Nueva York en Navidad: 10 planes que hacer en la Gran Manzana
- Dónde ir de compras de Navidad en Londres
- Mejores cosas que hacer en Londres en Navidad
- Qué hacer en Nochevieja en Londres: así podrás despedir 2022