Cómo se puede viajar a México durante la pandemia
COVID-19: VIAJAR ES DIFERENTE
¿Piensas viajar a México? Conoce las normas, la documentación necesaria y, sobre todo, los riesgos que conlleva

Plaza del Zócalo y Catedral Metropolitana en Ciudad de México
México se ha convertido en un destino popular para viajar durante la pandemia gracias a que casi no ha puesto restricciones a la entrada de extranjeros.
Tanto para quienes solo quieren disfrutar de unos días de vacaciones fuera de su país, como para pasar la cuarentena aquellos que quieren viajar a otro lugar, como Estados Unidos, pero no pueden hacerlo directamente desde su país por las prohibiciones sanitarias vigentes.
El 16 de mayo de 2021 me embarqué rumbo a la Ciudad de México para conocer cómo es viajar allá en esta época tan convulsionada. También hice vuelos internos entre Ciudad de México y Cancún. En este artículo comparto un poco de esta experiencia, cuáles son las reglas de ingreso al país, la documentación necesaria y, sobre todo, qué riesgos se corren.
Conviene recordar que aún no es el mejor momento para viajar al extranjero por turismo. Los consejos e información que se ofrecen a continuación están dirigidos a quienes necesitan viajar. Si te decides a ir, es muy importante que sopeses todos los riesgos que el viaje conlleva y también ser consciente de que las normas de ingreso a un país, incluso al tuyo propio, pueden cambiar de un día para otro.
¿Se puede viajar a México durante la pandemia?
Sí, México pertenece a un reducido grupo de países donde los españoles pueden viajar durante la pandemia.
Si lo haces desde otros países de Iberoamérica también comprobarás que apenas existen restricciones para viajar a México, puesto que los mexicanos nunca han cerrado sus fronteras y tampoco otros países han prohibido viajar allí a sus nacionales.
En el caso de España, no hay limitaciones de salida y tampoco a la entrada a México, salvo controles rutinarios de salud, toma de temperatura y cumplimentación de formularios. Eso sí, solo los españoles podrán entrar a España desde el extranjero, así como nacionales en la Unión Europea o territorios Schengen siempre que vivan en este país.
No obstante, recuerda que las normas cambian con frecuencia y un país o territorio podría cerrarte las puertas en cualquier momento.
Así que es muy importante valorar este y otros riesgos antes de planear un viaje internacional en estos tiempos.
¿Cuál es la situación de la pandemia en México?
México afrontó su momento más crítico de la pandemia en enero de 2021, cuando la capital alcanzó una ocupación hospitalaria del 90%.
Desde entonces, las tasas de hospitalización y las muertes han bajado bastante, hasta el punto de que el gobierno de Ciudad de México relajó las restricciones, ampliando el aforo de restaurantes y hoteles así como el horario de los establecimientos comerciales que entonces estaban limitados.
En mayo 2021, la ocupación de camas hospitalarias en Ciudad de México se mantiene por debajo del 20%. En otros estados del país, la situación es más relajada.
La vacunación en México avanza poco a poco. Hasta ahora, el 15% de la población ha recibido la primera dosis y menos del 10% la segunda.
En cuanto a medidas sanitarias, lo que se ve allí es lo mismo que estamos acostumbrados a seguir aquí, como el uso de mascarilla o cubrebocas, mantener la distancia social y la higiene constante de las manos.
Sin embargo, el subregistro de muertes y el bajo número de pruebas realizadas en el país ponen en duda las cifras reales.
Tal y como ocurre en todos los países (incluida España), una cosa son las cifras oficiales y otras son las reales. Dado que no interesa, o no es posible, mantener una estadística exacta de fallecimientos por covid, debes entender que siempre hay mucho más allá de los datos oficiales. Pero esto nunca se dice.
En marzo 2021, el gobierno mexicano admitió que el número de muertes es al menos un 60% mayor.

¿Necesito una prueba PCR para viajar a México?
No, México no exige ningún tipo de prueba covid a los viajeros para entrar, pero sí es más estricto con las normas de inmigración ya existentes.
Por un lado, esto es muy práctico y facilita el acceso, pero por otro lado aumenta los riesgos, pues la posibilidad de que alguien infectado —y asintomático— se siente a tu lado en el avión es mayor.
Sin embargo, si el vuelo incluye una conexión en otro país antes de llegar a México, puede ser necesaria la prueba de PCR. Comprueba siempre las normas del país de destino y también las de los países de tránsito. Consulta también con la compañía aérea o agencia de viajes.
Para las escalas en Panamá, por ejemplo, no se requiere la PCR. Pero si Panamá es tu destino final, sí se exige una prueba negativa de COVID-19.
Incluso si ya revisaste las normas al planificar tu viaje, hazlo de nuevo semanas antes de la fecha de salida de tu vuelo para asegurarte de que no han cambiado. Aun así, las normas siempre pueden cambiar en cualquier momento, incluso el mismo día del viaje, y es posible que se solicite algún documento adicional.
La mayoría de países suelen exigir un test PCR negativo realizado obligatoriamente dentro de las 72 horas antes de la salida del último avión directo a destino o de la llegada al país de retorno.
- En el caso de España aplican restricciones temporales al ingreso de viajeros, en vigor al menos hasta el 30 de junio 2021, y exigencia de presentar un certificado de PCR con resultado negativo (RT-PCR de COVID-19), realizado dentro de las 72 horas previas a la llegada al país.
¿Debo presentar una prueba de vacunación contra COVID-19 para entrar en México?
No es necesario, los viajeros no vacunados pueden embarcar sin restricciones. El único requisito es llevar un tapabocas, barbijo o mascarilla durante todo el vuelo (solo está permitido quitársela para comer), limpiarse las manos con frecuencia y rellenar el cuestionario electrónico Vuela Seguro para viajar en México. Debes cumplimentar el formulario dentro de las doce horas anteriores a la salida del vuelo.
En vuelos internacionales con destino a México, debes completar el cuestionario de salud después de la llegada. Si el vuelo a México dura menos de 12 horas, podrás rellenar el formulario antes de la salida indicando la hora estimada de llegada.
Las personas con 18 años cumplidos o más, deben rellenar el llamado Cuestionario para la Identificación de Factores de Riesgo en Viajeros, un requisito si vas a tomar cualquier vuelo con salida o destino dentro de territorio mexicano. Esto incluye rutas áreas domésticas e internacionales. En este último caso, debe presentarse tanto a la llegada como a la salida del país.
A la llegada o antes de abordar, debes presentar en el control fronterizo el formulario impreso o el código QR recibido tras cumplimentar el formato en línea.
¿Qué documentación se necesita necesaria para viajar a México?
La documentación que necesitas presentar para ingresar a México es la siguiente:
- Pasaporte que no caduque en 6 meses o menos, contados desde la fecha de entrada en territorio mexicano
- Billete impreso de salida de México, sea con destino a tu país o a un tercero
- Boletos impresos que acrediten los desplazamientos dentro de México (pasajes de autobús, avión,…) o comprobante de alquiler de un auto o de la contratación de un servicio de transporte turístico
- Comprobante de medios de subsistencia (dinero en efectivo, preferentemente dólares estadounidenses o pesos mexicanos, tarjeta de crédito internacional, cheques de viaje,…) en cantidad razonable conforme a la duración de la estadía en México
- Si viajas por turismo, copia impresa de las reservas de alojamiento que contenga el nombre, la dirección y el número de teléfono del hotel o una carta de invitación impresa del anfitrión que ofrecerá el alojamiento (en el caso de apartamentos o viviendas vacacionales)
- Si viajas por trabajo, copia impresa de tu bono de alojamiento, así como una prueba impresa del nombre, la dirección y el número de teléfono de la empresa con la que vas a mantener reuniones de negocios que incluya el nombre de una persona de contacto de esa empresa
- Código de barras y referencia que genera el cuestionario electrónico de salud una vez cumplimentado
¿Qué documentación se requiere para viajar dentro de México?
Para viajar dentro de México tampoco se requieren pruebas de covid. El único requisito es rellenar el cuestionario electrónico de salud Viaja Seguro con una antelación máxima de 12 horas antes de la salida de cualquier vuelo nacional. Esto solo deben hacerlo viajeros mayores de 18 años.

Volé de Ciudad de México a Cancún y este fue el único documento que tuve que presentar (además del pasaporte para identificarme y la tarjeta de embarque), tanto a la ida como al regreso.
Las demás recomendaciones sanitarias siguen siendo válidas para los desplazamientos internos dentro del país, como el uso de mascarilla o tapabocas, mantener la sana distancia y la higiene constante de manos.
¿Qué documentación necesitaré para volver a mi país?
Los requisitos dependerán del país de destino.
Por ejemplo, Argentina recién ha incrementado sus restricciones de entrada y solo permite el ingreso a nacionales, aunque ha suspendido sus vuelos con México. Se exige PCR negativa antes de embarcar a personas de 6 años o más, así como cuarentena a la llegada. Chile sigue una línea similar.
Para el viaje de vuelta a España es obligatorio presentar la prueba PCR negativa realizada como máximo 72 horas antes del embarque, así como rellenar el formulario de control sanitario en la página del programa Spain Travel Health (SpTH) y el formulario electrónico de salud mexicano para la salida.
Los niños menores de seis (6) años no están obligados a someterse a esta prueba. Si tienes covid persistente y has superado la enfermedad, debes aportar un informe médico que lo justifique.
Una primera verificación del PCR y del formulario SpTH se realiza en el mostrador de facturación o en la puerta de embarque si realizas la facturación por internet y no pasas por el mostrador. Se requiere el cuestionario electrónico de salud de México para acceder a la zona de embarque, antes del control de seguridad.
¿Cuánto cuesta y dónde hacer la prueba de PCR en México?
En la investigación que hice en varios laboratorios autorizados en México encontré pruebas de PCR desde 1700 (70 €) hasta más de 4000 pesos mexicanos (165 €), al cambio entre 85 y 200 dólares estadounidenses.
Aeroméxico tiene convenios con algunos laboratorios que ofrecen descuentos a sus pasajeros, con precios entre 1700 y 2500 pesos. El coste más bajo es el de JNL Labs que cobra 1700 pesos mexicanos por la prueba realizada en uno de sus laboratorios y 1900 pesos por la toma de muestras a domicilio (o en el hotel), sin desplazamientos.
Hice mi PCR en este laboratorio con recogida en el hotel y recibí el resultado en menos de 8 horas por correo electrónico.
Aparte de esto, algunos hoteles y alojamientos turísticos tienen acuerdos similares con laboratorios locales.

¿Puedo viajar a Estados Unidos mientras estoy en cuarentena en México?
Los españoles y nacionales de otros países pueden viajar a Estados Unidos después de cumplir en México un periodo de cuarentena de 14 días al menos. Es por ello que pasar unas pequeñas vacaciones en tierra azteca se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para quienes necesitan llegar a Estados Unidos.
Muchas personas han tomado esta vía con la intención de vacunarse en Estados Unidos, impulsando el llamado turismo de vacunas. Según el sitio web Travel off Path, es posible recibir la vacuna sin necesidad de presentar una prueba de residencia en los siguientes estados: Arizona, Luisiana, Texas, Alabama, California, Colorado, Florida, Indiana, Iowa, Michigan, Nueva York, Nevada, Nuevo México, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia.
Para entrar a los Estados Unidos tras los 14 días en México debes tener un visado válido o Autorización Previa de Entrada (ESTA) que permita ingresar al país, una prueba de PCR o antígeno negativa realizada por un laboratorio, hospital o farmacia reconocidos y una declaración jurada. O bien, una declaración jurada y justificante de que has pasado la enfermedad y te has recuperado de COVID-19 en los últimos 90 días.
A efectos de cómputo de plazos, cabe recordar que el día de llegada a México se considera día cero, por lo que el viaje a Estados Unidos debe iniciarse a partir del día 15.
Este procedimiento solo aplica para viajes aéreos. Existen restricciones para cruzar la frontera terrestre de Estados Unidos con México y Canadá que lleva meses cerrada a los turistas.
¿Está garantizada la entrada a Estados Unidos después de la cuarentena? La respuesta es NO. Incluso cumpliendo con el requisito de cuarentena de 14 días fuera del país, la inmigración estadounidense se reserva el derecho de negar el ingreso por cualquier otra razón, como ya ocurría antes de la pandemia. Además, las reglas de entrada a Estados Unidos pueden variar en cualquier momento.
¿Cuáles son los riesgos de viajar a México durante la pandemia?
Primero, corres el riesgo de contraer la enfermedad durante el viaje y necesitar atención médica, o que debas prolongar tu estancia en el extranjero en el caso de que el resultado de la PCR sea positivo y te impida abandonar el país.
También debes tener presente la posibilidad de que las normas cambien repentinamente, lo que puede provocar que te quedes tirado y sin vuelos para volver a casa.
Del mismo modo, quienes vayan a México con la intención de pasar la cuarentena para llegar a Estados Unidos deben ser conscientes de que las normas pueden cambiar durante el periodo de aislamiento.

Hay seguros de viaje que cubren los gastos de consulta, hospitalización, medicación e incluso reprogramación del vuelo en caso de que te detecten COVID-19 durante el viaje, pero los seguros no suelen cubrir los gastos adicionales de alojamiento y comida en caso de que sea necesario prolongar la estancia hasta la recuperación.
Otra cosa a considerar es que, si no hay camas de hospital disponibles, el seguro de viaje no concede ninguna preferencia especial para una atención inmediata.
Además, las restricciones de acceso, los horarios, las aglomeraciones o el cierre repentino de las atracciones turísticas pueden comprometer tus planes.
Ven mentalizado con que la situación puede ser diferente a la esperada una vez llegues a México, para que no te sientas frustrado si se intensifican las medidas restrictivas.
¿Vale la pena viajar a México durante la pandemia?
La decisión de viajar o no a México en este momento es bastante personal, por lo que no es una respuesta sencilla. Cada cual conoce sus motivaciones y hasta qué punto está dispuesto a arriesgar su salud (o la de sus seres queridos).
Aunque la mayoría de las atracciones turísticas, bares y restaurantes funcionan casi con normalidad, las restricciones, las mascarillas y las precauciones siempre están ahí para recordar que la pandemia aún no ha terminado.
En Ciudad de México, visitar lugares abiertos y ventilados como el Zócalo (Plaza de la Constitución), las Pirámides de Teotihuacán o el Bosque San Juan de Aragón pueden ser las alternativas más seguras. Se han suspendido las visitas masivas a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, pero siempre podrás asistir a la misa, que se celebra con muy poco público.

En Riviera Maya, alrededores de Cancún y Playa del Carmen, hallarás más opciones al aire libre, como Playa Delfines, el parque Xcaret o las ruinas de Tulum en la ciudad vecina, pero aún debes considerar los riesgos en el transporte público, los aeropuertos y los lugares con mayor aglomeración de personas.
Con el progreso global de la vacunación, el escenario para viajar en la segunda mitad de 2021 parece más prometedor y todos estamos ansiosos por salir pronto a este gran mundo.
España ya anuncia la próxima reapertura para turistas vacunados e Italia y otros países estudian medidas similares. Pero es importante contener la emoción y andar con cuidado. Para que podamos participar de esta fiesta es esencial que antes sepamos controlar la pandemia en nuestro entorno más inmediato.
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
En Tu escapada | Más de 100 países a donde pueden viajar los españoles en pandemia