Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación y ofrecerte gratis contenidos adaptados a tus intereses. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Acepto

Tuescapada

  • Inicio
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Actividades y ofertas
  • Londres
  • Mes a mes
  • Respuestas
    • ¿Qué hacer en 4 días?
    • ¿Dónde alojarse?
    • ¿Qué hacer en Londres?
    • ¿Cómo ir en metro a … ?
    • ¿Cómo ir andando a … ?
    • ¿Cómo llegar de Stansted al centro?
    • ¿Qué visitar gratis?
    • ¿Cómo desplazarse?
    • London Pass ¿vale la pena?
  • Qué hacer
    • Este mes: Enero
    • Exposiciones
    • Atracciones y monumentos
    • Musicales West End
    • Itinerarios y paseos
    • Transportes
    • De tiendas y compras
    • Restaurantes y pubs
  • Lo mejor
    • Musicales en Londres
    • Museo Británico
    • Museo de Victoria y Alberto
    • Museo de Historia Natural
    • Abadía de Westminster
    • London Eye, entradas y horarios: todo lo que necesitas saber sobre la noria más grande de Europa
    • National Gallery, cómo visitar la galería nacional de arte clásico de Londres
  • Experiencias
No te pierdas citizenM, hoteles de diseño en Londres
Tu escapada › Londres › El Gran Incendio de Londres: cómo el fuego destruyó una ciudad

El Gran Incendio de Londres: cómo el fuego destruyó una ciudad

Londres sufría una sequía excepcional en aquel caloroso verano de 1666. Los edificios de madera y los resecos techos de paja facilitaron la propagación del fuego que se desató en una panadería de Pudding Lane. El Gran Incendio de Londres destruyó el centro medieval durante tres días. Fue una de las mayores calamidades de la historia de la ciudad.

Escrito por Anna Ibáñez desde Londres
Publicado 4 marzo, 2015 · 21:03 GMT

El Gran Incendio de Londres: cómo el fuego destruyó una ciudad

Este artículo puede contener información que no cumpla con las recomendaciones oficiales sobre cómo comportarse para contener la propagación del coronavirus. Estamos revisando nuestra propuesta de actividades y eventos, así como actualizando los contenidos para recoger la nueva realidad. Cuando quieras viajar de nuevo, aquí estaremos con nuevas ideas para ayudarte a organizar tu escapada.

El Gran In­cen­dio de Lon­dres mo­di­ficó com­ple­ta­mente el pai­saje de la ca­pi­tal bri­tá­nica. En 1666, ape­nas un año des­pués de ini­ciarse la Gran Plaga, un gran in­cen­dio, que co­menzó en una pa­na­de­ría de la ca­lle Pud­ding Lane, se pro­pagó por la ciu­dad sem­brando el pá­nico, des­tru­yendo mi­les de ho­ga­res y lle­nán­dola de es­com­bros y de­so­la­ción. Fue una de las ma­yo­res ca­tás­tro­fes en la his­to­ria inglesa.

Comprender el Gran Incendio de Londres

El Gran In­cen­dio de Lon­dres prác­ti­ca­mente des­truyó la City of Lon­don, casco his­tó­rico de Lon­dres, donde en aque­lla época ha­bi­ta­ban poco más de ochenta mil per­so­nas, una sexta parte de la po­bla­ción to­tal de la ciu­dad. El in­cen­dio co­menzó poco des­pués de la me­dia­no­che del do­mingo 2 de sep­tiem­bre de 1666 en la pa­na­de­ría que Tho­mas Fa­rri­ner re­gen­taba en la ca­lle Pud­ding Lane (que aún existe). Las lla­mas se fue­ron ex­ten­diendo gra­dual­mente por una ciu­dad cons­truida so­bre todo en ma­dera y la quema se dio por ex­tin­guida el día 5 de sep­tiem­bre. La ca­la­mi­dad con­vir­tió en ce­ni­zas el 80% de la ciu­dad amu­ra­llada, 44 edi­fi­cios pú­bli­cos re­sul­ta­ron des­trui­dos, 87 igle­sias, en­tre ellas la pro­pia ca­te­dral de San Pa­blo que por aquel en­ton­ces es­taba res­tau­rando Chris­topher Wren, re­sul­ta­ron da­ña­das en todo o en parte, ade­más de 400 ca­lles, cua­tro puen­tes so­bre el río Tá­me­sis y 13.200 casas.

Tras el fa­tal acon­te­ci­miento se cal­culó que el nú­mero de víc­ti­mas ha­bía sido ba­jí­simo: me­nos de 10 muer­tos. El ba­lance ofi­cial con­ta­bi­lizó sólo 6 muer­tos, aun­que en­tre 70.000 y 80.000 per­so­nas fue­ron for­za­dos a eva­dirse de la City, en su ma­yo­ría a cam­pos bal­díos más allá de las murallas.

Se dice que el nú­mero de muer­tos fue tan re­du­cido por­que la gente po­día ver ve­nir el in­cen­dio a unas po­cas ca­lles, lo que les dio tiempo a es­ca­par. Mu­chos de ellos hu­ye­ron ha­cia el río Tá­me­sis y así con­si­guie­ron so­bre­vi­vir al de­sas­tre. Pero aún hoy se cree que el nú­mero de fa­lle­ci­dos po­dría ha­ber sido ma­yor, pues los ciu­da­da­nos po­bres y de clase me­dia no se so­lían con­ta­bi­li­zar en los cen­sos de aque­lla época.

mapa progreso fuego gran incendio londres

Tres días de fuego. Este plano an­ti­guo de City of Lon­don, ba­sado en el mapa del fuego de Wen­ces­laus Ho­llar (1666), mues­tra el pro­greso del Gran In­cen­dio de Lon­dres du­rante los cua­tro días que duró. · Mu­seum of Lon­don. (Haz clic para ver más grande)

Un sólo culpable

Pronto se em­pe­za­ron a bus­car cul­pa­bles del Gran In­cen­dio, acu­sán­dose a ex­tran­je­ros y ca­tó­li­cos de pro­pi­ciar la ca­tás­trofe, pro­du­cién­dose lin­cha­mien­tos y tu­mul­tos en las ca­lles de Lon­dres. Ro­bert Hu­bert, un re­lo­jero fran­cés afin­cado en la ciu­dad, con­fiesa ha­ber sido él quien em­pezó el in­cen­dio, con lo que sir­vió a la ciu­dad como cul­pa­ble de la gran quema. Mu­rió ahor­cado, pero un tiempo des­pués se supo que es­taba en el mar del Norte cuando el fuego se inició.

Causas del Gran Incendio de Londres

La es­truc­tura me­die­val de la ciu­dad con­tri­buyó en gran me­dida a la pro­pa­ga­ción del fuego, pues las ca­sas de ma­dera se cons­truían muy cer­ca­nas en­tre sí, con fa­cha­das in­cli­na­das ha­cia la vía y te­chum­bre de paja, en unas ca­lles muy es­tre­chas e in­trin­ca­das. La re­cons­truc­ción de la ciu­dad fue co­man­dada por el rey Car­los II de In­gla­te­rra que or­denó, des­oyendo las nu­me­ro­sas crí­ti­cas y di­se­ños pre­sen­ta­dos, reha­cerla si­guiendo la trama de ca­lles original.

Así, el Lon­dres que hoy co­no­ce­mos, con be­llas edi­fi­ca­cio­nes en pie­dra de es­tilo ba­rroco in­glés, sur­gió de las ce­ni­zas de aque­lla ciu­dad de ma­dera que se quemó, pero su re­cons­truc­ción man­tuvo exac­ta­mente el viejo y si­nuoso tra­zado me­die­val de sus ca­lles por res­peto a los de­re­chos de propiedad.

Si pa­sas ante uno de los an­ti­guos pubs de la City, fí­jate en la fe­cha de cons­truc­ción que fi­gura ins­crita en su fa­chada. Mu­chos de los lo­ca­les más an­ti­guos fue­ron re­cons­trui­dos a fi­nal de la dé­cada de 1660. El mo­tivo es claro y evi­dente: el Gran In­cen­dio de Londres.

Londres se quema

El fuego co­menzó en una pa­na­de­ría de Pud­ding Lane la no­che del do­mingo 2 de sep­tiem­bre de 1666 y se ex­ten­dió rá­pi­da­mente con­su­miendo a su paso cien­tos de ca­sas de ma­dera con te­chos de paja. El in­cen­dio, cada vez más pa­vo­roso, era avi­vado por el viento y el ca­lor rei­nan­tes, y du­rante cua­tro días llegó a arra­sar gran parte de lo que hoy es la City de Lon­dres, el cen­tro fi­nan­ciero de la ciu­dad, hasta que se con­si­guió ex­tin­guir el 5 de sep­tiem­bre cerca de Smith­field.

panaderia pudding lane londres

Ori­gen del Gran In­cen­dio. Re­crea­ción de como se­ría la pa­na­de­ría y la ca­lle Pud­ding Lane en el Lon­dres me­die­val de 1666. · DMU Game Art De­sign Students

Las lla­mas no lle­ga­ron hasta West­mins­ter, donde vi­vía la aris­to­cra­cia, ni al pa­la­cio del rey Car­los II de In­gla­te­rra, en Whi­tehall.

No se sabe exac­ta­mente cómo em­pezó el fuego, pero se cree que el ori­gen de todo fue­ron unas chis­pas que pren­die­ron fuera del horno de la pa­na­de­ría que esa no­che ha­bía que­dado en­cen­dido por ol­vido. El ve­rano de 1666 fue es­pe­cial­mente ca­lu­roso y seco, las ca­sas eran de ma­dera y en la zona ha­bían mu­chos al­ma­ce­nes lle­nos de pro­duc­tos in­fla­ma­bles como com­bus­ti­ble, cuer­das, pa­pel y más ma­dera, lo que pro­vocó la rá­pida pro­pa­ga­ción del fuego.

A pe­sar de ello, sólo se re­gis­tra­ron seis muer­tes, pero se dice que fue­ron mu­chas más las víc­ti­mas fa­lle­ci­das, ya que los po­bres no fi­gu­ra­ban cen­sa­dos y mu­chos cuer­pos car­bo­ni­za­dos no pu­die­ron ser identificados.

Pérdidas

Se cal­cula que 13.200 ca­sas, 87 igle­sias, in­clu­yendo la Ca­te­dral de San Pa­blo, cua­tro puer­tas de en­trada a la ciu­dad y parte de la mu­ra­lla que la ro­deaba, así como va­rios edi­fi­cios pú­bli­cos fue­ron des­trui­dos o da­ña­dos a causa de las lla­mas. Gran parte fue­ron de­mo­li­dos y otros reconstruidos.

Reconstrucción

La des­truc­ción pro­vo­cada por el Gran In­cen­dio de Lon­dres causó mu­chos pro­ble­mas so­cia­les y eco­nó­mi­cos en los años que si­guie­ron al de­sas­tre y el rey Car­los II de In­gla­te­rra alentó la eva­cua­ción de Lon­dres por te­mor a una re­be­lión de los refugiados.

A pe­sar de que se pre­sen­ta­ron va­rias pro­pues­tas para la re­cons­truir la ciu­dad, al­gu­nas algo ex­tra­ñas, no se hizo mu­cho caso de ellas. En esen­cia, los nue­vos di­se­ños para la ciu­dad im­pli­ca­ban ex­pro­pia­cio­nes para abrir nue­vas ca­lles, lo cual no gus­taba nada a los pro­pie­ta­rios de los te­rre­nos. Así que el rey optó por pre­ser­var los de­re­chos de pro­pie­dad y hoy, el mapa de la City de Lon­dres, si­gue siendo prác­ti­ca­mente el mismo que an­tes del Gran In­cen­dio. Se en­co­men­da­ron a Chris­topher Wren la di­rec­ción de las obras que de­bían re­cons­truir la ciu­dad y di­se­ñar al­gu­nas de las nue­vas edi­fi­ca­cio­nes que de­bían le­van­tarse en los so­la­res re­sul­tan­tes. Wren con­ti­nuó con la re­cons­truc­ción de la ca­te­dral de San Pa­blo, se­ria­mente afec­tada por el de­sas­tre, y se en­cargó de la re­edi­fi­ca­ción de una cin­cuen­tena de igle­sias que tam­bién que­da­ron arra­sa­das por el de­vas­ta­dor in­cen­dio de Lon­dres. Por eso mu­chos tem­plos de la City si­guen el mismo es­tilo y son muy pa­re­ci­dos en­tre sí.

Pudding Lane no es la calle del budín

pudding lane city de londres-tuescapada-euMu­cha gente piensa que el nom­bre pud­ding esta li­gado a la pa­la­bra con la que se co­noce este pos­tre. Pero en reali­dad es un tér­mino me­die­val que se usaba en la época para re­fe­rirse a las vís­ce­ras de los ani­ma­les que se ob­te­nían tras el des­piece en los cer­ca­nos ma­ta­de­ros de East­cheap, las cua­les caían de los ca­rros de de­se­chos que ba­ja­ban desde la ca­lle de los car­ni­ce­ros mien­tras se di­ri­gían a las bar­ca­zas de re­si­duos en el río Tá­me­sis. Por eso se co­no­cía a esa ca­lle como Pud­ding Lane, nada que ver con el bu­dín, un nom­bre que se con­serva en la antigüedad.

Monumento al Gran Incendio de Londres

the monument londres 1920

The Mo­nu­ment. Mo­nu­mento de­di­cado al Gran In­cen­dio de Lon­dres, di­se­ñado por Chris­topher Wren y Ro­bert Hooke, en una ima­gen de los años 1920.

El Gran In­cen­dio de Lon­dres fue un ca­pí­tulo tan trá­gico en la his­to­ria de la ciu­dad, que se cons­tru­ye­ron dos me­mo­ria­les para re­cor­darlo, uno en el lu­gar donde se ori­gi­na­ron las lla­mas y otro donde el fuego se extinguió.

Golden Boy of Pye Corner

El Niño do­rado de Pye Cor­ner es una pe­queña fi­gura do­rada que po­drás en­con­trar en la es­quina de Gil­ts­pur Street y Cock Lane (que en la época se co­no­cía como Pye Cor­ner), y re­cuerda el lu­gar donde se ex­tin­guie­ron las úl­ti­mas lla­mas del in­cen­dio. La ta­lla de ma­dera re­cu­bierta de oro re­pre­senta a un niño gordo (fat boy) y sim­bo­liza el pe­cado de la gula de los lon­di­nen­ses, ya que el fuego co­menzó en ’Pud­ding’ Lane (pa­la­bra que ha re­fe­ren­cia a un pos­tre) y se apagó en la es­quina Pye (del in­glés, pie que sig­ni­fica torta).

The Monument

Pero el más po­pu­lar es el Mo­nu­mento al Gran In­cen­dio de Lon­dres (Mo­nu­ment to the Great Fire of Lon­don, en in­glés), más co­no­cido como El Mo­nu­mento (The Mo­nu­ment), una co­lumna dó­rica di­se­ñada por Sir Chris­topher Wren, ar­qui­tecto de la ca­te­dral de San Pa­blo a quien se en­car­ga­ron las ta­reas de re­cons­truc­ción de la ciu­dad pos­te­rio­res a la ca­la­mi­dad, re­ma­tada en un pe­be­tero do­rado sim­bo­li­zando una llama de fuego, obra de Ro­bert Hooke. Cons­truido en­tre 1671 y 1677 en el cruce de Mo­nu­ment Street con Fish Street Hill, justo en el mismo lu­gar donde se en­con­traba la pri­mera igle­sia des­truída por el fuego, el me­mo­rial tiene 61,5 me­tros de al­tura (con­tando la urna do­rada que lo co­rona), me­dida que equi­vale a la dis­tan­cia en pies (202) que hay desde el lu­gar en donde se erige hasta el em­pla­za­miento de la pa­na­de­ría en la que co­menzó el de­sas­tre. De he­cho, se dice que si fuese co­lo­cado en ho­ri­zon­tal, la punta do­rada del Mo­nu­mento se­ña­la­ría el punto exacto donde el fuego se inició.

  • Co­noce The Monument
En Tu es­ca­pada | Tar­jeta Oys­ter Card para vi­si­tar Londres
Or­ga­niza tu viaje | ¿Qué ha­cer en Lon­dres? Des­cu­bre nues­tro Top10: ac­ti­vi­da­des, atrac­cio­nes, en­tra­das y tours
Reservar hotel en Londres

¿Buscas hotel en Londres?

  • Precio más barato garantizado y atención al cliente en español
  • Reserva ahora sin gastos de cancelación en muchos alojamientos
Ver dis­po­ni­bi­lidad

Temas relacionados: Londres curiosidades Londres historia Guías Tu escapada: Londres

Ofertas relacionadas

Tu escapada recomienda

  • Mejores musicales en Londres
  • Entradas atracciones Londres: Opinión de VisitBritain
  • London Pass opiniones análisis
  • Cómo visitar las atracciones más famosas de Londres… sin arruinarse
  • Apartamentos y hoteles populares
  • Rutas en autobús turístico para visitar Londres
  • Precios atracciones turísticas Londres
  • Elegir hotel en Londres
  • Qué hacer en Londres
  • Desde Stansted con Terravision
  • London Eye, información y entradas
  • ¿Cuánto dinero llevar a Londres? cambiar euros por libras
  • Enlaces útiles para tu escapada a Londres

Otros viajeros recomiendan

  • Nieve en Londres
  • 10 tiendas para comprar ropa barata en Londres
  • Brexit Reino Unido, qué cambia para viajar a Londres
  • Días festivos en Londres: calendario de fiestas
  • Musicales West End: cómo ver ‘El Fantasma de la Ópera’ en Londres
  • Webcams Londres en tiempo real
  • Comer en Londres, ¿cuánto cuesta?
  • Londres recibe el nuevo año 2021 con fuegos artificiales y un espectáculo de luces sobre el Támesis 
  • 5 tiendas donde comprar adornos de Navidad en Londres
  • Nieve en Londres este fin de semana

Quizá también te interese

Londres, City de Londres y Westminster: las diferencias que debes conocer
Típico de Londres: las cabinas rojas y dónde encontrarlas

Acerca de Anna Ibáñez

Valenciana de nacimiento, londinense por adopción: Anna sabe todo lo british... ¡Tu experta en escapadas a Londres y Reino Unido!

Organiza tu viaje

  • Entradas sin colas
  • Tours en Londres
  • Autobús turístico
  • Oyster Card/Travelcard
  • Excursiones Reino Unido
  • Entradas teatro/musical
  • Transfers aeropuerto
  • Crucero por el Támesis
  • Apartamentos
  • Hoteles en Londres

  • Traslados aeropuerto Londres Stansted

Tu escapada a Londres empieza aquí

  • Londres
  • Cómo llegar
  • Dónde alojarse
  • Consejos
  • Compras
  • Vida nocturna
  • Mapas
  • Cuándo ir
  • Aeropuertos
  • Qué hacer
  • Dónde comer
  • Museos
  • Transporte
  • Dudas frecuentes

Atracciones más visitadas

No te pierdas Precios de las atracciones turísticas de Londres

No te pierdas...

  • londres con niños
  • que comprar en londres
  • cambio de guardia londres
  • londres en 4 dias
  • paris con niños
  • cambio-de-guardia-2015/
  • puente de mayo 2015
  • a-que-familiares-se-aplica-descuento-residentes-baleares/
  • lunes de pascua 2015
  • 6 de abril festivo

Lo último del blog

  • Londres recibe el nuevo año 2021 con fuegos artificiales y un espectáculo de luces sobre el Támesis 
  • Reino Unido reducirá a cinco días la cuarentena obligatoria para viajeros
  • España exigirá pruebas negativas de COVID a las llegadas de «alto riesgo»
  • ¿Cuándo abre Disneyland Paris? La nueva normalidad llega a sus parques
  • Coronavirus: ¿qué hacer si la aerolínea cancela mi vuelo? ¿Recuperaré el dinero de la reserva?
  • ¿Debo cambiar o cancelar mi viaje por el coronavirus? Esto es lo que puedes hacer y así funciona

Últimas ofertas

  • Ofertas Semana Mágica Disneyland Paris 2020
  • Las leyendas de la Fuerza: hasta 30% descuento y media pensión gratis en Disneyland Paris
  • Ofertas Disneyland Paris: todas las promociones y descuentos vigentes
  • ¡Celebra el 25 aniversario de Disneyland Paris!: hasta 2 noches y niños gratis
  • ¡Ahorra tiempo y dinero en las entradas Disneyland Paris!
  • Todo gratis para niños hasta 12 años y descuentos para adultos en Disneyland Paris
  • Iberia oferta vuelos baratos, 15% descuento hasta este domingo
  • Código descuento Volotea 10€ descuento por trayecto
  • Código descuento Air France
  • Hasta 500€ para tus vacaciones y una maleta Samsonite de regalo
tuescapada.eu
Viajes cortos, fines de semana y escapadas por Europa
  • Últimos artículos
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies