350 años del Gran Incendio de Londres
Museum of London rememora el acontecimiento gracias a 'Fire! Fire!', una interesante exposición interactiva que nos transporta en el tiempo hasta el Londres de 1666

Imagen: ¡Fuego! ¡fuego!. Una pantalla muestra la propagación de las llamas del Gran Incendio de 1966 proyectada sobre una hogaza de pan gigante en la exposición que celebra 350 años del suceso. · Museum of London
Poco después de la medianoche del 2 de septiembre de 1666, los habitantes de Londres no podían creerse lo que estaban viendo. Pero la pesadilla era real: las llamas de un incendio en una panadería se extendieron rápidamente y amenazaban con destruir por completo la City de Londres. El miedo se hizo realidad. En cuatro días, el fuego consumió todo el centro medieval de Londres: 13.200 casas, 87 iglesias y la catedral de San Pablo se convirtieron en ruinas. Este trágico episodio de la historia es conocido como el Gran Incendio de Londres.
Entender el Gran Incendio de Londres
Para conmemorar el Gran Incendio de 1666, cuando se cumplen 350 años de la tragedia, el Museo de Londres ha organizado una exposición interactiva sobre el acontecimiento. Si quieres entender mejor a Londres antes, durante y después de 1666, no dejes de visitar la exposición interactiva hasta el 17 de abril 2017. La entrada a la colección permanente del museo es gratuita, pero esta exposición se cobra por separado: entre 8 y 12 libras para los adultos, y a partir de 5 libras los niños.
Fire! Fire!, es una exposición interactiva de Museum of London que cuenta la historia del Gran Incendio. Para que te pongas en situación, echa un vistazo al vídeo resumen.
La muestra es una vuelta atrás en el tiempo hasta llegar al Londres medieval. Podrás descubrir Pudding Lane y visitar la panadería donde se originó el desastre, descubriendo como se vivía en la época. Contempla el avance de las llamas y como el fuego consumía las construcciones de madera de la vieja ciudad. Revive la historia escuchando los relatos de gente afectada por el suceso, e identifica objetos reales recuperados de entre las llamas, como una pieza de cerámica derretida por el fuego, hallada por arqueólogos en Pudding Lane, que demuestra como la temperatura llegó hasta los 1250 °C. También hay una sección donde se te propondrá reconstruir Londres de las cenizas y diseñar la nueva ciudad a tu gusto.
El Londres que hoy conocemos, con bellas edificaciones en piedra de estilo barroco inglés, surgió de las cenizas de aquella ciudad de madera que se incendió, pero su reconstrucción mantuvo exactamente el viejo y sinuoso trazado medieval de sus calles por respeto a los derechos de propiedad.
La exposición del Museo de Londres contiene objetos salvados de la quema, los cubos de agua fabricados con piel que se usaron para sofocar el incendio y cartas de la época narrando lo acontecido.

Testigo excepcional.
Desde The Anchor, considerado uno de los pubs más antiguos de Londres, Samuel Pepys, funcionario y escritor, fue testigo de cómo el Gran Incendio devastaba la ciudad. Desde este lugar a orillas del Támesis, tenía un punto de vista privilegiado del avance del suceso que anotó detalladamente en su diario. Su obra, en la que también encontramos relatos de otros importantes acontecimientos de la época, ha servido a los historiadores para comprender la magnitud del Incendio de Londres de 1666.
Cómo visitar la exposición
Exposición ‘Fire! Fire!’ en el Museo de Londres
Cuándo: del 23 julio al 17 abril 2017
Horario: todos los días de 10.00 a 18.00 horas
Dónde: Museo de Londres
Metro: Barbican (Circle, Hammersmith & City y Metropolitan Line) y St Paul (Central Line)
Cuánto: entradas adultos desde 8 libras /Niños (de 5 a 16 años) desde 4 libras /Menores de 5 años entran gratis
Información y entradas:
Imagen cabecera: ¡Fuego! ¡fuego!. Una pantalla muestra la propagación de las llamas del Gran Incendio de 1966 proyectada sobre una hogaza de pan gigante en la exposición que conmemora los 350 años del suceso. · Museum of London
En Tu escapada | Historia completa del Gran Incendio de Londres