Qué visitar en Nantes
Qué ver y hacer en Nantes, cinco atracciones turísticas que visitar en una escapada rápida a orillas del Loira

El gran elefante mecánico que recorre la ciudad es una de las atracciones turísticas más visitadas de Nantes. · te
Nantes está a solo 2 horas de viaje en tren de alta velocidad del centro de París. Será por eso que en apenas unos años, Nantes ha dado un paso de gigante en materia de atracción turística. La que fuera la ciudad de Julio Verne parece querer convertirse poco a poco en una fantasía sacada de la mente del escritor, gracias a imaginativas y monumentales propuestas como el Jardín de las Máquinas. Nantes puede convertir un fin de semana ramplón en una odisea propia de Phileas Fogg o el Capitán Nemo.
A la mayoría de las atracciones turísticas de la ciudad, incluyendo estas cinco que te voy a recomendar para ver en Nantes, podrás entrar gratis cono la tarjeta turística Nantes City Pass. Además de ofrecerte descuentos en muchas tiendas y restaurantes de la ciudad, te permitirá acceder libremente a palacios, museos y atracciones de Nantes, así como utilizar el transporte público de manera ilimitada, incluyendo un paseo en barco por el río y autobús turístico.
Qué ver y qué hacer en Nantes
1. El Jardín de las Máquinas de la Isla de Nantes
A dos artistas de la ciudad se les ocurrió aprovechar los viejos espacios y almacenes de la zona de astilleros para llevar a cabo una fantasía onírica a medio camino entre las creaciones de Julio Verne y los proyectos imposibles de Leonardo.
El resultado es una pequeña urbe retrofuturista de interés artístico, cultural y recreativo: un museo y un parque de atracciones al mismo tiempo, que ha servido para revitalizar la imagen de Nantes.
Su principal atracción es el Gran Elefante (Grand Éléphant), armatoste de metal y madera de 12 metros de altura a imitación de los elefantes que transportaban a los sultanes. Como tal, este gigantesco elefante mecánico puede transportar a 50 pasajeros en paseos de tres cuartos de hora.
También cuenta con una galería donde se exponen los secretos de construcción de las máquinas, así como nuevos proyectos, un taller donde observar el proceso de construcción y un tiovivo, el Carrousel des Mondes Marins.
Les Machines de l’île
- Dónde: Parc des Chantiers, Bd Léon Bureau, 44200 Nantes
- Entradas: precio 8,50€, gratis con Nantes Pass
- Ver opiniones de viajeros
2. Museo Julio Verne
Julio Verne, el escritor que tan buenos ratos nos ha hecho pasar con sus aventuras submarinas, en globo o en el centro de la tierra, es el ciudadano de Nantes más conocido y por ello tiene su merecido museo.
El museo de Julio Verne está situado en una preciosa edificación del siglo XIX, rodeada por jardines y al pie del río Loira.
Dividido en ocho estancias, la muestra reúne objetos que pertenecieron al escritor, como muebles de su escritorio, libros, manuscritos o su querida colección de porcelana china, junto con un fantástico arsenal de réplicas de artilugios que aparecen en su obra, como descabellados inventos o mapas de regiones intraterrestres.
El museo también alberga interesantes propuestas relacionadas con la ciencia, la astrología, los viajes y en definitiva las materias propias de la obra de Verne. En la actualidad hay una muestra fotográfica sobre eclipses.
Musée Jules Verne
- Dónde: 3, rue de l’Hermitage, 44100 Nantes
- Entradas: precio 3€, gratis con Nantes Pass
- Ver comentarios de viajeros
3. Jardín de las plantas de Nantes
Emblemático pulmón verde de Nantes, este jardín botánico abierto en 1688 alberga en la actualidad once mil ejemplares de flora, algunos realmente exóticos. A destacar su vasta colección de camelias y plantas centenarias como magnolias y secuoyas.
La entrada es gratuita, a excepción de los invernaderos.
Jardin des plantes
- Dónde: Place Charles Leroux, 44000 Nantes
- Entrada: gratuita
- Ver opiniones de viajeros
4. El pasaje Pommeraye
Centro comercial inaugurado en 1843 y declarado monumento histórico. Se encuentra entre las calles rue Santeuil y rue de la Fosse.
Con tiendas de ropa, muebles, cosméticos y belleza, librerías, restaurantes…, el Passage Pommeraye es una visita obligada para los amantes del shopping que quieran hacer las mejores compras en Nantes. Los que no lo sean, aún pueden disfrutar de su bellísima decoración clásica en la que destacan las esculturas de estilo renacentista.
Passage Pommeraye
- Dónde: Rue de la Fosse, 44000 Nantes
- Entrada: gratuita
- Ver opiniones de viajeros
5. Brasserie La Cigale
Este es el restaurante con más solera de la ciudad, famoso entre los aficionados galos a la gastronomía. En La Cigale no paran: desayunos, brunch, comidas, hora del té, cenas,… y así llevan casi 120 años. No hay mejor sitio para degustar un carpaccio de Saint Jacques o una deliciosa crème brûlée.
La Cigale está situada en la céntrica plaza Graslin, frente a la Ópera.
La Cigale
- Dónde: 4, Place Graslin, 44000 Nantes
- Ver opiniones de viajeros
Dónde dormir en Nantes
Para tu escapada a los países del Loira, te recomiendo donde alojarse en Nantes en uno de estos dos hoteles que he probado, ubicados en el mismo centro de la ciudad, cerca de la plaza Graslin:
- Hotel Graslin: es un hotel de diseño, bien ubicado en el centro de Nantes y con todas las comodidades.
- Ibis Styles Nantes Centre Place Graslin: nuevo nombre del famoso hotel Des Colonies de Nantes. Céntrico y con precios excelentes.
Viajar a Nantes
Desde España hay vuelos baratos a Nantes desde 62€ partiendo de Barcelona, Palma de Mallorca, Madrid, Alicante, Málaga, Gran Canaria, Sevilla y Valencia. Si ya estás en París, puedes hacer una escapada a Nantes en tren TGV por menos de 50 euros el viaje.
Si quieres también puedes organizar tu escapada a Nantes con vuelo más hotel por 230€ o reservar solo alojamiento a mejor precio en Booking.
El gran elefante mecánico que recorre la ciudad es una de las atracciones turísticas más visitadas de Nantes. · te