• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

¿Es seguro viajar a Egipto?

Recomendaciones de seguridad para viajar Egipto, El Cairo, Pirámides, Nilo y Asuán

¿Es seguro viajar Egipto?

Actualizado 7 noviembre 2015 9:48 GMT
Actualización Noviembre 2015 – España desaconseja viajar a Egipto y pide a los turistas evitar el SinaíEl Ministerio de Exteriores del Gobierno de España ha actualizado sus recomendaciones de viaje a Egipto. Salvo que sea necesario, desaconseja viajar a Egipto, prácticamente todo el país incluida la localidad turística de Sharm el Sheij. El ministerio hace especial hincapié en la extrema peligrosidad de viajar por el norte de la península del Sinaí. La excepción son las ciudades turísticas de Luxor y Asuán donde aun así recomienda extremar la precaución.La oficina de asuntos exteriores del Reino Unido ha publicado un mapa de zonas de riesgo en Egipto (archivo PDF) donde recomienda evitar cualquier tipo de viaje a las zonas marcadas en rojo (norte de la península del Sinaí).El Foreign Office británico también desaconseja realizar viajes que no sean imprescindibles al resto de Egipto (áreas marcadas en naranja en el mapa).

Saber si es seguro viajar a Egipto

Las revueltas y manifestaciones que se han venido produciendo en El Cairo, capital de Egipto, en las últimas semana ha culminado esta noche con un golpe de estado militar en Egipto para la proclamación de un nuevo gobierno. Los altercados de Egipto realmente tienen lugar en la plaza Tahrir de El Cairo, pero están provocado una masiva huida de turistas.

Entonces nos preguntamos ¿Es seguro viajar a Egipto ahora con los incidentes que hay? Evidentemente, se trata de una decisión personal, pero podríamos recomendar que, viajando con sentido común, puedes disfrutar de tu viaje a Egipto a pesar del golpe de estado que se ha proclamado. Con golpe de estado o sin él, Egipto sigue funcionando y recibiendo a todos aquellos viajeros que deseen conocerla.

Las revueltas de Egipto se concentran en El Cairo y, concretamente en una zona determinada de la ciudad, pero las demás pueden visitarse tranquilamente. Para que te hagas una idea, las manifestaciones de la plaza Tahrir de El Cairo son como las del 15M de Madrid, que acampó en la Puerta del Sol durante semanas. Pero, mientras esto ocurría, la gente seguía paseando por el Parque del Retiro tranquilamente.

Egipto es muy grande y los atractivos principales como Alejandría, en la costa mediterránea o las pirámides, muy al sur de El Cairo, se encuentran bastante alejados de la capital de Egipto.

Recomendaciones de seguridad para viajar a Egipto

Pyramids
Pirámides de Egipto (foto: Jofre Ferrer)

En foros, muchos viajeros confirman que la situación es de normalidad y sin problemas más allá de la plaza Tahrir de El Cairo. A pesar de que el turismo es prácticamente inexistente en El Cairo, ciudadanos españoles residentes en la capital de Egipto han declarado en televisión que, más allá de las concentraciones de la plaza Tahrir, en el resto de la ciudad la situación es de una gran tranquilidad e incluso recomiendan que si se ha de viajar a Egipto, que se haga sin dudarlo.

Sin embargo el Ministerio de Asuntos Exteriores español sugiere que se evalúe la conveniencia de aplazar cualquier viaje a Egipto y recomienda mantenerse puntualmente informado sobre la evolución del conflicto.

Zonas no recomendadas para visitar en Egipto

Se recomienda encarecidamente evitar en El Cairo los alrededores del Palacio Presidencial de Heliópolis, la plaza de Tahrir, la Corniche, oficinas gubernamentales y de partidos políticos, así como lugares en los que se puedan producir manifestaciones en otras localidades como Alejandría, Suez, Port Said e Ismailia, y prestar atención ante posibles futuras convocatorias de manifestaciones o concentraciones masivas.

Fuera de El Cairo se aconseja totalmente evitar la frontera con Libia y Sudán, así como el paso fronterizo del Rafh y el Gobernorado del Norte del Sinaí. Por el resto del país, el riesgo de sufrir problemas que afecten a la seguridad es relativamente bajo y no impide la visita o desplazamiento, siempre y cuando se sigan unas recomendaciones elementales de seguridad.

Es conveniente mantenerse alejado de la zona septentrional de la península del Sinaí y evitar, en particular, el norte de la carretera El Cairo-Suez-Nakhi-Taba. En las demás zonas del Sinaí, se recomienda extremar la precaución, viajando en avión y restringiendo en esa zona los desplazamientos por carretera. Es recomendable protegerse frente a hurtos, cuidando de los objetos de valor en las áreas concurridas o dejándolos en la caja de seguridad del lugar de alojamiento. Asimismo, conviene cerrar bien la puerta del lugar del alojamiento o habitación de hotel, y cerrar el pestillo del vehículo cuando se conduce, evitando circular por zonas desconocidas, en especial de noche.

Conviene viajar a Egipto en grupo y mediante agencias, evitando las visitas a lugares que no estén en los circuitos turísticos habituales. En caso de viajar sin agencias o en solitario, se recomienda informar del itinerario previsto a amigos y/o familiares confirmando las llegadas a los distintos destinos.

  • Ver y descargar el mapa de zonas riesgosas de Egipto publicado por el Foreign and Commonwealth Office (Oficina para Asuntos Exteriores) del Reino Unido (actualizado). Ver recomendaciones de viaje actualizadas en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
zonas riesgosas egipto
Mapa zonas de riesgo en Egipto publicado en noviembre 2015 por el Ministerio de Exteriores del Reino Unido. · FCO UK Gov 2015

El ‘acoso’ a las mujeres extranjeras en Egipto

Egipto es un país en el que rigen tradiciones, costumbres y leyes muy distintas a las españolas. Por un lado, el consumo, posesión o tráfico de drogas están severamente castigados. Por otra parte, vestir de forma poco discreta o hacer expresión pública de afecto pueden ser vistos como actos socialmente reprobables. Lejos de ahí, existe el mito de que las mujeres extranjeras, especialmente las rubias, pueden sufrir el acoso de los hombres.

Esto evidentemente no es cierto. El acoso a que se refieren no es de tipo sexual sino más bien comercial. En estos países es común que los comerciantes, para conseguir una venta, se pongan pesados incitando a los turistas a que compren, mediante llamados, gritos y otras muestras que a nuestros ojos pudieran parecer un tanto acosadores, pero no es más que ejercer un poco de presión para conseguir que les compren.

Vistiendo adecuadamente y respetando las costumbres y cultura del lugar, las mujeres, sean rubias o morenas, son tratadas igual que los hombres y, si eres extranjero y turista, ten por seguros que te “acosarán” por igual, pero con la finalidad de que les compres algo.

En un viaje a Egipto, como a cualquier otro país, es recomendable hallarse, en todo momento, debidamente documentado. Y tener el sentido común de no meterse en líos innecesarios, evitar transitar por zonas desconocidas, en especial de noche ante el riesgo de sufrir actos de delincuencia común, como robos o atracos. Conviene, además, prestar atención a las medidas de autoprotección, como el cuidado de las pertenencias personales, cerrar bien la puerta del hotel al salir, y cerrar el seguro del vehículo cuando se conduce. Asimismo, a la hora de organizar visitas de tipo profesional a centros de trabajo egipcios, se recomienda evaluar el riesgo derivado de la conflictividad laboral.

De producirse en Egipto un deterioro súbito de las condiciones de seguridad, o bien si llegases a ser detenido o sufrieses daños a la integridad física o material, se recomienda mantener estrecho contacto con familiares y allegados, la agencia de viajes y la Embajada de España en Egipto. La embajada española tiene un teléfono de emergencia consular  –(+20) 1223 183 783– atendido permanentemente que pone a disposición de todos los españoles que viajen a Egipto.

Así que ya sabes, si tienes pensado viajar a Egipto próximamente, procura evitar la zona de la plaza Tahrir en El Cairo y también la zona fronteriza con Libia y Sudán. El resto del país, las pirámides y otras atracciones turísticas de Egipto la situación es de completa normalidad a pesar del golpe de estado y no hay nada que temer. En cualquier caso se recomienda usar el sentido común en todo momento y evitar zonas de conflicto.

Primera publicación: 3 julio 2013

Recomendaciones actualizadas el 7 noviembre 2015 para que tus planes de viaje estén al día

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | ¿Es seguro viajar Egipto?
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

Más ideas para viajar

  • Es seguro viajar coronavirus COVID-19

    ¿Es seguro viajar con el Nuevo Coronavirus? – Cómo afectará tu viaje 

  • sala edad moderna museo de arqueología nacional de españa

    Museo Arqueológico: recorriendo la Historia de España

  • 97366 semana santa en sevilla

    Procesiones de Jueves Santo en España

  • Monasterio Monsalud Córcoles Guadalajara

    Escapada al Monasterio de Monsalud de Guadalajara

  • torre sur catedral santiago y obradoiro desde la carraca tuescapada.eu

    Visitar la torre norte de la Catedral de Santiago

  • Bangkok panoramic 664021 tuescapada eu

    ¿Es seguro viajar Tailandia? Avisos escapadas Bangkok 

  • Krzywy Domek 139729 tuescapada eu

    Edificios raros de Europa 

  • PARLEMENT EUROPEEN BRUXELLES 613976 tuescapada eu

    Barrio Europeo Bruselas, sede del Parlamento Europeo 

  • escapada a pisa que ver en pisa

    Qué ver en Pisa, 10 ideas para una escapada

  • Bardarbunga erupción volcán en Islandia

    Bardarbunga: Volcán en Islandia a punto de erupción 

  • Ebola Virus tuescapada.eu

    Ébola en París, consejos viajar a Francia 

  • excursión a la calzada del gigante irlanda

    Cómo visitar la Calzada del Gigante desde Dublín 

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas