• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Aeropuertos y vuelos no directos: tránsitos, escalas y conexiones

¿DIRECTO O CON ESCALAS?

Un vuelo directo puede hacer escalas, una parada no es lo mismo que una conexión. Conoce la diferencia entre estos términos, a menudo mal empleados.

Publicado 4 marzo 2021 21:00 GMT

A ve­ces, la in­dus­tria de la avia­ción pa­re­ce te­ner su pro­pio len­gua­je y mu­chos de los tér­mi­nos uti­li­za­dos por las ae­ro­lí­neas se ma­lin­ter­pre­tan con fre­cuen­cia, co­mo la di­fe­ren­cia en­tre un vue­lo di­rec­to y un vue­lo sin es­ca­las (di­rect flight vs. non stop fight).

Otro par de pa­la­bras que tam­bién pa­re­cen usar­se mal son es­ca­la, que las ae­ro­lí­neas de­no­mi­nan la­yo­ver, y pa­ra­da, o sto­po­ver. Aun­que pa­rez­can si­mi­la­res, en reali­dad son con­cep­tos bien di­fe­ren­tes. Unos ma­ti­ces es­pe­cial­men­te im­por­tan­tes que in­tere­san a aque­llos que de­ci­den can­jear sus mi­llas o pun­tos de via­je­ro fre­cuen­te. Pe­ro con­vie­ne que tú tam­bién se­pas diferenciarlos.

Vea­mos qué sig­ni­fi­can ex­pre­sio­nes co­mo ha­cer es­ca­la en el ae­ro­puer­to, es­tar en trán­si­to o vue­lo directo.

Diferencia entre vuelo directo y sin escalas

Aun­que pien­ses que es lo mis­mo, la di­fe­ren­cia en­tre vue­los di­rec­tos (di­rect) y sin es­ca­las (nons­top) es notable.

  • un vue­lo sin es­ca­las te lle­va­rá có­mo­da­men­te de un ae­ro­puer­to a otro sin detenerse
  • un vue­lo di­rec­to, aún pue­de ha­cer una o más es­ca­las en su ruta

El tér­mino di­rec­to so­lo ha­ce re­fe­ren­cia a que el nú­me­ro de vue­lo no cam­bia en ca­da pa­ra­da y, de ha­ber­las, via­ja­rás en el mis­mo avión.

Es­to era fre­cuen­te en los pri­me­ros tiem­pos de la avia­ción co­mer­cial cuan­do los vue­los en­tre las prin­ci­pa­les ciu­da­des rea­li­za­ban es­ca­las in­ter­me­dias de for­ma ru­ti­na­ria. Pe­ro la de­fi­ni­ción per­sis­te hoy en día.

Qué es un vuelo directo

En reali­dad, un vue­lo di­rec­to o con es­ca­las es más co­mún de lo que pien­sas, aun­que ca­da vez me­nos de­bi­do a la cre­cien­te au­to­no­mía ope­ra­cio­nal de los avio­nes modernos.

Un vue­lo con es­ca­la o di­rec­to es aquel en el que el avión de­be ate­rri­zar en un ae­ro­puer­to in­ter­me­dio (a ve­ces más) an­tes de lle­gar a su des­tino final.

Pue­de tra­tar­se de:

  • una es­ca­la téc­ni­ca que mu­chas ve­ces no re­quie­re des­em­bar­que del pasaje
  • una es­ca­la pa­ra de­jar a al­gu­nos pa­sa­je­ros y re­co­ger a otros nuevos

Se pue­den apro­ve­char es­tas pau­sas pa­ra re­pos­tar la ae­ro­na­ve. Los pa­sa­je­ros a bor­do con bi­lle­tes a des­tino fi­nal, no po­drán aban­do­nar el avión. De­ben es­pe­rar em­bar­ca­dos a que se com­ple­ten to­das las ope­ra­cio­nes de es­ca­la, lo que pue­de au­men­tar de for­ma con­si­de­ra­ble el tiem­po de via­je y ha­cer­lo más incómodo.

Qué es una escala

Una es­ca­la o la­yo­ver, en el ar­got, es un tér­mino am­plio que sig­ni­fi­ca cual­quier en­la­ce en­tre vue­los. Co­mún­men­te se co­no­ce co­mo co­ne­xión.

Una es­ca­la pue­de in­cluir una pa­ra­da tan cor­ta co­mo 30 mi­nu­tos, de­pen­dien­do del ae­ro­puer­to, o tan lar­ga co­mo cua­tro ho­ras. In­clu­so pue­de lle­gar a ser de has­ta 23 ho­ras y 59 mi­nu­tos en vue­los internacionales.

Pa­ra los pa­sa­je­ros y las agen­cias de via­je pue­de ser co­rrec­to uti­li­zar los tér­mi­nos es­ca­la o co­ne­xión pa­ra re­fe­rir­se a lo mismo.

Pe­ro el per­so­nal de las com­pa­ñías aé­reas los em­plean en sen­ti­do li­ge­ra­men­te di­fe­ren­te. Pa­ra ellos:

  • una es­ca­la sig­ni­fi­ca una es­tan­cia de una no­che
  • una co­ne­xión en reali­dad se re­fie­re a una pa­ra­da más corta

Sin em­bar­go, aun­que es­tá bien uti­li­zar el tér­mino es­ca­la cuan­do real­men­te se quie­re de­cir co­ne­xión, hay que sa­ber la di­fe­ren­cia en­tre una pa­ra­da sto­po­ver y una es­ca­la la­yo­ver.

Por lo general,

  • la­yo­ver es una pa­ra­da que du­ra me­nos de 12 horas
  • sto­po­ver es una pa­ra­da que su­pera las 12 horas

Qué es una parada

Una pa­ra­da pue­de ser una es­ca­la la­yo­ver (pa­ra­da de una no­che), pe­ro tam­bién pue­de ser una pa­ra­da mu­cho más lar­ga sto­po­ver, a me­nu­do un se­gun­do des­tino en un iti­ne­ra­rio de va­rias paradas.

En vue­los do­més­ti­cos, aque­llos que se rea­li­zan den­tro del mis­mo país, una pa­ra­da sue­le ser cual­quier co­sa que du­re más de cua­tro horas.

  • Así pues, si vue­las des­de Bil­bao a Se­vi­lla ha­cien­do una co­ne­xión en Ma­drid du­ran­te cua­tro ho­ras, eso se lla­ma pa­ra­da.

¿Por qué de­be­ría preo­cu­par­me? Bueno, a me­nos que re­ser­ves un bi­lle­te de pre­mio con car­go a pun­tos de ae­ro­lí­nea, no deberías.

Pe­ro si es­tás can­jean­do mi­llas, avios o pun­tos por un vue­lo, los agen­tes de la com­pa­ñía aé­rea ha­rán re­fe­ren­cia a es­ta ter­mi­no­lo­gía. Mu­chas de ellas no per­mi­ten re­ser­var vue­los con pa­ra­das sto­po­ver en la ma­yo­ría de los bi­lle­tes de premio.

Paradas internacionales

En los via­jes in­ter­na­cio­na­les, una pa­ra­da sto­po­ver se re­fie­re a una per­ma­nen­cia de más de 24 ho­ras.

Es­to es fre­cuen­te en ru­tas de lar­go ra­dio, trans­oceá­ni­cas o in­ter­con­ti­nen­ta­les. Sue­len im­pli­car vue­los de más de 8 ho­ras y/​o ha­cer no­che, pe­ro pue­den con­se­guir­se a un pre­cio más eco­nó­mi­co y, con tiem­po su­fi­cien­te, in­clu­so apro­ve­char pa­ra ha­cer al­go de turismo.

De­ter­mi­na­das ru­tas exi­gen ha­cer dos o más co­ne­xio­nes, de­pen­dien­do de la dis­po­ni­bi­li­dad de ac­ce­so al des­tino elegido.

  • Por ejem­plo, se pue­de lle­gar a Ja­pón y Chi­na con so­lo dos vue­los, pe­ro va­rias ae­ro­lí­neas ofre­cen op­cio­nes con más pa­ra­das y lar­gas ho­ras de espera

Los via­je­ros fre­cuen­tes más ex­pe­ri­men­ta­dos sa­ben que pue­den ha­cer pa­ra­das pro­lon­ga­das o in­clu­so noc­tur­nas (over­night) en mu­chas ciu­da­des con ae­ro­puer­tos cen­tra­les de co­ne­xión, co­mo Lon­dres, Pa­rís o Áms­ter­dam, y no se des­cuen­tan pun­tos adi­cio­na­les siem­pre que par­tan a su des­tino fi­nal den­tro de las 24 ho­ras si­guien­tes, evi­tan­do así una pa­ra­da sto­po­ver.

Es­tos tiem­pos es­ti­pu­la­dos man­tie­nen la pa­ra­da en la ca­te­go­ría de es­ca­la la­yo­ver, co­mo si se tra­ta­ra de una sim­ple co­ne­xión, al tiem­po que nos per­mi­te dis­po­ner de tiem­po su­fi­cien­te pa­ra pa­sar un día y una no­che com­ple­tos en una ciudad.

No se pue­den aña­dir es­ca­las ili­mi­ta­das a un bi­lle­te can­jea­do por pun­tos o mi­llas, pe­ro es ra­zo­na­ble su­po­ner que se pue­den in­cluir una o dos. ¿Quie­res pa­rar en Egip­to pa­ra ver las pi­rá­mi­des de ca­mino a ca­sa des­de Ke­nia? Pue­des ha­cer­lo. ¿Quie­res vi­si­tar el Lou­vre via­jan­do de vuel­ta des­de Es­tam­bul? Tam­bién es posible.

Ae­ro­lí­neas co­mo Ibe­ria o Bri­tish Air­ways ges­tio­nan sus pro­gra­mas de via­je­ro fre­cuen­te en fun­ción de la dis­tan­cia, por lo que una es­ca­la pue­de cos­tar más di­ne­ro que un vue­lo di­rec­to, pe­ro la bue­na no­ti­cia es que a me­nu­do se pue­de con­ver­tir esa es­ca­la en una pa­ra­da sin cos­te adicional.

Ade­más, mien­tras que cier­tas com­pa­ñías ya no per­mi­ten es­ca­las gra­tui­tas en re­ser­vas con car­go a pun­tos, otras sí lo ha­cen, acep­tan­do una pa­ra­da por via­je de ida y vuel­ta, lo que sig­ni­fi­ca que po­drías que­dar­te du­ran­te días o in­clu­so me­ses en una ciu­dad adi­cio­nal de tu itinerario.

¿Quie­res con­ver­tir ese des­vío a Egip­to en un via­je de una se­ma­na? ¿O pa­sar la pri­ma­ve­ra tra­ba­jan­do en Pa­rís an­tes de vol­ver a ca­sa? En­ton­ces, pro­ba­ble­men­te de­be­rías vo­lar con com­pa­ñías que te fa­ci­li­ten esa fle­xi­bi­li­dad al can­jear pun­tos por vue­los gratis.

Aun­que las es­ca­las y las pa­ra­das sue­nan igual, pue­de va­ler la pe­na co­no­cer la di­fe­ren­cia si quie­res ob­te­ner un va­lor aña­di­do de tus pun­tos de via­je­ro frecuente.

Qué es una conexión

Cuan­do los pa­sa­je­ros de­ben ba­jar del avión en una es­ca­la, nor­mal­men­te pa­ra des­pués su­bir­se a otro en el que con­ti­nua­rán su via­je, sin que es­to sea mo­ti­va­do por una fa­lla téc­ni­ca de la ae­ro­na­ve, ya es­ta­mos ha­blan­do con pro­pie­dad de una co­ne­xión.

En es­tos ca­sos, sue­le ser ne­ce­sa­rio que el pa­sa­je des­em­bar­que y pa­se al­gu­nas ho­ras en tie­rra an­tes de po­der su­bir en otro avión y con­ti­nuar el viaje.

En­ton­ces, una co­ne­xión pue­de implicar:

  • una es­ca­la (la­yo­ver)
  • una pa­ra­da (sto­po­ver)

Son dos si­tua­cio­nes cu­yas di­fe­ren­cias, tan­to pa­ra la ae­ro­lí­nea co­mo pa­ra el pa­sa­je­ro, ya vimos.

Qué es un tránsito

Cuan­do los pa­sa­je­ros de­ben des­em­bar­car del avión con el pro­pó­si­to de to­mar otro pa­ra pro­se­guir via­je, es­ta­mos en lo que se co­no­ce co­mo trán­si­to. Es­ta pa­la­bra, al igual que co­ne­xión es pro­pia del len­gua­je ae­ro­por­tua­rio y de los ser­vi­cios de con­trol de fron­te­ras, por lo que apli­ca a vue­los internacionales.

Un trán­si­to pue­de documentarse:

  • con bi­lle­tes in­de­pen­dien­tes – Si es en­tre avio­nes de dis­tin­tas com­pa­ñías que no for­man par­te de la mis­ma alian­za ni vue­lan en có­di­go com­par­ti­do y tie­nes cu­po­nes de vue­lo con dis­tin­to nú­me­ro de bi­lle­te y lo­ca­li­za­dor PNR
  • ba­jo un mis­mo bi­lle­te – pue­den cum­plir­se una, al­gu­na o in­clu­so to­das las con­di­cio­nes (más ra­ro es­to último).

Un trán­si­to con­sis­te en pa­sar por un lu­gar de ca­mino a otro. Al­gu­nas per­so­nas lo co­no­cen co­mo es­ca­la, aun­que ya he­mos vis­to que no siem­pre sig­ni­fi­ca lo mismo.

Exis­ten dos ti­pos de trán­si­to aeroportuario:

  • trán­si­to por la­do ai­re (air­si­de) - no pa­sas por el con­trol fron­te­ri­zo an­tes de par­tir en tu via­je de conexión
  • trán­si­to por la­do tie­rra (land­si­de) - pa­sas el con­trol fron­te­ri­zo, pe­ro re­gre­sas a tra­vés de él (en el mis­mo o en otro ae­ro­puer­to de la ciu­dad) y aban­do­nas el país en un cor­to pla­zo de tiem­po (ge­ne­ral­men­te unas 24 ho­ras). Si re­co­ges el equi­pa­je fac­tu­ra­do, ya has pa­sa­do el con­trol de fronteras.

En un aeropuerto,

  • la­do ai­re o air­si­de o don­de lle­gan y sa­len los avio­nes, es la par­te de la ter­mi­nal re­ser­va­da a pa­sa­je­ros con tar­je­ta de em­bar­que en­tran­tes o sa­lien­tes, tam­bién co­no­ci­da co­mo área de operaciones
  • la­do tie­rra o land­si­de, son las zo­nas de pú­bli­co ac­ce­so des­de la ca­lle, pe­ro den­tro de la ter­mi­nal e ins­ta­la­cio­nes ane­xas con ac­ce­so di­rec­to des­de la misma

El con­trol de se­gu­ri­dad y de fron­te­ras es lo que se­pa­ra am­bos la­dos en­tre sí y ne­ce­si­tas do­cu­men­tos apro­pia­dos y vá­li­dos pa­ra traspasarlo.

Se­gún las nor­mas in­ter­na­cio­na­les de avia­ción ci­vil, una si­tua­ción de trán­si­to es aque­lla en la que se dan TODAS es­tas condiciones:

  • lle­gas y sa­les por vía aérea
  • tie­nes un vue­lo con­fir­ma­do que sa­le el mis­mo día de tu lle­ga­da o an­tes de la me­dia­no­che del día si­guien­te al que llegaste
  • dis­po­nes de la do­cu­men­ta­ción ade­cua­da pa­ra in­gre­sar en el des­tino fi­nal, co­mo una vi­sa pa­ra ese país o cer­ti­fi­ca­cio­nes de ca­rác­ter sa­ni­ta­rio cuan­do así se exijan

El cum­pli­mien­to de to­das es­tas con­di­cio­nes per­mi­ti­ría tran­si­tar sin ne­ce­si­dad de vi­sa­do, so­lo en cier­tos ca­sos y de­pen­dien­do de la nor­ma­ti­va de ca­da país.

Trán­si­to por la­do tie­rra (land­si­de transit) — Es po­si­ble que de­bas jus­ti­fi­car en el con­trol fron­te­ri­zo tu via­je pos­te­rior (tar­je­tas de em­bar­que o re­ser­va con­fir­ma­da) y pro­por­cio­nar de­ta­lles del lu­gar don­de te alo­ja­rás si ha­ces no­che, que sue­le ser un ho­tel de aeropuerto.

Trán­si­to por la­do ai­re (air­si­de transit) — Cier­tos ae­ro­puer­tos es­tán pre­pa­ra­dos de tal for­ma que si vue­las des­de el ex­tran­je­ro y te di­ri­ges a otro país que no sea el de es­ca­la, pue­das tran­si­tar y que­dar­te en el la­do ai­re de la ter­mi­nal sin te­ner que pa­sar el con­trol de fronteras.

Ape­nas hay ho­te­les en el la­do ai­re y las zo­nas de trán­si­to sue­len ce­rrar du­ran­te la no­che. Por tan­to, si tie­nes una es­ca­la noc­tur­na (night sto­po­ver), ten­drás que pa­sar por el con­trol fron­te­ri­zo y en­trar al la­do tie­rra pa­ra alo­jar­te en un ho­tel del ae­ro­puer­to. Pue­de que ne­ce­si­tes una vi­sa de trán­si­to pa­ra ha­cer esto.

Qué es un tránsito express (llegando y saliendo el mismo día)

Si tie­nes una tar­je­ta de em­bar­que emi­ti­da pa­ra tu pró­xi­mo via­je, po­drás per­ma­ne­cer en el la­do ai­re (sin atra­ve­sar el con­trol fron­te­ri­zo) du­ran­te la conexión.

  • Es­to sig­ni­fi­ca que cuan­do ate­rri­ces no ten­drás que pa­sar por in­mi­gra­ción ni por la adua­na. Pue­des se­guir las se­ña­les pa­ra lle­gar al pa­si­llo de co­ne­xión o di­ri­gir­te al mos­tra­dor de co­ne­xio­nes y trán­si­tos (sue­le es­tar in­di­ca­do co­mo Flight Con­nec­tions) e ir a la puer­ta de sa­li­da una vez se abra.
  • No en to­dos los ae­ro­puer­tos es po­si­ble per­ma­ne­cer en el la­do ai­re aun­que no re­co­jas equi­pa­je o via­jes so­lo con equi­pa­je de mano. Los vue­los de com­pa­ñías eu­ro­peas de ba­jo cos­te co­mo Rya­nair, Nor­we­gian, Easy­Jet, Jet2 o Wizz Air son siem­pre pun­to a pun­to y no se ven­den en co­ne­xión, por lo que es­ta­rás obli­ga­do a pa­sar el con­trol fron­te­ri­zo (y re­co­ger equi­pa­je en su ca­so) aun­que sal­gas más tar­de en otro vue­lo des­de el mis­mo ae­ro­puer­to y con la mis­ma compañía.

Qué es un visado de tránsito

De­pen­dien­do del país de sa­li­da y lo que pre­vea la re­gla­men­ta­ción de in­mi­gra­ción de don­de ha­ces es­ca­la, po­drás ne­ce­si­tar un vi­sa­do de tránsito.

  • El des­tino fi­nal de un via­je in­ter­na­cio­nal en co­ne­xión o trán­si­to NO pue­de ser in­terno en el país que si­va de es­ca­la de la es­ca­la ni el mis­mo des­de el cual se ori­gi­nó, sea cual sea la du­ra­ción del tránsito.

Na­cio­na­les y re­si­den­tes en paí­ses del Es­pa­cio Eco­nó­mi­co Eu­ro­peo no ne­ce­si­tan vi­sa­do, vi­sa de trán­si­to ni cum­plir mu­chas de las for­ma­li­da­des pa­ra cru­zar la fron­te­ra cuan­do tran­si­ten den­tro del área co­mún de viajes.

Qué significa quedarse en el puerto de entrada (o de salida)

A los efec­tos, es lo que se co­no­ce co­mo per­ma­ne­cer en fron­te­ra. En un ae­ro­puer­to es to­da una ter­mi­nal e ins­ta­la­cio­nes con ac­ce­so di­rec­to des­de ella, ya sea que se en­cuen­tren en el la­do ai­re (air­si­de) o en el la­do tie­rra, (land­si­de).

Un trán­si­to en­tre un puer­to de en­tra­da y otro de sa­li­da es el des­pla­za­mien­to di­rec­to que ha­ces por el la­do tie­rra land­si­de en­tre, por ejem­plo, un ae­ro­puer­to y otro de la mis­ma ciu­dad con la úni­ca fi­na­li­dad de to­mar un nue­vo vue­lo y con­ti­nuar el viaje.

  • Por ejem­plo pa­ra ir de JFK a La Guar­dia en Nue­va York, o de Lon­dres Heath­row a Lon­dres Gatwick

No en to­dos los paí­ses se per­mi­te ha­cer es­to a via­je­ros internacionales.

  • Un puer­to de en­tra­da o de sa­li­da pue­de ser un ae­ro­puer­to, una es­ta­ción de tren in­ter­na­cio­nal o una ter­mi­nal marítima
  • Los puer­tos pue­den ser de dis­tin­to ti­po (ae­ro­puer­to /​es­ta­ción) o en­con­trar­se en ubi­ca­cio­nes di­fe­ren­tes (ae­ro­puer­to de Heath­row /​ae­ro­puer­to de Gat­wick), re­la­ti­va­men­te pró­xi­mas y con trans­por­te di­rec­to en­tre sí
  • Per­ma­ne­cer en un puer­to de en­tra­da o sa­li­da sig­ni­fi­ca no aban­do­nar la ter­mi­nal o el alo­ja­mien­to de trán­si­to del puer­to que se tra­te (hay ho­te­les den­tro de al­gu­nos aeropuertos)

Qué es un vuelo de tránsito con billetes separados

Un via­je pue­de ha­cer­se en va­rios seg­men­tos ba­jo un mis­mo nú­me­ro de vue­lo. Cuan­do el nú­me­ro de bi­lle­te, el PNR, el lo­ca­li­za­dor o el có­di­go de re­ser­va; son dis­tin­tos en uno o va­rios seg­men­tos, se tra­ta de un vue­lo con bi­lle­tes se­pa­ra­dos.

Pue­de im­pli­car, o no, te­ner que re­co­ger el equi­pa­je que se ha­ya fac­tu­ra­do pa­ra em­bar­car­lo en el si­guien­te tra­yec­to, lo que sig­ni­fi­ca tras­pa­sar el con­trol de migraciones.

Pa­ra rea­li­zar un trán­si­to por tie­rra (land­si­de, pa­san­do el con­trol fron­te­ri­zo) es po­si­ble que ne­ce­si­tes dis­po­ner de un vi­sa­do or­di­na­rio y/​o de trán­si­to de­pen­dien­do de los paí­ses que for­man tu itinerario.

Com­prue­ba que dis­po­nes de un pa­sa­por­te o vi­sa­do ade­cua­do pa­ra en­trar en el país. Ade­más, de­be­rás pre­sen­tar evi­den­cia de que con­ti­nua­rás via­je me­dian­te tar­je­ta de em­bar­que y/​o, ex­cep­cio­nal­men­te, re­ser­va con­fir­ma­da en vue­lo posterior.


Aho­ra que sa­bes lo que sig­ni­fi­ca ca­da ti­po de vue­lo y en­tien­des la di­fe­ren­cia en­tre es­ca­las y co­ne­xio­nes, pue­des ele­gir tu bi­lle­te con tran­qui­li­dad y co­no­ci­mien­to pa­ra te­ner un buen viaje.

Primera publicación: 4 marzo 2021

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Aeropuertos y vuelos no directos: tránsitos, escalas y conexiones
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

Más ideas para viajar

  • Caos viajes verano, colas aeropuerto de Cracovia

    Caos de viajes en todo el mundo seguirá en verano 

  • volar con equipaje de mano tuescapada eu

    Volar con equipaje de mano: control aparatos eléctricos 

  • volar con equipaje mano

    Volar con equipaje de mano y pasar los controles de seguridad del aeropuerto

  • huelga renfe servicios mínimos esenciales

    Huelga controladores: servicios mínimos de Fomento

  • huelga controladores derechos reclamaciones tuescapada eu

    Derechos pasajeros huelga controladores 

  • huelga controladores 2015 tuescapada eu

    Huelga de vuelos ¿es causa de fuerza mayor?

  • medidas equipaje cabina nuevo tamaño aprobado IATA

    Aerolíneas pactan reducir tamaño del equipaje de mano 

  • huelga controladores 2015 tuescapada eu

    Huelga controladores Septiembre/octubre 

  • Viajar en elecciones

    Viajar en elecciones 2025 

  • vuelo cancelado fuerza mayor consejos

    Qué hacer si cancelan tu vuelo a Bruselas 

  • Brexit Reino Unido que cambia para viajar a Londres

    Brexit Reino Unido, qué cambia para viajar a Londres

  • Calendario Huelgas para Viajeros

    ¿Viajas en julio? conoce el calendario de Huelgas y servicios mínimos 

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas