• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Huelga de vuelos ¿es causa de fuerza mayor?

No está claro si una huelga se puede considerar causa de fuerza mayor, pero en cualquier caso la compañía aérea deberá atender a los pasajeros

Derechos pasajeros vuelo retrasado

Actualizado 30 abril 2018 21:43 GMT

Las or­ga­ni­za­cio­nes de con­su­mi­do­res y el pro­pio Con­se­jo de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (CCU) man­tie­nen que las huel­gas no pue­den con­si­de­rar­se una cir­cuns­tan­cia ex­tra­or­di­na­ria ni de fuer­za ma­yor, pues­to que la mis­ma es una cir­cuns­tan­cia co­no­ci­da pre­via­men­te.

Pe­ro no es más que una in­ter­pre­ta­ción de la nor­ma­ti­va y co­rres­pon­de a los tri­bu­na­les lle­ga­do el ca­so, de­ci­dir­lo y dar la ra­zón al pa­sa­je­ro si co­rres­pon­de. De ahí que ha­ya mu­cho lío so­bre es­to, por­que se­gún quien lo di­ga lo in­ter­pre­ta co­mo me­jor le con­ven­ga.

Es­to es im­por­tan­te por­que si una huel­ga se con­si­de­ra cau­sa de fuer­za ma­yor, la com­pa­ñía aé­rea no es­ta­rá obli­ga­da a las in­dem­ni­za­cio­nes por re­tra­sos o can­ce­la­cio­nes fi­ja­das en el ar­tícu­lo 7 re­gla­men­to CE 261/​2004 que re­gu­la el de­re­cho a com­pen­sa­ción por equi­pa­jes, over­boo­king y can­ce­la­cio­nes de vue­los. Pe­ro só­lo eso.

En cual­quier ca­so, la com­pa­ñía aé­rea siem­pre ten­drá la obli­ga­ción de aten­der las ne­ce­si­da­des y de­re­chos de los pa­sa­je­ros en los ca­sos de re­tra­sos y can­ce­la­cio­nes de vuelos.

Por tan­to en ca­so de re­tra­so o can­ce­la­ción de vue­los los de­re­chos de los pa­sa­je­ros son los siguientes:

  • In­dem­ni­za­ción Per­ci­bir con ca­rác­ter in­me­dia­to las can­ti­da­des fi­jas pre­vis­tas en con­cep­to de in­dem­ni­za­ción en el ar­tícu­lo 7 del re­gla­men­to 261/​2004, siem­pre que no se tra­te de una cau­sa de fuer­za ma­yor.
  • Aten­ción y asis­ten­cia Si se de­nie­ga el em­bar­que, se re­tra­sa o se can­ce­la el vue­lo, el pa­sa­je­ro tie­ne de­re­cho a re­ci­bir aten­ción por par­te de la com­pa­ñía aé­rea. Es­ta asis­ten­cia con­sis­te en pro­por­cio­nar­le co­mi­da y be­bi­da, ser­vi­cios de co­mu­ni­ca­ción (dos lla­ma­das te­le­fó­ni­cas, men­sa­jes de fax o co­rreos elec­tró­ni­cos) y alo­ja­mien­to gra­tui­to, si es ne­ce­sa­rio pernoctar.
  • Pro­po­si­ción de al­ter­na­ti­vas La com­pa­ñía pue­de ofre­cer la po­si­bi­li­dad de con­ti­nuar el via­je des­pués de la huel­ga o, si es po­si­ble, con­ti­nuar­lo uti­li­zan­do otro me­dio de trans­por­te, o bien re­em­bol­sar el im­por­te pa­ga­do por el bi­lle­te. Si el re­tra­so su­pera las cin­co ho­ras, el pa­sa­je­ro pue­de so­li­ci­tar la de­vo­lu­ción de su di­ne­ro, siem­pre y cuan­do de­ci­da no viajar. 
Resumiendo

En ca­so de huel­ga, las com­pa­ñías aé­reas de­ben res­pe­tar to­dos los de­re­chos del pa­sa­je­ro ex­cep­to el de la in­dem­ni­za­ción añadida


Circunstancias extraordinarias: ¿una huelga es causa de fuerza mayor?

Den­tro de las cir­cuns­tan­cias ex­tra­or­di­na­rias que pue­den al­te­rar las con­di­cio­nes del trans­por­te aé­reo, la lla­ma­da fuer­za ma­yor es aque­lla que se da cuan­do la can­ce­la­ción o el re­tra­so del vue­lo sea cau­sa­da por su­ce­sos ex­tra­or­di­na­rios im­pre­vi­si­bles (gue­rra o aten­ta­dos, tor­men­tas, cli­ma­to­lo­gía ad­ver­sa) o que pre­vis­tos sean in­evi­ta­bles. Es en es­te úl­ti­mo su­pues­to don­de en­ca­ja­rían las huel­gas de los tra­ba­ja­do­res aé­reos.

Aquí, ade­más, ca­be dis­tin­guir en­tre dos co­lec­ti­vos de tra­ba­ja­do­res en el ca­so de una huel­ga en el trans­por­te aéreo:

  • Em­plea­dos de la pro­pia com­pa­ñía aé­rea: Pi­lo­tos, tri­pu­lan­tes y asis­ten­tes de ca­bi­na, em­plea­dos de la com­pa­ñía en tie­rra, ma­le­te­ros y per­so­nal de hand­ling en nó­mi­na y con­tra­ta­dos por la pro­pia aerolínea,…
  • Tra­ba­ja­do­res que in­ter­vie­nen en el trans­por­te aé­reo pe­ro no son em­plea­dos de la com­pa­ñía: Per­so­nal sub­con­tra­ta­do de otras em­pre­sas aun­que pre­sen­ten ser­vi­cios en ex­clu­si­va a la com­pa­ñía co­mo tra­ba­ja­do­res de ser­vi­cios en tie­rra (hand­ling), per­so­nal de lim­pie­za, se­gu­ri­dad o res­tau­ra­ción; per­so­nal del ae­ro­puer­to, con­tro­la­do­res aé­reos, etc…

Derecho a indemnización por fuerza mayor

En el ca­so de huel­gas de pi­lo­tos, tri­pu­lan­tes o em­plea­dos de una com­pa­ñía aé­rea or­ga­nis­mos de con­su­mo y aso­cia­cio­nes de con­su­mi­do­res coin­ci­den en que la si­tua­ción de huel­ga de es­tos tra­ba­ja­do­res no pue­de ser con­si­de­ra­da cau­sa de fuer­za ma­yor, y así se ha co­rro­bo­ra­do en juz­ga­dos y tri­bu­na­les, fa­llan­do a fa­vor del pa­sa­je­ro en es­te su­pues­to, cuan­do se tra­ta de re­cla­ma­cio­nes de pa­sa­je­ros afec­ta­dos que vo­la­ban con la ae­ro­lí­nea a la que per­te­ne­cían los huel­guis­tas.

Sin em­bar­go, las huel­gas con­vo­ca­das por tra­ba­ja­do­res aje­nos a la com­pa­ñía pe­ro que in­ter­vie­nen en el trans­por­te aé­reo (co­mo los con­tro­la­do­res aé­reos que de­pen­den la­bo­ral­men­te del ges­tor ae­ro­por­tua­rio pe­ro pres­tan ser­vi­cios a las com­pa­ñías aé­reas) sí se con­si­de­ran su­ce­so de fuer­za ma­yor, por lo que no es po­si­ble re­cla­mar las com­pen­sa­cio­nes de en­tre 250 y 600 eu­ros (los im­por­tes va­rían se­gún la dis­tan­cia del vue­lo) que es­ta­ble­ce el re­gla­men­to CE 261/​2004 que re­gu­la el de­re­cho a com­pen­sa­ción por equi­pa­jes, over­boo­king y can­ce­la­cio­nes de vue­los; com­pen­sa­cio­nes que sí po­drían ser re­cla­ma­das cuan­do en la huel­ga par­ti­ci­pen tra­ba­ja­do­res pro­pios de la com­pa­ñía aé­rea co­mo los pilotos.

Por tan­to ve­mos que en el úl­ti­mo su­pues­to la res­pon­sa­bi­li­dad de las com­pa­ñías es­tá bien de­fi­ni­da ya que se tra­ta de tra­ba­ja­do­res aje­nos a la com­pa­ñía cu­ya huel­ga no pue­de evi­tar. Es lo con­tra­rio que su­ce­de en el pri­mer su­pues­to que se pres­ta más a in­ter­pre­ta­cio­nes.

Lo usual en es­tos ca­sos es que la com­pa­ñía nie­gue sis­te­má­ti­ca­men­te las re­cla­ma­cio­nes por in­dem­ni­za­ción que les pre­sen­ten los via­je­ros y ha­ya que in­ter­po­ner una de­man­da en los tri­bu­na­les o una ac­ción le­gal co­lec­ti­va pa­ra que la Jus­ti­cia de­ci­da al res­pec­to y de la ra­zón a una u otra parte.

Sentencia del TJUE del 17 de abril 2018 sobre «huelgas salvajes»

El Tri­bu­nal de Jus­ti­cia de la Unión Eu­ro­pea (TJUE), en su sen­ten­cia del 17 de abril 2018, re­de­fi­ne el con­cep­to de «cir­cuns­tan­cias ex­tra­or­di­na­rias» (o de fuer­za mayor).

En es­te sen­ti­do, los re­tra­sos y can­ce­la­cio­nes de vue­los de­bi­dos a la au­sen­cia es­pon­tá­nea de una par­te im­por­tan­te del per­so­nal, a mo­do de boi­cot o «huel­ga sal­va­je», sin que me­die la or­ga­ni­za­ción de un sin­di­ca­to o la in­ter­po­si­ción en de­re­cho del co­rres­pon­dien­te con­flic­to co­lec­ti­vo an­te la au­to­ri­dad la­bo­ral com­pe­ten­te, NO se pue­de con­si­de­rar una cir­cuns­tan­cia ex­tra­or­di­na­ria de fuer­za ma­yor con­for­me al ar­tícu­lo 5, apar­ta­do 3, del Re­gla­men­to (CE) n.º 261/​2004 que exi­ma a la ae­ro­lí­nea de in­dem­ni­zar a sus clientes.

La huel­gas (lla­mé­mos­les «le­ga­les») de per­so­nal de la ae­ro­lí­nea, ofi­cial­men­te con­vo­ca­das an­te la au­to­ri­dad la­bo­ral, con an­te­la­ción, pre­avi­so y con ser­vi­cios mí­ni­mos es­ta­ble­ci­dos, si­guen sien­do una cau­sa ex­tra­or­di­na­ria se­gún lo de­fi­ne la ley y, por tan­to, no ge­ne­ran de­re­cho a in­dem­ni­za­ción al­gu­na… sal­vo que se pue­da pro­bar lo contrario.

Los he­chos que el tri­bu­nal in­ter­pre­ta tie­nen su ori­gen en unos vue­los de TUIfly que fue­ron can­ce­la­dos o re­tra­sa­dos en oc­tu­bre de 2016, de­bi­do al ex­cep­cio­nal nú­me­ro de ba­jas jus­ti­fi­ca­das por en­fer­me­dad en­tre el per­so­nal de la ae­ro­lí­nea, acae­ci­das des­pués de que la mis­ma co­mu­ni­ca­ra a los tra­ba­ja­do­res, el 30 de sep­tiem­bre, sus pla­nes de re­es­truc­tu­ra­ción de la empresa.

La com­pa­ñía elu­dió pa­gar las in­dem­ni­za­cio­nes es­ti­pu­la­das en el re­gla­men­to, am­pa­rán­do­se en que se tra­ta­ba de una huel­ga y, por tan­to, po­dría dar­se una cir­cuns­tan­cia ex­cep­cio­nal pa­ra la em­pre­sa. La sen­ten­cia en­tien­de que no se tra­ta­ba de una ac­ción de huel­ga al uso, ni tam­po­co se de­bía a la in­ter­ven­ción ofi­cial de un sin­di­ca­to, sino a una de­ci­sion uni­la­te­ral de los pro­pios tra­ba­ja­do­res que de­ci­die­ron pe­dir la ba­ja de ma­ne­ra que la ac­ción de con­jun­to mer­mó la ope­ra­ti­vi­dad de la com­pa­ñía que no qui­so o pu­do mi­ni­mi­zar los efec­tos ha­cia los pasajeros.

Por eso no ca­be ca­li­fi­car­la co­mo huel­ga le­gal, ni tam­po­co equi­pa­rar­se a es­ta de nin­gún mo­do. Ade­más, la sen­ten­cia re­suel­ve otro ti­po de cues­tio­nes co­mo que pa­ra un vue­lo en cues­tión que re­sul­te can­ce­la­do, exis­ta un ne­xo cau­sal en­tre las cir­cuns­tan­cias de ex­cep­ción y la can­ce­la­ción en sí (de­ne­gar el em­bar­que de un pa­sa­je­ro en un vue­lo NO afec­ta­do por una huel­ga pa­ra po­der em­bar­car a otro pa­sa­je­ro cu­yo vue­lo, que pre­ce­día a aquel, SÍ re­sul­tó afec­ta­do por la huel­ga, ge­ne­ra de­re­cho a una com­pen­sa­ción pa­ra el pri­mer pa­sa­je­ro que no se pue­de elu­dir, pues re­sul­ta de una de­ci­sión de la com­pa­ñía de re­or­ga­ni­zar sus vue­los y no de la cau­sa ex­tra­or­di­na­ria que le obli­ga a ello).

Conclusión

Hay huel­gas y huel­gas y no pa­ra to­das ellas po­drás re­cla­mar una in­dem­ni­za­ción de las pre­vis­tas en el Re­gla­men­to CE 216/​04. Pe­ro en es­te ca­so, la com­pa­ñía aé­rea sí ten­drá que in­dem­ni­zar a los pa­sa­je­ros que no pu­die­ron volar.

Mos­tar más

Cuantía de las indemnizaciones

Pe­ro aun­que las ae­ro­lí­neas no pue­dan evi­tar las ac­cio­nes de huel­ga de los tra­ba­ja­do­res, sí que es­tá en su mano ha­cer co­sas pa­ra que sus pa­sa­je­ros no se vean afec­ta­dos o, al me­nos, que pue­den so­bre­lle­var­la de la me­jor manera.

Si tu vue­lo ha si­do uno de los afec­ta­dos por una huel­ga de con­tro­la­do­res aé­reos, de­bes sa­ber que, a di­fe­ren­cia de una huel­ga de pi­lo­tos o per­so­nal con­tra­ta­do por la com­pa­ñía aé­rea, no po­drás so­li­ci­tar in­dem­ni­za­ción por el re­tra­so o can­ce­la­ción da­do que las huel­gas de per­so­nal que in­ter­vie­ne en el trans­por­te aé­reo pe­ro no es­tá con­tra­ta­do por la ae­ro­lí­nea se con­si­de­ran una cau­sa de fuer­za ma­yor que las com­pa­ñías no pue­den evi­tar y de las que ni son res­pon­sa­bles, ni es­ta­rán dis­pues­tas a responsabilizarse.

Si fi­nal­men­te se con­cre­ta­ra un re­tra­so su­pe­rior a 5 ho­ras o una can­ce­la­ción, co­mo pa­sa­je­ro po­drás re­cla­mar la de­vo­lu­ción del pre­cio pa­ga­do por el bi­lle­te o acep­tar otro trans­por­te al­ter­na­ti­vo que te ofrez­ca la compañía.

Ade­más, si el re­tra­so es su­pe­rior a 3 ho­ras o si tu vue­lo es can­ce­la­do de­fi­ni­ti­va­men­te, co­mo pa­sa­je­ro ten­drías de­re­cho a exi­gir una in­dem­ni­za­ción de os­ci­la en­tre 250 € (can­ti­dad que pue­de ver­se re­du­ci­da a 125 en de­ter­mi­na­dos su­pues­tos) y 600 eu­ros, en fun­ción de la dis­tan­cia del vue­lo. Eso sí, siem­pre y cuan­do la com­pa­ñía no te ha­ya avi­sa­do de la in­ci­den­cia con an­te­la­ción de en­tre una y dos se­ma­nas, tam­bién de­pen­dien­do de la dis­tan­cia del vuelo.

La for­ma de prac­ti­car es­ta no­ti­fi­ca­ción, que de­be ser per­so­nal y di­rec­ta, los im­por­tes a pa­gar, los pla­zos y tra­mos de dis­tan­cia que dan de­re­cho a per­ci­bir una can­ti­dad u otra, es lo que re­gu­la el ar­tícu­lo 7 del re­gla­men­to CE 261/​2004, nor­ma­ti­va que de­be­rías leer pa­ra co­no­cer bien tus de­re­chos co­mo pasajero.

Y es­te es el pun­to al que se aga­rran las com­pa­ñías pa­ra no pa­gar las in­dem­ni­za­cio­nes, pues con­si­de­ran las huel­gas co­mo cir­cuns­tan­cia ex­tra­or­di­na­ria de fuer­za ma­yor por­que, ale­gan, no las pue­den pre­ver ni evitar.

Aun­que las aso­cia­cio­nes de con­su­mi­do­res y al­gu­nas sen­ten­cias opi­nan lo con­tra­rio (ver des­ta­ca­do: Sen­ten­cia del TJUE del 17 de abril 2018 so­bre «huel­gas sal­va­jes») y se po­nen de la­do de los pa­sa­je­ros, obli­gan­do a las em­pre­sas aé­reas a in­dem­ni­zar­los de­bi­da­men­te pe­ro, eso sí, pre­vio pa­so por los tri­bu­na­les y tras el co­rres­pon­dien­te li­ti­gio con la compañía.


Derecho de atención y asistencia al pasajero

En to­do ca­so, la com­pa­ñía no po­drá ne­gar la asis­ten­cia a los pa­sa­je­ros en ca­so de re­tra­sos o can­ce­la­cio­nes, sea cual sea la causa.

El con­su­mi­dor siem­pre ten­drá de­re­cho a re­ci­bir asis­ten­cia en el ae­ro­puer­to sin nin­gún cos­te. Es­tas aten­cio­nes in­clu­yen co­mi­da, re­fres­cos y lla­ma­das y, si fue­ra ne­ce­sa­rio ha­cer no­che, de­re­cho a hotel.

En ca­so de que la com­pa­ñía no quie­ra fa­ci­li­tar es­tos ser­vi­cios y de­ba cos­tear­los el pa­sa­je­ro, lo re­co­men­da­ble es guar­dar to­das las fac­tu­ras re­la­cio­na­das con esos gas­tos pa­ra po­der re­cla­mar­los posteriormente.


Cómo reclamar si tu vuelo se retrasa o cancela por huelga

Es im­pres­cin­di­ble pre­sen­tar to­da re­cla­ma­ción por es­cri­to en el mo­men­to en que se pro­duz­ca la can­ce­la­ción o re­tra­so del vue­lo, pa­ra lo cual po­drás pe­dir una ho­ja de re­cla­ma­cio­nes ofi­cial en el pro­pio mos­tra­dor de la compañía.

Tam­bién se sue­le acon­se­jar pre­sen­tar la mis­ma re­cla­ma­ción an­te AENA o el ges­tor ae­ro­por­tua­rio, so­bre­to­do en ca­so de huel­ga de con­tro­la­do­res o per­so­nal del aeropuerto.

Si por cual­quier mo­ti­vo no te fue­ra po­si­ble ha­cer­lo de es­ta for­ma, de­be­rás re­mi­tir un es­cri­to a la com­pa­ñía lo an­tes po­si­ble (por bu­ro­fax o co­rreo con cer­ti­fi­ca­ción de con­te­ni­do) y, en ca­so de que no se atien­dan tus re­cla­ma­cio­nes, tam­bién pue­des di­ri­gir­te a la Agen­cia Es­ta­tal de Se­gu­ri­dad Aé­rea, co­mo úl­ti­ma op­ción en vía administrativa.

Por su­pues­to, que­da siem­pre abier­ta la vía ju­di­cial (de­nun­cias, de­man­das,…) pa­ra lo que acon­se­ja­mos con­sul­tar las ac­cio­nes le­ga­les a em­pren­der con un abo­ga­do ex­per­to en la materia.

Más in­for­ma­ción | AESA De­re­chos de los pasajeros

En De­re­chos del via­je­ro:

  • Via­jar a Lon­dres cos­ta­rá 10 li­bras más por el nue­vo sis­te­ma de au­to­ri­za­ción elec­tró­ni­ca de via­je (ETA)
  • Có­mo via­jar en elec­cio­nes en Es­pa­ña: có­mo vo­tar (y qué ha­cer si…)
  • El caos de via­jes en to­do el mun­do con­ti­nua­rá du­ran­te el verano
  • Des­cuen­to re­si­den­te no pe­nin­su­lar: la le­tra pe­que­ña que de­bes co­no­cer pa­ra viajar
  • 🔴 ¿Via­jas es­te oto­ño? Es­tas son las huel­gas que se­gu­ro te afec­tan – Ca­len­da­rio de huel­gas pa­ra viajeros
  • Cer­ti­fi­ca­do Co­vid di­gi­tal de la Unión Eu­ro­pea, un po­co más cerca

Primera publicación: 14 febrero 2015

Recomendaciones actualizadas el 30 abril 2018 para que tus planes de viaje estén al día

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Huelga de vuelos ¿es causa de fuerza mayor?
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

Más ideas para viajar

  • Que Hacer Vuelo Cancelado por Huelga

    Huelga Ryanair: afectados y derechos ¿cómo reclamar vuelo cancelado? 

  • piquete informativo en aeropuerto huelga

    Cómo te afecta la huelga en Iberia si vuelas con otra compañía

  • piquete informativo en aeropuerto huelga

    Huelga Iberia: Sin acuerdo en servicios mínimos a 5 días de los paros

  • huelga renfe consejos tuescapada.eu

    Huelga Renfe: Información, Consejos y Derechos 

  • Huelga Renfe Servicios Minimos

    Huelga Renfe Servicios mínimos 

  • Calendario Huelgas para Viajeros

    ¿Viajas en junio? conoce el calendario de Huelgas y servicios mínimos 

  • Servicios Minimos Vueling Huelga

    Huelga Vueling: horario Servicios Mínimos ≥ Mayo 

  • medidas equipaje cabina nuevo tamaño aprobado IATA

    Aerolíneas pactan reducir tamaño del equipaje de mano 

  • es seguro viajar ahora aeropuerto madrid t4 tuescapada eu

    Nueva ETA Reino Unido: requisitos, costos y fechas para viajar 

  • certificado covid digital union europea tuescapada eu.10f34695c59b446d87377707817a9658

    Certificado Covid digital de la Unión Europea, un poco más cerca

  • aeropuerto barcelona llegadas tuescapada eu

    Aeropuertos y vuelos no directos: tránsitos, escalas y conexiones

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas