Dentro del Big Ben: las campanadas
Los sonidos del Big Ben. Te presentamos la campana más famosa del mundo.

Dentro del Big Ben: campanadas video
El Big Ben de Londres es el reloj más famoso del mundo y todo un símbolo de la ciudad, tan reconocible a nivel internacional como las típicas cabinas rojas de teléfono.
Popularmente nos referimos a la icónica torre del reloj londinense como Big Ben, pero lo cierto es que esta se llama de otra manera y Big Ben es solo el nombre con el que se le da a la gran campana.
La torre del reloj (Clock Tower) está situada en el lado noroeste del Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino Unido. Y haciendo esquina, por lo que queda muy visible para las fotos. Popularmente y por extensión, este nombre se utiliza también para referirse al reloj de la torre o a toda la torre en sí.
Conocida desde hace años simplemente como Clock Tower, en el año 2012 se le cambió el nombre por el de Elizabeth Tower en honor a la reina Isabel II. Ya que en el Palacio de Westminster había una Victoria Tower que homenajeaba a la reina Victoria, una comisión parlamentaria acordó rebautizar la anodina torre del reloj, dándole el nombre de la monarca más longeva del Reino Unido. La torre también es conocida como St. Stephen Tower, pero es una denominación no muy extendida en Londres.
Sea de una forma u otra, creo que nadie la llegará a conocer así y muchos seguiremos refiriéndonos a ella como el Big Ben, su apodo más popular pero a la vez, inexacto.
En realidad Big Ben no es nombre de la torre, sino el de la campana más grande, la misma que turistas y londinenses oímos sonar cada hora sin interrupción desde hace más de 150 años.
No está nada claro el origen de este nombre ya que no se ha encontrado documentación alguna que pruebe las diversas teorías que existen sobre el apodo que ha recibido esta campana desde su colocación.
Lo más probable es que tal nombre le venga de Sir Benjamin Hall, MP comisionado por el parlamento para coordinar y supervisar la instalación de la gran campana sobre la torre. Pero otros investigadores insisten en el que la campana recibió el nombre del boxeador Ben Caunt, un campeón de los pesos pesados muy popular en la época, ya que se da la coincidencia de que libró su último combate una noche del año 1857, justo cuando se estaba decidiendo qué nombre dar a la campana.
Visitando el Big Ben
No ponen nada fácil subir a lo alto de la Torre del Reloj de Westminster para visitar el Big Ben. Para empezar hay que coger resuello y estar en plena forma para subir sin despeinarse por una empinadísima escalera de 334 peldaños que parece no tener fin. Pero mucho antes que nada, has de ser residente en el Reino Unido y solicitarlo formalmente y con meses de antelación a tu representante en el parlamento, porque las visitas son selectivas y no están abiertas a visitantes extranjeros.
Así que toca echar mano del vídeo para subir virtualmente hasta el campanario de la torre del reloj del Palacio de Westminster, que se encuentra justo encima del reloj, el cual acoge un conjunto de cinco campanas. En el centro, y la más reconocible por ser la más grande de todas, es la apodada Big Ben. Es la que se encarga de marcar la hora con una tonalidad más grave, propia de una campana de grandes dimensiones como esta.
Las otras cuatro campanas más pequeñas, situadas a los lados del Big Ben, sirven para dar los cuartos. Esa célebre melodía, preludio de los potentes bongs que tañe el Big Ben, es conocida como Westminster Chimes y está basada en la pieza clásica El Mesías de Haendel.
Cuando suena el carillón completo, componen uno de los repiques de campanas más conocidos en el mundo, que se escucha en todo Londres a varios kilómetros a la redonda e incluso se emite en directo por la radio.
Cómo suenan las campanadas del Big Ben
Los sonidos del Big Ben. La campana grande que puede verse en el vídeo es la conocida como Big Ben, dando las doce en punto del mediodía.
Veinticinco segundos antes de la hora en punto, comienzan a sonar los cuartos que duran 15 segundos exactos. Luego se hace un silencio de 10 segundos justos hasta que suena la primera campanada que señala el cambio de hora, la cual se repite si es necesario durante el inicio de esa hora tantas veces como sea preciso para indicar el nuevo horario. Es decir, dando un solo toque a la 1 de la madrugada y de la tarde, hasta llegar a 12 campanadas para marcar la medianoche y el mediodía.
En lo alto del campanario, en una estancia sobre las campanas, están colocados de forma permanente unos micrófonos de la BBC que se emplean para recoger el sonido de las campanas y emitirlo en directo a través de la emisora BBC Radio 4 que las difunde como señales horarias todos los días a medianoche y a las seis de la tarde. El mismo montaje también sirve para la retransmisión de las campanadas de Fin de Año y los fuegos artificiales que se lanzan desde el cercano London Eye.
Vídeo | The Chimes of Big Ben
En Tu escapada | Cómo visitar el Big Ben por dentro