• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Navidad en Europa: así se celebran las fiestas

FIESTAS Y VACACIONES

Descubre cómo es la Navidad en Europa, el clima, las tradiciones festivas, los mercados navideños y muchas experiencias de invierno.

Navidad en Europa: mercadillo navideño en Praga, República Checa

Publicado 27 diciembre 2021 10:17 GMT

La Na­vi­dad en Eu­ro­pa, al igual que en nues­tro país, es una épo­ca de ce­le­bra­ción que in­clu­ye pa­sar tiem­po con la fa­mi­lia, de­co­rar la ca­sa con ador­nos na­vi­de­ños y ob­se­quiar con un de­ta­lle a fa­mi­lia­res y amigos.

Pa­sar la Na­vi­dad en fa­mi­lia es muy im­por­tan­te pa­ra los eu­ro­peos. La di­fe­ren­cia es que, al me­nos en gran par­te de Eu­ro­pa, la ce­le­bra­ción es­pe­cial se rea­li­za el día 25, y no en la no­che del día 24 co­mo es tra­di­cio­nal en paí­ses his­pa­no­ha­blan­tes co­mo España.

Lee es­te ar­tícu­lo es­pe­cial y com­prue­ba las prin­ci­pa­les ca­rac­te­rís­ti­cas, cos­tum­bres y for­mas pe­cu­lia­res de ce­le­brar la Na­vi­dad en Eu­ro­pa.


Con­te­ni­do

Navidad europea

  • El tiem­po en Navidad
  • Mer­ca­dos de Na­vi­dad en Europa
  • Có­mo es la Na­vi­dad en España
  • Có­mo ce­le­bran la Na­vi­dad en Portugal
  • Có­mo ce­le­bran la Na­vi­dad en Italia
  • Có­mo fes­te­jan la Na­vi­dad en Francia
  • Así es la Na­vi­dad en Inglaterra

El tiempo en Navidad

A di­fe­ren­cia de paí­ses de Amé­ri­ca del Sur, co­mo Ar­gen­ti­na o Chi­le, don­de las ce­le­bra­cio­nes acon­te­cen en pleno ve­rano, la Na­vi­dad en Eu­ro­pa tie­ne lu­gar en in­vierno.

Pa­ra ha­cer­te una idea, en los paí­ses más al nor­te es ha­bi­tual que ha­ya tem­pe­ra­tu­ras ba­jo ce­ro y nieve.

En los paí­ses del sur, co­mo Por­tu­gal, Es­pa­ña e Ita­lia, la tem­pe­ra­tu­ra me­dia os­ci­la en­tre 13 gra­dos du­ran­te el día y 6 por la noche.

Ade­más, pa­ra com­ple­tar el am­bien­te na­vi­de­ño, los adul­tos y los ni­ños se lo pa­san en gran­de du­ran­te las fies­tas en me­dio de tan­ta nieve.

Sin du­da, la nie­ve en Eu­ro­pa otor­ga un en­can­to adi­cio­nal a es­ta épo­ca del año tan es­pe­cial, ¿ver­dad?

Mercados de Navidad en Europa

Un ele­men­to esen­cial de las fies­tas na­vi­de­ñas en Eu­ro­pa son los mer­ca­dos de Na­vi­dad, una tra­di­ción ori­gi­na­ria de los christ­kind­les­markt de Ale­ma­nia. Las fe­rias na­vi­de­ñas ger­ma­nas son tan po­pu­la­res en to­do el mun­do que en otros paí­ses se han crea­do mer­ca­di­llos de tem­po­ra­da ba­sa­dos en es­te modelo.

Pe­ro to­dos tie­nen en co­mún que ca­da in­vierno atraen a más y más visitantes.

Se tra­ta de mer­ca­di­llos que se ce­le­bran al ai­re li­bre y sue­len es­tar si­tua­dos en gran­des pla­zas ilu­mi­na­das y pre­si­di­das por un gran ár­bol de Na­vi­dad be­lla­men­te decorado.

Navidad en Europa: York, Inglaterra
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: pues­tos del mer­ca­do na­vi­de­ño de York, en Inglaterra

La ma­yor par­te de los mer­ca­dos de Na­vi­dad en Eu­ro­pa se inau­gu­ran el úl­ti­mo fin de se­ma­na de no­viem­bre o en los pri­me­ros días di­ciem­bre. Sue­len es­tar lis­tos pa­ra el Ad­vien­to, tem­po­ra­da en la que el cris­tia­nis­mo se pre­pa­ra pa­ra la fies­ta del na­ci­mien­to de Je­su­cris­to, o a ve­ces en días pos­te­rio­res a la Navidad.

En cier­tas ciu­da­des pe­que­ñas, el mer­ca­do na­vi­de­ño es más efí­me­ro, ins­ta­lán­do­se pa­ra unos po­cos días o abrien­do so­lo en al­gu­nos fi­nes de se­ma­na de no­viem­bre o diciembre.

  • Lee tam­bién Mer­ca­dos de Na­vi­dad en Áms­ter­dam: 5 fe­rias na­vi­de­ñas pa­ra to­dos los gustos

Por lo ge­ne­ral, los mer­ca­dos de Na­vi­dad eu­ro­peos sue­len per­ma­ne­cer abier­tos has­ta la ma­dru­ga­da del 24 de diciembre.

Qué comprar en los mercados de Navidad de Europa

En los mer­ca­di­llos na­vi­de­ños eu­ro­peos ha­lla­rás mil y una ideas pa­ra re­ga­lar. Es­tos son al­gu­nos de­ta­lles que po­drás com­prar en ellos:

  • ador­nos pa­ra el ár­bol de Navidad
  • ju­gue­tes de madera
  • ve­las he­chas a mano
  • ro­pa pa­ra el frío con mo­ti­vos navideños
  • mer­me­la­das, con­ser­vas, cho­co­la­te, dul­ces y pro­duc­tos de panadería
  • ar­tícu­los ar­te­sa­na­les de al­ta calidad

Y si te ani­mas, una bue­na for­ma de ali­viar el in­ten­so frío eu­ro­peo es pa­sar­te por los pues­tos de vino y cho­co­la­te ca­lien­tes.

Principales mercados de Navidad en Europa

Ca­da año re­sul­ta más com­pli­ca­do es­co­ger el mer­ca­do na­vi­de­ño más en­can­ta­dor. Los paí­ses eu­ro­peos se es­fuer­zan en ofre­cer, tan­to a tu­ris­tas co­mo a lo­ca­les, las me­jo­res op­cio­nes de co­mi­das y be­bi­das na­vi­de­ñas, sin ol­vi­dar la di­ver­sión pro­pia de es­tas fiestas.

El año pa­sa­do, las cin­co me­jo­res fe­rias na­vi­de­ñas de Eu­ro­pa fueron:

  • Ta­llin (Es­to­nia)
  • Bu­da­pest (Hun­gría)
  • Es­tras­bur­go (Fran­cia)
  • Vie­na (Aus­tria)
  • Er­furt (Ale­ma­nia)

Ade­más de los mer­ca­dos de es­tos paí­ses, ele­gi­dos co­mo los me­jo­res del con­ti­nen­te, si via­jas por Eu­ro­pa es­ta tem­po­ra­da tam­bién po­drás en­con­trar po­pu­la­res fe­rias de Na­vi­dad en:

  • Bél­gi­ca
  • Re­pú­bli­ca Checa
  • Fin­lan­dia
  • Ir­lan­da
  • Ita­lia
  • Le­to­nia
  • Es­pa­ña
  • Sue­cia
  • Ru­ma­nía
  • Ru­sia
  • Rei­no Unido

Cómo es la Navidad en España

Los mer­ca­dos na­vi­de­ños de es­ti­lo cen­tro­euro­peo no son tan po­pu­la­res en el país. Pe­ro mu­chas otras son las tra­di­cio­nes que mar­can el pe­rio­do de Na­vi­dad en Es­pa­ña y que ha­cen de es­tas fies­tas uno de los mo­men­tos más es­pe­ra­dos del año.

Po­drás sen­tir el am­bien­te fes­ti­vo des­de días an­tes de la No­che­bue­na, gra­cias a los ador­nos y las lu­ces que en­ga­la­nan las ca­lles. Pe­ro la fies­ta en sí so­lo ter­mi­na tras el día de Reyes.

Navidad en Europa: Vigo, España
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: en­cen­di­do de las lu­ces na­vi­de­ñas en Vi­go, España

El 24 de diciembre: Nochebuena

Aun­que el am­bien­te na­vi­de­ño se ade­lan­ta con to­das las ca­lles de­co­ra­das y los be­le­nes y ár­bo­les de Na­vi­dad ya mon­ta­dos, la ce­le­bra­ción en fa­mi­lia en reali­dad no em­pie­za has­ta el 24 de di­ciem­bre.

La fe­cha se co­no­ce co­mo día de No­che­bue­na y es una de las más es­pe­cia­les del año. Pa­ra los más re­li­gio­sos, es­tá la ce­le­bra­ción de la Mi­sa del Ga­llo a me­dia­no­che, que con­me­mo­ra el na­ci­mien­to de Jesús.

Pe­ro, lo prin­ci­pal es que to­das las fa­mi­lias se reúnen esa no­che en torno a la me­sa pa­ra dar cuen­ta de la ce­na de Na­vi­dad en Es­pa­ña.

25 de diciembre, día de Navidad en España

Las ce­le­bra­cio­nes fa­mi­lia­res ya em­pe­za­ron des­de la vís­pe­ra. Sin em­bar­go, es el 25 de di­ciem­bre cuan­do real­men­te se ce­le­bra la Na­vi­dad en Es­pa­ña.

Aun­que no se co­me tan­to co­mo el día 24, lo me­jor de la co­ci­na es­pa­ño­la tam­bién es­tá pre­sen­te en es­te día.

Cena de Navidad en España

La ce­na de Na­vi­dad en Es­pa­ña se ce­le­bra con to­da la fa­mi­lia reu­ni­da y un gran nú­me­ro de pla­tos tí­pi­cos de es­tas fies­tas, en­tre los que no pue­den fal­tar dul­ces na­vi­de­ños co­mo el ma­za­pán.

En ca­sa se sue­len pre­pa­rar pla­tos tra­di­cio­na­les que va­rían se­gún la región.

  • El pa­vo, el ma­ris­co y el cor­de­ro son los prin­ci­pa­les in­gre­dien­tes en los me­nús na­vi­de­ños de los españoles.
  • Pa­ra brin­dar, na­da me­jor que ha­cer­lo con ca­va o un buen vino espumoso.

Ca­be men­cio­nar que es­te día se sa­can a la me­sa los dul­ces tí­pi­cos de Na­vi­dad, co­mo el tu­rrón de al­men­dra y los polvorones.

Fiesta de Reyes en España

Tras las ce­le­bra­cio­nes del 24 y 25 de di­ciem­bre, No­che­vie­ja (31 de di­ciem­bre) y Año Nue­vo, las fies­tas na­vi­de­ñas con­ti­núan en la tra­di­ción española.

El pe­rio­do fes­ti­vo se cie­rra con el Día de Re­yes, la fe­cha más es­pe­ra­da por los ni­ños ca­da Na­vi­dad en Es­pa­ña.

La llegada de los Reyes Magos en España

El día de Re­yes se ce­le­bra el 6 de enero. Sin em­bar­go, en Es­pa­ña las ce­le­bra­cio­nes co­mien­zan un día an­tes. Du­ran­te la tar­de del 5 de enero, se ce­le­bran las ca­bal­ga­tas de Re­yes en las prin­ci­pa­les ca­pi­ta­les. Son una for­ma de re­pre­sen­tar la lle­ga­da de los Re­yes Ma­gos a España.

Ca­rro­zas en­ga­la­na­das des­fi­lan por la ciu­dad con per­so­nas que re­pre­sen­tan a los Re­yes y lan­zan ca­ra­me­los por las calles.

Después de las fiestas navideñas

Aho­ra es­ta­rás pen­san­do que la fies­ta de Na­vi­dad en Es­pa­ña ha ter­mi­na­do. ¡To­da­vía no! La vuel­ta a ca­sa nos re­ser­va el mo­men­to más es­pe­ra­do por los ni­ños: re­ci­bir los re­ga­los de los Re­yes Ma­gos de Orien­te.

Tras la ca­bal­ga­ta de Re­yes, las fa­mi­lias re­gre­san a ca­sa pa­ra ce­nar y de­jar los za­pa­tos en el salón.

Se­gún la tra­di­ción na­vi­de­ña en Es­pa­ña, los Re­yes Ma­gos pa­san de ma­dru­ga­da pa­ra de­jar los re­ga­los jun­to a los za­pa­tos de los que se por­ta­ron bien el año anterior.

Y así, al día si­guien­te, los ni­ños pue­den sa­lir a la ca­lle a es­tre­nar sus re­ga­los y dis­fru­tar del úl­ti­mo día de las fies­tas na­vi­de­ñas españolas.

Cómo celebran la Navidad en Portugal

La Na­vi­dad en Por­tu­gal es una de las ce­le­bra­cio­nes más im­por­tan­tes del año, una fies­ta fa­mi­liar que tam­bién pue­de ser­vir de ex­cu­sa pa­ra con­gre­gar a ami­gos cercanos.

La ce­na en fa­mi­lia se ce­le­bra la no­che del 24 de di­ciem­bre. El día Na­vi­dad es cos­tum­bre vol­ver a reu­nir­se pa­ra al­mor­zar las so­bras de la no­che an­te­rior, co­mo los fa­rra­pos de ba­calhau, un pla­to ela­bo­ra­do con los so­bran­tes del tra­di­cio­nal ba­ca­lao que se sir­ve en Nochebuena.

El frío es per­fec­to pa­ra en­cen­der la chi­me­nea y reu­nir a la fa­mi­lia. Co­mo mu­chos por­tu­gue­ses pro­ce­den de pe­que­ñas al­deas, es co­mún en­con­trar­se en el pue­blo pa­ra ce­le­brar, abrir re­ga­los y co­mer muy bien.

Navidad en Europa: árbol navideño gigante de Oporto, Portugal
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: ár­bol na­vi­de­ño gi­gan­te de Opor­to, Portugal

Al igual que en otros paí­ses eu­ro­peos, la tra­di­ción del ár­bol de Na­vi­dad tam­bién es­tá arrai­ga­da en Por­tu­gal. Es ha­bi­tual que las fa­mi­lias co­lo­quen un abe­to na­tu­ral en un lu­gar pre­fe­ren­te de la ca­sa y lo de­co­ren se­ma­nas an­tes de la Na­vi­dad. El ace­bo tam­bién for­ma par­te de la de­co­ra­ción del ho­gar, ya sea en ra­mas na­tu­ra­les o artificiales.

Comidas típicas de la Navidad portuguesa

Se me ha­ce la bo­ca agua con so­lo pen­sar en can­ti­dad de pla­tos de­li­cio­sos de la co­ci­na por­tu­gue­sa.

Y es que en Na­vi­dad, la cu­li­na­ria lu­sa al­can­za su má­xi­ma ex­pre­sión y las me­sas se lle­nan de su­cu­len­tas vian­das y pre­pa­ra­dos dul­ces o salados.

La lis­ta es lar­ga, pe­ro des­ta­can­do los dul­ces y pos­tres, en­con­tra­rás en ca­si to­das las me­sas por­tu­gue­sas al­gu­na ver­sión de los tra­di­cio­na­les ros­co­nes de re­yes de Es­pa­ña o México:

  • bo­lo-rei, la re­ce­ta original
  • bo­lo-rainha, una ver­sión so­lo con fru­tos secos
  • ale­tria, un que­que a ba­se de huevo
  • lei­te-cre­me, muy pa­re­ci­do a la crè­me brû­lée francesa
  • …y mu­chos otros.

Navidad en la villa de Óbidos

Óbi­dos es una en­can­ta­do­ra vi­lla me­die­val com­ple­ta­men­te amu­ra­lla­da en la re­gión cen­tro oc­ci­den­tal de Por­tu­gal, al nor­te de Lisboa.

Ca­da año, la lo­ca­li­dad aco­ge una tra­di­cio­nal al­dea na­vi­de­ña, trans­for­man­do el in­te­rior de las mu­ra­llas con de­co­ra­cio­nes es­pe­cia­les de la fes­ti­vi­dad. Es pre­cio­so y me­re­ce la pe­na visitarlo.

Ade­más de las de­co­ra­cio­nes na­vi­de­ñas, en­con­tra­rás va­rias atrac­cio­nes pa­ra to­das las eda­des, con ta­lle­res, fe­rias y, por su­pues­to, Pai Na­tal. Sí, en Por­tu­gal Pa­pá Noel es Pai Na­tal.

Cómo celebran la Navidad en Italia

La Na­vi­dad en Ita­lia se vi­ve y ce­le­bra de for­ma muy in­ten­sa. Sin du­da, es la fies­ta más es­pe­ra­da por los ita­lia­nos, so­bre to­do por los que vi­ven fue­ra de su ciu­dad na­tal o de la re­gión en don­de nacieron.

Los pre­pa­ra­ti­vos co­mien­zan en los pri­me­ros días de di­ciem­bre. Pe­ro es el día 8, fes­ti­vo de Nues­tra Se­ño­ra de la Con­cep­ción, cuan­do arran­ca la cuen­ta atrás. Es­ta fe­cha tam­bién se con­si­de­ra co­mo la ofi­cial pa­ra po­ner el ár­bol de Navidad.

Al­gu­nas fa­mi­lias ita­lia­nas pre­fie­ren mon­tar el ár­bol de Na­vi­dad a prin­ci­pios de di­ciem­bre y ha­cer la cuen­ta atrás pa­ra la Na­vi­dad jun­to con el Ca­len­da­rio de Ad­vien­to.

En Mi­lán, por ejem­plo, co­mo el 7 de di­ciem­bre es el día de San Am­bro­sio de Mi­lán, mu­chas fa­mi­lias de la ciu­dad de­ci­den co­lo­car el ár­bol ese día.

En cam­bio, en el sur del país, más con­cre­ta­men­te en Ba­ri, el ár­bol sue­le es­tar lis­to el 6 de di­ciem­bre, ya que en esa fe­cha se con­me­mo­ra el día de San Ni­co­lás de Ba­ri, pa­trón de la ciudad.

Y, por su­pues­to, no po­de­mos ol­vi­dar el be­lén, una gran e im­por­tan­te tra­di­ción ca­tó­li­ca que tam­bién for­ma par­te de la Na­vi­dad ita­lia­na, es­pe­cial­men­te en las re­gio­nes del sur del país.

La Na­vi­dad es el mo­men­to de vol­ver a ca­sa, de ver a los ami­gos de la in­fan­cia, a los pa­rien­tes y, por su­pues­to, ¡de dis­fru­tar de la co­mi­da de la non­na!

  • Lee tam­bién Na­vi­dad en Ro­ma: qué ha­cer pa­ra dis­fru­tar de la Ciu­dad Eterna
Navidad en Europa: Bolzano, Italia
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: mer­ca­do na­vi­de­ño de Bol­zano, Italia

Celebración entre diferentes regiones

Sin caer de­ma­sia­do en los es­te­reo­ti­pos, la for­ma de fes­te­jar la Na­vi­dad en Ita­lia de­pen­de mu­cho de ca­da fa­mi­lia y va­ría en­tre regiones.

Se pue­de de­cir que, en ge­ne­ral, se da más im­por­tan­cia al al­muer­zo de Na­vi­dad que a la ce­na. No to­das las fa­mi­lias, por ejem­plo, ce­le­bran la No­che­bue­na, lla­ma­da Vi­gi­lia di Na­ta­le. Es muy co­mún pa­sar la No­che­bue­na con ami­gos y pri­mos en un en­cuen­tro na­da formal.

En cam­bio, el al­muer­zo del día 25 es sa­gra­do. La jor­na­da se pa­sa en­tre fa­mi­lia­res y es la co­mi­da na­vi­de­ña por ex­ce­len­cia. In­clu­so exis­te un di­cho po­pu­lar: «a Na­ta­le con i tuoi, Pas­qua con chi vuoi». Es de­cir, «en Na­vi­dad con los tu­yos, en Se­ma­na San­ta con quien quie­ras». Por lo tan­to, pa­sar la Na­vi­dad en fa­mi­lia es una tra­di­ción bien asen­ta­da en la cul­tu­ra italiana.

Comidas de Navidad en Italia

Un al­muer­zo de Na­vi­dad tí­pi­co ita­liano sue­le con­sis­tir en un gran ban­que­te. Se sir­ven va­rios ape­ri­ti­vos y tres o cua­tro pla­tos prin­ci­pa­les. Por ejemplo,

  • el pri­mo piat­to se com­po­ne de pas­ta o so­pa, co­mo los cap­pe­llet­ti in brodo
  • el se­con­do piat­to sue­le ser a ba­se de carne.
  • si se op­ta por el ce­no­ne di Na­ta­le, ce­nar el día de vi­gi­lia, los pla­tos a ba­se de pes­ca­do co­mo se­con­do piat­to se­rán la elec­ción más adecuada.

Por lo ge­ne­ral, la ce­na del 24 es mu­cho más li­ge­ra que la co­mi­da del 25. Se tra­ta de un día de abs­ti­nen­cia, al igual que el Vier­nes Santo.

En­tre los dul­ces tí­pi­cos ita­lia­nos de Na­vi­dad encontramos:

  • pa­net­to­ne, tí­pi­co de Mi­lán, pe­ro fa­mo­so en to­do el país.
  • pan­do­ro de Ve­ro­na, cé­le­bre com­pe­ti­dor del pa­net­to­ne.
  • to­rro­ne, la es­pe­cia­li­dad ita­lia­na de tu­rrón de Cremona.

No es di­fí­cil en­con­trar otros dul­ces que usan co­mo ba­se fru­tos se­cos, por ejem­plo pa­sas y sultanas.

Cómo festejan la Navidad en Francia

Ade­más del frío ca­rac­te­rís­ti­co, la Na­vi­dad en Fran­cia es una ce­le­bra­ción bas­tan­te tra­di­cio­nal. Mu­chas fa­mi­lias ca­tó­li­cas asis­ten a mi­sa en la no­che del 24 de di­ciem­bre, an­tes o des­pués de la ce­na. Es­te es uno de los días del año en que las igle­sias aco­gen más feligreses.

Aun­que mu­chas fa­mi­lias vi­ven en ciu­da­des di­fe­ren­tes, la gen­te sue­le reu­nir­se pa­ra ce­le­brar la Na­vi­dad jun­tos. Hay una ce­na el día de No­che­bue­na y un al­muer­zo de Na­vi­dad el 25. El in­ter­cam­bio de re­ga­los sue­le ha­cer­se en la ma­ña­na del día 25, an­tes de la comida.

No exis­ten mu­chas di­fe­ren­cias en­tre la ce­le­bra­ción de la Na­vi­dad en Fran­cia y otras na­vi­da­des eu­ro­peas. Las prin­ci­pa­les es­tán en el me­nú y en al­gu­nas tradiciones.

Navidad en Europa: mercado navideño de Estrasburgo, Francia
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: el po­pu­lar mer­ca­do na­vi­de­ño de Es­tras­bur­go, en la re­gión de la Al­sa­cia francesa

Tradiciones navideñas en Francia

Fran­cia es un país que se to­ma la Na­vi­dad muy en se­rio, por eso to­do el mes de di­ciem­bre las ciu­da­des se de­co­ran con lu­ces y ár­bo­les de Na­vi­dad y sus ca­lles aco­gen los mar­chés de Noël, que son mer­ca­dos na­vi­de­ños al ai­re li­bre. El más fa­mo­so se en­cuen­tra en la ciu­dad de Es­tras­bur­go, en Al­sa­cia, una re­gión muy cer­ca­na a la fron­te­ra con Alemania.

Una atracción turística

Es­tas fe­rias se han con­ver­ti­do en lu­ga­res de en­cuen­tro que to­dos los años, a pe­sar del frío, lo­gran atraen a mi­les de per­so­nas. Sus di­ver­sos pues­tos ven­den des­de pro­duc­tos tra­di­cio­na­les has­ta de­li­cio­sas co­mi­das y bebidas.

Aun­que no so­lo el mar­ché de Noël pro­ta­go­ni­za las tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas en Fran­cia. Des­pués de más de tres años vi­vien­do aquí, he re­co­pi­la­do una lis­ta de las prin­ci­pa­les tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas del país. Veá­mos­las a continuación.

Cena de Navidad a la francesa

Los fran­ce­ses no sue­len co­mer pa­vo u otras aves de co­rral en Na­vi­dad. Pre­fie­ren de­can­tar­se por el pes­ca­do. Co­mo el in­vierno es tem­po­ra­da de os­tras, es­tas sue­len for­mar par­te de los en­tran­tes y, co­mo pla­to prin­ci­pal, sue­le ele­gir­se el sal­món.

En la me­sa se ex­tien­den fru­tas co­mo las man­da­ri­nas, así co­mo en­tre­me­ses de foie gras, un pa­té de hí­ga­do de pa­to o gan­so que es una de­li­cia, pe­ro cu­ya pro­duc­ción es­tá prohi­bi­da en más de 15 países.

Pa­ra los fran­ce­ses, co­mer es una re­li­gión, por lo que las tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas es­tán ca­si to­das vin­cu­la­das a su gastronomía.

Árbol de Navidad

Aun­que no so­lo es una tra­di­ción fran­ce­sa, me di cuen­ta de que aquí en Fran­cia la gen­te no com­pra ár­bo­les de Na­vi­dad ar­ti­fi­cia­les.

Los sa­pins de Noël son na­tu­ra­les y sue­len ven­der­se en va­rias tien­das y ca­lles des­de prin­ci­pios de diciembre.

‘Bûche de Noël’

Se tra­ta del tí­pi­co pos­tre na­vi­de­ño fran­cés, que se ven­de en to­das las bou­lan­ge­ries fran­ce­sas lle­ga­do el mes de diciembre.

El bû­che o tron­co de Na­vi­dad es un biz­co­cho he­la­do de va­rios sa­bo­res que sue­le pre­sen­tar­se en for­ma de tron­co de árbol.

‘Papillote de Noël’

¡Es­te es sin du­da mi dul­ce fran­cés fa­vo­ri­to por Na­vi­dad! Du­ran­te to­do el mes de di­ciem­bre, las es­tan­te­rías de los su­per­mer­ca­dos se lle­nan de bol­sas y bol­sas de los fa­mo­sos pa­pi­llo­tes, que no son otra co­sa que de­li­cio­sos bom­bo­nes de cho­co­la­te.

Sin em­bar­go, ca­da uno de ellas se pre­sen­ta en­vuel­to por se­pa­ra­do y trae un pa­pe­li­to con un re­frán o ci­ta fa­mo­sa. Los hay de mu­chos sa­bo­res y se sue­len re­par­tir en la me­sa pa­ra la ce­na de Navidad.

Calendario de Adviento

Cer­ca de las fe­chas na­vi­de­ñas, en Fran­cia es usual que mu­chas mar­cas, des­de las de cer­ve­za has­ta las de cho­co­la­te, ven­dan su ca­len­da­rio de ad­vien­to.

Ca­da día del mes en es­te ca­len­da­rio nos de­pa­ra una pe­que­ña sor­pre­sa en for­ma de re­ga­lo (sue­len ser dul­ces o ca­chi­va­ches), que se va des­ve­lan­do jor­na­da a jor­na­da has­ta lle­gar al 25 de di­ciem­bre, el es­pe­ra­do día de Na­vi­dad. El ca­len­da­rio de ad­vien­to es ori­gi­na­rio de Ale­ma­nia, pe­ro se uti­li­za mu­cho en Fran­cia, so­bre to­do pa­ra con­te­ner la an­sie­dad de los niños.

Los ca­len­da­rios más tra­di­cio­na­les son los de cho­co­la­te, pe­ro los he vis­to de mar­cas de cos­mé­ti­cos, cer­ve­za, vino y ma­qui­lla­je. Es­te es un ex­ce­len­te de­ta­lle pa­ra ob­se­quiar a quie­nes no es­tén acos­tum­bra­dos a es­to y quie­ran re­ci­bir 25 re­ga­los de Navidad.

Así es la Navidad en Inglaterra

La Na­vi­dad en In­gla­te­rra co­mien­za mu­cho an­tes de di­ciem­bre. A los in­gle­ses les en­can­tan es­tas fies­tas y em­pie­zan con los pre­pa­ra­ti­vos mu­cho an­tes del día 25.

La ela­bo­ra­ción de al­gu­nos pos­tres tí­pi­cos, co­mo el pas­tel de Na­vi­dad, de­be arran­car con has­ta seis se­ma­nas de antelación.

En In­gla­te­rra, el día de Na­vi­dad es la ce­le­bra­ción más es­pe­cial. La gen­te sue­le tra­ba­jar has­ta No­che­bue­na y las tien­das vuel­ven a abrir el día 26 pa­ra las re­ba­jas del Bo­xing Day.

Navidad en Europa: Londres, Inglaterra, Reino Unido
Na­vi­dad en Eu­ro­pa: de­co­ra­cio­nes na­vi­de­ñas cer­ca de To­wer Brid­ge en el cen­tro de Lon­dres, Rei­no Unido

Tradiciones navideñas en Inglaterra

Ca­da país tie­ne sus tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas e In­gla­te­rra no po­día ser di­fe­ren­te. En el país de la rei­na, una de las más im­por­tan­tes es dar y re­ci­bir tar­je­tas de Na­vi­dad.

El in­ter­cam­bio de christ­mas cards es una cos­tum­bre po­pu­la­ri­za­da des­de la dé­ca­da de 1840 y re­sul­ta to­do un ho­nor es­tar en la lis­ta de tar­je­tas na­vi­de­ñas de alguien.

Pe­ro eso no es to­do. Vea­mos al­gu­nas de las tra­di­cio­nes na­vi­de­ñas tí­pi­cas de In­gla­te­rra:

Decoración y regalos

De­co­rar los ár­bo­les de Na­vi­dad a tiem­po pa­ra el gran día es una de las tra­di­cio­nes más po­pu­la­res de In­gla­te­rra. Se la de­be­mos al prín­ci­pe Al­ber­to, es­po­so de la rei­na Vic­to­ria, quien en el año 1841 en­ga­la­nó por pri­me­ra vez un ár­bol en el cas­ti­llo de Wind­sor, co­mo era cos­tum­bre en su Ale­ma­nia natal.

Por tra­di­ción, los in­gle­ses de­co­ran el ár­bol con tres co­lo­res bá­si­cos: ver­de, ro­jo y do­ra­do. Ade­más, la cos­tum­bre de col­gar ba­rras de ca­ra­me­lo o ga­lle­ti­tas de jen­gi­bre en el ár­bol de Na­vi­dad, es tí­pi­ca de Gran Bre­ta­ña y se ha po­pu­la­ri­za­do en otros paí­ses angloparlantes.

Otro ele­men­to in­dis­pen­sa­ble de la de­co­ra­ción na­vi­de­ña en In­gla­te­rra son los cal­ce­ti­nes na­vi­de­ños. Se cuel­gan en la puer­ta del dor­mi­to­rio o en la ca­be­ce­ra de la ca­ma, pa­ra que Sam­ta Claus de­je en ellos pe­que­ños re­ga­los, co­mo cho­co­la­tes y otras sorpresas.

Ca­da año, los ni­ños es­cri­ben car­tas a Pa­pá Noel. Pe­ro es­tas no se en­tre­gan, sino que de­ben que­mar­se en la chi­me­nea pa­ra que co­noz­ca sus de­seos y les trai­ga los re­ga­los deseados.

Ade­más, los ni­ños sue­len de­jar za­naho­rias, va­sos de le­che, pas­te­les de car­ne, cer­ve­za, dul­ces y ga­lle­tas cer­ca del ár­bol pa­ra Pa­pá Noel y sus re­nos. La ma­yo­ría de los ni­ños se acues­tan an­tes de me­dia­no­che, es­pe­ran­do la vi­si­ta de Pa­pá Noel.

  • Lee tam­bién Mer­ca­dos de Na­vi­dad en Lon­dres: guía de fe­rias navideñas

Cena de Navidad

En In­gla­te­rra las fa­mi­lias se reúnen en torno a una me­sa pa­ra com­par­tir un gran asa­do el día de Na­vi­dad.

La co­mi­da con­sis­te en car­ne asa­da —nor­mal­men­te pa­vo— que se ha­ce acom­pa­ñar de pa­ta­tas asa­das, za­naho­rias, co­les de Bru­se­las, chi­ri­vías, re­lle­nos va­rios, bu­dín de Yorkshi­re y pe­que­ñas sal­chi­chas en­vuel­tas en ba­con o pan­ce­ta, to­do ello cu­bier­to con salsa.

El pu­din de Na­vi­dad es el pos­tre prin­ci­pal. Se tra­ta de un re­lleno de fru­tos se­cos, nue­ces, es­pe­cias y miel ne­gra, to­do ade­re­za­do con je­rez o brandy. De­be em­pe­zar a pre­pa­rar­se al me­nos un mes an­tes de la fies­ta pa­ra que es­té bien fermentado.

En el mo­men­to de ser­vir­lo, se sue­le ver­ter ron o li­cor so­bre el pu­din y se le pren­de fue­go. An­tes de par­tir un tro­zo, la tra­di­ción man­da pe­dir un de­seo, por­que se cree que se cum­pli­rá en cuan­to se prue­be el plato.

Ade­más del bu­dín, los in­gle­ses ha­cen tar­tas dul­ces con re­lleno y otros pas­te­les de Na­vi­dad, co­mo los min­ce pies re­lle­nos de car­ne pi­ca­da o frutas.

El discurso de la reina

Otra tra­di­ción na­vi­de­ña en In­gla­te­rra es el men­sa­je na­vi­de­ño de la rei­na Isa­bel. Se re­trans­mi­te por la te­le­vi­sión na­cio­nal ca­da 25 de di­ciem­bre a las tres de la tar­de y en él com­par­te sus ideas so­bre el año en cur­so y el futuro.

La tra­di­ción co­men­zó en 1932, cuan­do el rey Jor­ge V le­yó un dis­cur­so es­pe­cial es­cri­to por Rud­yard Ki­pling. La emi­sión fue un gran éxi­to. Así que, has­ta hoy, la rei­na Isa­bel II con­ti­núa con el ritual.

To­dos los años se di­fun­de su men­sa­je el día de Na­vi­dad y lo es­cu­chan mi­llo­nes de per­so­nas en to­do el mun­do. En In­gla­te­rra, la ma­yo­ría de la gen­te lo si­gue du­ran­te el al­muer­zo de Navidad.

Boxing Day - 26 de diciembre

La tem­po­ra­da de com­pras de Na­vi­dad ini­cia en el Rei­no Uni­do a me­dia­dos de no­viem­bre, cuan­do se en­cien­den las lu­ces na­vi­de­ñas de las ca­lles prin­ci­pa­les.

Pe­ro otra fe­cha del año muy es­pe­ra­da es el 26 de di­ciem­bre, cuan­do se ce­le­bra el co­no­ci­do co­mo Bo­xing Day, tra­di­cio­nal­men­te un mo­men­to pa­ra ha­cer re­ga­los a co­mer­cian­tes, em­plea­dos y amigos.

En el Rei­no Uni­do tam­bién se ce­le­bran en es­te día fes­ti­vo pos­te­rior a Na­vi­dad va­rios en­cuen­tros de­por­ti­vos, es­pe­cial­men­te ca­rre­ras de ca­ba­llos y par­ti­dos de fútbol.

Sin em­bar­go, hoy en día es más bien una jor­na­da de re­ba­jas. El Bo­xing Day es el gran día de com­pras pa­ra los bri­tá­ni­cos, si­mi­lar a lo que re­pre­sen­ta el Black Fri­day en los Es­ta­dos Uni­dos.


Co­mo pue­des com­pro­bar, la Na­vi­dad es real­men­te una épo­ca es­pe­cial en los prin­ci­pa­les paí­ses eu­ro­peos. Unas fies­tas que ad­quie­ren un en­can­to es­pe­cial con el cli­ma frío del in­vierno y la caí­da de las pri­me­ras nieves.

En Tu escapada:

  • Fe­chas lu­ces Na­vi­dad Lon­dres 2024
  • Año Nue­vo 2023 con amor des­de Lon­dres: así fue­ron los fue­gos artificiales
  • Nue­va York en Na­vi­dad: 10 pla­nes que ha­cer en la Gran Manzana
  • Dón­de ir de com­pras de Na­vi­dad en Londres
  • Me­jo­res co­sas que ha­cer en Lon­dres en Navidad
  • Qué ha­cer en No­che­vie­ja en Lon­dres: así po­drás des­pe­dir 2022

Primera publicación: 27 diciembre 2021

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Navidad en Europa: así se celebran las fiestas
Irene Vian
Irene Vian,
desde París
Local Insider

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

Más ideas para viajar

  • Bc5M8zSCAAI3Ia7.jpg large

    Celebrando el Año Nuevo por el mundo (fotos)

  • Dunas Desierto Merzouga Marruecos

    Nochevieja en Marruecos

  • Tradiciones Nochevieja En El Mundo

    Tradiciones de Nochevieja en el mundo

  • Navidad en Nueva York Rockefeller Center

    Nueva York en Navidad 2025: 10 GRANDES planes que hacer 

  • Fuegos Artificiales Nochevieja Arco Del Triunfo Paris

    Nochevieja en París, celebrar Fin de Año 

  • espectaculo nochevieja arco del triunfo paris

    Espectáculo fin de año Arco del Triunfo París 

  • fuegos artificiales año nuevo londres

    Fuegos artificiales Año Nuevo Londres 2016 

  • pasar fin de ano en londres tuescapada eu

    Cómo pasar el fin de año en Londres (y ver gratis los fuegos)

  • mapa navidad londres tuescapada eu

    Mapa de Navidad en Londres

  • fuegos artificiales nochevieja London Eye

    Fuegos artificiales Año Nuevo Londres 2017 

  • Fuegos Artificiales Londres Año Nuevo 2018

    Así recibieron Londres y Edimburgo el Año Nuevo 2018 

  • Que hacer en Londres en invierno: festival de luces de Canary Wharf

    Qué hacer en Londres en invierno: razones para visitar 2025 

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas