Muere la reina Isabel II, la reina más longeva
ESTÁ PASANDO
Luto oficial en el Reino Unido tras el fallecimiento de Queen Elizabeth. Londres suspende el cambio de guardia y otros eventos. Se han suspendido las visitas turísticas al palacio de Buckingham; el castillo de Windsor, el palacio de Holyroodhouse y la galería de la Reina en Edimburgo.

La Reina Isabel II del Reino Unido saluda durante un acto público en Londres (Wikimedia)
La reina Isabel II, la monarca que más tiempo ha estado en el trono en el Reino Unido, ha fallecido a los 96 años de edad. Su reinado de 70 años y siete meses, comenzó el 6 de febrero de 1952.
Se ha muerto la reina más conocida del mundo. La más longeva, la que perdió un imperio pero resistió guerras. Ella vio pasar a 15 primeros ministros, varias crisis y una pandemia. Fue la soberana británica que sostuvo la monarquía a peso, la que pasó de vivir en la opacidad absoluta a ver convertida su familia en un espectáculo constante. Y a ella en un producto de cultura pop. Isabel II era una superviviente de una especie en extinción.
Tras la muerte de la reina Isabel II, todo el país estará en duelo durante al menos 10 días. Debido a esto, pueden cancelarse algunos eventos previstos para estos días. Si estás en Londres o vas a viajar en breve, mantenemos esta guía para turistas desubicados en Londres. Incluye un calendario de eventos que sucederán en los próximos días. También, información sobre cambios, cancelaciones y cierres de atracciones turísticas.
Muere la reina Isabel II
En la tarde del 8 de septiembre 2022, la reina Isabel II falleció en su residencia de Balmoral a los 96 años.
Isabel Alejandra María Windsor, la monarca que no estaba destinada a reinar, terminó haciéndolo por siete décadas.
La reina no estaba en Londres. Pasó sus últimos días en su castillo de Escocia, residencia que elegía para sus vacaciones de verano.
Su familia acudió a verla después de que los médicos expresaran preocupación por su estado de salud en la mañana de ese mismo día.
Tras llegar al trono en 1952, la reina Isabel protagonizó el reinado más largo de la historia británica. Una época marcada por su fuerte sentido del deber y su determinación por dedicar su vida al trono y a su pueblo.
«La reina murió en paz en Balmoral esta tarde», anunció el palacio de Buckingham poco después de las seis y media de la tarde del 8 de septiembre.
El anuncio del fallecimiento se produjo a las 18.30 BST, según leyó la BBC durante una transmisión en directo.
La muerte de la reina Isabel II sucedió a las 16.30 de la tarde –hora local– del 8 de septiembre 2022. Se confirmó por la BBC dos horas más tarde. La casualidad quiso que justo después de que se conociera el comunicado de su fallecimiento, comenzara a llover en Londres.
Desde la confirmación del óbito, se puso en marcha la Operation Unicorn (operación Unicornio, en español). Dado que la reina ha fallecido en Escocia, se aplica este protocolo diseñado entre 2017 y 2019.
Forma parte de una pareja de planes concurrentes:
Operation Spring Tide | Planes para la sucesión y ascensión al trono del príncipe de Gales |
---|---|
Operation Unicorn | La operación Unicornio es un plan que describe lo que habría sucedido si la reina muriera en Escocia |
Operation London Bridge | Protocolo que engloba todos estos planes |
El plan para la muerte y el funeral de la reina (London Bridge) se llevará a cabo al mismo tiempo que los planes para la ascensión al trono del príncipe de Gales (Spring Tide). Además, se había previsto un plan auxiliar (Unicorn) para el caso de que la reina muriese en Escocia.
La operación que engloba ambos planes concurrentes es conocida por la palabra clave de su activación: London Bridge Is Down.
Qué ocurre tras la muerte de la reina de Inglaterra
Operación Puente de Londres, conocida por la palabra clave que se usa para su activación, London Bridge Is Down es el nombre del plan que pone en marcha la maquinaria protocolaria británica prevista para el fallecimiento de la reina.
Toda una serie de acontecimientos durante los 10 días que transcurren desde la muerte del monarca y posterior funeral y entierro.
En la guía Luto en Londres, una guía para turistas desubicados mantenemos actualizda la cronología de acontecimientos.
Operación Puente de Londres
Operación Puente de Londres activa el protocolo hasta el funeral de la reina.
En este plan se recoge paso a paso, minuto a minuto todo lo que va a pasar durante los próximos 10 días. El día de la muerte de la reina se denomina Día D. Cada día previo al funeral se considerará como D+1, D+2 y así sucesivamente.
Día D: fallece la reina Isabel | Después de confirmar su muerte en la intimidad, la familia real ha proclamado ‘la reina ha muerto, viva el rey’. El siguiente paso ha sido comunicar oficialmente a la primera ministra la noticia. A partir de ahí, comienza una cascada de notificaciones a otros estamentos del Estado y casas reales extranjeras. |
---|---|
Día D+1: el príncipe Carlos se convierte en rey | Dado que el trono no puede quedar vacante, al día siguiente, su sucesor, el príncipe Carlos se convertirá en rey. El proceso es inmediato. En cuento muere un monarca, automáticamente el heredero es proclamado como nuevo rey. Reinará bajo el nombre de Carlos III del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Sin cambio de nombre regio, como hiciera su fallecida madre. |
Día D+2: Operación Unicornio | La Operation Unicorn, operación Unicornio, está pensada para trasladar el féretro de la reina desde Escocia hasta Londres. Los restos mortales viajarán en el tren real de ser posible. |
Día D+3: gira del nuevo rey | El nuevo rey empieza a ejercer con una gira por todo el Reino Unido. La primara parada será en el parlamento escocés. |
Día D+4: 'Operation Lion' | La operación León es el plan de traslado del féretro en un recorrido que llevará los restos de la reina fallecida desde el palacio de Buckingham hasta el de Westminster, sede del Parlamento de Londres. |
Día D+5: el féretro en Westminster | Los restos de la reina serán instalados en el palacio de Westminster para su exposición pública. |
Día D+6 y siguientes: Operación Pluma | Los tres días que permanecerá en Westminster tienen como nombre en clave Operación Pluma. Allí estará en una sala abierta al público durante 23 horas al día, para quien quiera expresar sus condolencias. Durante estas jornadas hasta el día D+9, se realizan al mismo tiempo los ensayos del funeral de Estado. Esto supone un notable esfuerzo teniendo en cuenta la cantidad de personalidades de todo el mundo que asistirán. Y el gran número de turistas que también querrán estar presentes en Londres. |
Día D+10: funeral Isabel II | Al décimo día del fallecimiento de la reina, es el momento de celebrar el funeral en la abadía de Westminster. Luego, su cuerpo sería trasladado hasta Windsor, a las afueras de Londres. Será enterrado en una tumba preparada en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Allí reposará junto a su esposo, el príncipe Felipe duque de Edimburgo. Fallecido en abril de 2021, su ataúd será trasladado al mausoleo desde la cripta real. El día del funeral de la reina será declarado de duelo nacional, pero no se considerará festivo no laborable. Se guardarán dos minutos de silencio en todo el país al mediodía. |
Tras concluir la operación Puente de Londres quedará todavía una fecha clave pendiente: la coronación del nuevo rey del Reino Unido.
Coronación del nuevo monarca
Los planes de la muerte y el funeral de la reina coinciden con la operación Spring Tide (Marea de Primavera), el plan para la sucesión al trono del príncipe de Gales.
La ceremonia de coronación se realiza, con toda la pompa habitual en la abadía de Westminster. Pero no existen un número de días establecidos que deban transcurrir entre el funeral y la coronación.
Es en la abadía de Westminster donde la tradición establece que sean coronados todos los monarcas ingleses. Para la ocasión se usan las Joyas de la Corona que se sacan de su exhibición pública en la Torre de Londres.
El nuevo rey Carlos III de Inglaterra, cumplirá en noviembre 74 años.
Isabel II, la reina más longeva (Jubileo de Diamante)
El miércoles día 9 de septiembre 2015 a las 17.30 de la tarde, hora local del Reino Unido, la reina Isabel II superó en tiempo de reinado a su tatarabuela, la reina Victoria.
Isabel II del Reino Unido, de 89 años de edad entonces, cumplió el 9 de septiembre 63 años y 7 meses en el trono, lo que la convierte en la reina más longeva de la historia de Gran Bretaña, superando a su tatarabuela, la reina Victoria.
Victoria ostentó la corona del Reino Unido durante 63 años y siete meses, hasta su fallecimiento en 1901. O lo que es lo mismo: 23.226 días, 16 horas y 23 minutos de un reinado conocido como época victoriana que supuso un periodo de cambio industrial, cultural, político, científico y militar en el Reino Unido y estuvo marcado por la expansión del Imperio británico.
En Londres, aquella fecha fue recordada por el primer ministro británico del momento, David Cameron, que durante una sesión especial del Parlamento ha calificado a la reina como ‘la roca de estabilidad del Reino Unido’
En el Támesis se realizó un pequeño desfile naval en honor a la soberana con una flotilla encabezada por la barcaza real Gloriana, construida especialmente para las celebraciones del Jubileo de Diamante de la monarca.
Mucha gente se paró a presenciar el paso de la comitiva bajo el Tower Bridge que se abrió para la ocasión en señal de homenaje. Y desde lo alto de la torre de comunicaciones BT Tower se podía leer la sentencia «Long May Ella Reign».

La casa real británica difunció en 2015 el retrato oficial de la reina por el Jubileo de Diamente. La imagen era reciente y fue tomada en julio 2015 en uno de los salones del palacio de Buckingham por la fotógrafa Mary McCartney, hija del ex Beatle, Paul McCartney.
En uno de sus últimos retratos oficiales, Isabel II luce un vestido estampado de florecitas rosas y blancas y está sentada junto a su escritorio con una caja de cuero rojo. En estas cajas, que datan de su coronación, la monarca recibe a diario los asuntos oficiales y correspondencia, que le son entregados independientemente de dónde se encuentre.
La monarca que más tiempo estuvo en el trono: más de 70 años
Como si de un récord deportivo se tratara, toda la prensa británica recuerda hoy que la reina Isabel II fallecíó tras celebrar su Jubileo de Platino por setenta años de reinado.
Desde el 6 de febrero de 1952 hasta su muerte el 8 de septiembre de 2022, el reinado de Isabel II duró 70 años y 214 días.
Fue el más largo de cualquier monarca británico y el segundo más largo registrado de cualquier monarca de un país soberano en la historia. Esto es mucho más del tiempo que estuvo en el trono su tatarabuela la reina Victoria.
A esto hay que añadir que a su edad, a sus 96 años, fue la persona más longeva al frente de un reino en todo el mundo. De hecho ha sido la única monarca que han conocido la mayor parte de los británicos.
Tenía 25 años cuando, el 6 de febrero de 1952, sucedió a su difunto padre, el rey Jorge VI, si bien tuvo que esperar 16 meses hasta ser proclamada soberana en la Abadía de Westminster.
Fue la primera retransmisión por televisión en directo que se hizo para todo el Reino Unido, lo que sirvió para recuperar la imagen de una monarquía rejuvenecida, capaz de ilusionar a una sociedad inmersa aún en tristeza de la posguerra.
Más de 20 millones de espectadores siguieron el acto por la BBC en lo que fue, sin duda, el lanzamiento de la joven monarca y del incipiente medio televisivo.
La mayor monarca de todos los tiempos, un largo reinado
A lo largo de estos más de 70 años, el reinado de Isabel II del Reino Unido ha estado marcado por numerosos altibajos.
Se inició por un firme rechazo irlandés, le siguieron los atentados terroristas del IRA y los escándalos familiares. Pero sin duda, uno de sus momentos más bajos de popularidad tuvo lugar a la muerte de la princesa Diana.
Si algo le reconocen los británicos es su empeño por mantener, a través de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones) y otras instituciones, el orgullo de los gloriosos tiempos de dominio británico en el mundo.
De hecho ha conseguido que la monarquía se convierta en una de las instituciones mejor valoradas en el Reino Unido. Isabel II prefiere ahora mantenerse alejada de los medios y cede el protagonismo a sus hijos, nietos y biznietos que son la nueva imagen de una vieja monarquía.
Durante todo este tiempo, la reina Isabel II ha visto pasar a una una quincena de primeros ministros y como su país abandonaba la Unión Europea.
Pero en todo su tiempo de reinado, la monarquía se ha convertido en una de las instituciones más valoradas del Reino Unido, que alcanza en este momento los máximos niveles de popularidad de todos los tiempos.
Un sondeo de opinión realizado los días 3 y 4 de septiembre 2015 en el Reino Unido sobre una muestra de 1549 personas, indica que la reina es considerada la mayor monarca que ha tenido el Reino Unido en su historia.
Es interesante hacer notar que el apoyo a la Corona viene desde todas las edades y afiliaciones políticas. Preguntados los británicos sobre la continuidad de la monarquía en el Reino Unido, el 71 % de los encuestados cree que la institución debe permanecer, y el 62 % cree que dentro de 100 años todavía habrá un rey o una reina como jefe de Estado.
Todo sobre la reina
- Cómo visitar el palacio de Buckingham
- Cómo ver al Cambio de Guardia
- Trooping the Colour, celebrando el cumpleaños de la reina
En Tu escapada | Cómo comprar entradas para Madame Tussauds