El Defensor del tiempo de París y el cambio horario de invierno
A TIEMPO
Si buscas tesoros raros del París insólito, no dejes de visitar esta curiosa pantomima mecánica en forma de reloj que encontramos perdida en las calles del centro de París

París: Defensor del tiempo y cambio horario Invierno
El último domingo de octubre, Europa central cambia del horario de verano (CEST) a la hora central europea (CET), por lo que los relojes se retrasan una hora. A las 3 de la mañana del domingo (03:00) se pasa a las 02:00. Cada año, esto confunde a quienes viajan, pero ¡nos permite dormir una hora más!
Como todos los años, el último fin de semana de octubre tendremos que ajustar nuestros relojes.
En la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre 2024, tocará atrasar nuestros relojes: a las 03:00 volverán a ser las 02:00 (hora de París, Europa central).
A partir de ahora amanecerá más temprano y también se hará de noche un poco antes.
Pero la madrugada del cambio dormiremos una hora más. Es, quizá, la ventaja más celebrada de la adaptación al horario de invierno en Europa.
El cambio al horario de invierno, y al de verano cuando toque, es un ajuste que se realiza para adaptarnos al horario solar. Como viene sucediendo desde finales del verano en París, los días astronómicos son cada vez más cortos y las noches más largas.
Esta diferencia seguirá aumentando hasta el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Este año 2025 será el domingo 21 de diciembre a las 09:20 UTC. Luego se irá recuperando el desfase hasta que se cambie de nuevo el horario en primavera.
El principal motivo para cambiar la hora en Europa, dos veces al año cada seis meses, es el ahorro energético. Pero quienes lo promueven también afirman que cambiar la hora ofrece beneficios para el comercio o la seguridad vial.
Esta medida se aplica en Francia y en todos los países de la eurozona ya que tiene su origen en una directiva europea, pero no es universal. Fuera de Europa y Norteamérica, solo un puñado de países como Irán o Mongolia no cambian la hora.
Pero los cambios de hora en Europa pasarán a la historia dentro de muy poco. En el año 2017 el Parlamento Europeo decidió hacer una encuesta con la intención de conocer si los ciudadanos deseaban eliminar los cambios de horarios. El 84% de las personas que participaron votaron a favor de derogar el cambio de hora. Así, la cámara aprobó en marzo 2019 —con 410 votos a favor frente a 192 en contra— terminar con estos cambios de hora.
Los del año 2019 tendrían que haber sido los últimos, pero finalmente la Comisión Europea aplazó su desaparición hasta 2021. Será entonces cuando cada país tendrá que decidir si se queda en el horario de verano o se pasa al horario de invierno. Sin embargo, hasta el momento nada ha cambiado.
El cambio de hora europeo afecta a sus principales destinos turísticos, como Londres, París, Ámsterdam, Roma o Madrid. La hora se cambia por igual en todos los países de la Unión Europea. Si viajas este año 2025 ten en cuenta dos fechas:
- Horario de verano: madrugada del domingo 31 de marzo 2025
- Horario de invierno: madrugada del domingo 27 de octubre 2025
¿Cuándo cambia la hora? El horario de invierno en Europa
En el hemisferio norte el cambio de hora —o tiempo de ahorro de luz— se hace coincidir a principios de otoño. Cuando cambia la estación, también cambia la hora. Los países ajustan su reloj para hacerlo coincidir con el horario solar, pero no todos los hacen de la misma manera ni al mismo tiempo. En los países europeos, el cambio al horario de invierno se hace el último domingo de octubre, a las 3 a.m. de la madrugada del sábado al domingo, retrasándose el reloj una hora con lo cual ese día pasa a tener 25 horas.
2024 | domingo, 27 de octubre |
---|---|
2025 | domingo, 26 de octubre |
2026 | domingo, 25 de octubre |
2027 | domingo, 31 de octubre |
2028 | domingo, 29 de octubre |
¿Cuándo acaba el periodo de la hora de invierno?
En primavera en el hemisferio norte, los relojes vuelven a adelantarse una hora. Del mismo modo que con el cambio de hora de invierno, en Europa a las 2 a.m. de la madrugada del sábado al último domingo de marzo serán las 3 a.m., adelantándose el reloj, por lo que ese día pasa a tener 23 horas. Finaliza así el periodo del horario de invierno y arranca el horario de verano.
2024 | domingo, 31 de marzo |
---|---|
2025 | domingo, 30 de marzo |
2026 | domingo, 29 de marzo |
2027 | domingo, 28 de marzo |
2028 | domingo, 26 de marzo |
El Defensor del tiempo, un rincón secreto de París
Pero, lejos de los datos económicos y sin entrar en el debate de su efectividad o los efectos para el organismo que pueda conllevar esta media, el cambio al horario de invierno me sirve de excusa para presentarte al Defensor del tiempo de París.

Le Défenseur du temps es un curioso reloj mecánico monumental con autómatas situado cerca del museo Centre Georges Pompidou, en París.
El particular funcionamiento de este reloj es que a cada hora en punto, entre las 9 de la mañana y las 10 de la noche, la figura de un guerrero subido a una roca esgrimiendo espada y escudo, lucha contra un gallo, un dragón y un enorme cangrejo, que son una representación fantástica del cielo, la tierra y el mar.
Así, el conjunto escultórico del reloj del Defensor del tiempo es una alegoría del paso del tiempo luchando contra los elementos.
Hay unas horas en las que conviene visitar el reloj Defensor del tiempo de París.
A las 12 del mediodía, a las 6 de la tarde y a las 10 de la noche, la figura humana lucha contra los tres animales. En las otras apariciones, únicamente se enfrenta contra uno de ellos, elegido a la azar gracias a la programación del reloj.
La hora es anunciada con varios golpes sobre el metal, mientras que durante el combate de los autómatas se pueden escuchar sonidos de terremotos, maremotos y huracanes (según contra que animal luche la figura), que sirven para ambientar esta pantomima mecánica que simboliza al paso del tiempo luchando contra los tres elementos de la Naturaleza.
Pero, en cualquier caso, merece la pena visitar esta espectacular obra del artista francés Jacques Monastier.
Parece una pieza de principios del siglo XX, si bien en realidad está firmada en 1979. Fue renovado el mecanismo y la propia escultura cuando fueron restaurados en 1995.
No es un monumento público de cuyo mantenimiento se ocupe el ayuntamiento de París, sino que fue instalado por iniciativa de la constructora que se encargaba de urbanizar la zona para embellecer esta manzana de edificios al norte del Pompidou.
Mitad escultura, mitad reloj, esta singular obra de arte urbano de París está construida enteramente en acero y latón. Mide cuatro metros de altura y pesa alrededor de una tonelada.
Algunos detalles, como el personaje, los animales y la esfera del reloj, están acabados en latón amarillo y pan de oro, mientras que la roca sobre la que aparecen es de latón oxidado.
El reloj del Defensor del tiempo es una de esas joyas escondidas a los turistas que vale la pena disfrutar. Eso sí, levantando la vista del suelo. Sin duda, un rincón secreto de París para celebrar el pase al horario de invierno.
París insólito: Le Défenseur du temps
El reloj del defensor del tiempo en París se encuentra en el número 8 de rue Bernard-de-Clairvaux.
Es una zona conocida como Quartier de l’Horloge, el barrio del reloj, que como no podía ser de otra forma, toma su nombre del monumental reloj con autómatas obra de Jacques Monestier.
En Tu escapada | Cambio horario de verano en Europa
- Puente de los enamorados de París sin candados del amor
- Dónde comer la mejor tarta de limón de París, ¡riquísima!
- El Defensor del tiempo de París y el cambio horario de invierno
- La Torre Eiffel y sus 12 curiosidades más desconocidas
- ‘Fluctuat nec mergitur’, París resiste
- El péndulo de Foucault regresa al Panteón de París