• Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas
BLOG DE ESCAPADAS

Escapada a Canarias, el paraíso cercano

Vista del Roque Nublo y el Teide desde Gran Canaria

Actualizado 17 noviembre 2015 19:45 GMT

El cli­ma sua­ve de las Is­las Ca­na­rias ha atraí­do a vi­si­tan­tes ex­tran­je­ros des­de el si­glo XVIII, ya fue­ra pa­ra re­cu­pe­rar­se de en­fer­me­da­des o pa­ra “des­cu­brir” su na­tu­ra­le­za. Des­de ha­ce dé­ca­das, mi­llo­nes de eu­ro­peos es­co­gen Ca­na­rias pa­ra pa­sar sus va­ca­cio­nes.

Al pai­sa­je de las is­las, las tra­di­cio­nes, el sol, sus pla­yas y las tem­pe­ra­tu­ras agra­da­bles, se su­man to­das las in­fra­es­truc­tu­ras ne­ce­sa­rias pa­ra que el tu­ris­ta dis­fru­te de una es­tan­cia inol­vi­da­ble, no en vano Ca­na­rias es la ter­ce­ra re­gión tu­rís­ti­ca es­pa­ño­la, don­de más de diez mi­llo­nes de tu­ris­ta la vi­si­tan ca­da año.

Por su cer­ca­nía a Eu­ro­pa, a po­cas ho­ras de avión, las is­las Ca­na­rias son el pa­raí­so pa­ra una es­ca­pa­da cer­ca­na.

Isla de La Palma

La Pal­ma es la is­la más ver­de de Ca­na­rias, por la ri­que­za na­tu­ral de sus pai­sa­jes es co­no­ci­da co­mo la “Is­la bo­ni­ta”. La Pal­ma tie­ne uno de los me­jo­res cie­los del mun­do pa­ra la ob­ser­va­ción as­tro­nó­mi­ca, y aquí se en­cuen­tra uno de los ob­ser­va­to­rios de as­tro­fí­si­ca más im­por­tan­tes del he­mis­fe­rio nor­te, el de Ro­que de los Mu­cha­chos. El ob­ser­va­to­rio vi­gi­la la sor­pren­den­te Cal­de­ra de Ta­bu­rien­te, un par­que na­cio­nal de pen­dien­tes ver­ti­gi­no­sas, abun­dan­te ve­ge­ta­ción y pe­que­ños ríos de oro y pla­ta. De he­cho, el agua, que es­ca­sea en otras is­las, aquí abun­da y tie­ne la úni­ca co­rrien­te de agua con­ti­nua de Ca­na­rias, el ria­chue­lo de La Caldera.

La Pal­ma es tam­bién Re­ser­va de la Bios­fe­ra y po­see nu­me­ro­sos sen­de­ros, que se aden­tran en es­pe­sos bos­ques co­mo el de Los Ti­los, ro­dea­dos por sus im­pre­sio­nan­tes cum­bres, los pro­fun­dos ba­rran­cos y nu­me­ro­sos ya­ci­mien­tos ar­queo­ló­gi­cos de los an­ti­guos po­bla­do­res de La Pal­ma, los be­nahoa­ri­tas o aua­ri­tas.

La is­la de La Pal­ma es res­pe­tuo­sa con el me­dio am­bien­te y prue­ba de ello es que ha ob­te­ni­do la cer­ti­fi­ca­ción que la acre­di­ta co­mo pri­mer Des­tino Tu­rís­ti­co Sos­te­ni­ble en el mun­do.

Isla de La Gomera

La Go­me­ra es qui­zá la is­la más es­car­pa­da del ar­chi­pié­la­go ca­na­rio, mo­de­la­da por la llu­via y el mar, sus ba­rran­cos y acan­ti­la­dos, co­mo los ex­tra­or­di­na­rios Ór­ga­nos, obli­ga­ron a los go­me­ros a in­ven­tar un mé­to­do de co­mu­ni­ca­ción úni­co en el mun­do, el sil­bo go­me­ro, que ha ob­te­ni­do el re­co­no­ci­mien­to de Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad. Pe­ro otra de las ca­rac­te­rís­ti­cas úni­cas de la is­la es su Par­que Na­cio­nal de Ga­ra­jo­nay, tam­bién re­co­no­ci­do por la Unes­co, en el que se con­ser­va el ti­po de bos­que que sur­ca­ba las cos­tas me­di­te­rrá­neas ha­ce mi­llo­nes de años, la lau­ri­sil­va.

El as­pec­to bu­có­li­co del bos­que de lau­ri­sil­va de La Go­me­ra, con mul­ti­tud de es­pe­cies ya ex­tin­gui­das y ma­nan­tia­les, es el lu­gar ideal pa­ra los aman­tes del sen­de­ris­mo. Sus pro­fun­dos ba­rran­cos y afi­la­dos pi­cos en­mar­can un pai­sa­je re­ple­to de ver­des va­lles cu­bier­tos de pal­me­ras, ca­se­ríos ru­ra­les de gran be­lle­za, im­pre­sio­nan­tes acan­ti­la­dos y aco­ge­do­ras ca­las de are­na ne­gra ba­ña­das por aguas cristalinas.

En la is­la de La Go­me­ra se pue­de en­con­trar una na­tu­ra­le­za ca­si in­tac­ta, don­de la mano del hom­bre ha in­ter­ve­ni­do pa­ra crear pai­sa­jes agra­rios de gran be­lle­za, co­mo las te­rra­zas de cul­ti­vo en las in­cli­na­das la­de­ras, que re­cuer­dan el tra­ba­jo ar­duo de es­ta is­la de miel de pal­ma y al­mo­gro­te.

Isla de El Hierro

Es la is­la más pe­que­ña de las Ca­na­rias, pe­ro tam­bién un pa­raí­so na­tu­ral en el que se ha apos­ta­do por la sos­te­ni­bi­li­dad y por man­te­ner fe­nó­me­nos úni­cos, co­mo el del ár­bol Ga­roé, en el que ya los an­ti­guos abo­rí­ge­nes se abas­te­cían del agua que, con la co­no­ci­da co­mo llu­via ho­ri­zon­tal, se acu­mu­la­ba a sus pies. Siem­pre ha que­da­do al mar­gen del tu­ris­mo de ma­sas, por lo que el vi­si­tan­te des­cu­bri­rá aquí un pai­sa­je ca­si vir­gen y que, en­tre el ve­rano de 2011 y 2012, re­cor­dó el ori­gen vol­cá­ni­co de las Is­las Ca­na­rias, con una erup­ción sub­ma­ri­na que des­per­tó el in­te­rés cien­tí­fi­co, pen­dien­tes de la pre­sión del mag­ma ba­jo el sue­lo he­rre­ño de la Pun­ta de la Res­tin­ga.

El Hie­rro aco­ge una es­pe­cie de la­gar­to gi­gan­te úni­ca en el mun­do y tie­ne uno de los prin­ci­pa­les fon­dos ma­ri­nos del pla­ne­ta, que atrae a aman­tes del bu­ceo de to­do el mun­do pa­ra fo­to­gra­fiar es­pe­cies sin­gu­la­res ba­jo sus cris­ta­li­nas aguas. Es Re­ser­va Mun­dial de la Bios­fe­ra des­de el año 2000 y la is­la no ha de­ja­do de apos­tar por un de­sa­rro­llo sos­te­ni­ble. Una de sus prin­ci­pa­les apues­tas es la cons­truc­ción de la cen­tral hi­dro­eóli­ca Go­ro­na del Vien­to, que le per­mi­ti­rá abas­te­cer­se to­tal­men­te de ener­gías lim­pias y re­no­va­bles y lo­grar la au­to­su­fi­cien­cia ener­gé­ti­ca de la isla.

Isla de Tenerife

Te­ne­ri­fe tie­ne en su ha­ber dos lu­ga­res de­cla­ra­dos Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad (la ciu­dad de San Cris­tó­bal de La La­gu­na y el Tei­de), el Par­que Na­cio­nal más vi­si­ta­do del país, el de Las Ca­ña­das del Tei­de, y 42 es­pa­cios na­tu­ra­les protegidos.

De he­cho, la mi­tad del te­rri­to­rio de la is­la de Te­ne­ri­fe tie­ne al­gún gra­do de pro­tec­ción, una va­rie­dad de pai­sa­jes de ex­tra­or­di­na­ria ri­que­za na­tu­ral sur­ca­dos por ba­rran­cos, con es­pec­ta­cu­la­res acan­ti­la­dos (co­mo los de Los Gi­gan­tes), bos­ques de es­pe­cies pre­his­tó­ri­cas, ex­ten­sas ma­sas de pino ca­na­rio, sor­pren­den­tes for­ma­cio­nes ro­co­sas, pla­yas de are­nas do­ra­das y ne­gras, el pi­co más al­to de Es­pa­ña y un pai­sa­je lu­nar que atrae a mi­llo­nes de vi­si­tan­tes ca­da año, am­bos en Las Ca­ña­das del Teide.

Son es­pa­cios que al­ber­gan mul­ti­tud de es­pe­cies de flo­ra y fau­na, mu­chas de ellas exis­ten­tes so­lo en la Isla.

Es un lu­gar en el que se pue­de dis­fru­tar de to­do ti­po de ac­ti­vi­da­des, sa­lir de com­pras por sus abun­dan­tes zo­nas co­mer­cia­les, vi­si­tar sus mu­seos o los par­ques te­má­ti­cos, di­se­ña­dos pa­ra la di­ver­sión de gran­des y pequeños.

Y to­do ba­jo el do­mi­nio de un ma­jes­tuo­so vol­cán que, a 3.718 me­tros de al­tu­ra, ve­la por es­ta is­la lle­na de contrastes.

Isla de Gran Canaria

Ade­más de las pla­yas do­ra­das, las du­nas de Mas­pa­lo­mas y su Ro­que Nu­blo, una de las ca­rac­te­rís­ti­cas de Gran Ca­na­ria es su in­ten­sa vi­da ur­ba­na, so­bre to­do en su ca­pi­tal, Las Pal­mas de Gran Ca­na­ria, una de las ciu­da­des con me­jor cli­ma del mun­do, cos­mo­po­li­ta y abier­ta al mar. A los cen­tros y zo­nas co­mer­cia­les abier­tas, se su­ma una in­ten­sa vi­da cul­tu­ral en sus mu­seos, tea­tros y au­di­to­rios. Ade­más, el sur de la Is­la, Pla­ya del In­glés y Mas­pa­lo­mas son uno de los prin­ci­pa­les des­ti­nos gay del mun­do y la ga­la Drag Queen del Car­na­val de Las Pal­mas de Gran Ca­na­ria es uno de los atrac­ti­vos prin­ci­pa­les de la fies­ta. Pe­ro tam­bién Gran Ca­na­ria, cu­ya gran par­te de la is­la es­ta de­cla­ra­da Re­ser­va de la Bios­fe­ra, ofre­ce otro ti­po de ac­ti­vi­da­des pa­ra los que pre­fie­ran una es­tan­cia más tran­qui­la y en con­tac­to con la na­tu­ra­le­za, que po­drás dis­fu­tar en al­guno de sus 33 es­pa­cios na­tu­ra­les protegidos.

Gran Ca­na­ria ofre­ce nu­me­ro­sas po­si­bi­li­da­des, ya sea dis­fru­tar en al­gu­na de sus fa­mo­sas pla­yas, de la cal­ma y el si­len­cio del en­torno ru­ral o prac­ti­car de­por­tes re­la­cio­na­dos con la na­tu­ra­le­za, co­mo el sen­de­ris­mo o el windsurf.

Isla de Lanzarote

Lan­za­ro­te es la is­la de los vol­ca­nes, un te­rri­to­rio en el que las fuer­zas del cen­tro de la tie­rra bu­llen ba­jo sus pies y re­cuer­dan su po­der en la ári­da su­per­fi­cie de Ti­man­fa­ya, uno de los cua­tro Par­ques Na­cio­na­les con que cuen­tan las Is­las Canarias.

A la be­lle­za del pai­sa­je vol­cá­ni­co, se su­ma la tran­qui­li­dad de las pla­yas de are­na blan­ca y aguas trans­pa­ren­tes, acom­pa­ña­das de las in­creí­bles vis­tas de los pe­que­ños is­lo­tes del ar­chi­pié­la­go Chi­ni­jo, don­de des­ta­ca La Gra­cio­sa, que es un re­duc­to de paz y se­re­ni­dad pa­ra mu­chos vi­si­tan­tes y tu­ris­tas. La is­la de Lan­za­ro­te es Re­ser­va de la Bios­fe­ra, cuen­ta tam­bién con una Re­ser­va Ma­ri­na, el Par­que Na­cio­nal y 12 es­pa­cios na­tu­ra­les protegidos.

Lan­za­ro­te es un te­so­ro pa­ra aque­llos a los que les gus­te dis­fru­tar de la na­tu­ra­le­za, del sol y del ai­re del mar, un lu­gar en el que el ser hu­mano ha sa­bi­do adap­tar­se a su ori­gen vol­cá­ni­co ob­te­nien­do fru­tos de una tie­rra apa­ren­te­men­te es­té­ril. Aquí, los agri­cul­to­res se alia­ron con la na­tu­ra­le­za e in­ge­nia­ron un sis­te­ma sin­gu­lar que per­mi­te que los cul­ti­vos crez­can en el man­to ne­gro de la are­na vol­cá­ni­ca, ro­deán­do­los de mu­re­tes de pie­dra pa­ra pro­te­ger ca­da ra­ma del vien­to y con­ser­var la hu­me­dad al má­xi­mo, co­mo se pue­de apre­ciar en los vi­ñe­dos de La Ge­ria. Lan­za­ro­te fue de­cla­ra­da uno de los mo­de­los uni­ver­sa­les de de­sa­rro­llo sos­te­ni­ble por la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial del Tu­ris­mo y es­to gra­cias, en gran me­di­da, a la la­bor del ar­tis­ta in­ter­na­cio­nal Cé­sar Man­ri­que, na­ci­do en la is­la y cu­ya de­fen­sa in­can­sa­ble del en­torno na­tu­ral aún per­vi­ve en nu­me­ro­sos rin­co­nes de Lan­za­ro­te y de to­do el archipiélago.

Isla de Fuerteventura

Si so­lo se pu­die­ra des­ta­car un as­pec­to de Fuer­te­ven­tu­ra, es­te se­ría sus ex­ten­sas pla­yas de are­na blan­ca, de aguas cris­ta­li­nas y se­re­nas, que atraen a mi­les de per­so­nas pa­ra prac­ti­car en ellas dis­tin­tos de­por­tes acuá­ti­cos y es se­de de uno de los más im­por­tan­tes cam­peo­na­tos del mun­do de wind­surf y kitesurf.

Pe­ro Fuer­te­ven­tu­ra no es so­lo sol y pla­ya. De­cla­ra­da Re­ser­va de la Bios­fe­ra, tam­bién ofre­ce al vi­si­tan­te pai­sa­jes sor­pren­den­tes, co­mo las ex­ten­sas pla­ni­cies que con­tras­tan con vol­ca­nes y man­tos de la­va, o el cam­po de du­nas de Co­rra­le­jo des­de don­de se di­vi­sa, a po­cos ki­ló­me­tros de dis­tan­cia, Is­la de Lo­bos, un is­lo­te ca­ta­lo­ga­do co­mo Zo­na de Es­pe­cial Pro­tec­ción pa­ra las Aves. Los ca­se­ríos del in­te­rior ofre­cen una opor­tu­ni­dad úni­ca pa­ra co­no­cer la his­to­ria de una is­la por la que pa­sa­ron fe­ni­cios, ro­ma­nos y que con­tó con una in­tere­san­te cul­tu­ra abo­ri­gen, to­do gra­cias a su ar­qui­tec­tu­ra tra­di­cio­nal y ya­ci­mien­tos ar­queo­ló­gi­cos que si­guen de­pa­ran­do sorpresas.

Sobre escapadas en Canarias:

  • Lo­ro Par­que Te­ne­ri­fe cum­ple 40 años
  • Con­fi­lic­tos aé­reos en Canarias
  • Adiós al cer­ti­fi­ca­do de residencia
  • Se re­la­jan res­tric­cio­nes pa­ra via­jar a Ca­na­rias: aho­ra con vacuna
  • Se am­plía la bo­ni­fi­ca­ción pa­ra via­jar con des­cuen­to de residente
  • Es­ca­pa­da a Ca­na­rias, el pa­raí­so cercano

Primera publicación: 28 septiembre 2013

Recomendaciones actualizadas el 17 noviembre 2015 para que tus planes de viaje estén al día

Comparte esta página

Estás en:

Tu escapada | Escapada a Canarias, el paraíso cercano
Elena Merchero
Elena Merchero,
desde Madrid
Travel Editor

Más artículos


  • Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
  • Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
  • Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
  • Fechas luces Navidad Londres 2024

Más ideas para viajar

  • Playa de Sotavento Fuerteventura

    Escapada Fuerteventura, fin de semana en la isla tranquila 

  • Gran Canaria o Tenerife cual visitar

    Viajar a Canarias: elegir Gran Canaria o Tenerife

  • viajes gratis canarias vuelve a brillar

    8 razones para elegir Canarias para una escapada o vacaciones 

  • escapada fuerteventura playas corralejo

    Escapadas Fuerteventura: Corralejo 

  • canarias escapadas fuerteventura

    Viaje gratis Canarias Vuelve a Brillar, sorteo vacaciones 

  • PARLEMENT EUROPEEN BRUXELLES 613976 tuescapada eu

    Barrio Europeo Bruselas, sede del Parlamento Europeo 

  • escapada a pisa que ver en pisa

    Qué ver en Pisa, 10 ideas para una escapada

  • Bardarbunga erupción volcán en Islandia

    Bardarbunga: Volcán en Islandia a punto de erupción 

  • Ebola Virus tuescapada.eu

    Ébola en París, consejos viajar a Francia 

  • Descuento Residente Canario

    Certificado Residencia viajes 2025 

  • Mercados Navidad Alemania

    Mercados Navidad Alemania, visitar los mejores 

  • mercados navidad berlin palacio charlottenburg

    Navidad en Berlín: qué hacer para disfrutar de los Mercados Navideños 

Tu escapada es la guía gratuita en línea para ayudarte a organizar tu viaje de manera fácil e independiente.
  • Blog de escapadas
  • Ámsterdam
  • Londres
  • París
  • Roma
© 2009 - 2025
  • Aviso legal
  • Sobre las cookies
  • Blog de escapadas
  • Destinos
    • Ámsterdam
    • Londres
    • París
    • Roma
  • Ofertas