Qué es el nuevo coronavirus y cómo viajar seguro tomando precauciones para que no afecte a tu viaje
Alerta Coronavirus COVID-19: en los aeropuertos se siguen protocolos para prevenir el contagio • Las autoridades sanitarias insisten en que no hay razón para el pánico

¿Es seguro viajar con el Nuevo Coronavirus? – Cómo afectará tu viaje
Desde que se descubrió en Wuhan (China) el nuevo virus COVID-19 con la consiguiente alarma de la población en todo el mundo, te preguntarás si debo cancelar mis vacaciones por un coronavirus.
Por la megafonía de los principales aeropuertos internaciones se emiten desde el 24 de enero mensajes informativos en inglés y mandarín sobre los síntomas del nuevo coronavirus.
En España se han dispuesto carteles e información sobre el brote coronavirus COVID-19 para los viajeros procedentes de China.
Ante los primeros casos de positivo en coronavirus que se han dado en España y en otros países de Europa como Italia, se están extremando tanto las medidas precautorias como de información acerca de esta nueva epidemia.
Además se siguen otras acciones como el refuerzo en la limpieza y desinfección de aeronaves. Estos procedimientos se adoptaron para evitar la transmisión del nuevo coronavirus, descubierto en China a finales del año 2019 y que puede causar graves problemas respiratorios.
Hasta el 2 de abril 2025, en el epicentro del virus se han confirmado más de 5000 muertes debido a la enfermedad y más de treinta países se han visto afectados. Pero aún no podemos llamarlo pandemia en términos de la Organización Mundial de Salud.
Pero, después de todo, ¿cómo puedo protegerme del contagio por coronavirus? ¿Debería cancelar mi viaje al extranjero?
- Si vas a viajar a otros países que NO sean aquellos en lo que se ha detectado un brote de virus COVID-19, no hay de qué preocuparse ya que NO presentan riesgos en este momento. Así que tampoco hay razón para el pánico.
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud determinó que el brote de COVID-19 constituye una pandemia.
Coronavirus: información para viajeros
- Cómo viajar a Londres durante Covid-19: requisitos y pruebas
- Cómo viajar a París durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Cómo viajar a Ámsterdam durante Covid-19: lo que hay que saber antes de ir
- Mascarillas para volar, pronto dejarán de exigirse en Europa
- Más de la mitad de Europa, sin mascarilla en interiores
- Cómo viajar en tiempos covid: en estos destinos, donde viajar sin restricciones, la normalidad vuelve a ser la de antes
Qué es el coronavirus COVID-19
El coronavirus (COVID-19) es una nueva enfermedad que puede afectar a tus pulmones y vías respiratorias. Es causado por un virus llamado coronavirus.
Cómo se contagia el coronavirus
Según las autoridades sanitarias españolas, para que una persona se contagie por coronavirus es necesario haber estado en uno de los países afectados. O bien, haber entrado en contacto directo con personas ya contaminadas que se encontraban en estos territorios.
Los infectólogos también explican que la enfermedad se transmite por contacto con secreciones oronasales (boca y nariz), como saliva o mucosidad, por ejemplo.
Tocar superficies contaminadas seguido del contacto con la boca, la nariz o los ojos también puede conllevar contagio. Por eso siempre se recomienda desinfectar las manos. Tanto con agua y jabón como con alcohol en gel, indican los especialistas. Lo ideal, es usar una máscara si hay gente cerca con tos.
Síntomas del coronavirus COVID-19
Entre los primeros síntomas del coronavirus están la fiebre, la tos, el dolor de garganta y la dificultad para respirar en casos graves.

Si sospechas de haber contraído la enfermedad, debes llamar de inmediato al teléfono de emergencias 112 en España y la mayor parte de Europa —o similar en el extranjero— o bien dirigirte a cualquier centro de salud.
Si viajas al extranjero no te olvides de contratar un seguro médico y seguir con atención las noticias para estar al tanto de los consejos y recomendaciones de las autoridades locales.
- Pero ten en cuenta que los seguros de viaje con garantía de anulación no suelen cubrir los gastos de cancelación si has contratado tu viaje (o formalizado el seguro) a una zona de riesgo después de que se haya declarado en ella una alerta sanitaria.
Además de esto, siempre vale la pena llevar contigo una pequeña botella de alcohol desinfectante en gel.
Los cruceros niegan el embarque a las personas que han estado en China
Los casos de coronavirus en España se han resuelto de manera favorable y los efectos han remitido durante el periodo de cuarentena aplicando los protocolos establecidos por el Centro Nacional de Prevención de Enfermadades.
Sin embargo, en otros lugares, los cruceros se han convertido en un blanco de preocupación para propagar el coronavirus. En estos casos, pueden convertirse con facilidad en un núcleo flotante de contagio.
Tras los casos de coronavirus que se dieron en el buque, el crucero Diamond Princess volverá a zarpar en abril 2020 pero antes se someterá a una limpieza profunda.
Más de 7500 personas fueron aisladas en barcos frente a la costa de Japón y Hong Kong debido a la contaminación a bordo.
En Italia, 6000 personas se vieron obligadas a permanecer a bordo del Costa Esmeralda hasta que se examinara a dos pasajeros con gripe. Un buque de Aida Cruises no pudo atracar en Santa Lucía (Caribe) por sospechas de infecciones.
Para contener la transmisión de la enfermedad en los cruceros, los miembros de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), han tomado algunas medidas preventivas, como suspende el transito de tripulaciones de China o denegar el embarque a cualquier persona, ya sea pasajero o miembro de la tripulación, que haya viajado por territorio de riesgo en los 14 días anteriores.
Además, las navieras evalúan de manera constante el cambio de itinerarios y muchos barcos han sido apartados de las rutas por Hong Kong y China continental.
- Si has comprado un paquete de crucero, contacta con tu compañía para confirmar el itinerarios y recibir información sobre los procedimientos de seguridad.
La CLIA también está procediendo al control preventivo de pasajeros. El protocolo consiste en medir a distancia la temperatura de todos aquellos que deban subir al barco ir decidir caso por caso si se impide o no el embarque de un pasajero o miembro de la tripulación.
¿Hay que temer al coronavirus Covid-19? No, si entiendes cómo funciona
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, propagándose entre humanos y animales. Suena feo, pero en términos coloquiales, no es más que un mero resfriado, que solo se podría complicar si padeces algún problema respiratorio previo o crónico – como sucedería con cualquier otro resfriado.
Mapa y situación actualizada de la pandemia coronavirus confeccionado por la institución John Hopkins.
¿Qué países están afectados?
El nuevo coronavirus se originó en Wuhan, China, pero desde entonces se ha extendido a más de treinta países en todo el mundo.

Algunos países con casos confirmados de coronavirus COVID-19 son China, Japón, Hong Kong, Macao, Taiwán, Malasia, Australia, Bélgica, Rusia, Camboya, Sri Lanka, Canadá, Singapur, Egipto, España, Finlandia, Suecia, Francia, Tailandia, Alemania, Corea del Sur, India, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam o Italia—consulta aquí la relación actualizada de países a 2 de abril 2025.
¿A qué países no es recomendable viajar?
Los gobiernos desaconsejan viajar para evitar la expansión del coronavirus. Más de 60 países han establecido prohibiciones y restricciones para cruzar sus fronteras. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda evitar todo viaje no imprescindible y en caso de ser necesario viajar, tomar medidas preventivas. Muchas compañías aéreas del grupo Iberia, entre otras, han cancelado vuelos a zonas de riesgo.
¿Existen restricciones de viaje?
Diversos países han restringido la entrada y salida de viajeros y otros están tomando medidas preventivas excepcionales que pueden incluir cuarentenas obligatorias, controles de temperatura o incluso la negativa de entrada al país.
De igual forma, aunque no de manera oficial, para visitar ciertas zonas en determinados países hay que someterse a un control sanitario exhaustivo como medida de prevención. Aunque esto se esta dando en pequeñas islas, las autoridades en Italia han decido aislar algunas localidades de las regiones de Lombardía y del Veneto, donde se han detectado varios casos de afectados por el COVID-19.
En cualquier caso, estas acciones de prevención solo te deberían preocupar si presentas síntomas de enfermedad.
En España se ha decretado el estado de alerta y se recomienda a la población no viajar y permanecer en sus domicilios. Se han cancelado eventos de masas y cerrado atracciones turísticas, escuelas y comercios.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El nuevo coronavirus se transmite entre humanos a través del contacto físico y con secreciones contaminadas como saliva o flema, o por el aire mediante estornudos o tos.
Incluso por medio de un apretón de manos o el contacto con superficies contaminadas, seguido por el contacto con la boca, la nariz o los ojos.
El virus puede incubarse durante dos semanas desde que aparecen los primeros síntomas.
Es importante destacar que, al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones por coronavirus se suelen contagiar cuando las personas presentan síntomas de la enfermedad.
¿Cómo protegerse del coronavirus?
Si tienes programado un viaje a una zona de riesgo por el nuevo coronavirus, plántate primero la probabilidad de posponerlo si aún estás a tiempo para ello. En el caso de China, evita en lo posible visitar la provincia de Hubei y zonas afectadas. Puedes visitar sin problema cualquier otra ciudad de la República Popular China.
En caso de viajar a las zonas afectadas dentro o fuera de China, para evitar el contagio por coronavirus la principal recomendación que debes tomar es lavarte bien las manos con jabón. También se aconseja:

- Evita el contacto con personas que sufran infecciones respiratorias, presenten tos o estornuden con frecuencia. No compartas sus pertenencias personales.
- Usa pañuelos desechables para sonarte.
- Cúbrete la nariz y la boca cuando estornudes o tosas. Tápatelas con la mano o con el brazo.
- Evita tocar las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca.
- Mantén una buena higiene personal: lávate las manos con frecuencia, en particular después de toser o estornudar, o mantener contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- En casa o en el hotel, mantén las estancias bien ventiladas.
- Evita el contacto cercano con personas que muestren evidencias de estar enfermas, así como con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos en mercados o granjas.
- Procura no consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos.
- Los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes, tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad, por lo que deberán evaluar el riesgo de viajar a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional España.
- Debido a la actividad de gripe estacional en el hemisferio norte y de acuerdo con las recomendaciones nacionales, los viajeros para los que esté indicada vacunarse contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje
- Si durante tu estancia en zonas afectadas presentas síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos o dificultad para respirar, contacta con las autoridades sanitarias locales y sigue sus recomendaciones.
Después del viaje
- Si viajaste a una zona de riesgo y de regreso a tu país presentas signos y síntomas de enfermedad respiratoria –fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar–, llama al teléfono de emergencias (112 en España y Europa) y solicita atención médica inmediata informando tu antecedente de viaje.
- Si tuviste contacto con alguna persona afectada o con enfermedad confirmada por nuevo coronavirus y presentas signos y síntomas de enfermedad respiratoria –fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar–, solicita atención médica inmediata llamando al teléfono de emergencias e identifica a la persona con la que entraste en contacto.
- Vigila tu salud hasta dos semanas después de haber salido de un territorio de riesgo.
Que no cunda el pánico
Expresándolo en términos coloquiales, el nuevo coronavirus no es más que un resfriado. Como cualquier otra afección de este tipo, solo se podría complicar si padeces algún problema respiratorio previo o crónico.
Aunque se recomiende su uso, recuerda que el uso de mascarillas no protege del contagio por coronavirus por sí mismas, tal como avisan los expertos de la Organización Mundial de la Salud. Por lo que no sirve de nada ir corriendo a buscarlas.
Resulta absurdo que se estén agotando las mascarillas y que todos los años no lo hagan las vacunas de la gripe, por ejemplo.
La prevención es la clave siempre. Basta con tener sentido común y seguir los consejos anteriores que dictan los expertos sanitarios.
Para tu tranquilidad, sin aún tienes dudas antes de viajar, sigue estas recomendaciones:
- Infórmate en la compañía aérea con las que volarás y/o en la página web del aeropuerto de destino, si existe algún tipo de restricción tanto para volar como a la llegada.
- Consulta en el sitio web del departamento de Asuntos Exteriores de tu país aquellas recomendaciones de viaje que aplican a tu destino concreto—por ejemplo Recomendaciones de viaje del Gobierno de España
- Revisa tus vacunas si fuera necesario y consulta la situación sanitaria y de vacunación por países en la página web del departamento de Salud—en España, Atención al viajero Ministerio de Sanidad
Ante los bulos, consulta fuentes oficiales
Están circulando muchos bulos en redes sociales. Evítalos y trata de informarte en fuentes oficiales del nuevo coronavirus como las que he consultado para escribir este artículo.
- Organización Mundial de la Salud
- Ministerio de Sanidad, Gobierno de España
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC, Gobierno de los Estados Unidos
- Secretaría de Salud, Gobierno de México
En Tu escapada | ¿Viajas en abril 2025? Estas son las huelgas que seguro te afectan—Calendario de huelgas para viajeros
- Cherry Blossom 2025: dónde ver cerezos en Washington DC, guía práctica para no perderse el festival de cerezos en flor
- Cambio de Guardia en Londres, todas las fechas 2025 y horario de la ceremonia
- Londres recibe el año nuevo 2025 con fuegos artificiales y el oso Paddington
- Fechas luces Navidad Londres 2024
- London Eye cerrado por mantenimiento en 2025
- Mejores hoteles para Navidad en Londres con ambiente navideño