El metro de París: breve historia y estaciones atípicas
CURIOSIDADES
París es bien hermosa, ya sea que la descubras a pie en el metro. Conoce aquí las estaciones más curiosas y originales del metro parisino, ¡hay mil y un temas!…
El metro de París es uno de los más antiguos del mundo. La mayoría de sus estaciones siguen un mismo patrón estético, pero algunas de ellas sobresalen por su decoración singular.
Sin embargo, son muchos los viajeros que consideran otras cosas que tal vez no aprecien los turistas. La suciedad, el olor y la limitada accesibilidad de su sistema de metro, son algunos de los mayores defectos de la capital francesa.
No hay duda que París aún tiene que mejorar mucho en estos aspectos. Sobre todo en accesibilidad, ya que aún existen muchas escaleras que salvar.
Pero el metro parisino sigue siendo un medio de transporte rápido, fiable, barato y, además, cubre toda la ciudad.
Bocas de metro estilo Guimard
Las singulares entradas a las estaciones de metro de París fueron creadas por el arquitecto francés Hector Guimard.
Hay varias versiones. En esta de Cité, el letrero ‘Métropolitain’ se coloca entre dos farolas ornamentadas y curvadas de manera sinuosa. Simbolizan tallos de plantas y una hoja encierra la lámpara naranja.
La volátil tipografía casi parece estar derritiéndose.
Breve historia del metro de París
El metro de París es uno de los más antiguos del mundo.
El de Londres fue el tren metropolitano pionero, y junto a ella solo las ciudades de Nueva York, Chicago y Budapest contaban con un servicio de metro antes de que la capital francesa concibiese el suyo.
La construcción de la primera línea parisina se inició el 4 de octubre 1898. Hoy la conocemos como línea 1 y cruza París de este a oeste desde Porte de Vincennes a Porte Maillot. Se inauguró el 19 de julio de 1900, con tres meses de retraso y en la actualidad es la que más viajeros transporta de todo el suburbano.
Después, la red de metro de París fue creciendo rápidamente. En 1910 estaban en servicio 6 líneas —no exactamente las mismas que las actuales— y para 1935 ya se habían creado 13 de las 14 líneas actuales. La ruta 14, la última en construirse, se encuentra totalmente automatizada y fue inaugurada en el año 1998.
Hoy en día, la red metropolitana de París cuenta con dieciséis líneas, 14 principales más otras dos menores (líneas 3 bis y 7 bis), así como 303 estaciones y 219 kilómetros de vías que discurren subterráneas en su mayor parte. En las afueras de París se están construyendo cuatro líneas más —denominadas 15, 16, 17 y 18— que deberían entrar en servicio en 2024.
Estaciones atípicas de París
La mayoría de las estaciones de metro de París siguen un diseño uniforme con los mismos acabados y detalles decorativos. En ellas destacan sus paredes recubiertas, en todo o en parte, con los clásicos azulejos blancos biselados del metro parisino.
Pero otras, las llamadas estaciones culturales, evitaron este patrón con una decoración temática particularmente cuidada y original, en ocasiones haciendo referencia a su entorno.
La primera estación con estilo diferenciado fue Louvre – Rivoli, que cuenta con copias de obras maestras del museo del Louvre, al que da servicio, exhibidas en hornacinas bien iluminadas.
- Otras estaciones curiosas del metro de París son las de Bastille, Hôtel de Ville y Tulleries (línea 1), Parmentier (línea 3), Pont Neuf (línea 7), Cluny - La Sorbonne (línea 10) o Arts et Métiers (línea 11). Al final de este artículo tienes una lista temática.
Louvre – Rivoli
Línea 1—bajo el cruce de las calles Louvre y Rivoli, distrito I
La estación Louvre – Rivoli antes era conocida simplemente como Louvre por su proximidad a la calle homónima y al palacio. Fue la primera en ser decorada de manera distintiva, teniendo en cuenta que es la más apropiada —aunque no la más cercana— para llegar en metro al museo del Louvre.
La decoración de la estación fue inaugurada en 1968 por el ministro de Cultura André Malraux, cuenta con reproducciones de esculturas expuestas en el museo del Louvre y el acabado de paredes y pavimentos hace referencia a los materiales utilizados en la construcción del museo.
Arts et Métiers
Línea 11 – junto al Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, distrito III
Una de las estaciones más peculiares de París y la más original de su red de metro. 800 placas de cobre fijadas a la pared, algunas con ojos de buey, nos recuerdan el interior del submarino Nautilus, un guiño al libro de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino. Esta decoración fue creada en 1994 para conmemorar el bicentenario del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios —en francés: Conservatoire National des Arts et Métiers— cuyo edificio se encuentra en la superficie.
Las engranajes del techo, asociados a las idas y venidas del metro, recuerdan el funcionamiento de los motores de combustión interna. No te pierdas la escalera mecánica con peldaños de madera, la única que se conserva en la red se subte parisina.
Saint-Germain-des-Prés
Línea 4—distrito IV
Inaugurada el 9 de enero 1910, la estación debe su nombre a la abadía de Saint-Germain-des-Prés y al barrio homónimo que sirve. En el año 2000, con motivo del centenario de la apertura de la primera línea del metro parisino, la RATP —la empresa que gestiona el transporte parisino— redecoró varias estaciones, entre ellas esta de Saint-Germain-des-Prés, donde se proyectan los nombres de grandes artistas e intelectuales parisinos, así como algunas de sus citas, en las paredes y en el techo abovedado, completamente recubierto con los clásicos azulejos blancos y biselados.
Concorde
Línea 12—distritos I y VIII, bajo la plaza de la Concordia
A principios de la década de 1990 la estación de la parisina plaza de la Concordia fue reformada y sus paredes cubiertas, a modo de gran sopa de letras, con azulejos blancos y cuadrados. Cada uno de ellos lleva inscrita una letra, un número o signo de puntuación y el conjunto permite leer pasajes de la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos de 1789, texto fundacional de la República Francesa. Para facilitarte la lectura, que debes seguir en bloques horizontales, unas cenefas azules separan el texto de cada artículo.
Más estaciones curiosas
Podríamos clasificar las estaciones de metro singulares de París según la temática de su diseño interior.
Arte y humanidades
- Cité La estación de Cité se encuentra en el subsuelo de de la Île de la Cité. La luz suave de las farolas art nouveau en forma de globo se refleja en el techo de azulejos y en el suelo pulido, causando con gran efecto.
- Cluny – La Sorbonne La estación Cluny – La Sorbonne celebra a los escritores del Barrio Latino, con una reproducción en mosaico de Les Oiseaux de Jean Bazaine.
- Louvre – Rivoli
- Mairie de Montrouge Esta moderna estación de la línea 4 exhibe obras del artista Hugues Reip.
- St-Germain-des-Prés
Ciencias, ingenierías y deportes
- Arts et Métiers
- Parmentier Esta estación del metro de París debe su nombre al científico francés del siglo XVIII, Antoine-Augustin Parmentier quien, a finales del siglo XVIII, promovió el uso de la patata alimento. Cuenta con enrejados verdes a lo largo de las paredes, asientos de tractor a modo de bancos, y paneles informativos acerca del tubérculo.
- Villejuif—Léo Lagrange Denominada así en honor de Léo Lagrange, político socialista francés que fuera subsecretario de Estado para el deporte. La estación está decorada con detalles de diversas disciplinas deportivas.
Historia
- Hôtel de Ville La estación de Hôtel de Ville debe su nombre al Hôtel de Ville de Paris (edificio del ayuntamiento de París). Se decoró con una galería de textos informativos e imágenes que reseñan la historia del consitorio.
- Tuileries La estación de las Tullerías se localiza bajo la Rue de Rivoli, cerca del Jardín de las Tullerías, de ahí su nombre. Sus obras de arte son ejemplos representativos de la historia y la cultura del siglo XX.
Finanzas y economía
- Pont Neuf La estación de Pont Neuf está situada cerca de la Monnaie de Paris, la casa de la moneda parisina. Aquí encontrarás esculturas de monedas sobredimensionadas cayendo del techo y de las paredes.
Músicas
- Carrefour Pleyel Este cruce de caminos de Pleyel debe su nombre al compositor austriaco Ignaz Pleyel, que fundó en París su sello musical. Fue decorada con ocasión del centenario del metro de París.
Políticas
- Assemblée Nationale La estación de Assemblée Nationale está próxima a la Asamblea Nacional francesa. Sus paredes exhiben siluetas de diputados sobre coloridos murales de 90 metros de largo, diseñados por Jean-Charles Blais.
- Bastille En la estación de la Bastilla se exhiben murales de azulejo con escenas de la Revolución Francesa, así como restos arqueológicos de la famosa antigua prisión.
- Concorde
Relaciones internacionales
- Cadet La estación Cadet se llama así por la Rue Cadet, que recuerda a M. Cadet de Chambine, propietario de gran parte de los terrenos por los que discurre la calle. Las paredes de la estación están embaldosadas con las estrellas y rayas de la bandera de los Estados Unidos. Se dispusieron cintas de colores rojo, blanco y azul de techo a suelo.
- Chaussée d’Antin – La Fayette La estación Chaussée d’Antin - La Fayette se llamaba originalmente Chaussée d’Antin por la calle homónima, la cual recibió el nombre del primer duque de Antin. En 1989 se añadió La Fayette para referirse a la famosa calle comercial de Rue La Fayette. En 1991, el artista tolosano Jean-Paul Chambas adornó el techo de la estación con un mural que representaba la Revolución de los Estados Unidos. En él figuran personajes famosos como Elvis o Martin Luther King, Jr.
- Franklin D. Roosevelt Lleva el nombre de la avenida Franklin D. Roosevelt, trazada en honor al presidente estadounidense que fue aliado de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. La estación fue remodelada con placas de oro anodizo y un vivo esquema de colores amarillo y negro, rematado con lámparas de metal perforado suspendidas del techo.
Mapa de estaciones singulares de París
Cómo utilizar este mapa / Haz clic en la parte superior izquierda del mapa para ver la lista de ubicaciones. A continuación, clica en cada una de ellas para ver más información. Haz clic en la esquina superior derecha del mapa para abrir una versión ampliada en una nueva pestaña. O en la estrella para guardarlo en Google Maps.
Cada centímetro de París es hermoso, ya sea que lo descubras a pie en el metro. La ciudad del Sena es un vasto y versátil museo cultural al alcance de todos.
Con un pase de transporte y tus pies, pronto te verás estás inmerso en una artística ciudad que te inspirará en cada una de sus calles.
Sus estaciones de metro no son uniformes, así que tomar el metro en París se convierte en una fuente de diversión más que en una rutina aburrida.
Enseguida te das cuenta de que París no es sólo la Torre Eiffel y otras atracciones obvias. La ciudad en sí misma es una gran atracción y descubrir los secretos de cada rincón es la mejor experiencia.
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
En Tu escapada | La Torre Eiffel y sus 12 curiosidades más desconocidas | París en metro, una semana recorriendo sus estaciones más pintorescas
- Puente de noviembre en París: una historia de difuntos y crisantemos en Versalles
- Monumentos en París a los caídos en la Primera Guerra Mundial
- El suelo de cristal de la Torre Eiffel …que da vértigo
- Obras en el tren RER C que une Versalles y París
- Elecciones en Francia: cómo se vota
- Descubre el Louvre gratis y otros 16 datos curiosos que seguro no conoces (infografía)