Transporte Londres Precios 2017
Precios del transporte público de Londres 2017, Oyster Card y Travelcards para el metro y autobuses rojos de dos pisos

Transporte Londres precios Oystercard
A partir del 2 de enero 2017 entran en vigor las nuevas tarifas del metro, autobús, DLR, Overground y otros medios de transporte público en Londres. La subida de precios para el año 2017, es de aproximadamente un 1,9% en comparación con los precios vigentes a finales del año anterior, siendo así que algunas tarifas no habían sido revisadas en los últimos años. Para el viajero, la mayor novedad de las tarifas 2017 es el pequeño aumento del tope diario de la Oyster Card y del pase de siete días.
Si únicamente tienes pensado utilizar solo los autobuses rojos, la situación casi se mantiene igual: con unos precios que se mantienen invariables, el billete sencillo sigue costando 1,50 libras y el tope diario, 4,50 libras si no se usa otro medio de transporte distinto al autobús.
Si sigues mi recomendación de utilizar una Oyster Pay as You Go (de prepago recargable) o un pase combinado de metro y autobús, el monto a paga aumenta un poco: el tope diario (en inglés daily cap, el máximo diario que pagarás usando el transporte sin límites) para las zonas 1 y 2 subió 10 peniques, hasta £6,60; en cambio, la Travelcard semanal sube de 32,40 a 33 libras.
Con cuánto cargar la Oyster Card en 2017
En la práctica, si vas a permanecer hasta cinco días en Londres, lo mejor es usar el sistema de prepago Pay as you go, cargando la tarjeta Oyster con el valor del tope máximo diario multiplicado por el número de días en que utilizarás el transporte público. Se piensas quedarte seis o siete días ya valdrá la pena comprar una pase semanal Travelcard de siete días. Y si durante tu estancia sucede que no vas a utilizar el transporte durante uno o más días, también es mejor cargar el tope diario en lugar de utilizar un pase ya que éste se debe usar en días consecutivos y con el modo recargable Pay as you go sólo se gastará el saldo cuando realmente se viaje, quedando el resto como crédito que puedes recuperar al finalizar tu estadía.
Antes de ver los nuevos precios, primero te voy a explicar como funcionan las tarifas de los transportes en Londres, para que luego puedas entender los precios y tipos de billetes y pases que he actualizado con las tarifas 2017.
Cómo se paga el transporte público en Londres
Desde muchos años, el sistema de transporte público de Londres cuenta con un sistema de pago inteligente que utiliza una tarjeta magnética llamada Oyster Card. Esta tarjeta tiene un coste de emisión de 5 libras (reembolsable junto con el saldo restante cuando se devuelve la tarjeta) y se puede comprar antes de llegar a Londres o, ya en la ciudad, en cualquier estación de metro, centros de información turística, tiendas de conveniencia, y otros establecimientos autorizados identificados con el logotipo oficial. La tarjeta es de uso personal y se necesita una por viajero, excepto niños menores de cierta edad que viajen acompañados de adulto.
Oyster Card para turistas
Visitor Oyster Card es, como su propio nombre indica, el abono transporte turístico de Londres que solo se puede comprar de manera anticipada en la web del VisitBritain. Se beneficia de las mismas tarifas y funciona de igual forma, por lo que es la solución perfecta para tus desplazamientos en Londres. Para simplificar las cosas, ya se vende con saldo y lista para usar desde que llegas a Londres, por lo que no perderás tiempo pasando por taquilla y es ideal si no dominas el idioma. Además, solo con esta tarjeta consigues exclusivos cupones, ofertas especiales y descuentos que te ayudarán a ahorrar en Londres. Para más información consulta el artículo Tarjeta Oyster Card para visitantes.
Oyster Card: cómo funciona
La tarjeta Oyster sirve para viajar en el metro de Londres y autobuses, y se puede utilizar de tres formas:
- Pay-as-you-go (prepago). En este modo de uso funciona como una tarjeta monedero en la que puedes cargar electrónicamente (top up, en inglés) una cierta cantidad de libras (hasta un máximo de £90 por recarga) y a medida que uses el transporte, el valor de los billetes se descuenta del saldo prepagado. Hay un límite máximo diario o tope (daily cap o price cap) para cada zona de transporte, por encima del cual ya no se descuenta ningún importe aunque sigas viajando. Esto significa que puedes utilizar el metro, los autobuses, el metro de superficie, el tranvía, o el DLR, todas las veces que quieras que no se descontará del saldo más allá de la cantidad fijada tope máximo diario para las zonas por las que viajes.
- Con pases. También puedes cargar en la misma tarjeta Oyster un pase semanal, mensual o anual, llamado Travelcard. En este caso se paga el precio fijo de cada bono (por ejemplo, £32,40 para un pase semanal dentro de las zonas 1 y 2) y podrás utilizar el transporte público libremente dentro del periodo, por días consecutivos, cuantas veces quieras, siempre y cuando viajes dentro de esas zonas.
- Combinando los dos sistemas anteriores. Dado que la tarjeta es inteligente, puedes cargarla electrónicamente con un pase para un período y zonas de transporte determinadas, y también con cierta cantidad de libras. De esta forma, el sistema solo consumirá el saldo prepagado cuando viajes fuera de las zonas o al utilizar el servicio más allá de la vigencia del abono transporte que se haya cargado. Así que si tienes una travelcard semanal para las zonas 1 y 2 y quieres ir al aeropuerto de Heathrow, que está en la zona 6, deberás tener saldo adicional en libras para cubrir el tramo comprendido entre las zonas 2 y 6. El sistema calcula automáticamente el mejor precio del trayecto y detrae su importe del saldo en libras que mantengas en la tarjeta Oyster.
Tarifas transporte Londres: precios 2017
También hay otra forma de pagar el transporte público de Londres que es el pago directo por trayecto, que no requiere disponer de una tarjeta Oyster y quizá interese si vas a quedarte en la ciudad por poco tiempo. En las propias estaciones de metro puedes comprar el pase Day travel card, un billete que se emite en papel y se desecha cuando termina su validez. Con esta tarjeta puedes utilizar de forma ilimitada el transporte público de Londres durante todo el día, en la fecha impresa en ella y hasta las 4.30 de la mañana siguiente. Como resulta más cara que el tope máximo diario (daily price cap) cuando se paga con Oyster, especialmente si tienes pensado circular solo por las zonas 1 a 3, te recomiendo usar una Oyster Card en lugar del pago directo. Saca cuentas.
Tarifas transporte público Londres 2017
A continuación tienes la tarifa de precios del transporte en Londres para el año que viene. Estas nuevas tarifas entran en vigor el 2 de enero 2017.
Zonas de transporte | Máximo diario Oyster | Day travel card all day | Day travel card off-peak | 7-day travel card |
---|---|---|---|---|
12 | £6.60 | £12.30 | £12.30 | £33.40 |
123 | £7.70 | £12.30 | £12.30 | £38.70 |
1234 | £9.50 | £12.10 | £12.30 | £47.30 |
12345 | £11.20 | £17.50 | £12.30 | £56.20 |
123456 | £12.80 | £17.50 | £12.30 | £60.20 |
- El billete Day travel card off-peak solo es válido para viajar a partir de las 9.30 de la mañana, fuera de hora punta.
- Si usas tarjetas sin contacto (contactless) como tarjeta transporte, además del máximo diario que tienen las Oyster (daily cap), también te beneficias de un tope semanal al mismo precio que una 7-day travel card de papel, siempre y cuando se use de lunes a domingo (semana calendario completa); no aplica si la usas de martes a martes, por ejemplo, o por menos de una semana calendario.
¿Cuánto voy a gastar en transporte en Londres?
Para saber cuánto dinero hay que cargar en la Oyster Card, es importante que conozcas la división en zonas de transporte que hay en Londres y por cuales de ellas circularás durante la mayor parte de tu estancia en Londres. Por lo general, la mayoría de los hoteles de Londres están en zona 1, que es el centro de la ciudad, y donde se encuentran casi todas las atracciones turísticas. Es recomendable que tu alojamiento en Londres sea un hotel en zona 1 o 2 que esté cerca de una estación de metro. Consulta más consejos para elegir hotel en Londres.
Las zonas de transporte o zonas tarifarias se reconocen por estos círculos rojos que he marcado sobre el mapa del metro de Londres. Son áreas concéntricas con fondo alterno en blanco o gris que se numeran desde el centro de la ciudad de menor a mayor. El número que aparece en el mapa y que destaco en rojo, te indica la zona de transporte, empezando por la zona 1, en el centro, seguida de la zona 2 que la rodea y así sucesivamente hasta la zona 6, en la periferia, donde está el aeropuerto de Heathrow. Existen las zonas 7, 8 y 9 en el noroeste de la ciudad que se consideran de tarificación especial por ser las más alejadas del centro. Recuerda que cuanto mayor sea el número de zona, más lejos estarás del centro y más caro tendrás que pagar el transporte público.

Puedes consultar el plano completo en nuestro mapa interactivo del metro de Londres con buscador de estaciones.
Una vez que ya conoces las zonas de transporte de Londres, debes pensar con qué frecuencia y durante cuántos días necesitarás utilizar el transporte público.
Para saber cuánto dinero cargar en la tarjeta Oyster, basta con multiplicar el número de días por el importe máximo diario de las zonas por las que circularás y redondearlo en múltiplos de 5 libras (por ejemplo, si te da £22,80, redondea a £25), ya que no todas las máquinas aceptan cargar la Oyster con el importe exacto dependiendo del medio de pago que uses. Al final de tu escapada a Londres, puedes reclamar el reembolso de las 5 libras pagadas por la tarjeta (el plástico), más todo el saldo restante que no hayas utilizado.
¿Cuánto dinero hay que cargar en la Oyster Card?
Dependiendo de la duración de tu estancia y de la ubicación de tu alojamiento en Londres, deberás cargar tu tarjeta Oyster con distintos importes con los que cubrir tus trayectos.
Aunque es lo más cómodo, no es necesario cargar la tarjeta de una vez, si lo prefieres puedes ir haciendo pequeñas recargas parciales en las máquinas automáticas que encontrarás a la entrada de las estaciones de metro.
- Si vas a quedarte dos días en Londres y no vas a ir más allá del área central de Londres (zonas 1 y 2): carga en tu tarjeta Oyster 13,20 libras (es decir, 2 días x £6,60)
- Si vas a quedarte tres días en Londres o un fin de semana, y no vas a ir más allá del área central de Londres (zonas 1 y 2): carga en tu tarjeta Oyster 19,80 libras (es decir, 3 días x £6,60)
- Si vas a quedarte cuatro días en Londres y no vas a salir del área central de Londres (zonas 1 y 2): carga en tu tarjeta Oyster 26,40 libras (es decir, 4 días x £6,60)
- Si vas a quedarte cinco, seis o siete días en Londres y no vas a viajar más allá de la almendra central de Londres (zonas 1 y 2): carga en tu tarjeta Oyster un 7-day Travelcard (es decir, un pase semanal para las zonas 12 que cuesta £33 y sale más a cuenta)
- Si te quedas cuatro días en Londres, tu hotel se encuentra en la zona 4 y quieres ir al centro todos los días: carga en tu tarjeta Oyster 38 libras (es decir, 4 días x £9,50)
- Si tu estancia en Londres será por cinco, seis o siete días, tienes alojamiento en zona 4 y quieres trasladarte al centro a diario: carga en tu tarjeta Oyster un 7-day Travelcard (es decir, un pase semanal para las zonas 1234 que cuesta £47,30)
- Ten en cuenta que las tarjetas Oyster o contactless son de uso individual: cada viajero debe tener la suya y no se pueden compartir ni intercambiar en el mismo viaje.
¿Cuál es el medio de transporte más barato de Londres?
El autobús rojo sigue siendo la forma más barata para desplazarse en Londres, ya que tiene una tarifa única en todas las zonas de transporte. El tope o límite máximo diario viajando en autobús es de £4,50 con cargo al saldo Oyster. Por este importe, puedes utilizar los autobuses en cualquier zona de transporte tantas veces como quieras durante un día. Cada viaje en los autobuses rojos de Londres, hasta llegar al máximo diario, cuesta £1,50 y su importe se descuenta del saldo que mantengas en la tarjeta Oyster. El pase semanal con viajes ilimitados en autobús cuesta £21,20 y el abono para un día, £5.
Recuerda que los billetes no se venden en el autobús ni se puede pagar en efectivo en ellos. Antes de subirte a un bus debes tener una tarjeta Oyster con saldo o un pase de autobús válido para poder viajar. En los autobuses rojos de Londres también puedes pagar con tarjeta sin contacto (contactless) beneficiándote del tope diario y del tope semanal, siempre que uses el bus por semanas completas de calendario (de lunes a domingo) ya que no aplica si se usa de martes a martes, por ejemplo. Para pagar el autobús se emplean de la misma forma que las Oyster Card, únicamente la debes pasar por el lector amarillo una vez, al abordar el bus. Si te bajas y vuelves a tomar otro autobús hasta una hora después del primer pase por el lector, debes presentar la misma tarjeta ante el lector del segundo bus para beneficiarte de la hopper fare con la que puedes hacer dos viajes en bus o tranvía al precio de uno.
Los niños viajan gratis en Londres
Los niños menores de 11 años no pagan para utilizar el transporte en Londres mientras vayan acompañados por, al menos, un adulto. No es necesario presentar ningún documento ni billete especial, se puede pasar por el torno al tiempo que con el adulto o bien por una portezuela más ancha que se reserva para estos casos (y para el uso de viajeros con carritos de bebé, sillas de ruedas y equipaje voluminoso).
Para los mayores, te recomiendo comprar una Travelcard infantil para niños de 11 a 15 años. Los menores de 11 años viajan gratis. Los niños mayores de 16 años pagan la tarifa de adulto en todos los transportes.
También te pueden interesar estos artículos sobre precios y presupuestos para ayudarte a planificar tu escapada a Londres:
- Ahorrar en Londres: trucos y consejos para una escapada barata
- Dinero en Londres: Cuánto dinero llevar
- Precios de las atracciones turísticas de Londres
- Dónde comer gratis con niños en Londres
- Precios del transporte en Londres
- 6 consejos prácticos para viajar a Londres ¡barato, barato!
Y si quieres ahorrar en Londres, consulta nuestros consejos de ahorro con más de 30 trucos para visitar Londres gratis o con poco dinero.
Imagen: Transporte Londres precios 2017. Máquinas expendedoras de billetes del transporte metropolitano de Londres.