En Londres encontrarás muchos teléfonos públicos. Desgraciadamente cada vez hay menos de las típicas cabinas rojas (las que quedan son sólo para turistas), hoy sustituidas por modernas cabinas o simplemente retiradas por desuso, ya que en la actualidad el teléfono móvil ha pasado a cumplir la función que estas desempeñaban. Los teléfonos públicos de las cabinas en Londres funcionan con monedas, tarjetas de crédito o telefónicas. Estas últimas se venden en los kioscos de prensa.
Usar el teléfono: cómo llamar en Londres
El prefijo telefónico de Londres para teléfonos fijos es el 4420, seguido de un número de ocho cifras. Si se llama a un número fijo de Londres desde algún lugar de Reino Unido o desde un móvil solo hay que marcar el 020 (no hace falta indicar el código de salida ni el de país, pero sí anteponer un cero). Si llamas desde el extranjero, antepón el prefijo de salida internacional 00 y el código país 44 al prefijo telefónico de Londres para obtener la numeración completa internacional (004420 + nº de Londres). Si llamas desde Londres con un número de teléfono extranjero, estarás en roaming:
- Para llamar a números fijos londinenses, marca 004420 + nº de Londres.
- Para llamar a tu país usando tu teléfono habitual en roaming sigue las instrucciones de tu operadora o marca 00 + código país + nº llamado (por ejemplo, para España sería 0034 + nº llamado en el formato habitual).
Los teléfonos móviles celulares tienen su propio prefijo que no depende de una zona geográfica sino de la compañía que los administra. Por tanto, no se usa el prefijo de Londres (20) sino un prefijo especial como 07549, 07850 o 07939 que ya forma parte del número telefónico. Se marcan tal cual, ya sea desde Londres o desde cualquier lugar de Inglaterra. Para llamar a uno de estos números desde el extranjero o desde un teléfono extranjero en roaming, se antepone el prefijo de salida y el código de país (0044+nº móvil). Si no funciona, prueba a omitir el cero inicial del número móvil (eg.: 0044 07549... → 0044 7549...).
Prefijos telefónicos Londres
- 44 es el prefijo de Reino Unido, código de país.
- 20 es la clave lada o prefijo local de Londres para teléfonos fijos (distrito telefónico metropolitano), también conocido como código de área. Es el mismo para London (inner) y London (outer).
- Los números de teléfono fijos de Londres son de 8 cifras.
- Los de teléfono móvil contienen 11 dígitos y empiezan por 07. La numeración incluye un prefijo local especial, por lo que no es necesario marcarlo.
- El código de salida internacional o simplemente código internacional es 00. Este prefijo internacional se puede sustituir por el signo + anteponiéndolo al resto de la numeración, discando como +44 20 12345678. Tu teléfono móvil puede estar configurado para no tener que marcarlo, de esta forma no es necesario hacer modificaciones en tu listas de contactos ni en WhatsApp (los contactos grabados se mantienen aunque pongas la SIM de Giff Gaff de la que hablo más abajo).
Teléfonos móviles
El Reino Unido usa la banda de frecuencia GSM 900/1800, compatible con el resto de Europa, pero no con la norteamericana GSM 1900 o la tecnología móvil japonesa. Ante la duda, conviene consultar con tu compañía o el manual de tu teléfono móvil. Londres cuenta con una excelente cobertura 3G y 4G (LTE) que permite el uso de internet móvil para navegar desde el teléfono o con modems wifi y pinchos USB. Sigue leyendo el siguiente apartado para más información.
Cuando llegues a Londres y enciendas tu teléfono, se activará el servicio de llamadas en roaming (itinerancia) que suele asignarse de forma automática según la configuración que tengas con tu operadora. Te llegarán varios mensajes SMS avisándote de que las llamadas en itinerancia están activadas, así como información sobre su coste.
Con las nuevas disposiciones europeas sobre llamadas en itinerancia para ciudadanos de la Unión Europea, los precios se están volviendo cada vez más asequibles, por lo menos para hacer y recibir llamadas.
Pero tener Internet en el móvil en roaming aún sigue siendo caro. Si viajas con un smartphone, teléfono inteligente o tableta con conexión 3G, te recomendamos desactives la opción Datos móviles en itinerancia ya que las tarifas pueden llegar a ser muy costosas.
Internet barato en el móvil o en la tablet para tu escapada a Londres
Si quieres tener Internet en Londres bien sea en tu móvil, iPad o tableta te recomiendo comprar una tarjeta SIM al llegar a Londres, o encargar una antes de llegar. Muchas operadoras ofrecen packs de prepago que incluyen una tarjeta SIM con saldo de datos e, incluso, ofertas conjuntas con un modem o pincho USB.
Una de estas operadoras móviles en Londres es Giffgaff, es la que yo utilizo y te recomiendo por sus planes de datos económicos y porque dispone de una excelente cobertura 3G/4G por usar la red de O2 (filial de Telefonica de España), la segunda operadora británica.
Esta compañía dispone de un plan de datos de 1Gb y llamadas al Reino Unido en prepago por 10 libras (3G goodybags; £12 si lo quieres 4G/LTE), o bien planes sólo datos (gigabags en 3G) desde 7,50 libras por los mismos gigas. Podrás utilizarlos con cualquier dispositivo móvil o teléfono libre de cualquier operador extranjero o incluso el mismo que usas en tu país si está liberado para usarlo con las tarjetas SIM Giffgaff u otro operador distinto del tuyo habitual. Puedes pedir tarjetas SIM especiales de Giffgaff para iPhone e iPad.
Los planes Giffgaff no tienen contratos, ni consumo mínimo, ni compromisos de permanencia ni nada y todo lo explican sin letra pequeña, de una forma muy clara. Para utilizar internet móvil en Londres o hacer llamadas sin roaming basta con un plan de prepago que podrás recargar cuando lo necesites, incluso si te quedas más tiempo en el Reino Unido, ya que su cobertura abarca toda Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Internet móvil con Giffgaff, qué necesitas
En nuestra opinión pedir una tarjeta SIM gratis Giffgaff desde España o cualquiera que sea tu país es la alternativa más económica que hemos probado frente a los elevados costes del roaming clásico y la que usamos cuando queremos tener Internet móvil en Londres sin pagar roaming.
Más abajo te explico un truco para pedir una SIM Giffgaff y que llegue a tu casa totalmente gratis. Luego debes disponer de un móvil o tablet libre para usarla. Es la única tarjeta SIM que se puede conseguir y activar desde España, o tu país de residencia, antes de viajar, y se puede activar y recargar con una tarjeta de crédito o débito de fuera del Reino Unido.
Opciones para elegir Giffgaff
- Móvil libre, smartphone, modem USB o tablet liberado. Debes tener uno para que pueda reconocer la SIM Giffgaff cuando llegues a Londres. Desde 2014 todas las compañías de telefonía móvil españolas están obligadas por ley a vender móviles libres o a liberar móviles gratis (los que te entregan ellos por puntos o promociones). Únicamente debes llamar a su número de atención al cliente y pedir el código para liberar tu teléfono móvil o dispositivo.
- Llamadas sin roaming desde Londres. Los planes de llamadas Giffgaff (goodybags) ofrecen una cantidad de minutos para llamar gratis, pero sólo dentro del Reino Unido. Las llamadas al extranjero no están incluidas, pero se tarifican mejor que haciendo roaming con tu operador habitual (clic aquí para ver tarifas de llamada) . Debes contar con saldo en tu tarjeta Giffgaff para hacerlas. Además incluyen un bono de datos para que te puedas conectar a Internet desde el móvil y hacer uso de VOIP, Skype o llamadas por WhatsApp. Si viajas en pareja o con amigos y pides varias tarjetas SIM, las llamadas normales entre vosotros (a vuestro nuevo número inglés) así como los SMS y videollamadas serán gratis, lo que viene bien para comunicaros por si apetece algún plan separados ;-)
- Internet móvil sin sorpresas. Los planes sólo datos que Giffgaff llama gigabags sirven para conectar tu modem USB o tableta, aunque también pueden usarse en el móvil. Puedes hacer llamadas con ellos, pero se facturan aparte. Si no vas a llamar, es la opción más económica.
- Velocidad 3G/4G LTE. Giffgaff es una OMV que utiliza la cobertura de la compañía O2-Telefónica UK, la primera operadora del Reino Unido. Por tanto, al aprovechar su red, Giffgaff se garantiza la mayor cobertura del país al contar con la mejor infraestructura de señal tanto en 3G como en 4G. Y eso es algo que puedo comprobar todos los días ;-) En 4G LTE, Giffgaff transmite en la banda 20 de LTE (800 MHz DD) que es estándar en Europa, acaba de ser adoptada por España y es ampliamente utilizada en el Reino Unido; por lo que si tienes un modelo reciente de móvil compatible 4G con el sello CE y vendido en Europa (por ejemplo, iPhone 6, Samsung Galaxy Note 4, Sony Experia Z3 o Nokia Lumina 930) no deberías tener problemas para usarlo aquí. Cualquier tarjeta SIM de Giffgaff es compatible con 3G/4G. Únicamente debes escoger entre las tarifas 3G o 4G en el momento de la activación.
Giffgaff no hace envíos de tarjetas SIM al extranjero, pero te vamos a explicar como hacerte con una para tener internet en Londres; si sigues todos los pasos del truco consigues 5 libras gratis que se añaden a tu saldo cuando activas la tarjeta haciendo una carga inicial de 10 libras (en total tendrás £15 de saldo, suficientes para comprar el bono de datos y resto para llamadas). Todos los pasos puedes hacerlos por Internet y dejarlo todo listo para cuando llegues a Londres, activando la SIM desde casa unos días antes de viajar.
Truco para conseguir Internet móvil en Londres
Pedir la tarjeta SIM Giffgaff gratis desde fuera del Reino Unido
Las tarjetas SIM Giffgaff se envían desde el Reino Unido por correo postal ordinario, por lo que pueden tardar en llegar a España entre 7 y 15 días (en la práctica la media son 6 días siempre y cuando no se extravíe). Te recomiendo que hagas tu pedido con antelación para conseguir tu tarjeta SIM con tiempo antes de viajar a Londres.
A continuación tienes las instrucciones para pedir tarjeta Giffgaff desde España, aunque también valen si las ordenas desde cualquier otro país. Haz clic a continuación para ver el tutorial:
Activar la tarjeta Giffgaff
En pocos días te llegará un correo diciendo que la tarjeta ya ha salido de los almacenes de Giffgaff y se ha enviado. Si no se pierde en el correo, debería llegarte en una semana o dos. Si tarda más tiempo y ves que no te llega, vuelve a repetir el apartado anterior.
La activación de la tarjeta SIM recibida debe hacerse a través de Internet y no es necesario meterla en el teléfono todavía. Por tanto puedes seguir el proceso cómodamente desde España o tu país de origen. La activación consiste en registrarte como usuario y hacer una primera recarga de mínimo £10 que quedarán como saldo que podrás canjear por llamadas y planes de datos. Haz clic a continuación para conocer todos los detalles con instrucciones para activar la SIM Giffgaff desde España.
Utilizar la tarjeta Giffgaff en Londres, ajustes de Internet
Te recomiendo que una vez estés en el Reino Unido o llegues a Londres cambies la tarjeta SIM en tu dispositivo. Es mejor hacerlo así para que reconozca la nueva tarjeta y descargue los ajustes de la red de datos (APN) automáticamente. Nosotros, la primera vez, llegamos a Londres con la SIM ya puesta desde España y no hubo manera de conseguir conectar a Internet. Si te pasa lo mismo, debes extraer la tarjeta SIM, reiniciar y volverla a insertar en tu dispositivo.
Si aún así no funciona, deberás introducir los ajustes APN Giffgaff de forma manual según el menú de configuración de tu dispositivo.
De esta forma tan fácil, tendrás conexión a internet en Londres nada más aterrizar y podrás utilizar aplicaciones como Facebook, Twitter o Google Maps con normalidad. También podrás utilizar WhatsApp en el Reino Unido de la misma manera que lo haces en tu país, conservando tus contactos, grupos y mensajes. Cuando cambias de tarjeta SIM en tu teléfono habitual, no cambia el número que tenías asociado inicialmente en Whatsapp, por lo que podrás seguir enviando y recibiendo mensajes como hasta ahora. Incluso sin tener una tarjeta SIM activa, mediante wifi podrías utilizar WhatsApp gratis en Londres.
Comunicaciones telefónicas desde cabinas
Si prefieres las comunicaciones a la vieja usanza ;-) puedes llamar desde cabinas en Londres, pero has de saber que están en peligro de extinción :-) El coste mínimo de una llamada desde un teléfono público de Londres es de 50 peniques. Encontrarás cabinas repartidas por todo Londres, aunque las típicas cabinas rojas londinenses ha sido sustituidas por otras más modernas.
Desde algunas de ellas, además de llamar, podrás mandar mensajes SMS y hasta correos electrónicos.
Podrás usar tarjetas de llamadas prepago haciendo una llamada a través de un número 800 (normalmente gratuito) marcando un código y el número telefónico de destino. Sigue las instrucciones que figuran en tu tarjeta de llamadas.
Guía esencial de Londres
Información imprescindible para tu escapada a Londres
- 20 cosas a saber antes de viajar a Londres
- Aeropuertos de Londres: cómo llegar al centro en tren, autobús o metro
- Ahorrar en Londres: trucos y consejos para una escapada barata
- Atracciones de Londres
- Brexit Reino Unido, qué cambia para viajar a Londres
- Comer en Londres: guía de consejos y trucos
- Cómo comprar billetes de tren en Londres
- Cómo llegar a Londres
- Cómo orientarse en el metro de Londres
- Compras en Londres
- Consejos de hoteles en Londres, elegir hotel en Londres
- Consejos Londres
- Cuándo ir a Londres
- Dejar propinas en Londres
- Descubrir Londres
- Dónde alojarse en Londres para hacer turismo
- Dónde ir de compras en Londres
- Dónde reservar hotel en Londres: barrios hoteleros
- Enlaces útiles Londres
- Guía de Londres
- Horarios comerciales Londres
- Horarios de las atracciones turísticas de Londres
- Hoteles de Londres por zonas, 5 buenos barrios donde alojarse en 2021
- Londres información, respuestas a dudas frecuentes
- Moneda, cambio divisas y dinero en Londres
- Museos de Londres
- Orientarse en Londres
- Precios de las atracciones turísticas de Londres
- Qué comprar en Londres que merezca la pena
- Qué hacer en Londres
- Restaurantes en Londres
- Salir de noche en Londres
- Teléfonos móviles e Internet en Londres
- Transportes en Londres
- Visados para viajar a Londres
- Visita gratis los mejores museos de Londres
- Zonas de Londres