Estos son los puentes del río Sena imprescindibles de visitar en París
¡Qué sería de París sin sus puentes sobre el río Sena! Conoce cinco de los puentes más bonitos de la ciudad, una visita imprescindible en tu escapada a París.

Imprescindible visitar: mejores puentes de París –itinerario
No se puede visitar París sin pasear por sus puentes. Estas omnipresentes estructuras, que se suceden atravesando el cauce del río Sena a su paso por París, además de tener la función práctica de unir las dos partes de la ciudad (la rive gauche y la rive droite), los puentes también sirven de perfecto escenario para fotógrafos aficionados y expertos, y son un mirador privilegiado de los monumentos parisinos que se asoman al río.
El Sena, con más de 775 km, es el segundo río más largo de Francia. Desde su origen en la meseta de Langres, atraviesa algunas ciudades importantes del país, pero en particular, su capital. El desarrollo urbano de París comenzó desde sus dos márgenes, en parte gracias también a los típicos bateaux mouches que unen ambas orillas y han acabado convirtiéndose en una atracción turística.
Románticos, elegantes, originales o imponentes; los puentes del Sena forman parte importante del particular encanto de París, protagonizando una de sus postales turísticas más conocidas.
Todos los puentes de París
El tramo del río Sena que discurre por París está cruzado por 37 puentes.
- 28 puentes mixtos (para vehículos y peatones)
- 5 pasarelas peatonales
- 2 puentes ferroviarios
- 2 compartidos por vehículos, peatones y trenes
Los puentes parisinos son un icono de la ciudad. Muchos de ellos se han vuelto famosos tras aparecer en películas como El último tango en París, Inception (puente Bir-Hakeim) o Amantes de Pont Neuf (Pont Neuf). Románticos y fotogénicos, son un punto de vista único desde el que descubrir París. Si quieres conocerlos en detalle, es imprescindible hacer un paseo en barco por el Sena o recorrer sus márgenes a pie.
Los puentes más bonitos de París
Estos son, en mi opinión, los cinco puentes más bonitos de París. ¡Visítalos durante tu estancia en París y lo podrás comprobar por ti mismo!
Pont Alexandre-III
Une el 8° y el 7° arrondissement de París. Muchos coincidimos en considerarlo como el puente más hermoso de París (y también el más romántico) debido a su riqueza única de ornamentos y esculturas doradas: cuatro torres con caballos alados, querubines, ninfas y, para completar el conjunto, farolas de estilo Art Nouveau. El puente de Alejandro III fue construido en 1900 para la Exposición Universal de París. A cada lado, en el subsuelo bajo los estribos del puente, encontrarás dos espacios singulares: en lado derecho del río, Le Génie d’Alex, un centro cultural con exposiciones efímeras y, en la orilla de enfrente, Faust, un sofisticado restaurante, bar de cócteles y sala de fiestas con actuaciones en vivo.
Pont Neuf
Comunica los distritos 1° y 5° de París pasando por la Isla de la Cité. A pesar de lo que sugiere su nombre, no es el Puente Nuevo, sino el más antiguo de París, mandado a construir por el rey Enrique III en 1578 e inaugurado por su sucesor, Enrique IV. Como dato curioso, en 1985 fue enteramente envuelto en tela como parte de una acción artística del creador plástico Christo.
Pont Bir-Hakeim
Conecta los distritos 16° y 15° de París atravesando la Isla aux Cygnes, el mejor lugar desde el que apreciar las figuras que adornan el puente y donde se encuentra una de las cuatro versiones que existen en París de la neoyorkina Estatua de la Libertad. El puente está formado por una estructura metálica con dos niveles. Por el nivel superior discurre la línea 6 del metro de París, mientras que el inferior, decorado con bellas farolas art déco, se reserva a la circulación de vehículos y peatones. Se trata de uno de los puentes más fotogénicos y elegantes de París, monumento histórico nacional e inevitable escenario que muchas parejas de todo el mundo eligen para sus fotos de boda. Desde aquí tendrás unas magníficas vistas de la Torre Eiffel.
Pont des Arts
Sirve de unión a las orillas de los arrondissements 1° y 5° de París. Pasarela peatonal, es el primer puente metálico construido en París. Pero sobre todo, es famoso por haber sido el puente de los candados del amor que parejas del mundo entero fijaban en sus barandillas. Dado que el peso de los millares de candados estaban comprometiendo seriamente la integridad del puente, todos ellos fueron definitivamente retirados en 2016 para subastarlos meses más tarde. El Puente de las Artes sirve como lugar de descanso, como escenario para músicos callejeros, para un picnic improvisado o como punto de contemplación del devenir urbano.
Pasarela Simone-de-Beauvoir
Une los distritos 12° y 13° de París permitiendo cruzar desde el Parque Bercy, con casitas modernas y calles adoquinadas, a la Biblioteca Francçois Mitterrand y sus particulares edificios en forma de libro. Sus dos arcos serpenteantes dispuestos en paralelo son toda una obra de ingeniería verdaderamente espectacular. Esta original pasarela peatonal, inaugurada en 2006, es el puente de más reciente construcción que atraviesa el río Sena. Se emplaza fuera del centro turístico de la ciudad.
Otros destacados puentes de París
- Pasarela Léopold-Sédar-Senghor
Puente peatonal que une el Jardín de las Tullerías con la orilla izquierda. Poco a poco está siendo invadida por los candados del amor. - Pont de Bercy
Aunque no tan espectacular por ser más moderno (cuenta con varias decenas de arcos un tanto sosos) sí es uno de los más largos. Al igual que el puente Bir-Hakeim, río abajo, su estructura soporta dos niveles con circulación diferenciada para el metro, peatones y vehículos. - Pont de l’Archevêché
El puente del Arzobispado es una pasarela peatonal que une la punta de la isla Cité con la orilla izquierda del río. Tiempo atrás también fue bastante utilizado por las parejas de enamorados para colocar candados, hoy retirados. - Pont de la Tournelle
Usado por vehículos y peatones para pasar a la isla Saint Louis desde el margen izquierdo del Sena. El pequeño puente de la Tournelle está construido en hormigón armado, adornado en un extremo por un pilar de 15 metros de altura que corona la estatua de Santa Genoveva, patrona de París, obra de Paul Landowski. - Pont Saint Louis
Conexión peatonal entre la Isla de la Cité y la de Saint-Louis. Es el séptimo puente que se construye en este mismo punto desde 1634. Lugar de paso muy popular, sirve como punto de encuentro de artistas callejeros como músicos y patinadores. - Pont aval
Con sus 313 metros es el más largo de los que cruzan el Sena dentro de la ciudad. Inaugurado en 1968, une los distritos 15 y 16. Forma parte del boulevard Péripherique, la autovía de circunvalación que delimita París, por lo que solo es usado por vehículos. En realidad, el puente carece de denominación oficial. Popularmente es conocido como aval (palabra que en francés significa aguas abajo) debido a su situación geográfica, puesto que es el último puente que atraviesa el Sena antes de abandonar París. Con la misma filosofía y usos existe el Pont amont, traducido como puente aguas arriba, que es el primer puente que recibe al Sena cuando llega a París.
Mapa de los puentes de París
Utiliza este mapa con todos los puentes de París para organizar tu itinerario por el centro de la ciudad.
Cómo utilizar este mapa / Haz clic en la parte superior izquierda del mapa para ver la lista de ubicaciones. A continuación, clica en cada una de ellas para ver más información. Haz clic en la esquina superior derecha del mapa para abrir una versión ampliada en una nueva pestaña. O en la estrella para guardarlo en Google Maps.
Consejo:
No debes dejar pasar la oportunidad de dar un paseo por las orillas del Sena y andar bajo sus puentes (o contemplarlos desde la privilegiada posición de un crucero turístico) para apreciar mejor su decoración y otros detalles de la construcción. Desde este otro ángulo, descubrirás París de otra forma, enmarcada por los arcos de sus puentes.
En Tu escapada | ¿Vale la pena hacer un crucero (barato) por el Sena en París?
Imagen: Puentes de París. Atardecer sobre el río Sena, Pont Alexandre-III. · Scottow