Abadía Westminster, visita las tumbas de reyes y poetas ingleses
La Abadía de Westminster es la famosa iglesia gótica de Londres donde se corona a los monarcas británicos desde siglos. Reserva tu entrada con audioguía en español y descubre la fascinante historia que encierra este imperdible monumento. En esta guía para visitar en 2025 Westminster Abbey, hallarás consejos, horarios, precios e información práctica.

Pórtico de la Abadía Westminster de Londres
La Abadía de Westminster (en inglés, Westminster Abbey) es una iglesia anglicana donde, desde hace más de mil años, tienen lugar las bodas y funerales de reyes y destacadas personalidades británicas. Y la que desde 1066 acoge las ceremonias de coronación de los reyes de Inglaterra. En el año 2011 se celebró en ella la boda real entre el Príncipe William y la hasta entonces conocida como Kate Middleton.
Cada año, más de un millón de personas vienen a la capital británica para visitar este templo histórico. Pero no es solamente una de las más conocidas atracciones turísticas de Londres; la abadía de Westminster en 2025 sigue funcionando como iglesia, ofreciendo misas y servicios religiosos diarios.
- La abadía de Westminster permanecerá cerrada a visitas turísticas hasta el 21 de septiembre para preparar el funeral de la reina Isabel II.
- Ver también: Luto en Londres, guía para turistas desubicados
Abadía de Westminster—Guía para visitar 2025
Guía para visitar
Conocida en todo el mundo por ser el panteón donde descansan los restos de los monarcas británicos, la Abadía de Westminster de Londres quizá sea más popular porque en ella se celebran coronaciones y otros actos de la realeza, organizados con gran boato y mucho protocolo.
En el interior de la abadía pueden contemplarse algunos de los que se consideran como los mejores ejemplos de arquitectura de la época medieval que se conservan en Londres.
Mitad iglesia, mitad museo, la Abadía de Westminster también alberga una de las más importantes colecciones mundiales de tumbas y mausoleos, todo lo cual la convierte en un lugar único para todos los británicos e imprescindible atracción turística para visitar en una escapada a Londres.
La abadía de Westminster es una iglesia abierta al culto, por lo que todas las personas que lo deseen son bienvenidas a los servicios religiosos habituales que se celebran a diario.
También es una forma entrar al templo sin tener que pagar la entrada. Claro que sin las explicaciones de la audioguía y con una limitada libertad para recorrer el interior…
Un poco de historia de la abadía
La Abadía de Westminster fue fundada en el año 960, época en que la iglesia cristiana de Inglaterra estaba bajo la autoridad de la Iglesia Católica Romana.
En el siglo XVI, el rey Enrique VIII fundó la Iglesia Anglicana, la cual pasó a tener sus propios cultos y tradiciones, considerando las Sagradas Escrituras y sus Misterios como su máxima autoridad, ignorando así la del Papa de Roma.
Desde entonces, Westminster Abbey pasó a ser una iglesia cristiana en la que se practica el rito anglicano y no el católico. El templo que puedes ver en 2025, se comenzó a construir en 1245, por lo que es uno de los primeros ejemplos de arquitectura gótica en Inglaterra.
La Abadía de Westminster fue declarada patrimonio histórico mundial por la Unesco, junto con los cercanos edificios del Parlamento británico – Westminster Palace y de la iglesia de Santa Margarita – St. Margareth’s Church.
Entradas y ofertas 2025
Visitar la Abadía de Westminster
La abadía data del año 960. Hoy sigue funcionando como iglesia y se puede visitar por dentro.
Tal vez sea una de las atracciones de Londres más populares. Sus famosas torres gemelas de la fachada oeste son reconocidas en todo el mundo.
Pero lo más probable es que sepas de la Abadía de Westminster por haber sido escenario de muchas celebraciones reales.
Aquí se casaron el príncipe Guillermo y Catalina Middleton, por citar un evento reciente. Pero también se han oficiado funerales, como el de la princesa Diana.
Sin embargo, quizá sea menos conocido que todos los monarcas ingleses –y más tarde, británicos– han sido coronados en la Abadía de Westminster desde 1066.
Isabel II del Reino Unido, la soberana actual y la que más tiempo lleva en el cargo, cumplirá en 2023 los 70 años de su entronización. Fue en esta misma abadía el 2 de junio de 1953 y la primera coronación británica en ser televisada.
Así que cuando visites la abadía, no dejes de echar un vistazo a la silla de San Eduardo –St. Edward’s Chair–, el trono en el que los soberanos se sientan para ser coronados. Se usa en todas las ceremonias desde 1308.
La colegiata es una iglesia para la realeza. Pero también sirve como mausoleo para prominentes personajes de la historia inglesa británica.
Más de 3300 personas están enterradas aquí. Al menos 16 monarcas, ocho primeros ministros, poetas laureados, actores, científicos o líderes militares.
Recorre la abadía para encontrar las sepulturas de célebres monarcas, como Isabel I de Inglaterra, Enrique VII, Eduardo el Confesor, María I de Inglaterra, María I de Escocia, Eduardo I y Ricardo II.
O las de ilustres miembros de la sociedad civil, como los que se encuentran en el Rincón de los poetas, una sección del transepto sur llamado así por los poetas, dramaturgos y escritores enterrados y homenajeados aquí.
Y la tumba británica del soldado desconocido, donde yace un miembro no identificado de las fuerzas armadas británicas muerto en un campo de batalla europeo durante la Primera Guerra Mundial. Para honrar a sus caídos, se decidió enterrarlos de manera simbólica entre los reyes que ya descansaban en la abadía.
Es el primer ejemplo de monumento dedicado en la era moderna a la memoria común de todos los soldados muertos en la guerra.