London Transport Museum: visita el museo del transporte de Londres
IDEAL PARA NIÑOS
Ven a revivir, entre carteles, fotos y vehículos de época, la historia urbana de Londres, ciudad donde los medios de transporte se han convertido en objetos de culto

London Transport Museum · Museo del transporte Londres
Situado en el corazón de Covent Garden, el London Transport Museum (Museo del transporte de Londres) atrae cada día a cientos de visitantes que llegan dispuestos a admirar su amplia colección de vehículos clásicos, muchos datan de principios del siglo XIX, así como su extraordinaria serie de carteles históricos de Londres y sus medios de locomoción.
En funcionamiento desde principios de los años 70 y recientemente rediseñado, el museo del transporte de Londres es un lugar imprescindible a visitar por todos aquellos que quieren descubrir la fascinante historia del transporte londinense.
Además de tres plantas con abundante información gráfica y audiovisual, así como vehículos históricos en los que podrás subirte, el museo cuenta con una cafetería y una tienda donde podrás comprar posters con imágenes de los autobuses rojos de Londres, libros, imanes con el logotipo del Underground o infinidad de regalos grabados con la célebre frase Mind the Gap!
El London Transport Museum está ubicado en un edificio de estilo victoriano cercano a la Royal Opera House, en la famosa piazza de Covent Garden. El museo se organiza en tres niveles y acoge la mayor colección mundial de vehículos de transporte público, algunos de los cuales se remontan al año 1800.
Las tres plantas del museo
El museo está dispuesto en orden cronológico, la visita se inicia en la última planta (la más alta), que ofrece una introducción histórica y nos traslada al siglo XVIII, y se va descendiendo hasta llegar a la época actual, en el nivel inferior.
Basta seguir el itinerario marcado en el suelo y las indicaciones, así que es difícil perderse.
Primera planta
El primer nivel está dedicado al sistema de transporte londinense en el siglo XX y se organiza en dos áreas principales: el metro de Londres y transporte en el periodo entre guerras.
La colección cuenta, de hecho, con más de ciento diez reliquias históricas relacionadas con el período de guerras mundiales (medallas, fotografías e, incluso, máscaras de gas utilizadas por las tropas), cuando los autobuses rojos de Londres fueron decomisados para el ejercito durante la Gran Guerra, los cuales transportaban hasta veinticuatro soldados a la vez.
Mención especial merece todo lo relacionado con el popular Tube, el metro londinense, el más antiguo del mundo.
Segunda planta
En el segundo piso podrás contemplar muchos objetos que datan del siglo XVIII, la época considerada más importante para el desarrollo industrial de Londres, que potenció el uso de las líneas ferroviarias y el primer autobús tirado por caballos.
Tercera planta
La última planta del museo del transporte se centra en el desarrollo urbanístico de la ciudad de Londres durante el siglo XX y cómo los sistemas de transporte influyeron en la rápida transformación y expansión de territorio urbano, así como en la vida cotidiana de los londinenses.
Aquí encontrarás información de los proyectos futuros que cambiarán el transporte londinense.
El Crossrail, inaugurado en 2022 como Elizabeth line, la línea ferroviaria de alta velocidad que unirá Reading y el este de Londres, el sureste y Esexx a partir de 2018 2022.
Se trata de la mayor inversión en la red de transporte público de Londres en décadas y supone un reto de ingeniería. A su paso por la capital discurre por el siempre complicado subsuelo londinense, ya congestionado por multitud de túneles y otras infraestructuras subterráneas.
Pósteres y fotografías
Autobuses, trenes, tranvías y taxis son el corazón de una colección compuesta por más de ochenta vehículos originales convenientemente restaurados y en funcionamiento.
Pero el museo del transporte de Londres también es famoso por disponer de la mayor colección de carteles sobre el transporte público: más de 5000 elementos, algunos datan de 1902.
Además, podrás ver una colección de más de 22.000 fotografías ordenadas por temática, muchas de las cuales se remontan al año 1850.
El museo atrae a cientos de visitantes cada día, pero no solo para disfrutar de sus exposiciones temporales y permanentes, sino también para participar en los numerosos eventos que el espacio organiza: actividades para niños, eventos familiares, actuaciones e incluso after hours con DJ y cuentacuentos que entretienen a los visitantes a bordo uno de los vehículos de la colección.
The Upper Deck Café
Tras pasar por la interesante tienda (donde encontrarás muchas cosas para regalar o llevar de recuerdo) después de visitar el museo del transporte de Londres, tienes la oportunidad de relajarte en la cafetería.
Llamada de forma apropiada The Upper Deck Café porque desde su ventanal puedes disfrutar de una buena vista sobre la plaza principal de Covent Garden, el espacio está amueblado y decorado haciendo un guiño a las líneas de transporte público de la década de los 30.
La cafetería, además de servir algo para comer y bebidas, también ofrece buenos cócteles, inspirados en el mundo del transporte londinense, que te invito a descubrir.
Historia del museo del transporte de Londres
El museo del transporte de Londres se encuentra en un edificio que data de finales del siglo XIX, donde anteriormente se emplazaba el histórico Flower Market que en 1974 sería trasladado para dejar su lugar al nuevo espacio museístico.
Desde 1980, el edificio ha sido rediseñado para acomodar el museo del transporte, sufriendo numerosos cambios arquitectónicos en su interior para adaptarlo a las necesidades del espacio. La última gran renovación tuvo lugar en el año 2005.
Accesibilidad
El Museo del Transporte de Londres es una de las muchas atracciones londinenses libres de barreras arquitectónicas, por lo que resulta totalmente accesible para personas con discapacidad, contando incluso con recursos y actividades específicas.
Entradas y horarios
- Adultos: £17,50
- Reducida y grupos: £15
- Niños y personas hasta 17 años: entrada gratuita
La entrada al museo del transporte de Londres es gratis con el London Pass
Los niños hasta 12 años entran gratis pero deben estar acompañados por al menos una persona adulta
Horario de apertura
Lunes a jueves, sábados y domingos de 10.00 a 18.00 (última admisión 17.15)
Viernes de 11.00 a la 18.00 horas (última entrada a 17.15)
Duración de la visita:
Calcula que para recorrer el museo por completo necesitarás entre dos y dos horas y media, pero la entrada no establece límites, así que puedes quedarte el tiempo que quieras.
Museo del Transporte de Londres, cómo llegar
El museo del transporte londinense se encuentra en la esquina sureste de la plaza de Covent Garden. Es una zona enteramente peatonal por lo que es recomendable usar el transporte público o tomar una bicicleta de alquiler ya que la circulación vehicular está restringida. Si optas por llegar en bici, encontrarás puntos de anclaje (recogida y entrega) detrás del museo en Tavistock Street y, a un corto paseo desde el museo, en Wellington Street. Seguir la ruta turística RV1 (que termina muy cerca) subido en un autobús rojo de dos pisos es una manera muy vistosa de llegar hasta aquí; necesitarás una tarjeta Oyster Card ya que en los buses de Londres no se pueden pagar con efectivo.
Si llegas en tren desde fuera de Londres, las estaciones ferroviarias de Charing Cross y Waterloo son las más próximas.
Si estás utilizando un dispositivo móvil con GPS para orientarte en Londres, el código postal de Museo del Transporte de Londres es el WC2E 7BB. Para utilizar Google Maps en tu móvil sin preocuparte de las caras tarifas de roaming, te recomiendo las tarjetas SIM de Giffgaff con las que tendrás Internet móvil barato en Londres.
Estaciones de metro cercanas a Museo del Transporte de Londres:
Covent Garden (línea Piccadilly) es la más cercana pero suele estar muy concurrida por la tarde en días laborables. Para evitar las congestiones, también resultan convenientes las cercanas estaciones de Leicester Square, Holborn, Embankment o Charing Cross.
Otros transportes con parada cercana:
- Autobuses rojos: líneas RV1, 9, 11, 13, 15, 23 o 139 con parada en Strand o Aldwych.
- Bus turístico: Big Bus Londres (líneas azul y roja Covent Garden, parada 15; o bien parada 16 si tomas la línea verde), City Sightseeing Londres/The Original Tour (líneas T1 y T2 Covent Garden). Más información autobús turístico de Londres →
- El embarcadero Embankment Pier (10 minutos a pie), para servicios en barco por el río y crucero turístico Thames City Cruises.
- Utiliza el planificador de viajes para encontrar otros itinerarios en transporte público.
London Transport Museum en el mapa de Londres
A medida que las ciudades vuelven a recibir viajeros de todo el mundo, asegúrate de consultar y cumplir todos los requisitos y restricciones para viajar a tu destino. Varían mucho y seguirán cambiando. Una forma de estar al día es consultar el mapa de restricciones de viajes por COVID-19 de la aseguradora Intermundial. Proporciona información específica del destino o según el itinerario que indiques, incluidas las normas de cuarentena a la llegada, los requisitos de pruebas y otra información que debes conocer antes de viajar.
En Tu escapada | Atracciones turísticas de Londres
- El Shard de Londres: sube al rascacielos más alto de Europa
- London Eye, entradas y horarios: todo lo que necesitas saber sobre la noria más grande de Europa
- Palacio Kensington
- London Zoo: zoológico de Londres
- Abadía Westminster, visita las tumbas de reyes y poetas ingleses
- Acuario de Londres